Deckers Outdoor Corp. opera en 6 segmentos: UGG Wholesale; HOKA al por mayor; Teva Venta al por mayor; Sanuk al por mayor; Otras marcas al por mayor; y Directo al Consumidor.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Depreciación, amortización y acumulación
- Gastos de capital
- Activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Deckers Outdoor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Descripción general de los márgenes de beneficio por segmento
- Se observa una tendencia variable en los índices de margen de beneficio de los diferentes segmentos reportables, con cambios notables a lo largo de los años analizados. Algunos segmentos muestran una mejora consistente en ciertos periodos, mientras que otros presentan disminuciones o fluctuaciones considerables.
- Manejo de los segmentos específicos
- El segmento de UGG muestra una tendencia a la baja en su margen de beneficio desde un pico en 2019. Específicamente, el índice cae de 33.86% en 2019 a 26.59% en 2023, indicando una posible disminución en la rentabilidad relativa del segmento a lo largo del tiempo. Por otro lado, el segmento HOKA presenta una mejora sostenida, alcanzando un máximo de 30.81% en 2023, después de un crecimiento continuo desde 15.79% en 2018, reflejando un aumento en la eficiencia o en la estrategia de mercado del segmento.
- Comportamiento de otros segmentos
- El segmento de Teva experimenta una estabilidad relativa en el margen, cercano al 25%, aunque con una leve disminución en 2023 respecto a su punto máximo en 2022 (21.86% frente a 25.79%). Sanuk muestra una tendencia irregular, con un pico en 2022 (21.32%) seguido de una recuperación en 2023 a 10.45%, aunque en general presenta fluctuaciones significativas, incluso entrando en porcentaje negativo en 2021, lo cual puede reflejar pérdidas o márgenes negativos en ese año. Las otras marcas al por mayor presentan una tendencia de crecimiento hasta 2021, alcanzando un máximo de 31.10%, pero en 2023 registran un giro negativo con un valor de -3.13%, indicando una posible pérdida en rentabilidad o resultado negativo en ese periodo.
- Segmento de venta directa al consumidor
- Este segmento muestra una tendencia clara de crecimiento en los márgenes de beneficio desde 2018 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un 35.88%. En 2023, se mantiene en niveles altos con un 34.7%, lo que indica una gestión eficiente y una fuerte rentabilidad en los canales directos al consumidor, consolidando su posición como un segmento altamente rentable y en crecimiento sostenido durante estos años.
- Resumen global de las tendencias
- En conjunto, los datos reflejan una estrategia en la cual algunos segmentos, como HOKA y la venta directa al consumidor, han logrado mejorar o mantener márgenes positivos notables, señalando un enfoque en segmentos con potencial de mayor rentabilidad. Mientras tanto, otros segmentos como UGG, Sanuk y Otras marcas al por mayor han enfrentado decrementos o volatilidad en sus márgenes, lo cual puede sugerir desafíos en la gestión o cambios en la competitividad. La tendencia general indica un incremento de la rentabilidad en la división de venta directa al consumidor, en contraste con una disminución o volatilidad en algunos segmentos tradicionales, lo cual puede ser un reflejo de cambios en la estrategia o en el mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: UGG Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; UGG Venta al por mayor; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Patrón de ingresos (pérdidas) de operaciones
- Los datos muestran una tendencia general de aumento en los ingresos de operaciones desde 2018 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 315,240 miles de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 267,013 miles de dólares, lo que podría indicar una disminución en la rentabilidad operativa o en la demanda del mercado en ese año.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan un crecimiento sostenido desde 2018, con un incremento notable especialmente en 2022, alcanzando 1,088,082 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución de aproximadamente 8.66%, situándose en 1,004,356 miles de dólares, lo que puede reflejar un desaceleramiento en la actividad comercial o factores externos que impactaron la demanda durante ese período.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio revela una tendencia de aumento desde 2018, alcanzando un máximo en 2020 con 34.03%. Posteriormente, en 2021 se mantiene estable en 33.58%. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observa una caída significativa a 28.97% y 26.59%, respectivamente. La reducción en este margen indica una disminución en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables, posiblemente debido a mayores costos, cambios en la estructura de precios, o una combinación de ambos factores.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: HOKA Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; HOKA Venta al por mayor; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en los ingresos operativos, comenzando en 20,954 mil dólares en 2018 y alcanzando 285,257 mil dólares en 2023. La tasa de incremento es significativa en todos los períodos, con un aumento exponencial en los últimos años, lo que indica una expansión sustancial en las operaciones de la empresa.
- Ventas netas
- Las ventas netas también muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 132,688 mil dólares en 2018 a 925,877 mil dólares en 2023. La progresión es constante y representa un aumento muy notable, reflejando una mejora en la participación de mercado o en la capacidad de generación de ingresos de la compañía. La tasa de crecimiento en ventas supera con creces otros indicadores, lo que sugiere un fortalecimiento en la demanda de sus productos o servicios.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de mejora progresiva en la rentabilidad del segmento reportable, comenzando en 15.79% en 2018 y alcanzando 30.81% en 2023. Los valores indican que la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas ha aumentado, con un incremento notable especialmente en los años intermedios. La tendencia hacia un margen más alto refuerza la optimización de costos y/o la capacidad de mantener precios efectivos en el mercado, consolidando la rentabilidad del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Teva Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Teva Venta al por mayor; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Análisis de los Ingresos de Operaciones
- Entre 2018 y 2019, los ingresos de operaciones mostraron un crecimiento significativo, pasando de 20,400 a 27,939 mil dólares, evidenciando una recuperación o expansión en las operaciones. Sin embargo, en 2020, se observa un descenso a 30,736 mil dólares, seguido por una caída marcada en 2021 a 27,120 mil dólares. A partir de 2022, los ingresos vuelven a experimentar un incremento hasta 33,294 mil dólares y, finalmente, mantienen un nivel estable en 2023 en torno a los 32,595 mil dólares. En conjunto, los ingresos de operaciones exhiben una tendencia de recuperación y estabilidad en los últimos dos años después de una disminución en 2020, en medio de fluctuaciones menores.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentaron un incremento sostenido a lo largo de los años analizados. Desde 117,478 mil dólares en 2018, aumentaron considerablemente en 2019, y permanecieron relativamente estables en 2020 (119,108 mil dólares). En 2021, se produjo una disminución a 105,928 mil dólares, posiblemente afectada por condiciones de mercado o eventos específicos. Sin embargo, en 2022, se observa un fuerte crecimiento, alcanzando 129,094 mil dólares, y en 2023 continúan en ascenso, alcanzando los 149,111 mil dólares, evidenciando una tendencia positiva en las ventas netas en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable mostró una tendencia de aumento desde 2018, alcanzando 17.36%, y una expansión significativa en 2019 y 2020, con valores de 23.4% y 25.81%, respectivamente. En 2021, el margen se estabiliza en torno a 25.6%, manteniéndose en niveles elevados en 2022 con 25.79%. No obstante, en 2023 se observa una disminución notable a 21.86%, sugiriendo posiblemente una reducción en la rentabilidad relativa del segmento o cambios en la estructura de costos. Aunque en general la tendencia fue de expansión en los márgenes, la caída en 2023 requiere atención para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sanuk Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Sanuk Venta al por mayor; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Se observa una tendencia fluctuante en los ingresos provenientes de operaciones durante el período analizado. En 2018, estos ingresos fueron relativamente altos y mostraron una disminución significativa en 2019. La caída se acentuó en 2020, alcanzando cifras negativas en 2021, lo que indica pérdidas de operaciones en ese año. Posteriormente, se recuperaron en 2022, alcanzando valores positivos, pero nuevamente disminuyeron en 2023. Este patrón refleja una alta volatilidad en la rentabilidad operacional de la empresa en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron una tendencia de descenso desde 2018 hasta 2021, con una disminución continua en ese período. En 2022, se produjeron algunos signos de recuperación, incrementándose en comparación con 2021, pero en 2023 se presentó una ligera disminución nuevamente. La fluctuación en las ventas indica posibles desafíos en la demanda del mercado o en la estrategia comercial, y un posible impacto en la consistencia de los ingresos de la compañía.