Stock Analysis on Net

CoStar Group Inc. (NASDAQ:CSGP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de julio de 2023.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

CoStar Group Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias consistentes en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una relativa estabilidad, fluctuando entre 0.14 y 0.22. Se observa una disminución inicial desde 0.22 hasta 0.14, seguida de una estabilización en torno a 0.18 durante varios trimestres, con una ligera reducción final a 0.15 y 0.14.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Inicialmente bajo, este ratio experimenta un aumento significativo a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando 0.22. Posteriormente, se estabiliza en un rango entre 0.15 y 0.19, mostrando una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, situándose en 0.15.
Ratio de deuda sobre capital total
Similar al ratio anterior, este indicador presenta una estabilización después de un aumento inicial. A partir del segundo trimestre de 2020, se mantiene en un rango entre 0.12 y 0.18, con una ligera disminución hacia el final del período, llegando a 0.12.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio sigue una trayectoria similar al ratio de deuda sobre capital total, con un aumento inicial y posterior estabilización. Se observa una fluctuación entre 0.13 y 0.16, con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres, finalizando en 0.13.
Relación deuda/activos
Este ratio muestra una estabilización en torno a 0.14 a partir del segundo trimestre de 2020, con una ligera disminución hacia el final del período, llegando a 0.11 y 0.12.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Al igual que el ratio anterior, este indicador se estabiliza en torno a 0.14 a partir del segundo trimestre de 2020, con una ligera disminución hacia el final del período, finalizando en 0.12.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio se mantiene relativamente constante en 1.13 durante los primeros cuatro trimestres. A partir del primer trimestre de 2020, experimenta un aumento a 1.35, seguido de una estabilización en un rango entre 1.22 y 1.29, mostrando una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.

En general, se observa una tendencia a la estabilización de los ratios de endeudamiento después de un período inicial de ajuste, particularmente a partir del segundo trimestre de 2020. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo tiene un impacto notable en los ratios, elevándolos en comparación con aquellos que no lo consideran. La ligera disminución observada en los últimos trimestres sugiere una posible reducción del apalancamiento financiero.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

CoStar Group Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a largo plazo, neta
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa que la deuda total permanece relativamente estable durante el primer año analizado, experimentando un incremento notable a partir del primer trimestre de 2020. Este aumento continúa de manera gradual y constante a lo largo de los trimestres siguientes, sin mostrar signos de reversión. El valor final registrado en el segundo trimestre de 2023 supera significativamente el valor inicial.
Capital Contable
El capital contable muestra un crecimiento constante durante el primer año. A partir del segundo trimestre de 2020, se registra un incremento sustancial, considerablemente mayor que el observado en el período anterior. Esta tendencia positiva se mantiene a lo largo de los trimestres siguientes, con un crecimiento acelerado en comparación con el año anterior. El valor final en el segundo trimestre de 2023 es significativamente superior al valor inicial.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios, que indica el nivel de apalancamiento, experimenta fluctuaciones. Inicialmente, no se dispone de datos. A partir del primer trimestre de 2020, el ratio se sitúa en torno a 0.22, disminuyendo a 0.14 en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se observa un aumento gradual hasta estabilizarse en torno a 0.18 durante varios trimestres. Finalmente, el ratio experimenta una ligera disminución, situándose en 0.14 en el segundo trimestre de 2023. A pesar de las fluctuaciones, el ratio se mantiene relativamente estable en los últimos trimestres analizados.

En resumen, se aprecia un incremento en la deuda total, acompañado de un crecimiento aún más pronunciado del capital contable. Esto se traduce en una relativa estabilidad del ratio de deuda sobre fondos propios, indicando que, aunque la deuda aumenta, el capital contable lo hace a un ritmo mayor, manteniendo el nivel de apalancamiento bajo control.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

