La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CoStar Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Se observa una disminución inicial en la provisión para pérdidas crediticias entre 2018 y 2019, pasando de 5709 miles de dólares a 5097 miles de dólares. No obstante, en 2020 se registra un aumento considerable, alcanzando los 15110 miles de dólares. Posteriormente, la provisión disminuye en 2021 y 2022, situándose en 13374 y 12195 miles de dólares respectivamente, aunque permaneciendo por encima del nivel de 2019.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran un incremento constante entre 2018 y 2022. Se pasa de 94901 miles de dólares en 2018 a 97337 miles de dólares en 2019, seguido de una disminución a 119059 miles de dólares en 2020. En 2021, las cuentas por cobrar aumentan a 138191 miles de dólares, y continúan creciendo en 2022 hasta alcanzar los 166140 miles de dólares.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas por cobrar brutas experimenta fluctuaciones notables. Disminuye de 6.02% en 2018 a 5.24% en 2019. En 2020, se produce un aumento significativo a 12.69%, reflejando la mayor provisión para pérdidas. Este porcentaje disminuye a 9.68% en 2021 y a 7.34% en 2022, a pesar de que la provisión en términos absolutos sigue siendo considerablemente superior a la de 2019.
En resumen, la empresa ha incrementado sus cuentas por cobrar brutas a lo largo del tiempo, mientras que la provisión para pérdidas crediticias ha mostrado una mayor volatilidad, con un pico importante en 2020. La relación entre la provisión y las cuentas por cobrar brutas indica una mayor cautela en 2020, seguida de una reducción gradual en los años siguientes, aunque el porcentaje se mantiene por encima de los niveles iniciales.