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio reportable mantuvo niveles relativamente estables en torno al 18%, en 2018 y 2019. Sin embargo, en 2020 experimentó una caída drástica, llegando a negatividad en 2021, lo que indica que el segmento reportable tuvo pérdidas en ese año. En 2022, el margen volvió a ser positivo y alto, alcanzando más del 21%, pero en 2023 disminuyó significativamente, situándose en torno al 10%, reflejando una reducción en la rentabilidad del segmento. Estos cambios sugieren que la empresa enfrentó años de alta volatilidad en la rentabilidad de sus segmentos principales, con periodos de pérdidas y recuperación parcial en función de las condiciones del mercado y otras variables internas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Otras Marcas Venta al por Mayor
Deckers Outdoor Corp.; Otras marcas al por mayor; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Entre 2018 y 2022, se observa una tendencia general de aumento en los ingresos de operaciones, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, en 2023 se presenta una caída significativa, resultando en una pérdida para ese año. Esto indica que la rentabilidad de las operaciones ha experimentado altibajos, con un desempeño particularmente negativo en el último período registrado.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2021, con incrementos considerables año con año. El valor alcanza su punto máximo en 2021, con una ligera disminución en 2022 y 2023. La tendencia refleja un crecimiento fuerte en los primeros años y una ligera desaceleración o estabilización en los períodos más recientes.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia positiva desde 2018 hasta 2021, alcanzando valores superiores al 23%. En 2022, el margen se mantiene estable, pero en 2023 se observa una caída drástica a un valor negativo, lo que indica que la empresa ha sufrido una pérdida significativa en ese año, afectando de manera severa la rentabilidad del segmento reportable.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Directo al consumidor
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Se observa una tendencia general de crecimiento sustancial en los ingresos operativos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 156.896 miles de dólares en 2018, los ingresos aumentan progresivamente hasta alcanzar 508.948 miles de dólares en 2023. A partir de 2021, se evidencia un incremento acelerado en la cantidad, con un salto significativo en comparación con años anteriores. Esto sugiere una expansión en las actividades principales de la empresa, posiblemente impulsada por un aumento en la demanda o mejoras en la eficiencia operativa.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un patrón de crecimiento constante en todos los períodos considerados, con incrementos notables después de 2020. Desde aproximadamente 715.724 miles de dólares en 2018, las ventas avanzan de forma sostenida hasta un total de 1.466.611 miles de dólares en 2023. La tasa de crecimiento ha sido particularmente elevada entre 2021 y 2023, reflejando una expansión significativa en la capacidad de comercialización y/o en la participación de mercado, además de una posible mejora en las estrategias de ventas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio ha mostrado una tendencia de mejora constante, desde aproximadamente 21.92% en 2018 hasta un pico de 35.88% en 2022. Aunque experimenta una ligera caída en 2023 a 34.7%, todavía mantiene un nivel alto en comparación con los años iniciales. La evolución de este margen indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios sobre las ventas, así como una gestión eficaz de los costos y gastos asociados a cada segmento de operación. La tendencia positiva refleja una posible optimización en la estructura de gastos y en las operaciones de la empresa, consolidándose como un indicador de rentabilidad superior durante el período considerado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Condición de los índices de rendimiento de activos (ROA) por segmento
- Los índices de rendimiento de los activos en la categoría de venta al por mayor muestran una tendencia general de crecimiento en algunos segmentos específicos, como HOKA y Teva, durante los periodos analizados. HOKA, en particular, presenta un incremento consistente, logrando un pico en 2022, aunque experimenta una ligera caída en 2023. Por otro lado, Teva mantiene valores relativamente estables, con ligeras fluctuaciones.
En contraste, el segmento de Sanuk presenta una tendencia extremadamente volátil, alcanzando valores negativos en 2021 y posteriormente recuperándose en 2022, pero sin una tendencia clara de mejora sostenida. Otra marca de venta al por mayor muestra un aumento significativo en 2021, alcanzando su punto más alto, pero en 2023 presenta una caída importante a valores negativos, indicando posibles deterioros en la eficiencia del uso de activos.
El segmento de venta al por mayor en general refleja variabilidad y sin un patrón de crecimiento sostenido, sugiriendo posibles cambios en la gestión de activos o en las condiciones del mercado para estos segmentos específicos. - Índice de rendimiento de activos en directo al consumidor
- El segmento de venta directa al consumidor experimenta un crecimiento notorio en todos los periodos, con valores que alcanzan su punto máximo en 2023. Desde 2018, muestra un incremento constante y significativo en su índice, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de activos en este canal.
La tendencia ascendente refleja posiblemente una estrategia efectiva hacia el fortalecimiento de las ventas directas, una mayor optimización de los recursos en este canal y una potencial profundización en la relación con los clientes.
En conjunto, la evolución en este segmento sugiere una gestión que ha logrado mejorar sustancialmente el rendimiento de sus activos en comparación con los periodos anteriores, consolidando una ventaja competitiva en este área.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: UGG Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; UGG Venta al por mayor; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Durante el período analizado, los ingresos de operaciones mostraron una tendencia general al alza desde 2018 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en 2022 con 315,240 miles de dólares. Sin embargo, en 2023 se observó una caída significativa a 267,013 miles de dólares, lo que puede indicar una disminución en la demanda o en la capacidad de generación de ingreso en ese año. Es importante señalar que, tras un crecimiento estable en los primeros años, en 2022 se registró el pico de ingresos, seguido por una reducción en 2023.
- Activo
- El activo total experimentó un crecimiento notable hasta 2022, alcanzando su punto más alto con 382,837 miles de dólares, evidenciando posiblemente inversiones sustanciales o acumulación de activos durante estos años. En 2023, el activo disminuyó considerablemente a 261,683 miles de dólares, indicando una reducción en los recursos o en la reevaluación de activos. La tendencia sugiere que la empresa pudo haberse beneficiado de inversiones en años anteriores que no se mantuvieron en 2023.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Desde 2018 hasta 2021, el índice presentó un crecimiento constante, pasando de 107.8% en 2018 a 137.89% en 2021, lo que indica una mejora en la eficiencia operacional o en la rentabilidad relativa de los activos durante este período. Sin embargo, en 2022 se produjo una caída abrupta a 82.34%, sugiriendo una disminución en la eficiencia o en la rentabilidad de los activos respecto a los años anteriores. Para 2023, el índice se recuperó ligeramente a 102.04%, aunque aún no alcanza los niveles de 2021, señalando una tendencia de recuperación pero sin llegar a la eficiencia previa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: HOKA Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; HOKA Venta al por mayor; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Análisis de los Ingresos
- Se observa una tendencia claramente ascendente en los ingresos, que crecen de manera sostenida en todos los períodos analizados. Desde aproximadamente 20.954 millones de dólares en marzo de 2018, los ingresos experimentan un aumento significativo, alcanzando 285.257 millones en marzo de 2023. Este crecimiento indica una expansión fuerte en la rentabilidad de las operaciones y posiblemente una mayor demanda de los productos o servicios ofrecidos.
