Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Deckers Outdoor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Deckers Outdoor Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ventas netas | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 mar 2023 | |||
31 mar 2022 | |||
31 mar 2021 | |||
31 mar 2020 | |||
31 mar 2019 | |||
31 mar 2018 | |||
31 mar 2017 | |||
31 mar 2016 | |||
31 mar 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Resumen de patrones y tendencias
- El comportamiento conjunto de las tres métricas muestra una fase de expansión operativa en el primer tramo analizado, seguida de una corrección significativa y, posteriormente, una recuperación sostenida hacia 2023. En ventas netas, el volumen se eleva desde el inicio del periodo hacia un máximo intermedio en 2013, experimenta una caída marcada en 2014 y retoma el crecimiento acelerado a partir de 2015, alcanzando niveles de varios millones en 2023. El ingreso operativo registra periodos de rentabilidad positivos con altibajos; después de una ligera caída en 2012-2013 y un valor negativo puntual en 2014 y 2017, se observa una trayectoria de expansión desde 2018 que culmina en 2023 en su punto más alto de la serie. La utilidad neta refleja una trayectoria de crecimiento sostenido hasta 2011, una caída en 2012-2014, y una recuperación vigorosa desde 2015, manteniéndose en terreno positivo y alcanzando niveles significativos en 2019-2023.
- Ventas netas
- La serie muestra un crecimiento sostenido entre 2005 y 2013, pasando de 264,760 a 1,556,618. Esto implica una expansión cercana a 5,9 veces en ese periodo. En 2014 se produce una caída abrupta, con las ventas netas cayendo a 294,716. A partir de 2015 se observa una recuperación y un impulso de crecimiento, con incrementos anuales que llevan las cifras a 1,817,057 en 2015, 1,875,197 en 2016, 1,790,147 en 2017, 1,903,339 en 2018, 2,020,437 en 2019, 2,132,689 en 2020, 2,545,641 en 2021, 3,150,339 en 2022 y 3,627,286 en 2023. En conjunto, la lectura sugiere un ciclo de fuerte crecimiento previo a 2013, una caída puntual en 2014 y una recuperación sostenida y acelerada desde 2015 hacia el cierre del periodo.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- La evolución de este concepto muestra una fase mayoritariamente positiva en los primeros años, con un pico alrededor de 2011 (284,838). Después de 2011 se observan caídas en 2012 y 2013, seguido de un valor cercano a cero en 2014 (-408, miles). En 2015 se reanuda la generación de ingresos operativos con 224,419; 2016 registra 162,127; 2017 presenta un valor ligeramente negativo (-1,919) y, a partir de 2018, la serie experimenta una recuperación sostenida, alcanzando 222,584 en 2018, 327,320 en 2019, 338,135 en 2020, 504,205 en 2021, 564,707 en 2022, y 652,751 en 2023. En conjunto, la trayectoria evidencia volatilidad en los años intermedios y una tendencia al alza en el tramo reciente, con un fortalecimiento notable desde 2018 en adelante.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta exhibe un crecimiento robusto desde 2005 hasta 2011, pasando de 31,845 a 199,052. En 2012 y 2013 se observa una reducción relativa, situándose en 129,014 y 145,689, respectivamente. En 2014 se registra una cifra ligeramente negativa (-2,685). A partir de 2015 la utilidad neta recupera terreno con 161,780 y continúa su recuperación en 2016 (122,265). En 2017 aparece un valor pequeño pero positivo (5,710) y, desde 2018, la serie retoma una trayectoria ascendente, alcanzando 114,394 en 2018, 264,308 en 2019, 276,142 en 2020, 382,575 en 2021, 451,949 en 2022 y 516,822 en 2023. En síntesis, la utilidad neta muestra un ciclo de mejora a partir de 2015, con una volatilidad menor en los años intermedios y una trending al alza sostenida en los años recientes.
Balance: activo
Deckers Outdoor Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 mar 2023 | ||
31 mar 2022 | ||
31 mar 2021 | ||
31 mar 2020 | ||
31 mar 2019 | ||
31 mar 2018 | ||
31 mar 2017 | ||
31 mar 2016 | ||
31 mar 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Análisis detallado de la evolución de los activos circulantes y de los activos totales a lo largo de los periodos disponibles. Los valores están expresados en miles de US$, y las fechas corresponden a cierres de periodo indicados en cada columna. A continuación se exponen patrones relevantes, tendencias y puntos de inflexión observados en los datos.
