La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias diferenciadas en los ratios financieros considerados a lo largo del período examinado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa una mejora constante en el ROA desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un máximo de 8.36%. Posteriormente, el ratio experimenta un descenso significativo en 2020, posiblemente influenciado por factores económicos externos, estabilizándose en niveles más bajos. A partir del primer trimestre de 2021, se aprecia una recuperación gradual, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2020. El ratio muestra cierta volatilidad a lo largo de 2021 y 2022, con una ligera tendencia al alza en el último año analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene relativamente estable durante el período 2019-2020, fluctuando en un rango estrecho alrededor de 1.13 y 1.29. A partir de 2021, se observa una ligera disminución, manteniéndose en un rango entre 1.22 y 1.28. La estabilidad general sugiere una gestión consistente de la deuda en relación con los activos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al ROA, con un incremento inicial hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un máximo de 9.41%. En 2020, se produce una caída pronunciada, reflejando una disminución en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. A partir de 2021, se observa una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones trimestrales. El ratio muestra una tendencia al alza en 2022, consolidándose en niveles superiores a los observados en 2020 y 2021.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en rentabilidad hasta finales de 2019, seguido de un impacto negativo en 2020, posiblemente relacionado con condiciones macroeconómicas. A partir de 2021, se observa una recuperación gradual en ambos ratios de rentabilidad, mientras que el ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019, alcanzando un máximo en ese período. Posteriormente, se experimenta una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2020, marcando el punto más bajo del período analizado. A partir de ahí, se aprecia una recuperación progresiva, aunque con fluctuaciones, hasta el segundo trimestre de 2023, donde se estabiliza en un nivel similar al observado en 2019.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en los primeros cuatro trimestres, alrededor de 0.36. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se registra una disminución notable, alcanzando valores mínimos en el segundo y tercer trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una ligera recuperación, aunque los valores se mantienen consistentemente por debajo de los observados en 2019. La fluctuación es mínima en los últimos trimestres.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene constante en 1.13 durante los primeros cuatro trimestres de 2019. A partir del primer trimestre de 2020, se observa un incremento, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2020, seguido de una ligera disminución y estabilización en un rango entre 1.26 y 1.35 durante el resto del período. Se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, estabilizándose en 1.22.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, con un aumento inicial hasta el tercer trimestre de 2019, seguido de una disminución significativa a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando su punto más bajo en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones, hasta el segundo trimestre de 2023, donde se estabiliza en un nivel superior al observado en 2020, pero inferior al de 2019.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad hasta finales de 2019, seguido de un impacto negativo en 2020, posiblemente relacionado con factores externos. A partir de 2021, se observa una recuperación gradual en la rentabilidad, aunque la eficiencia en el uso de los activos parece haberse visto afectada de manera más persistente.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una trayectoria ascendente en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019, alcanzando un máximo del 23.17%. Posteriormente, experimenta una ligera disminución en el último trimestre de 2019, seguida de una caída más pronunciada a lo largo de 2020, llegando a un mínimo del 13.69% en el cuarto trimestre. A partir de 2021, se aprecia una recuperación gradual, estabilizándose en un rango entre el 15% y el 16% durante los trimestres analizados de 2022 y 2023.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en el período 2019, fluctuando alrededor de 0.36. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se registra una disminución constante, alcanzando un valor de 0.23 en el segundo y tercer trimestre de 2020. A partir de ese punto, se observa una leve recuperación, estabilizándose en un rango entre 0.25 y 0.28 a lo largo de 2021 y 2022, con una ligera fluctuación en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una tendencia similar al ratio de margen de beneficio neto. Se observa un aumento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019, alcanzando un máximo del 8.36%. A partir de 2020, se registra una disminución significativa, llegando a un mínimo del 3.28% en el cuarto trimestre. A partir de 2021, se aprecia una recuperación gradual, superando los niveles de 2019 y estabilizándose en un rango entre el 4% y el 4.45% durante los trimestres analizados de 2022 y 2023.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta finales de 2019, seguido de un impacto negativo en 2020, probablemente debido a factores externos. A partir de 2021, se observa una recuperación gradual en los ratios de rentabilidad, aunque el ratio de rotación de activos se mantiene en niveles más bajos en comparación con 2019.