- Análisis del Activo
- El activo total de la empresa también muestra una tendencia de incremento consistente desde 65.943 millones en marzo de 2018 hasta 446.450 millones en marzo de 2023. La expansión en el activo refleja una inversión en recursos, infraestructura y capacidades a lo largo del período, lo cual puede estar correlacionada con el aumento en los ingresos y la expansión de las operaciones.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable ha presentado una evolución notable. En marzo de 2018, se sitúa en 31.78%, aumentando progresivamente hasta un máximo de 66.05% en marzo de 2021. Posteriormente, en marzo de 2022, el índice disminuye a 53.01%, aunque en marzo de 2023 vuelve a subir a 63.89%. Esta fluctuación refleja cambios en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos, siendo notablemente más eficiente en marzo de 2021 y recuperándose en 2023 después de una caída en 2022.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran un crecimiento sólido en los ingresos y en los activos a lo largo de los años, indicando una expansión de las operaciones y una posible mejora en la eficiencia del uso de recursos. La variación en el índice de rendimiento de los activos sugiere que la empresa ha logrado aumentar la rentabilidad de sus recursos invertidos, alcanzando niveles elevados en los últimos períodos. La dinámica observada podría reflejar una estrategia de crecimiento sostenido, así como una gestión efectiva de sus recursos para maximizar la rentabilidad.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Teva Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Teva Venta al por mayor; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ingresos de operaciones
- Desde el año fiscal 2018 hasta 2023, los ingresos han mostrado una tendencia general al alza, iniciando en 20,400 miles de dólares en 2018 y alcanzando 32,595 miles en 2023. Sin embargo, en 2021 se observó una disminución respecto al año anterior, alcanzando un valor de 27,120 miles. En los años siguientes, los ingresos volvieron a incrementar, superando ligeramente los valores previos a 2021, y alcanzando su punto más alto en 2022.
- Activo total
- El activo total ha presentado cierta volatilidad, comenzando en 85,980 miles de dólares en 2018, disminuyendo a 76,370 miles en 2019, pero recuperándose en los siguientes años, alcanzando en 2023 un valor de 94,735 miles. La tendencia indica una recuperación progresiva post-2019, con un aumento sustancial en 2020 y 2023, reflejando posibles inversiones o valorización de activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio ha evidenciado fluctuaciones, comenzando en 23.73% en 2018 y registrando un crecimiento significativo en 2019 hasta 36.58%. Luego, se observó una ligera caída en 2020 y 2021, situándose en 34.04% y 31.07% respectivamente. En los años siguientes, el índice aumentó nuevamente, alcanzando un pico en 2022 con 36.53%, y finalizando en 34.41% en 2023. La tendencia indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar ingresos, a pesar de las caídas en algunos periodos, reflejando posibles cambios en la gestión o en la composición de los activos segmentados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sanuk Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Sanuk Venta al por mayor; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Los ingresos muestran una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2018 y 2019, los ingresos fueron relativamente altos, con valores de 14,474 y 12,781 miles de dólares, respectivamente. En 2020, se observa una caída significativa a 3,212 miles, posiblemente vinculada a condiciones adversas del mercado o impactos externos. En 2021, los resultados son negativos, con una pérdida de 162 miles de dólares, indicando una posible situación de crisis o restructuración. Sin embargo, en 2022, la empresa recupera ingresos positivos, alcanzando 6,463 miles, y en 2023, disminuyen nuevamente a 2,891 miles. Este patrón refleja una alta volatilidad en la rentabilidad operacional a lo largo del período, con una recuperación parcial en 2022.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, reduciéndose de 79,322 miles a 38,311 miles. Luego, en 2022, se observa una ligera recuperación a 40,766 miles, y en 2023 mantiene una cifra similar con 41,405 miles. Este movimiento puede sugerir una desinversión o reducción en los activos durante los primeros años, seguida por una estabilización o recuperación parcial en los últimos ejercicios.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El rendimiento de los activos, expresado en porcentaje, refleja una pronunciada caída en 2020, de 17.93% en 2019 a 6.38%, e incluso negativo en 2021 con -0.42%. Esto indica una disminución significativa en la eficiencia en la utilización de los activos para generar resultados, en línea con la caída en ingresos y la posible dificultad en mantener la rentabilidad en esos años. Posteriormente, en 2022, el índice aumenta a 15.85%, evidenciando una recuperación en la eficiencia del uso de los activos, aunque en 2023 vuelve a disminuir a 6.98%, sugiriendo una posible estabilización con niveles moderados de rendimiento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Otras Marcas Venta al por Mayor
Deckers Outdoor Corp.; Otras marcas al por mayor; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Tendencias en los ingresos de operaciones
- Los ingresos de operaciones mostraron un incremento sustancial de 2018 a 2021, alcanzando un máximo en 2021 con 21,573 miles de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución a 14,028 miles de dólares, y en 2023 se presenta un resultado negativo de -1,678 miles, indicando pérdidas operativas en dicho año. Esto sugiere una tendencia de crecimiento significativa hasta 2021, seguida de una caída pronunciada en los años subsiguientes, lo que podría reflejar desafíos en ventas, mercado o en la estrategia operacional.
- Tendencias en el activo total
- El activo total experimentó un crecimiento continuo desde 2018 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en ese último año con 32,429 miles de dólares. Sin embargo, en 2023 se presenta una reducción a 24,448 miles, lo cual puede indicar una liquidación de activos, deterioro en los valorados o una reevaluación de los activos disponibles. La fluctuación en los activos puede estar relacionada con las variaciones en la rentabilidad y la gestión de recursos financieros de la entidad durante los años analizados.
- Indice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra una tendencia variable, comenzando en 14.71% en 2018, y creciendo significativamente en 2019 y 2020, alcanzando su máximo en 2021 con 115.17%. Esto indica una mejora en la eficiencia del uso del activo durante ese período. Sin embargo, en 2022, el índice disminuye sustancialmente a 43.26%, y en 2023 entra en valores negativos de -6.86%, sugiriendo una pérdida de eficiencia y posible deterioro en la rentabilidad del segmento reportable. La caída abrupta en 2023 puede estar relacionada con las pérdidas operativas y la reducción en los activos, evidenciando una posible crisis o cambio en las operaciones del segmento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Directo al consumidor
Deckers Outdoor Corp.; Directo al consumidor; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Los ingresos muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. En 2018, los ingresos eran de aproximadamente 156.896 millones de dólares, incrementándose en 2019 hasta 185.449 millones de dólares. En 2020, se observó una ligera disminución hasta 182.548 millones, seguida por un aumento significativo en 2021, alcanzando aproximadamente 349.465 millones. La tendencia alcista continúa en los años siguientes, con ingresos que alcanzan 435.414 millones en 2022 y 508.948 millones en 2023, reflejando un crecimiento sostenido en las operaciones de la empresa.
- Activo
- El activo total evidencia una fluctuación considerable en el período. En 2018, el activo estaba en 112.355 millones y disminuyó en 2019 a 95.501 millones. Sin embargo, en 2020 se registró un aumento pronunciado a 243.489 millones, posiblemente indicando una adquisición o revalorización de activos, aunque posteriormente se produjo una reducción en 2021 a 196.091 millones. En 2022 y 2023, los activos se estabilizaron en torno a 191.193 y 219.194 millones, respectivamente, mostrando cierta recuperación y estabilidad relativa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra variaciones significativas a lo largo del período y refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. En 2018, el índice fue de 139.64%, indicando un rendimiento superior a la unidad de activo invertida. En 2019, el índice creció notablemente a 194.19%, sugiriendo una mayor eficiencia. En 2020, se observó una caída drástica a 74.97%, lo que puede estar asociado a la disminución en los activos o a menor rentabilidad de los mismos en ese período. Para 2021, el índice se recuperó a 178.22%, y en 2022 y 2023 alcanzó valores cercanos a 227.74% y 232.19%, respectivamente, mostrando una mejora continua en la eficiencia del segmento reportable en relación con sus activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Trend de rotación de activos por segmento
-
El índice de rotación de activos de los segmentos presenta diferentes patrones a lo largo del período analizado.
El segmento de UGG muestra una tendencia variable, evidenciando una ligera mejora en 2021 con un índice de 4.11 desde 3.64 en 2020, aunque en 2022 se reduce a 2.84 y posteriormente se recupera en 2023 a 3.84. Esto indica fluctuaciones en la eficiencia en la utilización de activos en la venta mayorista de UGG.
HOKA presenta una tendencia estable con valores cercanos, oscilando entre 1.97 y 2.41, sin cambios drásticos, reflejando una gestión relativamente consistente en la rotación de activos en ese segmento.