- Patrones del activo circulante
- El activo circulante muestra una trayectoria de crecimiento general significativa entre 2005 y 2010, pasando de 134,854 a 715,732. Después de 2010 se observan fluctuaciones: un incremento hasta 817,902 en 2011 seguido de una caída a 691,586 en 2012. A partir de ese punto la serie se recupera y continúa aumentando hasta 829,304 en 2013 y alcanza 1,095,405 en 2019. En 2020 se registra 1,194,111 y, a partir de 2021, se acelera notablemente hasta 1,650,799; 2022: 1,752,128; 2023: 1,910,253. En términos relativos, el porcentaje del activo circulante respecto del total de activos fluctúa a lo largo del periodo, moviéndose desde valores cercanos al 64% en 2005, aumentando hasta máximos cercanos al 88-89% en 2010, descendiendo a ~65% en 2012 y luego estabilizándose en el rango de ~58-77% hacia 2013-2023, cerrando alrededor del 75% en 2023.
- Patrones de los activos totales
- Los activos totales exhiben una trayectoria de crecimiento más acelerada en etapas clave. Inician en 209,626 en 2005 y muestran un incremento sostenido hasta 808,994 en 2010, seguido de un pico de 1,146,196 en 2011. En 2012 se observa una caída a 1,068,064, para luego recuperar y alcanzar 1,259,729 en 2013. Entre 2014 y 2016 se mantiene aproximadamente estable, con 1,064,204 (2014) y 1,278,068 (2016). En 2017 hay una caída a 1,191,780, y a partir de 2018 se reanuda el crecimiento, llegando a 2,556,203 en 2023. Al analizar la dinámica de crecimiento, el periodo 2015-2016 muestra avances moderados, seguido de una desaceleración en 2017 y una aceleración marcada a partir de 2018, con un impulso fuerte entre 2020 y 2023.
- Relación entre activo circulante y activo total
- La proporción entre el activo circulante y el total de activos (CA/TA) se mantiene relativamente alta a lo largo del periodo, con variaciones típicas de sensibilidad a cambios en la estructura de activos. En 2005 se sitúa aproximadamente en 64%, sube hasta ~89% en 2010, y retrocede a ~71% en 2011 y ~65% en 2012. A partir de 2013, la relación se mantiene en el rango ~66-61% durante 2013-2016, se eleva nuevamente a ~69% en 2017 y continúa aumentando hasta ~77% en 2019, para luego ajustarse a ~68% en 2020 y situarse entre 74-76% en 2021-2023. Este patrón sugiere una mayor participación de liquidez o de activos circulantes en la estructura total durante varios años, con una reorganización o expansión de otros activos no circulantes durante ciertos periodos.
- Notas sobre interpretación y limitaciones
- Los datos solo contemplan activos; no proporcionan información sobre pasivos, patrimonio o flujos de efectivo. Por ello, no es posible calcular índices de liquidez o apalancamiento con precisión a partir de esta información. Se recomienda obtener series complementarias de pasivos y capital para evaluar la posición de liquidez, eficiencia de uso de activos y la estructura de capital.
- Conclusiones estratégicas (resumen)
- En conjunto, se observa una trayectoria de crecimiento sostenido en los activos totales y, de forma más marcada, en el activo circulante en el periodo reciente. La expansión es particularmente notable a partir de 2020, con incrementos significativos en ambas series y, en especial, un aumento abrupto en el nivel de activos circulantes hacia 2021-2023. Esto podría reflejar fortalecimiento de la liquidez y/o expansión operativa, aunque la composición de los activos no circulantes también crece, lo que sugiere cambios en la estructura de activos. Mantener atención en la relación CA/TA y en la evolución de los componentes no circulantes facilitará la interpretación de la solidez de la base de activos ante variaciones de demanda y condiciones de mercado.
Balance general: pasivo y capital contable
Deckers Outdoor Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 mar 2023 | ||||
31 mar 2022 | ||||
31 mar 2021 | ||||
31 mar 2020 | ||||
31 mar 2019 | ||||
31 mar 2018 | ||||
31 mar 2017 | ||||
31 mar 2016 | ||||
31 mar 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrones generales de liquidez y estructura de pasivos
- La serie de pasivo corriente exhibe un incremento sostenido desde 2005 hasta 2011, pasando de 27,7 mil a 232,1 mil US$, seguido de una concentración de volatilidad y una caída notable en 2014 a 122,2 mil US$. Posteriormente se observa una recuperación y crecimiento continuo hasta 2022, con un ligero descenso en 2023 a 497,4 mil US$. En términos relativos, la proporción del pasivo corriente respecto al pasivo total tiende a disminuir con el tiempo (aproximadamente 86% en 2005 frente a ~63% en 2023), lo que sugiere una mayor participación de pasivos no corrientes y/o una mayor contribución del patrimonio en la financiación de activos. Se identifica un ajuste significativo en 2014, donde ambos conceptos muestran caídas pronunciadas, seguido de una reexpansión en los años siguientes.
