Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CoStar Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporciona varias tendencias relevantes en el comportamiento de los indicadores clave a lo largo de los periodos considerados.
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Desde el segundo trimestre de 2018, se observa un incremento sostenido en esta relación, alcanzando picos en torno a 150 hacia finales de 2021 y en 2022, lo cual indica una valorización del mercado mayor respecto a las utilidades generadas. Sin embargo, hacia los últimos periodos, en 2023, la relación presenta una ligera disminución, acercándose a valores cercanos a 80, lo que puede reflejar una estabilización o una reevaluación del mercado respecto a las utilidades.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Similar a la relación P/E, esta métrica muestra una tendencia de aumento desde 2018, alcanzando máximos en torno a 113 en 2021 y 2022. La relación parece estabilizarse en niveles elevados durante 2022, con una ligera reducción en 2023, sugiriendo una valoración relativamente alta del mercado en relación con los ingresos operativos, pero con signos de moderación en los últimos periodos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Este ratio también exhibe un incremento desde 2018, alcanzando valores superiores a 19 en 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, se observa una ligera tendencia a estabilizarse, con valores en torno a 13-14, indicando posiblemente una valoración de mercado más moderada respecto a los ingresos en el período reciente.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, con valores elevados en 2018, alcanzando hasta 7.34 en algunos períodos, posteriormente registrando una tendencia decreciente en los años siguientes, con valores cercanos a 4 en 2022 y 2023. La disminución en esta relación puede interpretarse como una valoración de mercado más conservadora en relación con el valor contable, o una mayor percepción de riesgo en la valorización en estos últimos periodos.
En conjunto, los ratios reflejan un incremento en las valoraciones de mercado durante el período 2018-2022, con picos que sugieren una alta percepción de crecimiento o expectativas por parte del mercado. Hacia 2023, se observa una tendencia a la estabilización o ligera reducción en estos ratios, lo que puede indicar una moderación en las expectativas o una reevaluación del mercado respecto a las perspectivas futuras. La disminución en la relación precio/valor contable en los últimos años también apoya la idea de una valoración más cautelosa en los períodos recientes.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2023 cálculo
EPS
= (Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022
+ Utilidad netaQ3 2022)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de CoStar Group Inc.
4 Q2 2023 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
- Patrón en el precio de la acción
- Desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2022, el precio de la acción muestra una tendencia general al alza, con algunos picos y caídas intermedias. Se observa una significativa recuperación y expansión en el valor durante 2019 y 2020, alcanzando máximos cercanos a los 82.91 dólares en septiembre de 2020. Posteriormente, en 2021 y hasta marzo de 2023, el precio continua fluctuando dentro de un rango amplio, con promedios en torno a los 70-80 dólares, aunque se registran caídas en ciertos periodos, como en el primer trimestre de 2022 y el primer semestre de 2023, donde el valor se sitúa por debajo de los 75 dólares.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS presenta un comportamiento estable desde el tercer trimestre de 2018 en adelante, con leves incrementos hasta alcanzar 0.83-0.94 dólares en 2022 y 2023. La tendencia indica una mejora progresiva en la rentabilidad por acción en los últimos años, después de valores relativamente bajos en 2020, donde la cifra se mantuvo en torno a 0.58 dólares.
- Relación P/E
- El ratio P/E muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período, alcanzando picos elevados por encima de 140 en 2020, principalmente en el tercer y cuarto trimestre, y en 2021, llegando incluso a 150 en algunos casos. Esto sugiere que, en esos periodos, la valoración del mercado respecto a las ganancias era relativamente alta. En 2022 y 2023, el ratio disminuye a valores más moderados, en torno a 70-90, indicando posiblemente una mayor percepción de valor o mayor estabilidad en las expectativas de beneficios futuros. La tendencia general indica una intensa variabilidad, que puede reflejar cambios en las expectativas del mercado o en las condiciones de la empresa.
- Resumen general
- El análisis revela que el valor de la acción ha tenido un crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2022, con períodos de alta volatilidad en la valoración, incluso cuando las ganancias por acción han aumentado de manera progresiva en los últimos tiempos. La relación P/E evidencia períodos de sobrevaloración en 2020 y 2021, seguidos de una estabilización parcial en los años recientes. La recuperación del precio de la acción junto con un incremento en el EPS sugiere una mejora en la percepción del mercado respecto a la rentabilidad de la empresa. Sin embargo, la volatilidad en el ratio P/E indica posibles incertidumbres o cambios en las expectativas de crecimiento en diferentes períodos evaluados.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2023 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ2 2023
+ Resultado de explotaciónQ1 2023
+ Resultado de explotaciónQ4 2022
+ Resultado de explotaciónQ3 2022)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de CoStar Group Inc.
4 Q2 2023 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
- Historia del precio de la acción
- El precio de la acción presenta una tendencia volátil desde 2018. Tras un incremento inicial durante 2018, alcanzando máximos en ciertos trimestres (por ejemplo, 68.23 en diciembre de 2019), se observa una caída significativa en 2021, con un mínimo de 53.5 en marzo del mismo año. Desde ese punto, se recupera progresivamente hasta alcanzar nuevamente niveles cercanos a los 84.38 en marzo de 2023, evidenciando una recuperación y una tendencia alcista a largo plazo en los últimos periodos analizados.
