Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CoStar Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros trimestrales muestra tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el margen de beneficio bruto se mantiene en niveles elevados y relativamente estables, oscilando alrededor del 80%, con una ligera tendencia al alza en el último año, alcanzando un máximo cercano al 81.82%. Esto indica un control eficiente en los costos de producción o adquisición en relación con los ingresos generados, reflejando una estructura de costos favorable y una capacidad para mantener márgenes consistentes en el tiempo.
Respecto al margen de beneficio operativo, se observa una evolución fluctuante con tendencia a la baja en ciertos períodos, partiendo de porcentajes cercanos al 27% en 2018 y disminuyendo progresivamente a niveles por debajo del 17% en los últimos trimestres del período analizado. La caída significativa en estos márgenes en el último año podría señalar presiones operativas, incrementos en costos o una disminución en la eficiencia operacional en comparación con períodos anteriores.
En lo que respecta al margen de beneficio neto, la serie muestra cierta estabilidad en niveles superiores al 12% en la mayor parte del período, alcanzando máximos cercanos al 23% en 2019. Sin embargo, en los últimos trimestres, el margen neto se sitúa en torno al 16%, tras una tendencia ascendente desde niveles más bajos en 2020. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad neta relativa, aunque con cierta volatilidad, posiblemente reflejando variaciones en los ingresos o costos financieros.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta fluctuaciones moderadas, con valores que oscilaron entre aproximadamente el 4% y el 9.4%. Se observa un pico en 2019, seguido de una tendencia decreciente hacia niveles inferiores al 5% en algunos períodos recientes. La variabilidad de este ratio puede indicar cambios en la utilización del capital o en la rentabilidad de las inversiones propias, con indicios de una posible contracción en la eficiencia en generar beneficios respecto al patrimonio de la compañía.
En relación con el retorno sobre los activos (ROA), se presentan patrones similares, con valores que varían desde aproximadamente el 3% hasta cerca del 8%, alcanzando su punto más alto en 2018 y 2019. En los períodos posteriores, los ROA tienden a mantenerse en niveles inferiores al 4.5%, lo cual puede reflejar un menor uso eficiente de los activos para generar beneficios, posiblemente asociado a cambios en la estructura de inversión o en la escala operacional.
En conjunto, los datos sugieren una empresa con alta rentabilidad bruta y una cierta resiliencia en sus márgenes, pero con una notable presión en los márgenes operativos y en los ratios de rentabilidad sobre el patrimonio y los activos. La tendencia de estos ratios en el último año evidencia una posible estabilización tras períodos de deterioro, aunque todavía en niveles que indican un desafío en mantener niveles históricos de rentabilidad a largo plazo. La company muestra fortaleza en la generación de beneficios brutos, aunque requiere atención en la eficiencia operacional y en la gestión de los recursos para mejorar su rentabilidad global y el rendimiento de sus inversiones.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2023
+ Beneficio brutoQ1 2023
+ Beneficio brutoQ4 2022
+ Beneficio brutoQ3 2022)
÷ (IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022
+ IngresosQ3 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
- Análisis de la tendencia de los ingresos
- Los ingresos han experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los periodos analizados, con un aumento progresivo de aproximadamente un 109% desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2023. Este incremento refleja una expansión constante en la generación de ventas de la empresa, con incrementos interanuales que en general muestran una tendencia positiva. La tasa de crecimiento promedio muestra una relativa estabilidad, sugiriendo un desempeño comercial sólido y sostenido durante todo este período.
- Dirección de la tendencia del beneficio bruto
- El beneficio bruto también ha mostrado una tendencia al alza de manera consistente, creciendo con un incremento acumulado aproximado del 133% en el mismo período. Desde un valor cercano a 211 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, ha alcanzado aproximadamente 493 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023. La progresión sugiere una mejora en la rentabilidad de las ventas, atribuible posiblemente a eficiencias operativas, incremento en márgenes o aumento de precios.
- Comportamiento del margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto ha observado una evolución positiva, incrementándose desde valores cercanos al 77% en 2018 hasta superior al 81% en 2022 y manteniéndose en niveles similares en 2023. La tendencia ascendente indica una mejor eficiencia en la conversión de ventas en beneficios brutos, contribuyendo a la mayor rentabilidad de la empresa en términos relativos. La estabilidad en los márgenes en niveles superiores al 80% en la mayoría del período refuerza la percepción de una gestión eficiente de costos y una estructura de ingreso favorable.