- Pasivo total
- El pasivo total refleja un comportamiento similar al del pasivo corriente: crecimiento hasta 2013, luego una caída marcada en 2014, y una posterior reexpansión que alcanza niveles máximos en 2022 (aproximadamente 793,4 mil US$) antes de moderarse ligeramente en 2023 (alrededor de 790,5 mil US$). Este patrón indica un cambio estructural en la composición del pasivo alrededor de 2014, con una posterior recuperación y expansión de la financiación ajena en años recientes.
- Deuda total
- La serie de deuda total presenta datos parciales y, cuando están disponibles, se observa una secuencia de valores variables. Se aprecia un conjunto de valores en el rango cercano a 33,0 mil, 9,7 mil y 6,7 mil US$ en los primeros años reportados, seguido por un pico significativo en 2014 de 100,1 mil US$, y posteriormente una caída sostenida hasta 2018 (~30,9 mil US$). A partir de 2019 en adelante no se reportan datos en la serie, por lo que no es posible confirmar si el patrón de deuda se reanudó o acumuló en años recientes. En conjunto, la información sugiere financiamiento de deuda puntual con un máximo en 2014 y una reducción posterior, acompañada de ausencias de información en los años posteriores.
- Capital contable
- El capital contable muestra una trayectoria predominantemente ascendente a lo largo de todo el periodo, iniciando en 177,6 mil US$ en 2005 y alcanzando 1.765,7 mil US$ en 2023. Se observan incrementos significativos entre 2009 y 2011, una ligera caída en 2012, y luego una recuperación sostenida con aceleración a partir de 2019, manteniéndose en niveles altos en 2020-2023. En conjunto, la expansión del patrimonio propio indica fortalecimiento de la base de recursos propios, consistente con acumulación de utilidades retenidas y/o aportes de capital, lo que reduce el peso relativo de la financiación mediante deuda en las últimas fases del periodo.
Estado de flujos de efectivo
Deckers Outdoor Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 mar 2023 | |||
31 mar 2022 | |||
31 mar 2021 | |||
31 mar 2020 | |||
31 mar 2019 | |||
31 mar 2018 | |||
31 mar 2017 | |||
31 mar 2016 | |||
31 mar 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El presente análisis resume patrones y tendencias observables a partir de las series de efectivo neto asociadas a las actividades operativas, de inversión y de financiación, distribuidas a lo largo de los periodos indicados. Se enfoca en describir comportamientos, cambios y aspectos relevantes que emergen de los datos, sin referencia a la identidad de la entidad.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una elevada volatilidad en el flujo de efectivo generado por las operaciones. En la década analizada, se registran fases de crecimiento sostenido (por ejemplo, de 29,607 en 2005 a 61,054 en 2007) seguidas por caídas abruptas (53,276 en 2008; 30,091 en 2011). A partir de 2012 se observa una recuperación con valores de 163,906 (2012) y 262,125 (2013), pero nuevamente se atenúan significativamente en 2014 a 47,909. Entre 2015 y 2019 se presentan altibajos con picos relativos en 2015 (169,654), 2018 (327,351) y 2019 (359,505). En 2020 cae a 286,334, mientras que 2021 muestra un aumento pronunciado a 596,217; 2022 retrocede a 172,353 y 2023 sube de nuevo a 537,422. En conjunto, la serie demuestra que la generación de efectivo operativa es positiva en todos los periodos, pero susceptiblemente afectada por ciclos de ventas, costos y eficiencia operativa, con cambios significativos año a año y saltos importantes en años puntuales.