- Beneficio operativo por acción (BPA)
- El BPA muestra una tendencia estable en los primeros trimestres disponibles en 2019, con valores cercanos a 0.75 y 0.86. A partir de 2020, se observa un incremento sostenido, alcanzando un máximo de 1.18 en marzo de 2022. Posteriormente, se percibe una ligera disminución a un valor de 0.89 en marzo de 2023. La tendencia indica un crecimiento progresivo del beneficio operativo por acción durante la periodo, con fluctuaciones menores.
- Relación P/OP (precio sobre beneficio operativo)
- El ratio P/OP muestra una expansión significativa en 2019 y 2020, alcanzando valores superiores a 113, lo que sugiere una valoración elevada en comparación con los beneficios operativos. Desde 2021, el ratio disminuye notablemente a niveles cercanos a 48, bajando a 48.88 y 56.46 en los primeros trimestres de 2022 y 2023, respectivamente. Esto indica una reducción en la valoración relativa del mercado respecto a los beneficios operativos, posiblemente reflejando una reevaluación de las perspectivas y una mayor percepción de riesgo o mayor volumen de beneficios en relación con el precio de la acción.
- Tendencias generales
- En conjunto, el análisis refleja que, a pesar de la volatilidad en el precio de la acción, el beneficio operativo por acción ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años, especialmente notable a partir de 2020. La reducción en el ratio P/OP en el mismo periodo señala que la valoración de mercado se ha ajustado, posiblemente en respuesta a cambios en las expectativas de crecimiento o condiciones del mercado financiero. La recuperación del precio de la acción en 2022 y 2023 apoya la interpretación de una tendencia favorable tras un periodo de baja en 2021.
Relación precio/ingresos (P/S)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2023 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022
+ IngresosQ3 2022)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de CoStar Group Inc.
4 Q2 2023 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
- Precio de la acción
- A lo largo del período analizado, el precio de la acción presenta fluctuaciones importantes. En 2018, el valor oscila entre aproximadamente 35.93 y 45.75 dólares, experimentando un incremento general en los últimos meses del año y en 2019, alcanzando picos en torno a 82.91 dólares en septiembre de 2020. A partir de ese punto, se observa una tendencia a la baja en los precios en 2021, llegando a valores cercanos a 53.5 dólares en marzo de ese año, seguido por una recuperación progresiva hacia finales de 2022 y en 2023, alcanzando niveles cercanos a 84.38 dólares. Este patrón indica una volatilidad significativa que puede estar influida por movimientos en el mercado y la percepción de los inversionistas respecto a la compañía.
- Ventas por acción
- El indicador muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente 3.27 dólares en el segundo trimestre de 2018, alcanzando 5.68 dólares en el primer trimestre de 2023. Este incremento constante refleja una tendencia positiva en los ingresos por acción, sugiriendo una mejora en los resultados operativos y en la generación de ingresos de la compañía a lo largo del período analizado.
- P/S (Ratio precio/ventas)
- El ratio P/S presenta fluctuaciones notables a lo largo del tiempo. Tras su aparición en 2018, los valores oscilan en rangos elevados, principalmente por encima de 13, alcanzando picos cercanos a 21.52 en diciembre de 2019. Después de ese máximo, se observa una tendencia a la disminución, especialmente en 2021, donde el ratio fluctúa entre aproximadamente 10.87 y 19.86, indicando una posible estabilización o ajuste en la valoración del mercado respecto a las ventas. La reducción en el ratio en cierto momento puede reflejar una percepción menos optimista o cambios en las expectativas de crecimiento, aunque mantiene valores relativamente amplios en comparación con otras empresas del sector, consolidando una valoración que continúa considerando potencial de crecimiento.
Relación precio/valor contable (P/BV)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2023 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de CoStar Group Inc.
4 Q2 2023 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra periodos de fluctuación considerable a lo largo del tiempo, con una tendencia general de aumento en ciertos periodos y caídas en otros. Desde un valor inicial de aproximadamente 37 dólares en el primer trimestre de 2018, se aprecia un incremento progresivo hasta alcanzar picos de alrededor de 86,95 dólares en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2022, alcanzando un mínimo de aproximadamente 53,5 dólares en el primer trimestre de ese año, seguida de una recuperación gradual hasta cerca de 84,38 dólares en el tercer trimestre de 2023.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia sostenida de crecimiento desde 7.7 dólares en marzo de 2018 hasta aproximadamente 17.39 dólares en el segundo trimestre de 2023. Este patrón indica una acumulación progresiva del patrimonio por acción, sugiriendo que la empresa ha incrementado sus activos netos en términos relativos a cada acción en el período analizado.
- Relación P/BV
- La relación precio-valor contable (P/BV) experimenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. En los primeros años, alcanza valores cercanos a 4.8, mientras que en ciertos trimestres de 2019 y 2020 sube por encima de 6.0, alcanzando picos cercanos a 7.34. Esto indica que en algunos momentos el mercado valoraba las acciones a múltiplos elevados respecto al valor contable, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o una percepción positiva de la empresa. En 2022, la relación disminuye a niveles cercanos a 4.22, mostrando una posible reevaluación del mercado o un ajuste en la percepción del valor de la empresa, antes de estabilizarse ligeramente en niveles similares en 2023.