Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CoStar Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura de la deuda y el apalancamiento financiero en los períodos considerados.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo, con valores que oscilan desde un mínimo de aproximadamente 0.14 hasta un máximo de 0.22. Desde marzo de 2022, el ratio permanece estable en torno a 0.14, indicando una disminución en la proporción de deuda respecto a fondos propios en los periodos más recientes. La tendencia sugiere una gestión que tiende a reducir la dependencia de la deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio presenta valores bajos, en torno a 0.01 en la mayoría de los períodos, pero alcanza un pico de 0.22 en septiembre de 2019. Posteriormente, vuelve a niveles muy bajos y estables, en aproximadamente 0.15. La tendencia indica un incremento puntual en el nivel de deuda respecto al capital en 2019, seguido por una estabilización con una posición relativamente conservadora en relación con los fondos propios y pasivos por arrendamiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio refleja una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.18 en 2018, llegando a 0.12 en los últimos períodos. Esto implica que la proporción de deuda en relación con la estructura de capital total ha ido disminuyendo, evidenciando una reducción en el apalancamiento de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al anterior, este ratio muestra un descenso progresivo, subiendo ligeramente en algunos períodos intermedios, pero manteniéndose en niveles bajos en los últimos meses, en torno a 0.13. La tendencia nuevamente indica una reducción en la dependencia de la deuda en la estructura del capital.
- Relación deuda/activos
- Este ratio sigue un patrón de disminución, disminuyendo desde valores cercanos a 0.16 en 2018 hasta aproximadamente 0.12 en 2022 y 2023. La disminución refleja que una menor proporción de los activos de la empresa está financiada con deuda, lo que indica una posición de menor apalancamiento y mayor solidez financiera en los períodos recientes.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- También muestra una tendencia decreciente con valores que llegan a 0.12 en los últimos períodos. Esto confirma que la incidencia de pasivos por arrendamiento en la estructura de financiamiento ha sido gestionada de manera que contribuye a reducir la dependencia de deuda respecto a los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha experimentado variaciones moderadas, situándose en torno a 1.1 en los primeros períodos y alcanzando picos de 1.35 en algunos meses de 2020, con valores que decrecen ligeramente hacia finales de 2022 y 2023, en torno a 1.22. La tendencia indica un aumento ocasional en el apalancamiento durante períodos de 2020 y 2021, posiblemente asociados a eventos de mercado o decisiones estratégicas, seguido de una estabilización en niveles moderados, señalando un manejo conservador pero con cierta fluctuación en el apalancamiento.
En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha reducido progresivamente su nivel de apalancamiento financiero y su dependencia de la deuda en relación con fondos propios, capital total y activos a lo largo del período analizado. Estas tendencias pueden interpretarse como una estrategia de fortalecimiento de la estructura financiera, buscando mayor solidez y menor exposición al riesgo financiero en los últimos años. Sin embargo, algunos picos en ciertos ratios, especialmente en 2019 y 2020, reflejan momentos de mayor utilización de deuda, posiblemente asociados a inversiones o ajustes estratégicos, que luego fueron mitigados mediante una política de reducción del apalancamiento en períodos subsecuentes.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de financiamiento y en los resultados económicos de la entidad. La deuda total muestra un incremento sustancial a partir del tercer trimestre de 2020, aumentando desde niveles cercanos a los 745 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020 hasta alcanzar más de 989 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022. Este aumento indica una posible estrategia de apalancamiento o financiamiento mediante deuda para soportar crecimiento o inversiones.
Por otro lado, el capital contable ha evidenciado un crecimiento constante a lo largo del período analizado, con un incremento notable que pasa de aproximadamente 2.8 millones de dólares en 2018 a más de 7 millones en 2023. La evolución del patrimonio refuerza la percepción de una sólida posición de fondos propios, aunque en los últimos trimestres se observa una desaceleración en su ritmo de incremento, probablemente compensando o equilibrando el incremento en el endeudamiento.
El ratio de deuda sobre fondos propios, que refleja el nivel de apalancamiento, ha tenido una tendencia descendente desde valores de aproximadamente 0.22 en el cuarto trimestre de 2019 hasta alcanzar niveles en torno a 0.14 en los últimos períodos del análisis. Esto sugiere que, aunque la deuda total ha aumentado, el crecimiento en capital propio ha sido más pronunciado, permitiendo mantener una relación de endeudamiento relativamente baja y evidenciando una mejora en la estructura financiera de la entidad.
