Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Deckers Outdoor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Observación general de la estructura de activos
- El análisis de la composición de los activos revela una tendencia significativa hacia un aumento en la proporción de activos corrientes, que osciló entre aproximadamente el 67.65% y el 76.75% en los diferentes períodos, alcanzando su pico en el año fiscal 2019. Esto indica una mayor liquidez y una posible estrategia de gestión del capital de trabajo centrada en mantener activos líquidos para sostener operaciones y afrontar obligaciones a corto plazo.
- Evolución del efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes representaron entre el 34.01% y el 50.25% de los activos totales durante los años analizados, con un incremento notable en 2021. El porcentaje más alto se registró en este año, posiblemente reflejando una mayor preferencia por mantener liquidez, quizás en respuesta a condiciones de incertidumbre del mercado o estrategias de conservación de efectivo, para aprovechar oportunidades o reducir riesgos financieros.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar, en promedio, constituyeron alrededor del 10% al 12.5% de los activos totales, con una ligera disminución en 2020 y un incremento en 2022. Esto puede señalar una estabilidad en la política de créditos y cobros, aunque con leves variaciones que podrían deberse a cambios en los términos comerciales o en la rotación de cartera.
- Inventarios
- Los inventarios mostraron una tendencia decreciente desde aproximadamente el 23.7% en 2018 hasta un mínimo de 12.84% en 2021, y posteriormente un aumento a algo más del 20% en 2022 y 2023. La reducción en inventarios en años anteriores puede responder a una estrategia de eficiencia en inventarios o a cambios en la demanda, mientras que su incremento posterior indicaría una posible acumulación o cambios en la rotación de inventarios.
- Activos de largo plazo y bienes y equipo
- La proporción de bienes y equipo se redujo desde aproximadamente el 17.41% en 2018 hasta cerca del 9.51% en 2021, recuperándose ligeramente en años posteriores. La disminución sostenida sugiere amortizaciones y posibles desinversiones o cambios en la estructura de inversión en infraestructura o maquinaria. La participación de activos por arrendamiento operativo aumentó en ciertos periodos, alcanzando hasta un 13.8% en 2020, pero luego tendió a estabilizarse por debajo del 9%, reflejando una gestión activa en este rubro.
- Activos intangibles y buena voluntad
- Los activos intangibles, incluyendo buena voluntad, mostraron una tendencia decreciente en participación, pasando del 4.58% en 2018 a aproximadamente 0.55% en 2023. Esto sugiere amortizaciones continuas o posibles enajenaciones de activos intangibles, así como una menor inversión en estas áreas en los últimos años.
- Activos por impuestos diferidos
- El porcentaje de activos por impuestos diferidos se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento en 2022 y 2023, alcanzando cerca del 2.84%. Esto puede reflejar ajustes en la gestión fiscal y en las proyecciones de beneficios fiscales futuros.
- Resumen conceptual
- En conjunto, los cambios en la estructura de activos indican una tendencia hacia una gestión más líquida y flexible, con un aumento en la proporción de efectivo y una reducción en activos de largo plazo, como bienes y equipo y activos intangibles. La fluctuación en inventarios y en activos relacionados con arrendamientos operativos refleja ajustes en la estrategia operativa y de inversión, posiblemente para optimizar la eficiencia y adaptarse a condiciones dinámicas del mercado.