- Síntesis general
- La compañía ha mostrado un crecimiento sostenido en ingresos y beneficio bruto durante los últimos cinco años y medio, con una mejora significativa en los márgenes de beneficio bruto. La tendencia indica una expansión tanto en volumen de ventas como en eficiencia en la generación de beneficios, lo cual puede reflejar una posición sólida en el mercado y una gestión efectiva de costos. La estabilidad y la mejora en los márgenes sugieren que la empresa ha sido capaz de mantener su competitividad y rentabilidad a pesar de posibles fluctuaciones del entorno macroeconómico durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2023
+ Resultado de explotaciónQ1 2023
+ Resultado de explotaciónQ4 2022
+ Resultado de explotaciónQ3 2022)
÷ (IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022
+ IngresosQ3 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la empresa durante el período en estudio.
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de incremento en el resultado de explotación a lo largo del período, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con 140,385 mil dólares. Sin embargo, después de ese máximo, se evidencia una disminución en los trimestres posteriores, concluyendo en 79,146 mil dólares en el segundo trimestre de 2023. Esto indica una fase de crecimiento sostenido hasta mediados de 2021, seguida por una contracción en los resultados operativos.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia consistente de crecimiento a lo largo de todo el período analizado, comenzando en 273,718 mil dólares en el primer trimestre de 2018 y alcanzando 605,906 mil dólares en el segundo trimestre de 2023. La progresión sugiere una expansión continua de la base de clientes o de los productos y servicios ofrecidos, aunque el ritmo de crecimiento parece desacelerarse en los últimos trimestres, reflejándose en un aumento más moderado en comparación con períodos anteriores.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período. Después de un período inicial sin valores, en el segundo trimestre de 2018 se registra un margen de 22.95%, que alcanza niveles cercanos a 27% en 2018 y 2019, mostrando una mejora en la eficiencia operativa. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una tendencia decreciente, llegando a un mínimo de aproximadamente 15.68% en el primer trimestre de 2023. Estas fluctuaciones reflejan cambios en la rentabilidad operativa, posiblemente vinculados a variaciones en costos, gastos o eficiencia en la gestión de operaciones.
En síntesis, la empresa experimenta un crecimiento sostenido de los ingresos a lo largo de todo el período analizado, mientras que el resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento inicial seguida de una reducción en los últimos trimestres. La relación entre estos indicadores y el margen operativo indica que, aunque los ingresos aumentan, la rentabilidad operacional ha sido volátil y, en los últimos períodos, se ha deteriorado. Esto sugiere un posible incremento en costos o gastos relacionados con la expansión, o un desafío en mantener los márgenes de rentabilidad en un contexto de crecimiento continuo en ventas.
Ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022
+ Utilidad netaQ3 2022)
÷ (IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022
+ IngresosQ3 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los aspectos de rentabilidad y crecimiento de la compañía.
- Utilidad neta
- Desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2023, la utilidad neta presenta una tendencia positiva general con algunas fluctuaciones. Específicamente, en 2018 la utilidad mostró un crecimiento sostenido, alcanzando un pico en 2019. En 2020, el valor se mantuvo relativamente estable en comparación con 2019, aunque con una ligera disminución en algunos trimestres. La tendencia se revirtió claramente en 2021, cuando la utilidad neta experimentó un incremento significativo, cerrando en su nivel más alto en el primer trimestre de 2023, con un valor de 124,372 miles de USD. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad absoluta a lo largo del período, especialmente en el último año considerado.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2018, los ingresos han aumentado trimestre a trimestre, alcanzando una cifra de más de 605,906 miles de USD en el primer trimestre de 2023, lo que refleja una expansión sostenida en la capacidad de generación de ventas. La tasa de crecimiento en ingresos es positiva y progresiva, lo que sugiere efectividad en las estrategias de comercialización y expansión del negocio. La relación entre los incrementos en ingresos y la utilidad neta indica una gestión eficiente para convertir ventas en rentabilidad en la mayoría de los períodos evaluados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto, aunque no se dispone de datos de los primeros trimestres de 2018 y 2019, muestra una tendencia de variación en los años posteriores. Desde aproximadamente el tercer trimestre de 2019 en adelante, el margen fluctúa en torno al 12.5% al 16.9%. A partir de 2021, el margen ha mostrado cierta estabilidad con picos próximos al 16%, alcanzando en su nivel más alto cerca del 16.93% en el tercer trimestre de 2022. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de costos en relación con los ingresos generados, especialmente en los períodos más recientes. La tendencia sugiere que la compañía ha logrado mantener márgenes de beneficio relativamente consistentes, a pesar de ciertas fluctuaciones en los primeros años de la etapa analizada.