En resumen, la empresa presenta una estrategia que combina el crecimiento del patrimonio con una gestión del endeudamiento que mantiene ratios de apalancamiento moderados, favoreciendo una posición financiera sólida y flexible. La tendencia indica una mayor fortaleza en la capitalización propia, lo cual podría reducir riesgos financieros asociados a elevados niveles de deuda en el futuro cercano.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
CoStar Group Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias clave en la estructura de capital y niveles de endeudamiento de la entidad en el período considerado.
- Deuda total
- La deuda total presenta un crecimiento sustancial, con un incremento notable a partir del tercer trimestre de 2019. Hasta ese momento, los niveles de deuda fueron relativamente estables, situándose alrededor de 27 millones de dólares en miles. Sin embargo, desde el cuarto trimestre de 2019, la deuda experimentó una expansión acelerada, alcanzando aproximadamente 1,02 millones de dólares en miles para el cuarto trimestre de 2020 y manteniéndose en niveles similares durante 2021 y la primera mitad de 2022. Posteriormente, continúa en ascenso, alcanzando aproximadamente 1,03 millones de dólares en miles a fines de septiembre de 2022 y diciembre de 2022, respectivamente. Esta trayectoria indica una estrategia de aumento de apalancamiento significativa en los últimos periodos.
- Capital contable
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo de todos los períodos analizados. Se destaca que hubo un incremento acelerado a partir del cierre de 2020, siendo especialmente notable entre los cuarto trimestres de 2020 y 2021, con un aumento de alrededor de 1.1 millones de dólares en miles, llegando a más de 7 millones en miles en el primer trimestre de 2022. Desde ahí, continúa una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando cerca de 7.1 millones en miles a marzo de 2023. Esto refleja una acumulación progresiva de patrimonio, lo cual puede implicar retención de utilidades o emisión de acciones en el período.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de endeudamiento presenta un patrón estable en niveles mínimos, cercano a 0.01 hasta el tercer trimestre de 2019, indicando una deuda muy baja en comparación con el patrimonio durante esa etapa. A partir del cuarto trimestre de 2019, el ratio aumenta significativamente, alcanzando un valor de 0.22, y posteriormente fluctuando entre 0.15 y 0.19 en los siguientes períodos, hasta estabilizarse en torno a 0.15 en 2022 y 2023. La tendencia sugiere una incorporación de deuda, pero en niveles moderados en relación con el patrimonio, aunque con un aumento inicial importante en el período de cambio de 2019 a 2020.
En síntesis, la entidad ha experimentado una tendencia sostenida de crecimiento en su capital contable, acompañada de un incremento en la deuda total. La relación entre deuda y patrimonio se ha elevado desde niveles mínimos hacia valores superiores, aunque manteniéndose relativamente moderados en comparación con el patrimonio total. Estos patrones reflejan una estrategia de aumento en el apalancamiento financiero en los últimos años, posiblemente vinculada a la expansión de operaciones o inversiones específicas, sin una tendencia alarmante hacia niveles excesivos de endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
El análisis de los datos financieros trimestrales revela que la deuda total de la empresa ha mostrado un crecimiento sostenido desde principios del período analizado, alcanzando aproximadamente 988 millones de dólares en el último trimestre registrado
La deuda total experimentó un aumento notable a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando su valor máximo de aproximadamente 989 millones de dólares en el último período. A partir de ese momento, la deuda se mantuvo relativamente constante, evidenciando una política de endeudamiento estable a lo largo del período reciente
Por otro lado, el patrimonio total (capital total) mostró un crecimiento continuo y significativo a lo largo del período de análisis. Desde aproximadamente 2,8 millones de dólares en 2018, incrementó de manera sostenida, llegando a aproximadamente 8,1 millones de dólares en el último trimestre. Este crecimiento refleja una expansión en los activos netos de la empresa
Al calcular la proporción de deuda sobre capital total, se observa una tendencia a la disminución en el ratio financiero. Este ratio comenzó con valores cercanos a 0.18 en los primeros registros y descendió hasta aproximadamente 0.12 en los últimos trimestres, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento relativo respecto al patrimonio. La disminución en este ratio sugiere una mejora en la estructura financiera, con menor dependencia del financiamiento de terceros en comparación con el patrimonio
En conjunto, la empresa ha presentado una expansión en su patrimonio que supera el incremento en su deuda total, lo que ha contribuido a una relación deuda-capital más conservadora. Esto podría interpretarse como un fortalecimiento en su estructura de capital, aunque mantiene niveles de endeudamiento relativamente bajos respecto a su patrimonio, lo que puede ser favorable para su estabilidad financiera a largo plazo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
