Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Arista Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Resumen general de las tendencias en ratios financieros
-
El análisis de los ratios financieros revela una evolución consistente en varios indicadores clave a lo largo del período de tiempo considerado, con algunas fluctuaciones significativas en ciertos tramos.
El ratio de relación precio/utilidad neta (P/E) muestra una tendencia general al alza, especialmente a partir de mediados de 2021, alcanzando picos cercanos a 54 en el tercer trimestre de 2024. Este aumento sugiere una percepción del mercado de una mayor expectativa de crecimiento en las ganancias o una valoración más elevada relativa a las utilidades generadas por la empresa.
Por otro lado, el ratio de relación precio/ingresos de explotación (P/OP) también presenta una tendencia creciente, con aumentos notables en los mismos períodos que el P/E, reflejando una percepción del mercado sobre un incremento en los ingresos operativos o una mayor valoración de los activos relacionados con actividades principales.
El ratio precio/ingresos (P/S) sigue una tendencia similar, con incrementos progresivos a lo largo del tiempo, y alcanza valores cercanos a 19 en los períodos más recientes. Esto puede indicar que el mercado está dispuesto a pagar más por unidad de ingreso, potencialmente atribuido a expectativas de crecimiento en los ingresos o a expectativas de rentabilidad futura superior.
El ratio precio/valor contable (P/BV) presenta una tendencia al alza significativa, comenzando en valores cercanos a 5.5 en 2020 y alcanzando picos superiores a 16 en 2024. La expansión de este ratio puede interpretarse como una valoración creciente del valor de los activos internos, o bien una evaluación de mercado que asigna un valor superior al patrimonio neto de la empresa, posiblemente debido a intangibles o activos intangibles no reflejados completamente en los balances.
En resumen, todos los ratios analizados reportan una tendencia de aumento sostenido en los últimos períodos, lo que sugiere una percepción creciente de valor por parte del mercado, acompañada posiblemente por expectativas de crecimiento en ventas, utilidades y valor de los activos.
Las fluctuaciones en los ratios, particularmente en el P/BV, podrían reflejar cambios en la percepción de la calidad del activo o en la valoración de la empresa en función de su patrimonio, mientras que las elevadas cifras en ratios como P/E y P/OP en los períodos más recientes indican un mercado que está dispuesto a pagar precios significativamente mayores por los beneficios futuros esperados, lo cual puede conllevar riesgos asociados a sobrevaloraciones.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta (en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
EPS
= (Utilidad netaQ2 2025
+ Utilidad netaQ1 2025
+ Utilidad netaQ4 2024
+ Utilidad netaQ3 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Arista Networks Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto de 2024, el precio de la acción muestra una tendencia general de crecimiento a largo plazo, alcanzando un pico significativo en el primer trimestre de 2024 con 100.11 dólares. Se observa una recuperación tras una caída en el tercer trimestre de 2022, en la cual el valor disminuyó de 86.38 a 86.45 dólares en el primer trimestre de 2024, aunque posteriormente experimentó un aumento. La tendencia refleja una apreciación progresivamente sostenida en el valor de mercado, con periodos de estabilización y volatilidad puntual en ciertos trimestres.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción muestra una tendencia creciente constante a partir del cuarto trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2024, elevándose desde 0.52 a 2.59 dólares. La progresión refleja una mejora en la rentabilidad de la compañía, indicando una eficiencia operacional y positiva generación de utilidades por parte de la empresa durante el período analizado. La expansión del EPS es consistente con la tendencia alcista en el precio de la acción.
- P/E (Ratio precio-beneficio)
- El ratio P/E presenta fluctuaciones a lo largo de los trimestres, con una tendencia general de descenso desde valores altos cercanos a 48-49 en 2020 hasta alrededor de 32-34 en 2023, para posteriormente aumentar nuevamente hasta 53.64 en el cuarto trimestre de 2024. La caída de los valores en ciertos períodos puede interpretarse como una valoración relativa más atractiva de la acción respecto a sus beneficios, aunque los picos en 2024 podrían reflejar expectativas de crecimiento elevadas o sobrevaloración en comparación con los beneficios actuales.
- Resumen general
- La serie temporal refleja un incremento sostenido en el valor de la acción y en el beneficio por acción, indicando una tendencia favorable en la percepción del mercado y en la rentabilidad de la empresa. La relación P/E muestra correcciones, sugiriendo variaciones en la valoración relativa que pueden responder a cambios en las expectativas de crecimiento o ajustes en la percepción del riesgo. En conjunto, los datos apoyan una percepción de crecimiento sostenible, aunque con episodios de volatilidad y fluctuaciones en la valoración del mercado.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación (en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ2 2025
+ Resultado de explotaciónQ1 2025
+ Resultado de explotaciónQ4 2024
+ Resultado de explotaciónQ3 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Arista Networks Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 13 dólares en el primer trimestre de 2020, se observa un incremento constante y significativo, alcanzando un máximo cercano a 138.78 dólares a finales de 2024. Se evidencian picos importantes en los últimos trimestres, especialmente en diciembre de 2023, lo que indica un crecimiento sostenido en la valoración de mercado, probablemente en respuesta a mejoras en los fundamentales o en la percepción del mercado sobre la empresa.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción, aunque inicia en un valor nulo en algunos trimestres, muestra una tendencia creciente a partir del segundo trimestre de 2020. Desde valores bajos, crece de manera constante alcanzando cerca de 2.73 dólares en marzo de 2025. Esta evolución indica una mejora progresiva en la rentabilidad operativa de la firma, sugiriendo un incremento en la eficiencia o en los márgenes de operación durante el período analizado.
