Stock Analysis on Net

CoStar Group Inc. (NASDAQ:CSGP)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de julio de 2023.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

CoStar Group Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 5.38% = 4.40% × 1.22
31 dic 2021 5.12% = 4.03% × 1.27
31 dic 2020 4.23% = 3.28% × 1.29
31 dic 2019 9.25% = 8.17% × 1.13
31 dic 2018 7.89% = 7.19% × 1.10

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA exhibió una tendencia inicialmente positiva desde 2018 hasta 2019, alcanzando un valor del 8.17 %, en comparación con el 7.19 % del año anterior. Sin embargo, en 2020 se observó una caída significativa a 3.28 %, reflejando una disminución en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. En los años siguientes, 2021 y 2022, el ROA mostró una recuperación moderada, alcanzando el 4.03 % y el 4.4 % respectivamente, aunque sin volver a los niveles previos a 2019.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presentó un aumento progresivo desde 2018 hasta 2020, pasando de 1.10 a 1.29, lo que indica un incremento en la utilización de deuda en la estructura financiera de la organización. En 2021, la cifra se mantuvo ligeramente por debajo a 1.27, y en 2022 hubo una reducción a 1.22. Este comportamiento sugiere una estabilización o moderación en el nivel de apalancamiento en los últimos períodos, aunque en general, la tendencia indica una mayor dependencia relativa de financiamiento externo en los primeros años considerados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró un comportamiento similar al ROA, con una mejora en 2019 respecto a 2018, alcanzando un 9.25 % frente a un 7.89 %. Sin embargo, en 2020 se produjo una fuerte caída a 4.23 %, señalando una reducción en la rentabilidad para los accionistas y una posible disminución en la eficiencia de gestión del capital propio durante ese año. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ROE mostró recuperación, alcanzando un 5.12 % y un 5.38 %, respectivamente, aunque no recuperó del todo los niveles previos a la caída de 2020.

Desagregación de ROE en tres componentes

CoStar Group Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 5.38% = 16.93% × 0.26 × 1.22
31 dic 2021 5.12% = 15.05% × 0.27 × 1.27
31 dic 2020 4.23% = 13.69% × 0.24 × 1.29
31 dic 2019 9.25% = 22.50% × 0.36 × 1.13
31 dic 2018 7.89% = 20.00% × 0.36 × 1.10

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general de incremento en el ratio de margen de beneficio neto, pasando de un 20% en 2018 a un 22.5% en 2019. Posteriormente, se presenta una disminución notable en 2020, alcanzando un 13.69%. A partir de ese año, el margen muestra una recuperación progresiva, alcanzando un 15.05% en 2021 y un 16.93% en 2022. Este patrón indica una posible fluctuación en la eficiencia de la rentabilidad operativa, con una caída significativa en 2020 que podría estar relacionada con eventos económicos o internos específicos, seguida de una recuperación en los años siguientes.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos mantiene un valor relativamente estable en torno a 0.36 en 2018 y 2019. Sin embargo, en 2020 presenta una disminución a 0.24, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese período. En 2021, se recupera a 0.27 y en 2022 mantiene un valor similar, de 0.26, sugiriendo una estabilización en la eficiencia operativa con respecto al uso de los activos después del descenso en 2020.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia ascendente, comenzando en 1.1 en 2018 y alcanzando un pico de 1.29 en 2020. Después de ese año, se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, situándose en 1.27 y 1.22 respectivamente. La variación indica un aumento en el uso de deuda o financiamiento externo en los primeros años, seguido de una moderación en el apalancamiento, lo que puede reflejar una gestión consciente del riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un crecimiento importante en 2019 respecto a 2018, alcanzando un 9.25%. Sin embargo, en 2020 experimenta una caída significativa a un 4.23%, reflejando una reducción en la rentabilidad para los accionistas. En los años siguientes, 2021 y 2022, el ROE aumenta moderadamente a 5.12% y 5.38%, respectivamente, indicando una recuperación parcial en la rentabilidad sobre el patrimonio. La tendencia general evidencia una recuperación de la eficiencia en generar beneficios para los accionistas posterior a 2020, aunque con niveles todavía inferiores a los observados en 2018 y 2019.