CoStar Group Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
- Contexto general de la tendencia de la deuda total y capital total
- Desde finales de marzo de 2018 hasta junio de 2023, se observa una tendencia significativa en el crecimiento del capital total, que pasa de aproximadamente US$ 2.801 millones a más de US$ 7.985 millones, mostrando una expansión constante y sostenida a lo largo de los cinco años considerados. En contraste, la deuda total, que inicialmente no presenta datos hasta junio de 2018, experimenta un incremento considerable desde valores cercanos a US$ 27 millones en junio de 2018, hasta superar los US$ 1,03 mil millones en junio de 2023, lo que indica una apalancamiento financiero creciente.
- Análisis de la ratio deuda/capital total
- El ratio de deuda respecto al capital total se mantiene en niveles muy bajos, principalmente en un rango de 0.01 a 0.18 hasta aproximadamente junio de 2020, reflejando un uso limitado de apalancamiento en ese período. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa un aumento en dicha ratio, alcanzando valores de 0.13 y manteniéndose en torno a ese nivel en los años posteriores. Esto indica que, en los últimos años, la empresa ha incrementado su endeudamiento en proporción a su capital total, aunque en niveles que todavía sugieren una relación de apalancamiento moderada.
- Patrón de crecimiento y cambios en las variables
- El crecimiento en el capital total es constante y sostenido, con incrementos que parecen alinearse con la expansión general del valor en libros y las recursos propios de la entidad. La deuda total, por su parte, crece a un ritmo menor en comparación con el aumento del capital, lo cual resulta en un incremento progresivo en la ratio deuda/capital. La relación mantiene niveles relativamente bajos, lo cual puede interpretarse como una estrategia de financiamiento prudente en los primeros años, pero con un incremento en el apalancamiento en los años posteriores. Este patrón podría reflejar una estrategia de financiamiento que combina recursos propios con deuda para sustentar el crecimiento acelerado del valor de la empresa.
- Implicaciones y consideraciones
- El aumento en el capital total respecto a la deuda puede ser indicativo de una gestión financiera que busca fortalecer la estructura de capital, aunque también aparece una subida en la ratio deuda/capital en los últimos años, sugiriendo mayor dependencia del financiamiento externo. La tendencia general muestra una expansión en el tamaño y capacidad de la empresa, pero también una posible mayor exposición al riesgo financiero derivado del incremento en el apalancamiento en el período reciente.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
- Deuda total
- La deuda total presenta un incremento constante a lo largo del período analizado, comenzando en niveles no especificados antes de 2018 y alcanzando aproximadamente 989 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. La tendencia indica una política de financiamiento que ha mantenido un aumento progresivo en la deuda, en paralelo con el crecimiento en los activos totales. Los niveles de deuda parecen estabilizarse en los últimos trimestres, con ligeras variaciones alrededor de los 989 mil millones de dólares, sugiriendo una posible estabilización en la estructura de financiamiento de la compañía.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido durante todo el período, desde aproximadamente 3.095 millones de dólares en 2018 hasta más de 8.495 millones en el primer trimestre de 2023. Este incremento refleja una expansión significativa en los recursos y la capacidad productiva de la empresa, probablemente impulsada por inversiones en activos fijos, intangibles o aumento en inventarios y cuentas por cobrar. La velocidad del crecimiento se mantiene constante, sin evidencias de retrocesos o desaceleraciones importantes, lo que indica un proceso de expansión continua.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales muestra una tendencia decreciente, pasando de niveles no especificados a aproximadamente 0.11 en el primer trimestre de 2023. A lo largo del período, esta ratio varía entre 0.16 y 0.11, demostrando una reducción en la proporción de financiamiento mediante deuda respecto al total de activos. Esto puede interpretarse como una mejora en la estructura financiera de la compañía, reduciendo su apalancamiento y potencialmente disminuyendo su riesgo financiero. La estabilización en niveles bajos en los últimos trimestres sugiere una gestión prudente del endeudamiento en relación con los activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
CoStar Group Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la situación financiera de la entidad.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Durante el período considerado, se observa un incremento significativo en la deuda total, especialmente a partir de finales de 2019, cuando la cifra alcanza un valor cercano a los 1,02 millones de dólares. Anteriormente, la deuda mostraba niveles relativamente bajos, con valores en miles de dólares menores a 30,000. La expansión de la deuda es evidente, con picos en 2020 y 2021, que alcanzan valores cercanos a 1,03 millones de dólares. Esto sugiere una estrategia de financiamiento para sostener o ampliar la actividad o inversión.
