Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CoStar Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias consistentes en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2020, pasando del 77.65% al 81.38%. Posteriormente, se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, hasta el primer trimestre de 2023, momento en el que comienza una leve disminución, situándose en el 80.65% en el segundo trimestre de 2023.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio experimenta un crecimiento inicial desde el 25.16% en el primer trimestre de 2019 hasta el 27.47% en el tercer trimestre de 2019. A partir del primer trimestre de 2020, se aprecia una disminución constante y significativa, alcanzando el 17.43% en el cuarto trimestre de 2020. La tendencia a la baja continúa en 2021, estabilizándose alrededor del 18%. En 2022, se observa una recuperación parcial, pero en 2023 se retoma la disminución, llegando al 15.68% en el segundo trimestre.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen de beneficio operativo, con un aumento inicial hasta el 23.17% en el tercer trimestre de 2019, seguido de una disminución constante a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando el 13.69% en el cuarto trimestre de 2020. Se observa una recuperación en 2021 y 2022, pero en 2023 se vuelve a observar una tendencia decreciente, situándose en el 16.56% en el segundo trimestre.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una evolución ascendente hasta el 9.41% en el tercer trimestre de 2019, seguido de un descenso pronunciado a partir del primer trimestre de 2020, llegando al 4.23% en el cuarto trimestre de 2020. A partir de 2021, se observa una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales, estabilizándose en torno al 5% en 2022 y 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia similar al ROE, con un máximo del 8.36% en el tercer trimestre de 2019 y una disminución posterior a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando el 3.28% en el cuarto trimestre de 2020. Se observa una recuperación gradual en 2021 y 2022, y se mantiene relativamente estable en 2023, con fluctuaciones menores.
En resumen, los datos indican una disminución general en los márgenes de beneficio operativo y neto, así como en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y los activos, especialmente a partir del primer trimestre de 2020. El margen de beneficio bruto, aunque inicialmente ascendente, muestra una ligera disminución en los últimos períodos analizados.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2023
+ Beneficio brutoQ1 2023
+ Beneficio brutoQ4 2022
+ Beneficio brutoQ3 2022)
÷ (IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022
+ IngresosQ3 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos revela tendencias consistentes en los indicadores financieros observados a lo largo del período examinado.
- Beneficio Bruto
- Se identifica una trayectoria ascendente en el beneficio bruto, con un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2023. El incremento no es lineal, pero presenta una progresión general positiva. Se observa una ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento en los últimos trimestres analizados.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia similar al beneficio bruto, con un aumento continuo a lo largo del tiempo. Al igual que con el beneficio bruto, el crecimiento no es uniforme, pero la dirección general es ascendente. La tasa de crecimiento de los ingresos también parece disminuir ligeramente en los trimestres más recientes.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto exhibe una mejora constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2020, alcanzando su punto máximo en ese período. Posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, y muestra una ligera disminución en los últimos trimestres. A pesar de esta ligera disminución, el margen se mantiene en un nivel elevado a lo largo del período analizado, indicando una buena eficiencia en la gestión de costos.
En resumen, los datos sugieren un desempeño financiero positivo y estable, caracterizado por un crecimiento continuo tanto en ingresos como en beneficio bruto, acompañado de un margen de beneficio bruto consistentemente alto. La ligera desaceleración observada en el crecimiento de ambos indicadores y en el margen de beneficio bruto en los trimestres más recientes podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de margen de beneficio operativo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2023
+ Resultado de explotaciónQ1 2023
+ Resultado de explotaciónQ4 2022
+ Resultado de explotaciónQ3 2022)
÷ (IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022
+ IngresosQ3 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2023.
- Resultado de Explotación
- Se observa una fluctuación en el resultado de explotación a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2019. Posteriormente, en el primer semestre de 2020, se aprecia una disminución, seguida de una recuperación parcial en el segundo semestre. El año 2021 muestra un aumento considerable, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre. En 2022, se identifica una tendencia a la baja, que continúa en el primer semestre de 2023, aunque con una ligera recuperación en el segundo trimestre.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria ascendente constante durante el período analizado. Se registra un crecimiento sostenido trimestre tras trimestre, con una aceleración notable a partir del segundo semestre de 2020. Esta tendencia positiva se mantiene a lo largo de 2021 y 2022, y continúa en el primer semestre de 2023, aunque a un ritmo ligeramente menor.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta variaciones a lo largo del tiempo. Se observa un incremento inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se registra una disminución en el cuarto trimestre de 2019 y se mantiene relativamente estable en 2020. En 2021, se aprecia una recuperación, aunque con fluctuaciones. El año 2022 muestra una tendencia a la baja, que se acentúa en el primer semestre de 2023, indicando una menor rentabilidad en relación con los ingresos.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus ingresos, pero el margen de beneficio operativo muestra una tendencia decreciente, especialmente en los últimos períodos analizados. Esto sugiere que, si bien la empresa está generando más ingresos, su capacidad para convertir esos ingresos en beneficios operativos se está reduciendo.
Ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022
+ Utilidad netaQ3 2022)
÷ (IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022
+ IngresosQ3 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta. Tras un pico en el último trimestre de 2019, se experimenta una disminución en los primeros trimestres de 2020, posiblemente influenciada por factores externos. A partir del segundo trimestre de 2020, la utilidad neta muestra una recuperación gradual, con un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2023, aunque con variaciones trimestrales.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una trayectoria ascendente constante a lo largo del período. Se registra un crecimiento sostenido trimestre tras trimestre, con una aceleración notable a partir del segundo trimestre de 2020. Este crecimiento se mantiene, aunque con una ligera desaceleración en el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general a la baja. Inicialmente, se mantiene en niveles superiores al 20% hasta el primer trimestre de 2020. Posteriormente, experimenta una disminución progresiva, alcanzando mínimos en el segundo y tercer trimestre de 2020. A partir del cuarto trimestre de 2020, se observa una estabilización y una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El ratio se mantiene relativamente estable entre el 12% y el 17% durante la mayor parte del período analizado, con un ligero aumento en los últimos trimestres.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento constante en sus ingresos, pero este crecimiento no se ha traducido en un aumento proporcional de la utilidad neta, lo que se refleja en la disminución del ratio de margen de beneficio neto. La volatilidad en la utilidad neta sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022
+ Utilidad netaQ3 2022)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó fluctuaciones a lo largo del período. Se observó un descenso desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2019, seguido de una recuperación y un pico en el cuarto trimestre de 2019. Durante el año 2020, la utilidad neta mostró una disminución considerable, alcanzando su punto más bajo en el cuarto trimestre. A partir del primer trimestre de 2021, se aprecia una tendencia ascendente, con un aumento notable en el primer trimestre de 2023, aunque con una ligera disminución en el segundo trimestre del mismo año.
- Capital Contable
- El capital contable demostró un crecimiento constante y sostenido durante el período analizado. Se observa un incremento gradual trimestre a trimestre, con un aumento más pronunciado en el segundo trimestre de 2020. Esta tendencia positiva continuó a lo largo de los años siguientes, indicando una sólida posición financiera y una acumulación de patrimonio.
- ROE (Retorno sobre el Capital Contable)
- El ROE presentó variabilidad. Inicialmente, se mantuvo en un rango relativamente estable, entre el 8.67% y el 9.41% durante 2019. En 2020, el ROE experimentó una caída significativa, reflejando la disminución de la utilidad neta. A partir de 2021, se observa una recuperación gradual, aunque los valores se mantienen por debajo de los registrados en 2019. El ROE alcanza su punto más alto en el primer trimestre de 2023, mostrando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento constante en su capital contable, mientras que la utilidad neta mostró fluctuaciones más pronunciadas. El ROE, aunque variable, indica una mejora en la rentabilidad del capital contable en los períodos más recientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022
+ Utilidad netaQ3 2022)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó fluctuaciones a lo largo del período. Se observó una disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, seguida de una recuperación y un pico en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en el primer trimestre de 2022, pero la utilidad neta volvió a aumentar significativamente en el segundo trimestre de 2023, alcanzando un valor superior al registrado en el primer trimestre de 2019.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una tendencia general al alza durante el período analizado. Se registró un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2022. El incremento más pronunciado se produjo entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2020. El segundo trimestre de 2023 presenta un valor ligeramente superior al del trimestre anterior.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presentó una trayectoria variable. Inicialmente, se observó un incremento gradual desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, el ROA disminuyó de forma constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2020. A partir del primer trimestre de 2021, se aprecia una recuperación, aunque con fluctuaciones, alcanzando valores similares a los observados en 2019 y 2020 en el segundo trimestre de 2023.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos totales a lo largo del período, mientras que la utilidad neta mostró una mayor volatilidad. El ROA, aunque fluctuante, se mantuvo relativamente estable en los últimos trimestres analizados, indicando una eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.