Desagregación de ROE en cinco componentes

CoStar Group Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 5.38% = 0.76 × 0.94 × 23.77% × 0.26 × 1.22
31 dic 2021 5.12% = 0.72 × 0.93 × 22.44% × 0.27 × 1.27
31 dic 2020 4.23% = 0.84 × 0.93 × 17.65% × 0.24 × 1.29
31 dic 2019 9.25% = 0.81 × 0.99 × 28.12% × 0.36 × 1.13
31 dic 2018 7.89% = 0.84 × 0.99 × 24.07% × 0.36 × 1.10

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de las tendencias en los datos financieros revela varias observaciones relevantes. En primer lugar, el ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad, con una ligera disminución en 2021, pasando de 0.84 en 2020 a 0.72, y luego un aumento moderado en 2022 hasta 0.76, indicando una variabilidad en la carga fiscal efectiva a lo largo del período analizado.

El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente constante, con valores cercanos a uno, situándose entre 0.93 y 0.99 en todos los años, reflejando que los costos por intereses representan una proporción estable respecto a alguna base de comparación, probablemente los ingresos o el EBITDA.

El ratio de margen EBIT presenta fluctuaciones notables. Se observa un incremento en 2019, alcanzando el 28.12 %, desde el 24.07 % en 2018, pero en 2020 se produce una caída significativa hasta 17.65 %, posiblemente vinculada a menores márgenes de operación o mayores costos. Posteriormente, el margen aumenta en 2021 y 2022, situándose en 22.44 % y 23.77 %, respectivamente, recuperándose parcialmente y manteniendo niveles relativamente positivos.

La rotación de activos manifiesta una tendencia decreciente, pasando de un 0.36 en 2018 y 2019 a un 0.24 en 2020, y cercana a ese valor en 2021 y 2022, con 0.27 y 0.26 respectivamente. Esto sugiere una disminución en la eficiencia de utilización de los activos sobre el período, implicando que la empresa genera menos ingresos por cada unidad de activo invertido.

El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente desde 1.10 en 2018 a 1.29 en 2020, para luego estabilizarse en niveles ligeramente inferiores en 2021 y 2022 en torno a 1.22 y 1.27. Esto indica un aumento en el uso de financiamiento externo para sostener las operaciones, aunque con una ligera reducción en los niveles en los últimos años, quizás como estrategia para gestionar la estructura de capital.

Finalmente, el rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta una variabilidad marcada. En 2019 se alcanza un auge al 9.25 %, desde un 7.89 % en 2018, pero en 2020 se reduce considerablemente al 4.23 %. Se observa una recuperación parcial en los años siguientes, registrando 5.12 % en 2021 y 5.38 % en 2022. Este patrón refleja episodios de disminución en la rentabilidad de los recursos propios y una reciente tendencia a la estabilidad en niveles moderados.

En conjunto, estos datos sugieren un período de cierta estabilidad en algunos ratios financieros, aunque con fluctuaciones en márgenes operativos y eficiencia en la utilización de activos, acompañadas de cambios en la estructura de financiamiento y en la rentabilidad sobre el capital propio. Estos patrones podrían estar vinculados a condiciones de mercado, cambios en la estrategia empresarial o variaciones en la economía general durante los años considerados.


Desagregación de ROA en dos componentes

CoStar Group Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2022 4.40% = 16.93% × 0.26
31 dic 2021 4.03% = 15.05% × 0.27
31 dic 2020 3.28% = 13.69% × 0.24
31 dic 2019 8.17% = 22.50% × 0.36
31 dic 2018 7.19% = 20.00% × 0.36

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto, que primera muestra un valor del 20% en 2018 y aumenta a un 22.5% en 2019. Sin embargo, en 2020 se presenta una disminución significativa, llegando a un 13.69%. A partir de ese año, el margen se recupera y continúa en ascenso, alcanzando un 15.05% en 2021 y un 16.93% en 2022. Esta dinámica puede reflejar cambios en la eficiencia operativa, la estructura de costos o la rentabilidad de las ventas.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene estable en 0.36 en 2018 y 2019. Sin embargo, en 2020 experimenta un descenso notable a 0.24, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante ese período. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ratio presenta una recuperación, alcanzando valores de 0.27 y 0.26 respectivamente, aunque sin volver a los niveles iniciales, lo que indica una cierta mejora en la eficiencia, aunque aún por debajo de los valores anteriores a 2020.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra un comportamiento similar al resto de los ratios, con un valor del 7.19% en 2018 y un aumento en 2019 hasta 8.17%. En 2020, experimenta una caída considerable, situándose en 3.28%, lo cual indica una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales en ese año. Posteriormente, en 2021 y 2022, se observa una recuperación gradual, alcanzando valores de 4.03% y 4.4% respectivamente, aunque sin volver a los niveles previos a la caída significativa de 2020. Estos patrones reflejan un impacto negativo en la rentabilidad en 2020 que se ha ido mitigando con el tiempo, pero que todavía no alcanza plenamente los niveles anteriores a la crisis.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