El segmento de Teva evidencia un aumento paulatino en su índice desde 1.32 en 2020 hasta 1.57 en 2023, sugiriendo una mejora continua en la eficiencia en la utilización de activos para ventas mayoristas de esa marca.
Sanuk, por otro lado, presenta una tendencia a la baja desde 0.78 en 2020 hasta 0.67 en 2023, lo cual indica una reducción en la eficiencia de utilización de activos en ese segmento minorista mayorista.
El segmento de Otras Marcas experimenta una tendencia de alta hasta 2021, alcanzando un pico de 3.7, pero en 2022 caen a 1.87 y se recuperan ligeramente en 2023 a 2.19. Esto puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de activos de dichas marcas.
En el caso del canal directo al consumidor, se observa un comportamiento fluctuante, con un incremento notable en 2019 (7.49) y un aumento en 2021 y 2023, alcanzando valores de 5.44 y 6.69 respectivamente. La tendencia indica mejoras en la rotación de activos en este canal, sugiriendo una mayor eficiencia en la gestión en el segmento de ventas directas.
- Resumen general de la tendencia
-
En conjunto, los datos reflejan una variabilidad en la eficiencia del uso de activos segmentada por línea de productos y canales de distribución. Aunque algunas marcas y segmentos muestran tendencias positivas, otras presentan mejoras ocasionales o declives, evidenciando la presencia de dinámicas específicas en cada área de negocio.
La tendencia del canal directo al consumidor es particularmente significativa, con soportes en valores relativamente altos y una tendencia explosiva en la gestión del activo, lo cual puede ser indicativo de enfoques estratégicos dirigidos a optimizar la rotación en este segmento.
Por otro lado, los segmentos de Sanuk y Otras Marcas muestran una tendencia a la baja o fluctuaciones, señalando posibles retos o cambios en la eficiencia operativa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: UGG Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; UGG Venta al por mayor; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un comportamiento fluctuante a lo largo del período analizado. Entre 2018 y 2020, se observa una ligera tendencia de estabilidad con ligeros incrementos. En 2018, las ventas alcanzaron aproximadamente 842 millones de dólares, elevándose a casi 888 millones en 2019 y manteniéndose en ese rango en 2020. En 2021, se registra una disminución respecto a 2020, situándose en 872 millones. Sin embargo, en 2022 se produce un incremento significativo que lleva las ventas a más de 1,08 mil millones, alcanzando su pico en 2022. En 2023, las ventas disminuyen en comparación con 2022, pero aún permanecen por encima de los niveles de 2019 y 2020, con un valor de aproximadamente 1,00 mil millones. En general, las ventas muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo, con una notable subida en 2022, seguida de una ligera caída en 2023.
- Activo
- El activo total presenta un patrón de aumento en los primeros años, desde aproximadamente 230 millones de dólares en 2018, hasta un máximo de 382 millones en 2022. En 2023, se percibe una reducción significativa, situándose en aproximadamente 262 millones. Este comportamiento sugiere una expansión en los activos en el período inicial, seguida de una contracción noteworthy en el último año analizado. La fluctuación en los activos puede estar relacionada con cambios en la estructura de inversión, inventarios, o activos fijos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos del segmento reportable muestra variaciones notables a lo largo de los años. En 2018 y 2019, se mantiene relativamente estable en torno a 3.66 y 3.70, respectivamente, indicando una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas. En 2020, la rotación se reduce ligeramente a 3.64, sugiriendo una estabilidad relativa. Sin embargo, en 2021, se produce un aumento en el índice, alcanzando 4.11, lo que indica un incremento en la eficiencia en la generación de ventas a partir de los activos. En 2022, la rotación cae a 2.84, señalando una disminución en esa eficiencia posiblemente relacionada con el incremento en los activos totales. En 2023, la rotación se recupera a 3.84, mejorando respecto a 2022, aunque sin volver completamente a los niveles previos a 2021. Esto refleja una tendencia variable en la utilización de los activos, probablemente influida por cambios en la estrategia operacional o en la estructura del negocio.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: HOKA Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; HOKA Venta al por mayor; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Los datos muestran un crecimiento sostenido en las ventas netas de la empresa durante el período analizado. Desde aproximadamente 132.688 millones de dólares en marzo de 2018, las ventas aumentaron de manera significativa, alcanzando cerca de 926 millones de dólares en marzo de 2023. Este patrón indica una fuerte expansión en las actividades comerciales y una tendencia positiva en la demanda de los productos o servicios ofrecidos.
- Activo
- El activo total de la empresa también presenta una tendencia ascendente a lo largo del período, pasando de aproximadamente 65.943 millones de dólares en marzo de 2018 a aproximadamente 446.450 millones en marzo de 2023. La evolución del activo refleja la ampliación de la estructura empresarial, posiblemente por incrementos en inventarios, propiedades, inversiones o financiamiento, lo que sugiere una estrategia de expansión y crecimiento de la compañía.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este índice, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta cierta fluctuación en el período. Inició en 2.01 en marzo de 2018, descendió ligeramente a 1.97 en marzo de 2019, y posteriormente aumentó a 2.22 en marzo de 2020. Luego, mostró un aumento significativo en marzo de 2021 a 2.41, indicando una mejora en la eficiencia en ese año, posiblemente debido a una mejor utilización de los activos o a una estrategia de optimización. Sin embargo, en los siguientes periodos, el índice se estabiliza y disminuye ligeramente a 2.15 en marzo de 2022 y a 2.07 en marzo de 2023, sugiriendo una ligera reducción en la eficiencia relativa en el uso de los activos, aunque en términos generales sigue siendo un nivel alto y estable.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Teva Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Teva Venta al por mayor; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, con un incremento notable en 2023 alcanzando los 149,111 miles de USD, en comparación con los 117,478 miles en 2018. Aunque en 2021 hubo una disminución en el valor comparado con 2020, en general, la trayectoria indica un crecimiento sostenido en los ingresos de la empresa en los últimos años.
- Activo
- El activo total fluctúa ligeramente en algunos periodos, con un valor mínimo en 2019 de 76,370 miles de USD y un incremento progresivo hasta 94,735 miles en 2023. La tendencia general es de crecimiento, lo que sugiere inversiones o revaluaciones de activos que contribuyen a sostener las operaciones y la expansión de la firma.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia favorable, incrementándose desde 1.37 en 2018 hasta 1.57 en 2023. Los picos en 2019 y 2023 indican una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo mejor gestión de los recursos y mayor productividad en la utilización de los activos del segmento reportable.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sanuk Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Sanuk Venta al por mayor; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia decreciente en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde un pico de aproximadamente US$78.283 millones en marzo de 2018, las ventas experimentan una caída significativa que alcanza su punto más bajo en marzo de 2021, con aproximadamente US$26.566 millones. Posteriormente, se presenta una ligera recuperación en 2022, llegando a US$30.316 millones, aunque en 2023 las ventas vuelven a disminuir a US$27.678 millones. Esta tendencia sugiere un deterioro en el volumen de ventas durante los últimos cinco años, con ciertos signos de estabilización o recuperación parcial en 2022 antes de volver a reducirse en 2023.
- Activo total
- El activo total presenta una tendencia decreciente desde 2018, cuando alcanzó aproximadamente US$79.322 millones, hasta 2020, alcanzando US$50.314 millones. En los años posteriores, los activos muestran una recuperación ligeramente creciente, estabilizándose en torno a US$41.400 millones en 2023. Aunque la disminución en los activos ocurrió en los primeros años, en los últimos períodos, se observa una tendencia de estabilización o leve aumento que puede reflejar esfuerzos por mantener la estructura de activos ante la reducción de las ventas.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una disminución sostenida a lo largo de todos los períodos, pasando de 0.99 en 2018 a 0.67 en 2023. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido en el tiempo. La caída en este ratio refleja una menor eficiencia operativa o una recuperación en los activos que no se ha traducido en un incremento proporcional de las ventas, o bien una reducción en las ventas respecto a los activos totales.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Otras Marcas Venta al por Mayor
Deckers Outdoor Corp.; Otras marcas al por mayor; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Resumen de la tendencia en las ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento significativo desde 2018 hasta 2021, con un aumento sustancial de 17,273 miles de dólares en 2018 a 69,375 miles en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observa una disminución en las ventas, situándose en 60,573 y 53,653 miles de dólares respectivamente. Esto indica una fase de expansión hasta 2021, seguida de una desaceleración o contracción en los períodos posteriores.