- Ratio P/OP (Precio sobre beneficio operativo por acción)
- El ratio P/OP presenta una tendencia de aumento durante la mayor parte del período, alcanzando máximos cercanos a 50.86 a finales de 2025. La fluctuación del ratio refleja cambios en la valoración relativa del mercado respecto a los beneficios operativos, pudiendo indicar una ampliación en las expectativas de crecimiento o una sobrevaloración en ciertos momentos del período. Notablemente, en algunos trimestres, el ratio supera los 40, sugiriendo una percepción optimista o expectativas elevadas de crecimiento futuro.
Relación precio/ingresos (P/S)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Arista Networks Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias relevantes en los principales indicadores de la empresa, con énfasis en el comportamiento del precio de la acción, las ventas por acción y la relación P/S.
- Precio de la acción
- Se observa un incremento sostenido en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 13 USD en el primer trimestre de 2020, el precio experimentó un crecimiento constante, alcanzando un máximo cercano a 138.78 USD en el primer trimestre de 2025. Este aumento refleja una tendencia alcista significativa, con períodos de aceleración especialmente notables en los últimos trimestres, que indican una apreciación sustancial del valor de mercado de la acción.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción comenzaron a registrarse a partir del segundo trimestre de 2020, con valores en torno a 1.9 USD. Desde entonces, se ha observado una tendencia continua de crecimiento, alcanzando cerca de 6.33 USD en el primer trimestre de 2025. La progresión indica una mejora sostenida en la generación de ingresos por cada acción, en línea con el incremento en el precio de las acciones y la expansión del negocio.
- P/S (Ratio precio-ventas)
- El ratio P/S mostró fluctuaciones, pero en términos generales evidencia una tendencia al alza. Comenzó con valores superiores a 10 en mitad de 2020, alcanzando picos de más de 19 en algunos trimestres de 2024. La relación indica que la valoración del mercado en relación con las ventas ha aumentado significativamente, sugiriendo una mayor expectativa de crecimiento o una valorización más elevada respecto a las ventas actuales. No obstante, las fluctuaciones en el ratio reflejan también posibles cambios en la percepción del mercado respecto a las perspectivas de crecimiento y la valoración relativa de la empresa en comparación con sus ventas.
- Conclusiones generales
- El comportamiento de estos indicadores muestra una tendencia de crecimiento consistente en la valoración de la empresa, acompañada por un aumento en las ventas por acción y en el precio de mercado. La relación P/S se incrementa notablemente, lo que puede interpretarse como una mayor confianza del mercado en las perspectivas futuras de la compañía, aunque también puede implicar un mayor nivel de valoración respecto a sus ventas actuales. La correlación entre estos datos sugiere que, a lo largo del período analizado, la empresa ha experimentado una expansión significativa en su valor y en sus ingresos por acción, apoyada por un rendimiento positivo sostenido en su cotización de mercado.
Relación precio/valor contable (P/BV)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Arista Networks Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la serie temporal revela una tendencia general de aumento en el precio de la acción a lo largo del período considerado, pasando de aproximadamente 13 USD a finales de marzo de 2020 a más de 138 USD en el primer trimestre de 2025. Este incremento está marcado por períodos de aceleración, particularmente a partir de mediados de 2021, donde el precio se multiplicó, alcanzando valores que superan los 80 USD en septiembre de 2024.
El valor contable por acción (BVPS) también muestra una tendencia positiva sostenida, creciendo de 2.35 USD en marzo de 2020 a más de 8.67 USD en marzo de 2025. Esto indica una acumulación progresiva de valor en la firma, acompañando el aumento en el precio de la acción, aunque en menor proporción, reflejando una relación de valor que varía a lo largo del período.
El ratio P/BV presenta fluctuaciones importantes a lo largo del período, evidenciando cambios en la percepción del mercado respecto a las acciones en relación con su valor contable. Inicialmente, este ratio se sitúa alrededor de 5.53 en marzo de 2020 y aumenta progresivamente, alcanzando máximos cercanos a 13.64 en marzo de 2025. Las variaciones sugieren períodos de mayor valorización en relación con el valor contable, posiblemente asociados a expectativas de crecimiento o cambios en las perspectivas de la compañía, aunque también presenta algunos descensos que podrían reflejar correcciones o fluctuaciones en la percepción del riesgo.
Resumiendo, los datos muestran un crecimiento consistente en el valor de mercado y el valor en libros de la firma, acompañado de una tendencia alcista en el precio de la acción y en el valor contable por acción, con fluctuaciones en el ratio P/BV que reflejan cambios en la valoración relativa de la empresa por parte del mercado. La tendencia general indica un período de expansión y valorización sostenida, aunque con ciertas variaciones que deberían ser analizadas en un contexto más amplio para determinar las causas subyacentes.