- Efectivo neto (utilizado en) las actividades de inversión
- El flujo de efectivo relacionado con inversiones presenta una tendencia mayoritariamente negativa, indicando salidas de efectivo asociadas a inversiones en activos, participaciones o proyectos. El periodo inicial muestra un ligero flujo positivo en 2005 (8,902) y, a partir de 2006 y 2007, se observan salidas significativas (-67,546; -55,567). En 2008 hay una excepción con entrada de 66,716, pero a partir de 2009 se reanudan las salidas (-25,398) y, en general, la tendencia continúa negativa en la mayoría de los periodos siguientes, registrando valores como -100,636 (2011) y -184,766 (2012), con nuevas cifras negativas en 2013 (-67,221) y en adelante. Aunque algunas columnas muestran montos negativos moderados, la pauta dominante es de inversión de efectivo, con pocas ocasiones de entradas de efectivo por desinversiones o ventas de activos. En resumen, el flujo neto de inversiones tiende a restar efectivo de forma recurrente, indicando inversión sostenida en activos o proyectos de expansión.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) las actividades de financiación
- La financiación exhibe una trayectoria mayoritariamente negativa, con salidas de efectivo de gran magnitud en la mayoría de los periodos. Los primeros tres años muestran flujos modestos (1,784; 2,621; 14,840). A partir de 2009 se intensifican las salidas (–21,065; –9,052) y, entre 2012 y 2014, se registran salidas notablemente elevadas (–242,621; –50,513; –22,604). La tendencia de salidas de financiación se mantiene en niveles elevados durante 2015–2020, con valores de doble o triple dígito en miles, destacando -78,260 (2015), -36,340 (2016), -103,070 (2017), -157,715 (2018), -167,194 (2019) y -192,114 (2020). En 2021 se observa una nueva magnitud de salida (-129,581), y los periodos 2022 y 2023 muestran salidas de gran tamaño (-367,482; -309,031). En conjunto, la financiación aporta consistentemente flujos de salida de efectivo de alta magnitud, sugiriendo una intensidad considerable de actividades de financiamiento (como recompras de acciones, amortización de deuda u otros pagos de financiamiento) que reducen el efectivo disponible, con variaciones moderadas hacia 2021-2023 pero aún en terreno de salidas netas significativas.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 mar 2023 | |||
31 mar 2022 | |||
31 mar 2021 | |||
31 mar 2020 | |||
31 mar 2019 | |||
31 mar 2018 | |||
31 mar 2017 | |||
31 mar 2016 | |||
31 mar 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencia general de los beneficios por acción
- La serie muestra una trayectoria de crecimiento a largo plazo con episodios de volatilidad. El beneficio básico por acción se situaba en 0.86 USD en 2005 y alcanza 19.50 USD en 2023, con un punto de inflexión negativo en 2014 (-0.08 USD) que indica una pérdida en ese periodo. El beneficio diluido por acción presenta una evolución muy similar y cierra en 19.37 USD en 2023, ligeramente por debajo del básico en la mayor parte de los periodos. En conjunto, se observa una fase de recuperación y aceleración del crecimiento a partir de 2015, con un impulso notable durante 2019-2023.
- Evolución del beneficio por acción básico
- Entre 2005 y 2011 se aprecia un incremento sostenido: de 0.86 USD pasa a 5.16 USD. En 2012 se produce una caída a 3.49 USD y en 2013 se recupera a 4.23 USD. En 2014 se registra un fuerte descenso a -0.08 USD, marcando un periodo de pérdida. A partir de 2015 se observa una recuperación: 4.70 USD en 2015, 3.76 USD en 2016 y 0.18 USD en 2017. En 2018 vuelve a stabilizarse alrededor de 3.60 USD. A partir de 2019 se observa un crecimiento destacado, llegando a 8.92 USD en 2019, 9.73 USD en 2020, 13.64 USD en 2021, 16.43 USD en 2022 y 19.50 USD en 2023.
- Evolución del beneficio por acción diluido
- La evolución del BPA diluido sigue de forma cercanísima la del BPA básico. En 2005 se ubica en 0.83 USD, 0.79 USD en 2006, 1.69 USD en 2007 y 1.87 USD en 2008, luego 2.96 USD en 2009, 4.03 USD en 2010 y 5.07 USD en 2011. En 2012 cae a 3.45 USD y 2013 sube a 4.18 USD. En 2014 registra -0.08 USD, y a partir de 2015 se recupera: 4.66 USD (2015), 3.70 USD (2016), 0.18 USD (2017), 3.58 USD (2018). En 2019 alcanza 8.84 USD, 9.62 USD en 2020, 13.47 USD en 2021, 16.26 USD en 2022 y 19.37 USD en 2023. En conjunto con el BPA básico, la serie muestra un crecimiento significativo desde 2019 en adelante, con movimientos paralelos pero ligeramente inferiores en casi todos los periodos.
- Diferencias entre beneficio básico y beneficio diluido
- La brecha entre BPA básico y BPA diluido se mantiene relativamente acotada en la mayor parte de la serie, con diferencias que oscilan entre 0.02 y 0.09 USD en los años tempranos y aumentando a partir de 2020. Concretamente, las diferencias son aproximadamente 0.03 USD (2005–2006), 0.04–0.09 USD (2010–2011), 0.00 USD (2014) y, en los años recientes, 0.11 USD (2020), 0.17 USD (2021 y 2022) y 0.13 USD (2023). Esto indica que, si bien las dos medidas siguen una trayectoria muy similar, la divergencia se ha hecho más evidente en los últimos periodos, especialmente desde 2020 en adelante, sugiriendo una mayor diferencia entre efectos de dilución o estructura de capital en esos años.
- Dividendo por acción
- No hay datos reportados para este concepto durante el periodo cubierto, por lo que no es posible evaluar la política o el nivel de dividendos a partir de la información disponible.