- Análisis del activo total
- El activo total también presenta una tendencia de incremento hasta 2022, alcanzando un pico de 32,429 miles de dólares en 2022, para posteriormente disminuir a 24,448 miles en 2023. Esta fluctuación refleja un crecimiento en la base de activos durante el período de expansión y, posteriormente, una reducción en el activo, que podría estar relacionada con desinversiones o cambios en la estructura de activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta una tendencia algo variable. Desde un valor de 1.95 en 2018, aumenta progresivamente hasta un máximo de 3.7 en 2021, sugiriendo una mejora en la eficiencia de utilización de los activos durante ese período de crecimiento. Sin embargo, en 2022, el índice cae a 1.87, y en 2023, sube ligeramente a 2.19, lo que indica una recuperación parcial en la eficiencia, aunque aún por debajo del nivel alcanzado en 2021.
- Conclusiones generales
- El análisis de los datos revela un período de expansión importante en las ventas y en la utilización de los activos hasta 2021. La disminución posterior en ventas y en activo en 2022 y 2023, junto con la caída en el índice de rotación, puede señalar una fase de ajuste, reducción de operaciones o dificultades en la generación de ingresos a partir de los activos. La recuperación parcial del índice en 2023 sugiere esfuerzos en mejorar la eficiencia, aunque no se ha alcanzado aún el pico observado en 2021.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Directo al consumidor
Deckers Outdoor Corp.; Directo al consumidor; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Análisis de las ventas netas
- Las ventas netas han mostrado una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Tras un ligero descenso en 2019 respecto a 2018, se observa un incremento significativo en 2020, seguido de un crecimiento sostenido en 2021, 2022 y 2023. Este patrón indica una recuperación y expansión en las operaciones comerciales, con un aumento acumulado en el valor de las ventas en el período de aproximadamente 67% desde 2018 hasta 2023.
- Comportamiento del activo total
- El activo total presenta una fluctuación considerable. Después de una disminución en 2019 respecto a 2018, se observa un aumento sustancial en 2020, posiblemente reflejando inversiones o cambios en la estructura de activos. Luego, en 2021 y 2022, el valor se mantiene relativamente estable o ligeramente a la baja, para volver a incrementarse en 2023. La tendencia general muestra crecimiento en activos a largo plazo, con cierta volatilidad en el período intermedio, indicando posibles inversiones, adquisiciones o cambios en la valoración de los activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta fluctuaciones significativas con una tendencia general de mejora en los últimos años. Aumenta notablemente en 2019 respecto a 2018, disminuyendo en 2020, pero recuperándose en 2021 y alcanzando niveles superiores a los del período inicial. Para 2022 y 2023, el índice continúa en niveles elevados, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso del activo para generar ventas en estos años recientes. La tendencia positiva en los niveles de rotación puede indicar una gestión más eficiente o una estrategia focalizada en la optimización del uso de los activos para maximizar las ventas.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Salud de las inversiones en gastos de capital
- El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación muestra una tendencia general de incremento entre 2018 y 2023, aunque con variaciones en algunos períodos. En 2018, el ratio es muy bajo, apenas 0.02, indicando una inversión en gastos de capital casi insignificante en relación a la depreciación. En 2019, el ratio aumenta a 0.16, sugiriendo una leve expansión en inversiones en activos fijos. El crecimiento se intensifica en 2020, alcanzando 0.66, lo que indica una inversión significativa, probablemente en actualización o expansión de infraestructura o capacidad productiva.
- En 2021, el ratio se reduce a -0.06, lo cual puede reflejar una disminución en las inversiones o un incremento en la depreciación, aunque la presencia de valores negativos requiere análisis adicional para comprender el contexto. Sin embargo, en 2022, el ratio vuelve a subir a 0.26, señalando una recuperación en las inversiones. Finalmente, en 2023, el ratio alcanza 1.35, mostrando una fuerte ampliación en gastos de capital, en línea con una posible estrategia de expansión o renovación de activos.
- Inversiones en marcas específicas
- El análisis de las otras marcas revela que, en 2019, se inicia la medición con un ratio de 0.03, y en 2020 el ratio aumenta a 0.17, indicando una inversión en marcas distintas al segmento principal y HOKA. Para 2021, el ratio cae nuevamente a 0.10, sugiriendo una reducción relativa en las inversiones en estas marcas. No hay datos disponibles para 2018 y 2022, pero en 2023, el ratio es nulo, lo que podría indicar una discontinuidad en la inversión o un enfoque diferente en su estrategia de marca.
- Inversiones en segmentos de venta directa al consumidor
- El segmento de venta directa al consumidor muestra un perfil de inversión más consistente y en crecimiento a lo largo del período analizado. En 2018, el ratio es de 0.65, indicando una inversión significativa en comparación con la depreciación. En 2019, el ratio disminuye a 0.47, pero posteriormente crece en 2020 a 0.73 y en 2021 a 0.94, evidenciando una tendencia de aumento en la inversión en este segmento. En 2022, el ratio alcanza 1.22, mostrando una inversión que supera ligeramente a la depreciación, y en 2023 continúa creciendo notablemente hasta 1.93, señalando una estrategia marcada de inversión en la expansión o modernización del canal directo al consumidor, posiblemente para fortalecer la presencia en el mercado y mejorar la experiencia del cliente.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia de incremento en las inversiones en gastos de capital en los distintos segmentos analizados, con énfasis particular en el segmento de venta directa al consumidor y en las inversiones en marcas específicas. La notable subida del ratio en 2023 en todas las áreas sugiere una estrategia de expansión y modernización significativa, dirigida a reforzar la presencia en el mercado y posiblemente prepararse para futuras oportunidades de crecimiento. La fluctuación en algunos ratios, como en el segmento de marcas al por mayor, indica posibles cambios en la estrategia o en el portafolio de inversión, con una orientación hacia inversiones más concentradas en segmentos clave para el crecimiento de la empresa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: UGG Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; UGG Venta al por mayor; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación, amortización y acumulación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y acumulación
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia inicialmente creciente hasta 2020, alcanzando un pico significativo en ese año. En 2018, los gastos fueron de 58 mil dólares, incrementándose considerablemente en 2019 a 205 mil dólares y en 2020 a 404 mil dólares. En 2021, los gastos disminuyen en valor absoluto a -31 mil dólares, indicando una posible recuperación o recuperación de activos. En 2022, estos gastos vuelven a aumentar notablemente a 109 mil dólares y en 2023 alcanzan los 826 mil dólares, señalando un aumento sustancial en las inversiones en activos fijos o proyectos de capital. La fluctuación en los gastos de capital refleja cambios en las estrategias de inversión y en la asignación de recursos de la compañía a lo largo del período, con un énfasis en incrementar la inversión en los últimos años.