- Activos totales
- Los activos totales también experimentan una tendencia de crecimiento sostenido. Desde valores cercanos a los 3,09 millones en el primer trimestre de 2018, la cifra aumenta de manera constante, alcanzando aproximadamente 8,69 millones para el primer trimestre de 2023. Este incremento en los activos refleja una expansión en los recursos y posiblemente en las operaciones o en la adquisición de activos a lo largo del período.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda/activos muestra una tendencia de aumento desde niveles muy bajos, de 0.01 en los primeros trimestres, hasta un máximo de 0.16 en algunos momentos a finales de 2019. Posteriormente, la ratio se estabiliza en torno a 0.12-0.15, manteniendo niveles relativamente bajos en comparación con los activos totales, lo cual indica una estructura de capital con una proporción de deuda relativamente controlada y una posición de apalancamiento moderada.
En resumen, se observa que la empresa ha tenido una tendencia clara de incremento en sus activos y deuda total, especialmente a partir de 2019. El incremento en la deuda parece estar en línea con el crecimiento en activos, sugiriendo financiamiento para expansión o inversiones. La relación deuda/activos se mantiene en niveles bajos en comparación con la totalidad de los activos, lo cual indica una estructura financiera con bajo apalancamiento relativo, aún tras el crecimiento acelerado de la deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
- Capitulares y activos totales:
- El análisis de los activos totales revela una tendencia constante de crecimiento a lo largo del periodo analizado, iniciando en aproximadamente 3.095 millones US$ en el primer trimestre de 2018 y alcanzando aproximadamente 8.692 millones US$ en el primer trimestre de 2023. Este aumento indica una expansión sostenida en los recursos y actividades de la entidad, reflejando posiblemente inversiones continuas y adquisición de activos. La tendencia de incremento en el capital contable también es significativa, comenzando en cerca de 2.801 millones US$ en 2018 y llegando a aproximadamente 7.101 millones US$ en 2023, manteniendo una relación coherente con el crecimiento de los activos.
- Ratios financieros de apalancamiento:
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de aumento durante los primeros años, alcanzando picos de 1.35 en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, el ratio fluctúa entre 1.22 y 1.28, estabilizándose en torno a 1.22 hacia el cierre del período. La variación de este ratio sugiere una ligera disminución en la proporción de deuda en relación con el capital propio, en un contexto donde la compañía mantiene un nivel moderado de apalancamiento. La tendencia de estabilidad en el ratio hacia los últimos trimestres puede indicar una estrategia de financiamiento más conservadora, priorizando la solidez del capital propio y la gestión del riesgo financiero.
- Perspectiva general:
- El patrón observado en los datos refleja una empresa en expansión, con incrementos continuos en los activos y el capital contable, lo cual puede estar impulsado por crecimiento orgánico o adquisiciones. La estabilización del ratio de apalancamiento en niveles moderados hacia fines del período sugiere una gestión del riesgo financiero balanceada. La tendencia de crecimiento en los activos y el patrimonio, junto con las fluctuaciones y estabilización del apalancamiento, proporcionan una visión de una estructura financiera que ha evolucionado de forma estable, manteniendo un control adecuado del nivel de endeudamiento.