Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen de los flujos de efectivo operativos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas desde 2018 hasta 2022. La cifra pasó de aproximadamente 335.458 millones de dólares en 2018 a cerca de 478.620 millones en 2022, reflejando una mejora sostenida en la generación de recursos a partir de las operaciones del negocio. La mayor tasa de incremento ocurrió entre 2018 y 2019, seguida por un crecimiento consolidado en los años posteriores, aunque con una ligera estabilización en 2021, periodo en el cual se registró una ligera disminución en comparación con 2020.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF mostró una tendencia de incremento continuo desde 2018 hasta 2022. Partió en torno a los 307.019 millones de dólares en 2018, alcanzando los 472.888 millones en 2022, lo cual indica una mejora significativa en la capacidad de la empresa para generar efectivo después de cubrir sus inversiones en activos de capital. Aunque la tasa de crecimiento no fue lineal, en términos generales la tendencia positiva sustenta una posición financiera saludable y una gestión eficiente en la generación de efectivo que puede ser destinado a financiamiento, expansión o devolución a los accionistas.
- Análisis general de las tendencias
- Ambos indicadores muestran que la empresa ha mejorado su desempeño en generación de flujos de efectivo tanto en las operaciones como en la capacidad de mantener un flujo de caja libre positivo, con incrementos constantes en términos absolutos. La estabilidad relativa en el flujo de caja operativa y en el FCFF sugiere un modelo de negocio robusto con capacidad continua para generar valor. A pesar de algunas pequeñas fluctuaciones en los años intermedios, los datos reflejan una tendencia favorable hacia la consolidación de la posición financiera de la empresa en el período analizado.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2 2022 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= 29,947 × 24.05% = 7,202
- Dinámica del tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El tipo efectivo del impuesto sobre la renta ha mostrado cierta variabilidad en los cinco años analizados, comenzando en un 16.08% en 2018 y aumentando a un 19.44% en 2019. Se observa una disminución en 2020, alcanzando un 16.18%, que sugiere una reducción en la carga fiscal efectiva en ese año. Sin embargo, en 2021 se produce un notable incremento hasta un 27.58%, seguido de una ligera disminución al 24.05% en 2022. Este patrón puede reflejar cambios en la estructura tributaria, en beneficios fiscales o en la rentabilidad de la empresa, lo que afecta su carga fiscal efectiva en diferentes periodos.
- Intereses pagados, netos de impuestos
- Los intereses pagados, después de impuestos, han presentado un crecimiento sustancial a lo largo del período. Desde aproximadamente 1,2 millones de dólares en 2018, se incrementaron de manera constante hasta 16,1 millones en 2019, y posteriormente a 4.9 millones en 2020. En 2021, se observó un incremento marcadamente significativo a 22.8 millones, manteniéndose en aproximadamente esa magnitud en 2022 con 22.7 millones. Este patrón denota una tendencia clara de aumento en los intereses netos pagados, en línea con potenciales mayores gastos financieros o expansión en la utilización de financiamiento por parte de la empresa. La estabilización en los valores en 2021 y 2022 puede indicar una estabilización en las políticas de financiamiento o en las condiciones de estos gastos financieros.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 30,476,681) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 472,888) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 64.45 |
Referencia | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales | 34.37 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento de 15,576,296 miles de dólares en 2018 a 30,185,814 miles en 2020, seguida de una disminución significativa a 18,292,660 miles en 2021 y una recuperación a 25,361,735 miles en 2022. Este comportamiento sugiere una volatilidad en la percepción del valor de la empresa, posiblemente influenciada por variaciones en mercado, inversión o valoración de activos.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre ha presentado un incremento sostenido desde 307,019 miles en 2018 hasta 442,745 miles en 2020, con una ligera reducción en 2021 (427,943 miles) y un aumento a 472,888 miles en 2022. La tendencia apunta a una mejora en la generación de efectivo libre, lo que puede indicar una gestión eficiente de recursos y operaciones.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF evidencia fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento de 50.73 en 2018 hasta alcanzar un pico de 68.18 en 2020, seguido por una caída significativa a 42.75 en 2021 y un incremento posterior a 53.63 en 2022. Estos cambios reflejan que en 2020 la valoración relativa en comparación con el flujo de caja libre era más elevada, por lo que la relación sugiere una percepción de mayor valoración en ese año, mientras que en 2021 la relación disminuyó y luego volvió a aumentar, indicando posibles cambios en la percepción del mercado o en las expectativas de crecimiento de la empresa.