Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Análisis de ratios de liquidez
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Baxter International Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

Baxter International Inc., ratios de liquidez (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Coeficiente de liquidez corriente
El análisis de la tendencia del ratio de liquidez corriente muestra una fluctuación a lo largo del período considerado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2011, este ratio se encuentra en un nivel de 2, indicando una buena capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja hasta alcanzar un mínimo cercano a 1.61 en el segundo trimestre de 2014, señalando una posible disminución en la capacidad de pago inmediato. No obstante, desde ese punto, el ratio muestra un aumento sostenido hacia niveles superiores a 2, alcanzando alrededor de 2.1 a finales de 2016, lo que podría reflejar una mejora en la liquidez a largo plazo o una menor dependencia de pasivos a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido evidencia una tendencia variable con periodos de descenso y recuperación. En 2011, el ratio empieza en 1.17, pero disminuye progresivamente en los primeros años, llegando a niveles cercanos a 0.82 en 2014, lo que indica una reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones corrientes excluyendo inventarios. Sin embargo, a partir de ese momento, se ve una recuperación significativa, alcanzando valores máximos de aproximadamente 1.58 en 2016. La recuperación del ratio sugiere una mejora en la calidad de los activos líquidos y en la gestión del capital de trabajo en los últimos años analizados.
Ratio de liquidez en efectivo
Este ratio, que refleja la proporción de efectivo y equivalentes frente a las obligaciones a corto plazo, muestra una tendencia de variabilidad. Se observa un incremento importante en el cuarto trimestre de 2012, donde alcanza un valor de 1.33, indicando una posición de liquidez en efectivo más sólida en ese momento. Sin embargo, los valores posteriores fluctúan en torno a 0.3 y 0.4 en la mayoría del período, señalando una liquidez en efectivo relativamente moderada. Al final del período, en el primer trimestre de 2016, el ratio vuelve a subir a 1.28, sugiriendo un aumento en la disponibilidad de efectivo para el cumplimiento de obligaciones inmediatas.

Coeficiente de liquidez corriente

Baxter International Inc., coeficiente de liquidez corriente, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo circulante
Se observa una tendencia general al aumento en el valor del activo circulante a lo largo del período de análisis. Aunque presenta fluctuaciones, el incremento es notable especialmente en los trimestres correspondientes a finales de 2012 y 2014, donde alcanza valores significativamente altos. La cifra más baja registrada en el período es en junio de 2016, con un valor de US$ 6,823 millones, mientras que los picos superan los US$ 14,497 millones en marzo de 2015. Esto indica una acumulación progresiva de recursos circulantes, que podría reflejar mayores niveles de liquidez o inversión en activos de corto plazo.
Pasivo corriente
El pasivo corriente experimenta una tendencia ligeramente ascendente en la mayoría de los periodos analizados, alcanzando un máximo en marzo de 2013 con US$ 6,312 millones y posteriormente disminuyendo hacia finales del período a US$ 3,723 millones en junio de 2016. La relación entre activos y pasivos corrientes mantiene niveles relativamente estables, aunque con cierta tendencia a un incremento en los pasivos en ciertos trimestres, indicando potencialmente mayor uso de financiamiento a corto plazo en determinados momentos, seguido de una reducción hacia finales de 2015 y en 2016.
Coeficiente de liquidez corriente
El ratio de liquidez corriente muestra una tendencia variable, con fluctuaciones que reflejan cambios en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos líquidos. Durante el período, se observa una tendencia general hacia valores superiores a 1, con picos significativos en los trimestres de finales de 2011 y de 2012, alcanzando ratios cercanos o superiores a 2. En algunos períodos, este ratio supera 2.3, indicando una alta liquidez en esos momentos. Sin embargo, en ciertos trimestres, el ratio disminuye a niveles cercanos a 1.6 o 1.7, lo cual puede señalar una menor disponibilidad relativa de activos líquidos en relación con los pasivos a corto plazo. En general, el patrón sugiere una gestión de liquidez que ha variado en intensidad pero ha mantenido niveles que en ciertos momentos reflejan una posición financiera sólida en términos de liquidez.