En conclusión, los datos reflejan un fortalecimiento tanto en los ingresos como en la utilidad neta, acompañados de una mejora en los márgenes de beneficio, especialmente en los últimos años. La compañía ha experimentado un crecimiento sostenido con una gestión que ha logrado aumentar la rentabilidad relativa sin comprometer la eficiencia operativa en exceso. Estas tendencias indican una posición financiera favorable y potencialmente un buen rendimiento de cara a sostenibilidad futura, siempre que puedan mantenerse los niveles de crecimiento y control de costos evidenciados en el período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022
+ Utilidad netaQ3 2022)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
- Análisis de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, alcanzando picos relevantes en diferentes trimestres. Después de un incremento significativo en el primer trimestre de 2023, se observa una recuperación respecto a los meses anteriores, donde la utilidad alcanzó su valor más alto en el último período registrado. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, además de reflejar posibles efectos positivos en la gestión o en las condiciones del mercado durante los últimos trimestres.
- Análisis del capital contable
- El capital contable presenta una tendencia estable de crecimiento con incrementos progresivos a lo largo del tiempo. Entre marzo de 2018 y marzo de 2023, la cifra más notable se registra en el último período, consolidando una estructura de patrimonio en constante expansión. El crecimiento en el capital contable puede interpretarse como un reflejo de la acumulación de utilidades retenidas y/o de aportaciones de los accionistas, consolidando la solidez financiera de la entidad y su capacidad de inversión futura.
- El retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE muestra fluctuaciones en el período analizado. Desde un valor cercano a 7.89% en el segundo trimestre de 2018, alcanza picos cercanos al 9.41% en ciertos trimestres de 2019, indicando períodos de mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los recursos propios. Sin embargo, a partir de 2020, la tendencia a la baja se hace evidente, descendiendo por debajo del 5.50% en varios trimestres posteriores, lo que puede reflejar un menor aprovechamiento de los recursos permanentes en la generación de utilidades o un aumento en el capital contable sin un incremento proporcional en la utilidad neta, afectando la rentabilidad relativa.
- Resumen general
- En conjunto, los datos revelan una recuperación en las utilidades netas hacia el último trimestre de 2022 y principios de 2023, acompañada de un crecimiento sostenido en el capital contable. Aunque el ROE muestra cierta disminución en los últimos años, la empresa mantiene una posición sólida en términos de patrimonio. La tendencia de la utilidad neta indica mejores niveles de rentabilidad en los períodos recientes, lo cual puede ser resultado de estrategias de negocio más eficaces o de condiciones favorables en el mercado. Sin embargo, la disminución del ROE en años recientes sugiere una posible expansión del capital sin un aumento equivalente en beneficios, lo que requiere un análisis más detallado para comprender la eficiencia en la utilización de los recursos propios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022
+ Utilidad netaQ3 2022)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
- Resumen de tendencias en los datos financieros trimestrales
-
Durante el período analizado, la utilidad neta muestra una tendencia de incremento general, alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2023 con 124,372 miles de dólares, lo que refleja una recuperación significativa tras fluctuaciones previas. En los primeros trimestres del período, la utilidad neta experimentó altibajos, pero a partir del tercer trimestre de 2021 se observa una tendencia sostenida al alza.
En cuanto a los activos totales, se observa un crecimiento constante a lo largo de todo el período, comenzando con aproximadamente 3,1 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 y alcanzando más de 8,6 millones en el primer trimestre de 2023. La expansión en los activos indica una acumulación progresiva de recursos, posiblemente destinada a soportar operaciones y expansión de la compañía.
El retorno sobre activos (ROA) presenta una tendencia moderada y estable, con valores que oscilan en torno a un rango bajo, desde aproximadamente 3.28% en el cuarto trimestre de 2020 hasta un máximo de 8.36% en el cuarto trimestre de 2018. Se puede notar un aumento en el ROA tras el cuarto trimestre de 2020, manteniéndose en niveles superiores a 4%. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidades, particularmente en los períodos más recientes.
En síntesis, la organización muestra un crecimiento en sus activos y utilidad neta con una recuperación y aumento sostenido en los últimos trimestres, acompañada de una tendencia a mejorar la eficiencia del uso de sus activos, como lo indican los niveles de ROA. Estos patrones reflejan una posición financiera en proceso de consolidación y posible expansión, con una mejora en la rentabilidad relativa en los últimos períodos.