Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Deckers Outdoor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Deckers Outdoor Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes en la estructura de pasivos y capital contable a lo largo del período de observación.
- Distribución del pasivo a corto plazo
- La proporción de empréstitos a corto plazo en relación con los pasivos totales y el capital contable muestra fluctuaciones significativas. Se observa un incremento notable en la segunda mitad de 2017, alcanzando un máximo del 8.78% en septiembre de 2017, seguido de una caída sustancial en diciembre del mismo año y de poca representación en los trimestres subsecuentes. A partir de la segunda mitad de 2018, la proporción disminuye progresivamente, estabilizándose en niveles muy bajos (<1%) desde 2019 en adelante.
- Cuentas por pagar comerciales
- Este concepto representa la mayor proporción del pasivo total en diferentes períodos, alcanzando picos del 24.04% en diciembre de 2022 y del 20.62% en marzo de 2022. Sin embargo, también muestra una tendencia general a la disminución desde niveles previos, fluctuando entre aproximadamente 10% y 17% en períodos recientes. La variabilidad indica que la empresa ha ajustado su estrategia para gestionar sus cuentas por pagar en respuesta a diferentes condiciones operativas y de mercado.
- Nómina devengada
- El porcentaje de nómina devengada en relación con los pasivos totales muestra una tendencia estable promedio, con valores fluctuantes entre aproximadamente 1.5% y 3.65%. Aunque en algunos trimestres se presenta un ligero aumento, no existen cambios dramáticos, reflejando un comportamiento relativamente constante en la gestión de esta obligación laboral.
- Pasivo corriente y otros pasivos a corto plazo
- La proporción de pasivo corriente se mantiene en niveles relativamente altos, con picos del 31.82% en diciembre de 2022 y en otros trimestres cercanos a 29-31%, indicando una alta exposición a obligaciones en el corto plazo. La presencia de pasivos a largo plazo, como deuda hipotecaria y pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, mantiene proporciones menores, pero con una tendencia a la estabilidad o ligera disminución a partir de 2020.
- Pasivos a largo plazo y su composición
- La proporción de pasivos a largo plazo representa una parte significativa del total de pasivos y muestra cambios en torno al 9-18%. En particular, en 2020 y 2021 se evidenció una disminución en el porcentaje de pasivos a largo plazo, alcanzando niveles inferiores al 10%, lo que sugiere una posible preferencia o necesidad de reducir obligaciones a largo plazo o refinanciar dichas deudas.
- Capital y utilidades retenidas
- El capital contable, compuesto mayormente por utilidades retenidas, se mantiene en niveles elevados, superando en varios períodos el 55% del total de pasivos y capital. La proporción de utilidades retenidas varía entre 44% y 62%, lo cual indica que la empresa ha acumulado reservas sustanciales, fortaleciendo su respaldo patrimonial y permitiendo mayor flexibilidad financiera en riesgos y decisiones de inversión.
- Otros elementos del patrimonio
- Las otras pérdidas integrales acumuladas registran valores negativos menores a -2%, sugiriendo una acumulación moderada de pérdidas no realizadas, que afectan mínimamente la percepción del patrimonio. La composición del patrimonio en relación con los pasivos muestra una tendencia a mantener la estructura de financiamiento con un patrimonio robusto en comparación con los pasivos totales, con porcentajes generalmente superiores al 60% y cerca del 70% en varios períodos.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura financiera de la empresa presenta un alto grado de capitalización, con una significativa proporción de patrimonio en relación con los pasivos. La gestión del pasivo a corto plazo ha sido dinámica, con una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo durante el período analizado. La porción de pasivos a largo plazo se mantiene estable, reflejando un equilibrio en la estructura de deuda. La empresa muestra una sólida base de utilidades retenidas, lo que favorece la estabilidad financiera y la capacidad para afrontar obligaciones futuras. La presencia de pasivos operativos y otras obligaciones cortas exige monitorización continua, para garantizar que los niveles de liquidez se mantengan adecuados frente a la estructura de deuda.