CoStar Group Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a largo plazo, neta
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento sustancial en la deuda total a partir del primer trimestre de 2020. Este aumento, expresado en miles de dólares estadounidenses, pasa de valores alrededor de 26.000 a 29.000 en los trimestres anteriores a 2020, a superar los 770.000 en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, la deuda total continúa creciendo, superando el millón de dólares en el tercer trimestre de 2020 y manteniéndose en un rango entre 1.014.000 y 1.030.000 dólares hasta el segundo trimestre de 2023.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general al alza durante todo el período. Inicialmente, se registra un crecimiento constante desde aproximadamente 3.128 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar cerca de 3.405 millones de dólares en el último trimestre de 2019. Este crecimiento se acelera significativamente en el segundo trimestre de 2020, superando los 5.224 millones de dólares, y continúa aumentando de manera constante hasta alcanzar aproximadamente 7.101 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023.
Ratio Deuda sobre Capital Propio
El ratio de deuda sobre capital propio, expresado como una proporción, se mantiene estable en un valor muy bajo (0.01) durante los primeros cuatro trimestres. A partir del primer trimestre de 2020, este ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando 0.22. Posteriormente, se observa una disminución gradual, estabilizándose en un rango entre 0.15 y 0.19 a partir del segundo trimestre de 2020 y hasta el segundo trimestre de 2023. Se aprecia una ligera disminución hasta 0.15 en los últimos trimestres analizados.

En resumen, los datos indican un incremento considerable en la deuda total, acompañado de un crecimiento aún mayor en el capital contable. Esto se traduce en un aumento inicial del ratio de deuda sobre capital propio, seguido de una estabilización y ligera disminución, lo que sugiere una gestión de la estructura de capital que, si bien implica un aumento en el endeudamiento, se mantiene dentro de límites controlados en relación con el capital propio.


Ratio de deuda sobre capital total

CoStar Group Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a largo plazo, neta
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa que la deuda total permanece constante durante varios trimestres a partir del primer trimestre de 2020, manteniéndose en torno a 745.000 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimenta un incremento considerable, alcanzando aproximadamente 986.413 miles de dólares estadounidenses en el tercer trimestre de 2020. Este nivel se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, hasta el segundo trimestre de 2023, donde se registra un valor de 989.858 miles de dólares estadounidenses.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Se aprecia un crecimiento desde 3.128.614 miles de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar 8.090.930 miles de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2023. El ritmo de crecimiento parece acelerarse a partir del primer trimestre de 2020, con incrementos trimestrales más pronunciados.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total presenta una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se sitúa en torno a 0.18 en el tercer trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una reducción gradual, estabilizándose en torno a 0.12 a 0.15 durante los trimestres posteriores. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de financiamiento que, si bien inicialmente implicó un aumento en la deuda, posteriormente se enfocó en fortalecer la base de capital, resultando en una disminución del ratio de endeudamiento.


Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

CoStar Group Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a largo plazo, neta
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital contable
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q2 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento sustancial en la deuda total a partir del primer trimestre de 2020. Este aumento, expresado en miles de dólares estadounidenses, pasa de valores alrededor de 26.000 a 29.000 en los trimestres anteriores a 2020, a superar los 770.000 en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, la deuda total continúa creciendo, superando el millón de dólares en el tercer trimestre de 2020 y manteniéndose en un rango entre 1.014.000 y 1.030.000 dólares hasta el segundo trimestre de 2023.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia general al alza durante todo el período. Inicialmente, se registra un crecimiento constante desde aproximadamente 3.154 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta superar los 3.435 millones en el último trimestre de 2019. En el primer trimestre de 2020, se produce un salto significativo, alcanzando los 4.235 millones de dólares, seguido de una disminución considerable en el segundo trimestre de 2020 (6.000 millones). A partir de ese momento, el capital total continúa aumentando, superando los 6.620 millones en el segundo trimestre de 2021 y llegando a más de 8.131 millones en el segundo trimestre de 2023.
Ratio Deuda/Capital Total
La ratio deuda/capital total se mantuvo consistentemente baja, en torno al 0.01, durante los trimestres de 2019. A partir del primer trimestre de 2020, esta ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando el 0.18. Posteriormente, se estabiliza en un rango entre 0.13 y 0.16 a lo largo de los trimestres siguientes, mostrando una ligera fluctuación pero sin cambios drásticos. Este comportamiento refleja el impacto del aumento sustancial de la deuda en relación con el capital total.

En resumen, los datos indican un cambio notable en la estructura de capital a partir de 2020, caracterizado por un incremento considerable de la deuda total y, consecuentemente, un aumento en la ratio deuda/capital total, aunque esta última se estabiliza posteriormente.


