Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Incremento sostenido en la utilidad neta:
- La utilidad neta ha mostrado una tendencia positiva durante los años analizados, pasando de aproximadamente US$114,4 millones en 2018 a más de US$516,8 millones en 2023, lo que representa un crecimiento consistente y significativo en el resultado neto de la empresa.
- Gastos de depreciación y amortización:
- Los gastos relacionados con depreciación, amortización y acumulación han registrado una ligera variación a lo largo del período, manteniéndose en niveles que oscilan entre US$38,9 millones a US$47,8 millones, indicando una estabilidad en la carga de desgaste de activos fijos e intangibles.
- Inversiones en tecnología y acuerdos en la nube:
- Desde 2021, los gastos en amortización por acuerdos de computación en la nube han incrementado, alcanzando los US$2,1 millones en 2023, reflejando una inversión creciente en infraestructura tecnológica y actualizaciones en los acuerdos de servicios en la nube.
- Pérdida por extinción de deuda y gestión de pasivos:
- Se observa la presencia de pérdidas asociadas a la extinción de deuda en 2019, además de otros gastos relacionados con la gestión financiera en años posteriores, incluyendo gastos por reestructuración y liquidaciones de obligaciones de retiro, lo que puede indicar procesos de optimize y reestructuración de deuda.
- Gastos por cuentas por cobrar y inventarios:
- Las cuentas por cobrar comerciales reflejan una tendencia negativa en 2019 y 2020, con saldos negativos que indican posibles ventas con financiamiento o cambios en la contabilización. Por otro lado, los inventarios mostraron en 2020 una recuperación significativa tras un valor negativo en 2019, pero posteriormente vuelven a valores negativos en 2022, sugiriendo ajustes en la gestión de inventario o cambios en la estrategia de entrega.
- Variaciones en activos y pasivos operativos:
- Los cambios en activos y pasivos operativos muestran una alta volatilidad, con picos positivos en 2021 y 2022, y disminuciones marcadas en 2023, evidenciando fluctuaciones en la estructura financiera y la gestión del capital de trabajo.
- Efectivo generado por actividades operativas:
- El efectivo proporcionado por operaciones muestra un crecimiento sostenido hasta 2022, alcanzando US$596,2 millones, pero en 2023 nuevamente presenta una fuerte variación negativa, aunque se recupera posteriormente, reflejando la sensibilidad del flujo de efectivo a cambios en las operaciones y en la gestión del capital de trabajo.
- Gastos e ingresos en actividades de inversión y financiamiento:
- Los gastos de inversión en bienes y equipos son consistentes y elevados, evidenciados en valores negativos alrededor de US$81 millones en 2023, principalmente por compras de activos. Asimismo, las actividades de financiamiento muestran reembolsos y recompras de acciones significativos, con valores negativos que indican reducción de pasivos financieros y recompra de acciones, además de incrementos en la emisión de acciones y empréstitos en años anteriores.
- Recompras de acciones y financiamiento externo:
- Las recompras de acciones ordinarias han sido constantes y en aumento, alcanzando en 2023 aproximadamente US$297 millones, lo cual puede indicar una estrategia de aprovechar el efectivo para retornar valor a los accionistas, a costa de reducir el patrimonio y la liquidez.
- Variación en el efectivo y equivalentes:
- La variación neta en efectivo refleja un aumento en 2020 y 2021, pero en 2022 y 2023 se observa una significativa disminución en 2022, seguida por una recuperación en 2023, consistente con los patrones de flujo de efectivo de las actividades operativas, inversión y financiamiento.
- Saldos de efectivo y equivalentes:
- El saldo de efectivo al final de cada período ha aumentado notablemente, en particular después de 2018, alcanzando casi US$982 millones en 2023, indicando una estrategia de mantener una liquidez robusta y capacidad para enfrentar futuras inversiones o gastos de reestructuración.