- Depreciación, amortización y acumulación
- El gasto por depreciación, amortización y acumulación presenta una tendencia decreciente desde 2018, donde fue de 3,193 mil dólares, hasta 2022, con un valor de 416 mil dólares. En 2019, disminuye considerablemente a 1,254 mil dólares, y en 2020 continúa reduciéndose a 611 mil dólares. En 2021, la cifra continúa en descenso a 532 mil dólares, pero en 2022 se mantiene estable en 416 mil dólares. La tendencia indica una reducción progresiva en los gastos de depreciación y amortización, lo que podría reflejar una disminución en la depreciación de activos existentes, cambios en políticas contables o una reducción en el ritmo de adquisición de nuevos activos que generen depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital en relación con la depreciación muestra una tendencia de incremento a lo largo del período. En 2018, el ratio fue de 0.02, aumentando a 0.16 en 2019 y a 0.66 en 2020. En 2021, el ratio cae ligeramente a -0.06, pero en 2022 evidencia un aumento significativa hasta 0.26, y en 2023 alcanza 1.35, el valor más alto del período. Este patrón indica que, en general, la inversión en gastos de capital ha aumentado en comparación con la depreciación, especialmente en los últimos años, sugiriendo un acelerado ritmo de inversión en activos en proporción a la depreciación acumulada. La notable subida en 2023 puede señalar una estrategia de expansión o renovación de activos a un ritmo acelerado, aunque el valor negativo en 2021 refleja momentos específicos de inversión reducida o ajustes contables en ese año.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: HOKA Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; HOKA Venta al por mayor; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación, amortización y acumulación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y acumulación
= ÷ =
- Resumen general de los gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia de aumento a lo largo del período analizado, con una notable variabilidad en los valores. Se observa que el gasto fue relativamente bajo en 2018 y 2019 y experimentó picos significativos en 2020 y 2022. En particular, en 2020, los gastos de capital alcanzaron un valor moderado, pero en 2021 y 2022 se incrementaron de forma considerable, alcanzando su punto más alto en 2022. Este patrón podría indicar esfuerzos de inversión en activos fijos o expansión
- Distribución y tendencia en depreciación, amortización y acumulación
- Considerando la depreciación, amortización y acumulación, se evidencia una tendencia estable con ligeros incrementos a lo largo del período, pasando de 485 mil dólares en 2018 a 945 mil en 2023. Esto refleja una política de depreciación relativamente constante con un aumento progresivo en el valor acumulado, posiblemente relacionado con inversiones en activos fijos durante los años anteriores y su correspondiente depreciación a lo largo del tiempo.
- Análisis del ratio de gastos de capital respecto a depreciación en el segmento reportable
- El ratio financiero, que mide los gastos de capital en relación a la depreciación, evidencia fluctuaciones notables. En 2019 y 2020, el ratio se situó en torno a 0.63 y 0.71, indicando que los gastos de capital estaban en línea con o ligeramente por encima de la depreciación. Sin embargo, en 2021, el ratio se redujo significativamente a 0.09, sugiriendo una disminución en las inversiones de capital en comparación con el gasto en depreciación. En 2022, el ratio se disparó a 1.7, indicando que los gastos de capital fueron sustancialmente mayores que la depreciación de ese año, lo cual puede reflejar inversiones intensas en activos fijos. En 2023, el ratio se redujo ligeramente a 1.3, manteniendo una inversión elevada respecto a la depreciación, aunque en menor medida que en 2022.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Teva Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Teva Venta al por mayor; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación, amortización y acumulación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y acumulación
= ÷ =
- Depreciación, amortización y acumulación
- La tendencia en este concepto muestra una disminución significativa a lo largo del período analizado. En 2018, los gastos de depreciación, amortización y acumulación fueron de 12 mil dólares, reduciéndose a 10 mil en 2019 y a solo 1 mil en 2020. La pérdida de datos en los años posteriores impide observar si esta tendencia continuó o si se estabilizó, pero la baja notable en 2020 destaca una posible optimización en los activos depreciables o cambios en la política contable respecto a estos gastos.
- Gastos de capital
- No se presentaron datos para los gastos de capital en ninguno de los años, lo cual impide realizar análisis sobre inversiones en activos fijos o capital de trabajo relacionados con la adquisición o mejora de activos a lo largo del período.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- No existen datos disponibles para esta ratio financiera en los años presentados, por lo que no es posible evaluar la relación entre los gastos de capital en un segmento específico y la depreciación correspondiente.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sanuk Venta al por mayor
Deckers Outdoor Corp.; Sanuk Venta al por mayor; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación, amortización y acumulación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y acumulación
= ÷ =
- Ingresos y gastos de capital
- Durante el período analizado, los gastos de capital muestran un incremento significativo en 2018, alcanzando los US$ 20,000, pero posteriormente se presenta una reducción notable en 2021 a US$ 8,000. La ausencia de datos para 2019 y 2020 impide determinar si esta tendencia continúa o si hubo fluctuaciones específicas en estos años. La caída en gastos de capital en 2021 podría reflejar una disminución en la inversión en activos fijos o en proyectos de expansión durante ese período.
- Depreciación, amortización y acumulación
- Los valores de depreciación, amortización y acumulación muestran una tendencia decreciente en la serie, comenzando en aproximadamente US$ 4,174,000 en 2018 y reduciéndose a US$ 1,490,000 en 2022 y 2023. Este patrón podría interpretarse como resultado de la depreciación de activos existentes o de una reducción en la base de activos depreciables, posiblemente vinculada a menores inversiones en activos fijos o a la finalización de ciertos proyectos de adquisición de activos. La estabilización en 2022 y 2023 sugiere que la cifra de depreciación se mantiene constante, reflejando una posible estabilización en la base de activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero correspondiente a los gastos de capital del segmento reportable en relación a la depreciación no presenta datos disponibles después de 2018, con valores en cero para 2021. La falta de información en otros años impide realizar conclusiones definitivas, aunque el valor en cero en 2021 podría indicar que en ese año no se realizaron inversiones de capital en el segmento reportable o que dichas inversiones tuvieron un impacto mínimo en comparación con la depreciación registrada, sugiriendo una posible pausa o reducción en las inversiones específicas de ese segmento en ese período.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Otras Marcas Venta al por Mayor
Deckers Outdoor Corp.; Otras marcas al por mayor; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación, amortización y acumulación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y acumulación
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital mostraron un aumento significativo en el período 2019-2020, alcanzando un pico de 64 mil dólares en 2020 desde un valor previo de 11 mil dólares en 2019. Posteriormente, en 2021, hubo una reducción a 40 mil dólares. Al no presentarse datos en 2018 y 2023, se limita la evaluación de tendencias a los años disponibles.
- Depreciación, amortización y acumulación
- Este concepto se mantuvo constante en 382 mil dólares desde 2018 hasta 2023, reflejando estabilidad en los cargos por depreciación y amortización. La constancia en este rubro puede indicar que no ha habido cambios importantes en el volumen de activos amortizables o en las políticas de depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio mostró una evolución porcentual significativa durante los años disponibles. En 2019, fue de 0.03, incrementándose a 0.17 en 2020, lo cual sugiere un aumento considerable en la inversión de capital en relación con la depreciación, posiblemente por mayores adquisiciones o ampliaciones en activos de segmento. En 2021, este ratio decayó a 0.1, indicando una disminución en la inversión relativa respecto a la depreciación. La ausencia de datos en otros años limita el análisis de tendencias a largo plazo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Directo al consumidor
Deckers Outdoor Corp.; Directo al consumidor; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación, amortización y acumulación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y acumulación
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general de aumento en los gastos de capital a lo largo del período analizado. Después de una disminución significativa entre 2018 y 2019, donde los gastos cayeron de 8,641 a 5,739 mil dólares, la cifra se recupera en 2020 y continúa creciendo en los años siguientes, alcanzando 19,789 mil dólares en 2023. Este patrón sugiere una estrategia de inversión progresiva en activos fijos o proyectos de expansión, destacando una mayor asignación de recursos en el período más reciente.
- Depreciación, amortización y acumulación
- El valor de depreciación, amortización y acumulación presentó una tendencia ligeramente decreciente desde 2018 hasta 2020, disminuyendo de 13,396 a 10,586 mil dólares. A partir de ese año, los valores permanecen relativamente estables, con leves fluctuaciones, cerrando en 10,276 mil dólares en 2023. La estabilización podría indicar que el ritmo de depreciación de activos existentes se ha moderado en los últimos años, posiblemente en respuesta a cambios en la inversión en activos o en la política de amortización.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero de gastos de capital respecto a depreciación muestra un incremento sostenido a partir de 2018. Este ratio pasó de 0.65 en 2018 a 1.93 en 2023, evidenciando que en los últimos años la inversión en capital para el segmento reportable ha incrementado en proporción mayor que la depreciación acumulada. La tendencia hacia ratios superiores a 1 implica que los gastos de capital superan en valor a la depreciación, lo cual puede interpretarse como una estrategia de reinversión significativa y potencialmente expansiva del segmento en cuestión.