Relación deuda/activos

CoStar Group Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a largo plazo, neta
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento notable a partir del primer trimestre de 2020, pasando de valores no disponibles en los trimestres anteriores a 745.000 miles de dólares. Posteriormente, se observa un aumento constante, aunque gradual, hasta alcanzar los 989.858 miles de dólares en el primer trimestre de 2023. Este crecimiento indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Activos Totales
Los activos totales muestran una trayectoria ascendente constante a lo largo de todo el período. Se registra un incremento desde 3.548.284 miles de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta 8.691.674 miles de dólares en el primer trimestre de 2023. El crecimiento más pronunciado se observa entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2023, lo que sugiere una expansión significativa de la empresa.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos, que indica el grado de apalancamiento financiero, presenta fluctuaciones moderadas. Inicialmente, los datos no están disponibles, pero a partir del primer trimestre de 2020, se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.11 y 0.16. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres, disminuyendo de 0.14 a 0.11, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda en relación con los activos.

En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento considerable en sus activos totales, acompañado de un aumento en su deuda total. No obstante, la relación deuda/activos se ha mantenido relativamente controlada, e incluso ha mostrado una ligera disminución en los períodos más recientes, lo que indica una gestión prudente del apalancamiento financiero.


Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

CoStar Group Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a largo plazo, neta
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Inicialmente, la deuda total y los activos totales muestran un crecimiento constante, aunque moderado, desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento sustancial en el primer trimestre de 2020, seguido de fluctuaciones trimestrales con una tendencia general al alza hasta el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una estabilización en los niveles de deuda, con variaciones mínimas a lo largo de los trimestres restantes del período analizado. Los valores se mantienen relativamente constantes entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2023.
Activos Totales
Los activos totales muestran un crecimiento más pronunciado, especialmente notable en el primer trimestre de 2020, continuando con un aumento constante a lo largo del período. El crecimiento se acelera significativamente en el primer trimestre de 2022, continuando en los trimestres siguientes. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos se mantuvo en un nivel bajo y estable (0.01) durante los primeros cuatro trimestres. En el primer trimestre de 2020, esta relación experimentó un aumento significativo, alcanzando un máximo de 0.16, reflejando el incremento sustancial en la deuda. Posteriormente, la relación disminuyó ligeramente, estabilizándose en torno a 0.14-0.15 durante la mayor parte de 2020 y 2021. A partir del primer trimestre de 2022, la relación se reduce a 0.12 y se mantiene estable hasta el segundo trimestre de 2023, indicando una mejora en la estructura de capital a medida que los activos crecen más rápidamente que la deuda.

En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento moderado, seguido de una expansión significativa en activos y deuda en 2020. A partir de 2022, se observa un crecimiento continuado de los activos, combinado con una estabilización de la deuda, lo que resulta en una mejora de la relación deuda/activos.


Ratio de apalancamiento financiero

CoStar Group Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q2 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una trayectoria ascendente constante en los activos totales desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, lo que sugiere una expansión significativa de la empresa en ese período. Aunque el crecimiento continúa, la tasa de incremento se modera en los trimestres posteriores a 2020, manteniendo una tendencia positiva pero más estable.
Capital Contable
El capital contable también muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Al igual que con los activos totales, se registra un incremento sustancial entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, el crecimiento del capital contable se estabiliza, aunque sigue siendo positivo en cada trimestre. La magnitud del incremento en el capital contable es menor en comparación con el crecimiento de los activos totales, especialmente a partir del primer trimestre de 2021.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable en el período 2019-2020, fluctuando alrededor de 1.13 y 1.24. A partir del primer trimestre de 2021, el ratio muestra una ligera variación, oscilando entre 1.27 y 1.29, para luego estabilizarse nuevamente alrededor de 1.22 en los últimos trimestres analizados. Esta estabilidad sugiere que la empresa ha mantenido una estructura de capital consistente a lo largo del tiempo, con un nivel de deuda relativamente constante en relación con sus activos.

En resumen, los datos indican un crecimiento constante tanto en activos totales como en capital contable, con un incremento más significativo en el período 2019-2020. El ratio de apalancamiento financiero se ha mantenido relativamente estable, lo que sugiere una gestión prudente de la deuda y una estructura de capital consistente.