Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Deckers Outdoor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Deckers Outdoor Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los indicadores observados a lo largo del periodo presentado.
- Pasivos a corto plazo
- Se evidencia una notable fluctuación, con incrementos significativos en ciertos periodos, como en junio de 2017 y septiembre de 2017, donde alcanzan valores extraordinarios. Posteriormente, en algunos periodos, estos pasivos disminuyen, especialmente en marzo de 2018, antes de experimentar aumentos considerables hacia finales de 2020 y en 2023. Esta variación puede reflejar cambios en las necesidades de financiamiento a corto plazo o en la gestión del pasivo circulante.
- Cuentas por pagar comerciales
- Este indicador muestra una tendencia general al alza, especialmente a partir de 2019, con picos importantes en diciembre de 2020 y marzo de 2022. La tendencia indica una ampliación en las obligaciones comerciales pendientes, con incrementos considerables en los últimos periodos analizados, lo que puede reflejar un aumento en las compras a crédito o cambios en las condiciones de pagos.
- Nómina devengada
- Se observa un crecimiento sostenido en las utilidades retenidas, con aumentos particularmente marcados en 2021 y 2022. La nómina devengada también muestra variaciones periódicas, con incrementos importantes en algunos trimestres y disminuciones en otros, reflejando posibles cambios en el tamaño del personal o en las políticas de remuneración.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia al alza notable. Desde niveles relativamente bajos hasta 2018, hasta picos en 2022 y 2023, la variación indica una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo, lo que puede estar asociado a la expansión operativa o a incrementos en otros pasivos circulantes.
- Obligación de pagar el impuesto sobre la renta
- Este indicador fluctúa a lo largo del período, con valores elevados en algunos meses, como diciembre de 2019 y 2023. Sus cambios pueden estar relacionados con el desempeño fiscal y las obligaciones tributarias variables en función de los resultados y cambios en la normativa fiscal.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Se evidencian diversos picos, con un incremento hacia 2018 y un ligero descenso posterior, seguido de estabilización. La tendencia sugiere un incremento en los acuerdos de arrendamiento a largo plazo durante ciertos periodos, en línea con potenciales cambios en la estrategia de adquisición de activos.
- Otros pasivos a largo plazo
- Este concepto muestra una tendencia creciente en la mayoría de los periodos, con incrementos sostenidos en los saldos, especialmente desde 2019 en adelante, lo cual puede indicar una acumulación de otras obligaciones financieras o provisiones a largo plazo.
- Pasivos totales
- El pasivo total evidencia un crecimiento significativo desde años anteriores, alcanzando picos en 2022 y 2023. La tendencia indica un aumento en la estructura de financiamiento apalancada, que puede estar relacionado con estrategia de expansión o mayor inversión en activos.
- Capital contable
- Se presenta un incremento continuo, particularmente desde 2020 en adelante, alcanzando niveles históricos en 2023. Este comportamiento refleja una acumulación positiva de utilidades retenidas y aumentos en el capital social, consolidando la posición financiera y patrimonial de la empresa.
- Pasivos totales y capital contable
- La suma de pasivos y capital muestra una tendencia de crecimiento sostenido, con un aumento notable desde 2019, consolidando la estructura financiera de la empresa y sugiriendo un mayor nivel de apalancamiento combinado con una expansión del patrimonio.
- Otros aspectos destacados
- El incremento en las utilidades retenidas refleja la generación de beneficios acumulados a lo largo del tiempo, aunque su crecimiento se acompaña de un aumento en los pasivos totales, lo que sugiere una estrategia de financiación con mayor énfasis en deuda. La composición del capital y la gestión de pasivos parecen apuntar a una estrategia de expansión controlada, con un aumento en el financiamiento externo para sostener el crecimiento y la inversión en activos.