Ventas netas
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ingresos totales
- Se observa un crecimiento sostenido en los ingresos totales a lo largo del período analizado. En 2018, los ingresos alcanzaron aproximadamente 1,903 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta 3,627 millones en 2023. Este incremento refleja una tendencia positiva en las ventas consolidadas de la compañía, evidenciando una expansión en sus operaciones y mercados.
- Ventas de las principales marcas
- - UGG: Los ingresos por ventas netas mostraron una tendencia estable en 2018 y 2019, con un ligero aumento en 2020, seguido de un incremento notable en 2021, 2022 y 2023, alcanzando aproximadamente 1,004 millones en 2023, que representa una disminución en comparación con 2022 pero mantiene un nivel alto respecto a años anteriores.
- - HOKA: Se evidencia un crecimiento sustancial en ventas, pasando de 132 millones en 2018 a cerca de 926 millones en 2023, duplicando casi sus ventas en cada período. La progresión indica éxito en la expansión y aceptación del mercado para esta marca.
- - Teva: Presenta un patrón de crecimiento constante, incrementándose de aproximadamente 117 millones en 2018 a cerca de 149 millones en 2023, con un incremento estable en cada ejercicio fiscal.
- - Sanuk: Muestra una tendencia decreciente en las ventas, desde 78 millones en 2018 hasta aproximadamente 27 millones en 2023, evidenciando probable pérdida de participación de mercado o reducción en la demanda de esta marca específica.
- - Otras marcas: Registran un aumento significativo desde 17 millones en 2018 hasta más de 53 millones en 2023, aunque con cierta fluctuación, indicando consolidación y crecimiento de la cartera de marcas menores.
- Ventas directas al consumidor
- - Las ventas directas al consumidor muestran un crecimiento robusto, pasando de aproximadamente 715 millones en 2018 a cerca de 1,467 millones en 2023, con un incremento particularmente fuerte en 2021 y 2022, reflejando una estrategia de fortalecimiento del canal directo y un posible shift hacia ventas digitales o tiendas propias.
- Resumen de tendencias
- - La compañía muestra un crecimiento acumulado significativo en sus ingresos totales en todos los segmentos, apoyado principalmente por la expansión en ventas directas al consumidor y las crecientes ventas de sus marcas principales, especialmente HOKA y Teva.
- - La disminución de ventas en Sanuk puede indicar un declive en esa marca en particular, mientras que las marcas principales y las nuevas marcas menores crecen en participación.
- - La tendencia de incremento en ingresos de HOKA sugiere éxito en la estrategia de posicionamiento de esta marca de calzado, mientras que la estabilidad relativa de UGG y Teva refleja marca consolidada y bien posicionada en sus segmentos respectivos.
- - El crecimiento del canal directo al consumidor es un factor clave en la generación de ingresos, mostrando adaptabilidad a los cambios en el comportamiento del consumidor y posible enfoque en ventas digitales.
Ingresos (pérdidas) de operaciones
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor | ||||||
Gastos generales no imputados | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ingresos por ventas al por mayor
- Los ingresos de las principales marcas en el segmento mayorista muestran diferentes patrones a lo largo del periodo analizado. UGG, la marca con mayores ventas, presenta un incremento en los ingresos desde 2018 hasta 2022, alcanzando un pico de aproximadamente 315.240 miles de dólares, aunque en 2023 se observa una reducción significativa a 267.013 miles. HOKA, por su parte, muestra un crecimiento constante y acelerado, con un aumento destacado en 2023, llegando a 285.257 miles desde 20.954 miles en 2018. Teva también exhibe una tendencia de crecimiento moderado, manteniendo ingresos relativamente estables con leves fluctuaciones, alcanzando 32.595 miles en 2023. Sanuk, en contraste, presenta una tendencia más volátil, con ingresos que se redujeron a negativos en 2021 y 2022, aunque en 2023 se recuperan hasta cerca de 2.891 miles. Las otras marcas al por mayor también reflejan fluctuaciones, con un incremento en 2021 y una caída en 2023, lo cual puede indicar variaciones en el rendimiento de líneas específicas o cambios en la estrategia.
- Ingresos por venta directa al consumidor
- Los ingresos en el segmento directo al consumidor muestran una tendencia claramente ascendente durante todo el periodo, pasando de 156.896 miles en 2018 a 508.948 miles en 2023. La tasa de crecimiento en este segmento es significativa, duplicándose aproximadamente en cinco años, lo que indica una expansión importante en el canal de ventas directas, posiblemente por estrategias de comercio electrónico o expansión de tiendas físicas propias.
- Gastos generales no imputados
- Los gastos operativos no imputados presentan una tendencia global negativa en términos de valor absoluto, incrementándose de manera constante en magnitud desde -239.270 miles en 2018 hasta -442.275 miles en 2023. Esto indica un aumento en los costos administrativos, de estructura o gastos asociados que, en términos absolutos, crecen más rápidamente que los ingresos en algunos periodos, aunque la relación con los ingresos totales necesita considerar otros componentes del estado financiero.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones totales
- El total de ingresos o pérdidas operativas ha experimentado un crecimiento sustancial en valor absoluto, pasando de 222.584 miles en 2018 a 652.751 miles en 2023. Este aumento viene acompañado de una tendencia al alza en todos los componentes principales, exceptuando algunos picos y caídas específicas en las ventas de ciertas marcas. La expansión revela un fuerte crecimiento en las operaciones, impulsado en gran medida por el segmento directo al consumidor, cuya contribución ha aumentado significativamente. Sin embargo, los gastos no imputados también crecen, lo cual puede afectar la rentabilidad final, aunque no se dispone en los datos presentados del resultado neto o la utilidad final del periodo.
Depreciación, amortización y acumulación
Deckers Outdoor Corp., depreciación, amortización y acrecentación por segmento reportable
US$ en miles
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor | ||||||
Gastos generales no imputados | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Tendencia general en los gastos de depreciación, amortización y acumulación
- El análisis de los datos revela una tendencia general al alza en los gastos totales de depreciación, amortización y acumulación a lo largo del período evaluado. En 2018, estos gastos alcanzaron aproximadamente US$ 48,572 mil, descendiendo a su punto más bajo en 2020 con US$ 38,912 mil, para luego revaluarse de manera constante en los años siguientes. En 2023, los gastos totales superaron los niveles iniciales de 2018, alcanzando aproximadamente US$ 47,858 mil, lo que indica una recuperación y posible incremento en las actividades de depreciación y amortización.
- Comportamiento de las distintas marcas y segmentos
- Entre las marcas gestionadas, la línea de productos de UGG muestra una disminución significativa en los gastos en 2019 respecto a 2018, con una reducción notable en 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, los gastos vuelven a incrementarse, alcanzando los valores más altos en 2023. La marca HOKA mantiene una tendencia estable en los primeros años, con pequeñas variaciones, pero exhibe un notable incremento en 2023, con gastos casi el doble respecto a 2022. La línea de Teva, en cambio, presenta datos limitados, con una fuerte reducción en 2020 y valores mínimos en los años posteriores, sin cambios significativos. Sanuk, por su parte, mantiene niveles relativamente constantes, aunque con una disminución en 2020 y una estabilización en los años siguientes. La categoría de otras marcas se mantiene prácticamente constante en US$ 382 mil, sin alteraciones apreciables en el período.
- Segmento de venta directa al consumidor
- El segmento de venta directa al consumidor muestra una tendencia general a la disminución en 2019 y 2020, seguido por una recuperación paulatina en 2021 y 2022. En 2023, se observa un incremento respecto a 2022, aunque sin alcanzar los niveles máxima de 2018. Estos datos pueden indicar esfuerzos de ajuste en la estrategia de gastos en este segmento, respondiendo quizás a cambios en la estructura de ventas o en estrategias de inversión en infraestructura.