Ratio de liquidez rápido

Baxter International Inc., coeficiente de liquidez rápida, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes
Cuentas y otras cuentas por cobrar corrientes, netas
Inversión en acciones ordinarias de Baxalta
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la tendencia en los activos rápidos
Los activos rápidos exhiben una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, partiendo de un valor de 4,567 millones de dólares en marzo de 2011 y alcanzando un pico de 9,092 millones en junio de 2016. Aunque se observan algunos altibajos, como en junio de 2012 y septiembre de 2013, en general la tendencia es ascendente, indicando una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos o de rápida conversión.
Comportamiento del pasivo corriente
El pasivo corriente muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo. Desde un valor inicial de 3,889 millones en marzo de 2011, aumenta progresivamente alcanzando un máximo de 6,312 millones en marzo de 2013, lo que refleja posiblemente una mayor obligación a corto plazo. Posteriormente, presenta una disminución significativa a partir de ese punto, cerrando en 3,723 millones en junio de 2016. Esta tendencia indica una gestión que reduce las obligaciones de corto plazo en la segunda mitad del período analizado.
Ratios de liquidez rápida
El ratio de liquidez rápida presenta variaciones importantes. En algunos períodos, como en marzo de 2011 y en junio de 2011, se mantiene por encima de 1,2, lo que indica una posición favorable de liquidez. Sin embargo, en períodos como en junio de 2012 y septiembre de 2013, el ratio disminuye notablemente por debajo de 1, sugiriendo una menor capacidad para cubrir pasivos corrientes con activos líquidos. A partir de 2014, el ratio se recupera y mantiene valores por encima de 1, con picos destacados en septiembre de 2014 (1.51) y junio de 2015 (1.58), reflejando mejor solidez en la posición de liquidez en esos momentos. La tendencia general muestra una recuperación relativa en la capacidad de la empresa para hacer frente a obligaciones inmediatas hacia 2014 y 2015.

Ratio de liquidez en efectivo

Baxter International Inc., coeficiente de liquidez en efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes
Inversión en acciones ordinarias de Baxalta
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales en efectivo
Se observa una tendencia general de aumento en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado. Desde un valor de 2,168 millones de dólares en marzo de 2011, se registran picos significativos en diciembre de 2012 (3,270 millones) y en diciembre de 2014 (6,680 millones), alcanzando valores máximos en marzo y junio de 2015, con 6,126 y 7,361 millones, respectivamente. Tras estas cifras elevadas, se evidencia cierta fluctuación, pero en general la magnitud del efectivo mantiene niveles elevados que superan ampliamente los valores iniciales, indicando posibles incrementos en los fondos líquidos de la empresa en los últimos años de la serie.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia relativamente estable con variaciones a lo largo del tiempo. Desde 3,889 millones de dólares en marzo de 2011, el pasivo corriente aumenta progresivamente, alcanzando su máximo de 6,312 millones en marzo de 2013. Luego se mantiene en niveles relativamente estables, oscilando entre aproximadamente 3,723 millones en junio de 2016 y un valor cercano a 5,990 millones en diciembre de 2012. A partir de 2014, se percibe una ligera tendencia a la disminución en algunos períodos, pero en general, el pasivo corriente se mantiene en rangos elevados, lo cual puede indicar una gestión de corto plazo que requiere atención para mantener la liquidez.
Ratio de liquidez en efectivo
Este ratio presenta una alta volatilidad. Inicialmente, en marzo de 2011, se sitúa en 0.56, con periodos en los que disminuye a valores mínimos de 0.32 en septiembre de 2014. Sin embargo, también muestra picos importantes en diciembre de 2012 (0.69), marzo de 2013 (1.33) y en diciembre de 2013 (1.06), alcanzando niveles superiores a 1 en algunos trimestres, lo cual indica una posición de liquidez más favorable en esos momentos. A partir de marzo de 2014, el ratio vuelve a disminuir en algunos períodos, pero en junio de 2015 llega a un valor de 1.28, reflejando una mejora en la capacidad de cubrir pasivos a corto plazo con efectivo disponible. La tendencia general indica fluctuaciones considerables, lo que sugiere cambios en la gestión de liquidez en respuesta a las condiciones del entorno financiero o a decisiones estratégicas.