Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Marriott International Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros refleja diversas tendencias y patrones en los diferentes conceptos económicos analizados.
- Gastos de gestión de base
- Se observa un incremento en estos gastos en ciertos períodos, alcanzando picos en diciembre de 2016 y enero de 2018, con valores de 268 y 309 millones de dólares, respectivamente, desde niveles menores en otros trimestres. Esto puede indicar una mayor inversión en gestión durante esos periodos específicos.
- Tarifas de franquicia
- Este concepto muestra una tendencia general de aumento a lo largo del tiempo, alcanzando los 530 millones en marzo de 2020 en comparación con valores inferiores en 2015. La evolución al alza puede reflejar una expansión o incremento en operaciones de franquicias.
- Comisiones de gestión de incentivos
- Las comisiones fluctúan sin una tendencia clara, pero en general, muestran increments en algunos trimestres, alcanzando un máximo de 175 millones en diciembre de 2019. La variabilidad puede responder a cambios en programas de incentivos o resultados específicos.
- Ingresos brutos por comisiones
- Presentan una tendencia de crecimiento sostenido, especialmente de 2016 en adelante, con valores que superan los 900 millones desde diciembre de 2017, alcanzando casi 1,000 millones en diciembre de 2018 y 2019. Esto indica una mejora en la generación de comisiones.
- Amortización de inversiones contractuales
- Solo aparece en los últimos trimestres, con valores negativos que aumentan en magnitud, llegando a -25 millones en junio de 2019, reflejando posible amortización de activos relacionados con inversiones anteriores o contratos específicos.
- Ingresos netos por comisiones
- Siguen una tendencia creciente, alcanzando su punto máximo en diciembre de 2019 con 984 millones, mostrando mejorías en la rentabilidad de las actividades relacionadas con comisiones.
- Ingresos propios, arrendados y otros ingresos
- Se observa una tendencia de fluctuación, con picos importantes en diciembre de 2016 y 2017, y posteriormente una caída en ciertos períodos, manteniéndose en niveles inferiores en 2019 y 2020, lo que sugiere cambios en las operaciones propias o arrendadas.
- Ingresos por reembolso de costes
- Esta categoría muestra un crecimiento sostenido en la mayor parte del período, alcanzando valores superiores a los 4,000 millones en 2017 y manteniéndose elevados hasta 2020, lo que indica que los reembolsos de costos constituyen una fuente significativa de ingresos.
- Ingresos totales
- Se evidencia una tendencia general de incremento hasta finales de 2017, alcanzando picos de más de 5,500 millones. Sin embargo, después de ese punto, se observa una ligera disminución o estabilización, cerrando en 4,681 millones en marzo de 2020, posiblemente afectada por condiciones del mercado o eventos externos.
- Costos y gastos diversos
- El costo de los ingresos y gastos relacionados muestra aumentos en línea con los ingresos, alcanzando valores cercanos a los 4,7 mil millones en ciertos períodos. La depreciación y amortización, además, evidencian un incremento notable, especialmente en el último trimestre, con valores de -179 millones en marzo de 2019 y -150 millones en 2020, reflejando una mayor depreciación de activos.
- Resultado de explotación
- Se mantiene en niveles relativamente altos durante la mayor parte del período, con picos en diciembre de 2017 y diciembre de 2016, pero también con disminuciones, especialmente en 2018 y 2019, indicativo de variaciones en la rentabilidad operativa.
- Gastos e ingresos por intereses, participación en resultados y otros conceptos
- Los gastos por intereses incrementan progresivamente, alcanzando cerca de 97 millones en 2018 y 2019, mientras que los ingresos por intereses permanecen relativamente constantes. La participación en resultados presenta volatilidad, con picos relevantes en 2017 y 2018, sugiriendo fluctuaciones en participaciones económicas o resultados de operaciones conjuntas.
- Ingresos antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos antes de impuestos reflejan una tendencia de crecimiento significativa hasta diciembre de 2017, con valores cercanos a los 1,179 millones, aunque posteriormente muestran caídas y fluctuaciones. La utilidad neta alcanza picos en diciembre de 2017 y en otros períodos, con niveles superiores a los 900 millones, pero observan una caída notable en marzo de 2020 con 31 millones, posiblemente vinculada a condiciones externas o ajustes contables.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una etapa de crecimiento en ingresos y ciertos conceptos relacionados, con periodos de alta rentabilidad operativa precedidos por años de fluctuación y disminución de márgenes, especialmente en los últimos períodos. La variabilidad en gastos y resultados, junto con el incremento en gastos de gestión y depreciación, sugiere una fase de inversión y ajuste, que posiblemente impactó la rentabilidad neta en los periodos más recientes.