- Gastos generales no imputados
- Los gastos generales no imputados evidencian un crecimiento sostenido a partir de 2020, con aumentos sustanciales en 2022 y 2023, alcanzando los US$ 34,154 mil en el último año de análisis. Esto puede reflejar mayores inversiones o costos asociados a las operaciones generales y administrativas, posiblemente relacionados con expansión o reformas en la estructura operativa.
- Resumen de la evolución de los gastos totales
- En suma, los gastos totales de depreciación, amortización y acumulación muestran una tendencia de recuperación en los años más recientes, tras una caída en 2020, que puede coincidir con impactos económicos y estratégicos derivados de condiciones externas e internas. La recuperación en 2023 sugiere una posible reactivación en las actividades de inversión y depreciación, además de una mayor asignación de recursos en segmentos específicos, como la marca HOKA y los gastos generales no imputados. La evaluación de estas tendencias resulta crucial para entender cómo las decisiones y movimientos en las distintas áreas impactan la estructura de gastos y la salud financiera general.
Gastos de capital
Deckers Outdoor Corp., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en miles
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor | ||||||
Gastos generales no imputados | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ingresos por venta al por mayor de UGG
- Desde 2018 hasta 2023, los gastos de capital relacionados con las ventas al por mayor de UGG muestran una tendencia fluctuante. Se observa un incremento desde 58 mil dólares en 2018 hasta un pico de 404 mil en 2020, seguido de un descenso negativo en 2021 con -31 mil, posiblemente indicando una desinversión o gastos en activos que no representaron una adquisición o mejora tangible. Posteriormente, en 2022 y 2023, hay una recuperación significativa con 109 mil y 826 mil dólares, respectivamente, sugiriendo una intención de invertir nuevamente en activos para la marca.
- Inversiones en HOKA
- Las inversiones en gastos de capital para HOKA comenzaron en 2019 con 285 mil dólares y continuaron en aumento, alcanzando 434 mil en 2020 y un notable crecimiento en 2023 con 1.229 millones. Esto refleja una tendencia de expansión y refuerzo de activos en esta línea de producto, con picos en los últimos años indicativos de una estrategia focalizada en consolidar o ampliar la presencia de la marca.
- Gastos de capital en Teva y Sanuk
- Para Teva, no se disponen de datos, lo cual puede deberse a una menor inversión o a la ausencia de gastos de capital durante los años analizados. Sanuk presenta una inversión en 2018 con 20 mil dólares, posteriormente no reporta gastos en los años siguientes, exceptuando 8 mil en 2021, lo que indica una inversión puntual o de menor escala comparada con otras marcas.
- Otras marcas al por mayor
- Las inversiones en gastos de capital en otras marcas son variables, con un incremento en 2019 a 11 mil dólares, un aumento notable en 2020 con 64 mil, seguido de una reducción en 2021 y 2022. Aunque los montos son modestos en comparación con otras líneas, muestran una estrategia de inversión en diferentes marcas que varía en función de oportunidades o proyectos específicos.
- Inversiones en canales directos al consumidor
- Este segmento presenta una tendencia de crecimiento constante en gastos de capital. Desde 2018 con 8,641 mil dólares, se proyecta un aumento progresivo, alcanzando 19.789 mil dólares en 2023. Esto evidencia un esfuerzo sostenido por reforzar los activos relacionados con el canal directo al consumidor, reflejando posiblemente una estrategia para fortalecer presencia en comercio digital, tiendas propias u otros activos necesarios para la distribución directa.
- Gastos generales no imputados
- El rubro muestra una tendencia decreciente desde 2018 con 26.094 mil dólares hasta 2021, donde disminuye a 21.711 mil. Sin embargo, a partir de ese año se observa un aumento considerable, alcanzando 72.709 mil en 2023. Este patrón puede indicar una reducción en gastos generales en años previos, seguida por un aumento en inversiones o mejoras que justifican mayores gastos en estos conceptos en los años más recientes.
- Total de gastos de capital
- El total de gastos de capital evoluciona de manera similar a los componentes individuales, con un descenso en 2019 (29.086 mil dólares) respecto a 2018, y una ligera recuperación en 2020 y 2021. Sin embargo, desde 2021 en adelante se registra un crecimiento sustancial, alcanzando 94.553 mil dólares en 2023. La tendencia indica un incremento en inversiones totales de activos, especialmente en los últimos años, reflejando una estrategia de expansión y fortalecimiento de la infraestructura y capacidades de la organización.
Activo
31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
UGG Venta al por mayor | ||||||
HOKA Venta al por mayor | ||||||
Teva Venta al por mayor | ||||||
Sanuk Venta al por mayor | ||||||
Otras marcas al por mayor | ||||||
Directo al consumidor | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón de crecimiento en activos por marca
-
La categoría de activos relacionados con HOKA muestra una tendencia de crecimiento constante y significativa a lo largo del período analizado, con un incremento notable desde 65,943 miles de dólares en 2018 hasta 446,450 miles en 2023. Este incremento constante sugiere una expansión estratégica dentro de esa marca, reflejándose en un aumento porcentual sustancial respecto al año anterior en varias ocasiones.
En contraste, los activos asociados con UGG presentan fluctuaciones a lo largo del período. Aunque en 2018 contienen un nivel de activos significativo, experimenta una disminución en los valores de 2021, con una recuperación notable en 2022 y 2023, alcanzando niveles cercanos a los 261,683 miles en 2023. Este comportamiento indica una posible reestructuración o ajuste en la inversión en esa línea de productos o marca específica.
Las categorías de Teva, Sanuk y otras marcas al por mayor muestran una tendencia de crecimiento progresivo pero con niveles de activos mucho menores en comparación con UGG y HOKA. Específicamente, Teva mantiene niveles relativamente estables, sin cambios drásticos, mientras que Sanuk y otras marcas por lo general presentan incrementos moderados, aunque no tan pronunciados.
- Patrón de crecimiento en activos en directo al consumidor
- La categoría de activos relacionados con el canal directo al consumidor muestra un comportamiento de aumento notable, especialmente desde 2019 hacia 2020, con un incremento sustancial que pasa de 95,501 miles en 2019 a 243,489 miles en 2020. Aunque en los años siguientes se observan ligeras fluctuaciones, en 2023 vuelve a registrar valores elevados, superando los 219,000 miles. Esto refleja una apuesta clara por fortalecer los canales directos de ventas, probablemente mediante la expansión de plataformas digitales y tiendas propias, consolidando la estrategia de diversificación de canales.
- Evolución del total de activos
-
El total de activos ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, acumulando un aumento desde 582,360 miles en 2018 hasta 1,087,915 miles en 2023. Aunque se observan picos y caídas en ciertos períodos (por ejemplo, una reducción en 2021 respecto a 2020), el patrón general indica una expansión significativa en la base de activos. La mayor parte del crecimiento en 2021 y 2022 puede atribuirse a los aumentos en los activos relacionados con HOKA y la expansión en el canal directo al consumidor.
El incremento del total de activos también refleja posiblemente estrategias de inversión o adquisición destinados a potenciar áreas clave del negocio, con especial énfasis en la marca HOKA y el canal directo al consumidor. La tendencia general subraya un enfoque en ampliar la presencia de mercado y fortalecer las áreas de mayor potencial de crecimiento.
- Síntesis
- En conjunto, los datos evidencian una estrategia de crecimiento focalizada en la expansión del stock de activos en las marcas HOKA y en el canal directo al consumidor, con una inversión sustancial en estas áreas. Mientras que UGG mantiene niveles elevados pero con cierta estabilidad y fluctuaciones menores, HOKA ha experimentado un crecimiento explosivo, consolidándose como un segmento de mayor importancia dentro del total de activos. Las demás marcas menores han mostrado incrementos menores o estancamiento, lo cual puede reflejar diferentes prioridades estratégicas o resultados de mercado específicos.