CoStar Group Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2022 4.40% = 0.76 × 0.94 × 23.77% × 0.26
31 dic 2021 4.03% = 0.72 × 0.93 × 22.44% × 0.27
31 dic 2020 3.28% = 0.84 × 0.93 × 17.65% × 0.24
31 dic 2019 8.17% = 0.81 × 0.99 × 28.12% × 0.36
31 dic 2018 7.19% = 0.84 × 0.99 × 24.07% × 0.36

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El análisis de la ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad en los primeros años, con valores cercanos a 0.81-0.84 en 2018 y 2019, indicando una proporción relativamente constante de impuestos respecto a las ganancias antes de impuestos. Sin embargo, en 2021, se observa una disminución significativa a 0.72, lo que puede reflejar una reducción en la carga tributaria o cambios en la estructura fiscal. En 2022, la ratio muestra una recuperación a 0.76, aunque sin recuperar completamente los niveles previos a 2020.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene prácticamente estable a lo largo del período analizado, con valores muy cercanos a 0.99-0.94, indicando una proporción constante de gastos por intereses en relación con las ganancias antes de intereses e impuestos. La estabilidad en este indicador sugiere una gestión constante del nivel de endeudamiento y de los costos asociados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra un comportamiento fluctuante. Se observa un aumento en 2019 (28.12%) respecto a 2018 (24.07%), indicando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2020, el margen se reduce considerablemente a 17.65%, posiblemente debido a mayores costos o menores ingresos operativos. Posteriormente, en 2021, el margen se recupera a 22.44%, con un ligero incremento en 2022 a 23.77%. Estas variaciones reflejan fluctuaciones en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las operaciones principales.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidencia una tendencia decreciente a partir de 2018 (0.36), disminuyendo a 0.24 en 2020. En 2021 y 2022, continúa en niveles similares (0.27 y 0.26), lo que sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en comparación con años anteriores. Esto puede indicar una acumulación de activos o una menor generación de ventas en relación con la inversión en activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia positiva en el período analizado. Tras un aumento significativo en 2019 (8.17%) respecto a 2018 (7.19%), en 2020 se observa una caída a 3.28%. Sin embargo, en 2021, el ratio se recupera a 4.03%, y en 2022 continúa en aumento, alcanzando 4.4%. Esto refleja una mejora progresiva en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios en relación a sus activos totales en los últimos años.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

CoStar Group Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2022 16.93% = 0.76 × 0.94 × 23.77%
31 dic 2021 15.05% = 0.72 × 0.93 × 22.44%
31 dic 2020 13.69% = 0.84 × 0.93 × 17.65%
31 dic 2019 22.50% = 0.81 × 0.99 × 28.12%
31 dic 2018 20.00% = 0.84 × 0.99 × 24.07%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable con valores cercanos al 0,80 en 2018 y 2019, seguido de una ligera disminución en 2022 a 0,76. La caída en 2021 a 0,72 indica una reducción en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos en ese año, posiblemente reflejando cambios en la estructura fiscal o en las políticas de administración tributaria.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene prácticamente constante a lo largo del período, rondando aproximadamente 0,99 en 2018 y 2019, con una ligera reducción a 0,93 en 2020 y 2021, y un incremento a 0,94 en 2022. La estabilidad sugiere una estructura de financiamiento con niveles de endeudamiento relativamente constantes y un peso de los intereses en relación a los beneficios que no ha experimentado cambios significativos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta fluctuaciones notables. En 2019, alcanza su punto más alto en el período analizado con un 28,12%, evidenciando una rentabilidad operacional relativamente fuerte. En 2020, el margen cae de manera significativa a 17,65%, lo que puede reflejar mayores costos o menores ingresos operativos. Posteriormente, en 2021, se recupera a 22,44%, y en 2022 continúa en aumento hasta 23,77%, indicando una recuperación en la eficiencia operacional y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra un patrón de aumento en 2019, alcanzando 22,5%, en comparación con 20% en 2018, teniendo su punto más bajo en 2020 con 13,69%. Después, en 2021, se recupera a 15,05%, y en 2022 continúa en ascenso hasta 16,93%. Esto indica que la rentabilidad neta ha sido más volátil; las caídas en 2020 sugieren impactos adversos en la rentabilidad global, pero la tendencia de recuperación en los años siguientes refleja una posible mejora en la gestión de costos o en los ingresos netos.