La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante el período analizado, el ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia general de aumento desde un valor cercano a cero en los primeros trimestres de 2018 hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 8.36% en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, se observa un descenso progresivo en 2020, alcanzando niveles cercanos a 3.28%, reflejando una reducción en la eficiencia en la generación de utilidades a partir de los activos. A partir de 2021, se aprecia una recuperación moderada en los ratios, con valores que oscilan entre 4.03% y 4.45%, indicando una estabilización en la rentabilidad sobre los activos en niveles superiores a los observados en 2020. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia operativa, aunque sin llegar a los picos del cierre de 2018.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra poca variación en la mayor parte del período, manteniéndose cercano a 1.1 durante 2018 y 2019. Sin embargo, se detecta un aumento notable en el cierre de 2020, alcanzando un valor máximo de 1.35, indicando un incremento en el nivel de endeudamiento financiero respecto a los recursos propios. Posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 1.22 en 2021 y 2022, sugiriendo una ligera reducción en el uso del apalancamiento, aunque sin volver a los niveles iniciales. La evolución del ratio evidencia un incremento en el apalancamiento en 2020, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento o cambios en la estructura financiera, seguido de una estabilización.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia similar a la del ROA, con un incremento apreciable en 2018 y 2019, alcanzando un máximo de aproximadamente 9.41% en el cuarto trimestre de 2018 y 9.25% en el primer trimestre de 2019. No obstante, en 2020 se observa una caída significativa, con valores en torno a 4.2%, reflejando menor rentabilidad para los accionistas. Luego de ese período, el ROE experimenta una recuperación paulatina, situándose entre 5.04% y 5.61% en 2022, aunque sin volver a los niveles alcanzados en 2018-2019. La tendencia indica una recuperación en la rentabilidad del capital propio tras un período de deterioro en 2020, potencialmente relacionado con condiciones de mercado o cambios en la estructura de gastos e ingresos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Resumen de la tendencia en el margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento desde principios de 2018 hasta mediados de 2021, alcanzando niveles cercanos al 16%. Este crecimiento indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa durante dicho periodo. Sin embargo, desde mediados de 2021 en adelante, el ratio presenta una ligera fluctuación, estabilizándose alrededor del 16%, con algunas variaciones menores. La tendencia refleja una recuperación y mantenimiento de márgenes positivos, aunque no alcanza niveles significativamente superiores a los observados en 2018.
- Resumen de la rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantenía relativamente estable en torno a 0.36 en los primeros años, con una ligera disminución en 2019 que lleva el valor a 0.31 en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, muestra una tendencia a la estabilización, fluctuando en rangos entre 0.23 y 0.28 desde 2019 en adelante. La disminución en estos ratios puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, o cambios en la estructura de negocios o en las estrategias operativas.
- Resumen del apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidenció un aumento significativo en 2019, alcanzando 1.35, desde valores cercanos a 1.1 en años anteriores. Posteriormente, el ratio mantiene niveles por encima de 1.2, y se observa una ligera disminución en 2023, finalizando en 1.22. La tendencia indica un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones, si bien el nivel de apalancamiento parece estabilizarse en valores moderados en los últimos años, lo cual puede reflejar una gestión controlada del endeudamiento.
- Resumen del rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento desde niveles bajos en 2018, alcanzando cerca del 9% en 2019. Sin embargo, desde ese punto, presenta una tendencia decreciente significativa en 2020, con valores por debajo del 5%, reflejando una disminución del rendimiento para los accionistas en ese periodo. Posteriormente, el ratio se recupera parcialmente en 2021 y 2022, estableciéndose en niveles superiores al 5%. La variación indica fluctuaciones en la rentabilidad sobre el capital propio, posiblemente influenciada por cambios en la política de remuneración, estructura de financiamiento o en los resultados operativos.
En conjunto, los datos reflejan una mejora inicial en la rentabilidad durante 2018 y 2019, seguida por una disminución significativa en 2020, probablemente atribuible a condiciones económicas adversas o cambios internos. A partir de 2021, se observa una tendencia de recuperación y estabilización en los ratios analizados, aunque no se identifican aumentos sustanciales en la rentabilidad o eficiencia en el uso de activos. La empresa ha mantenido un nivel moderado de apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, ajustándose a una estructura de financiamiento relativamente controlada.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Resumen del análisis financiero trimestral
-
El análisis de los ratios financieros revela diversas tendencias a lo largo del período considerado. En particular, el ratio de margen de beneficio neto muestra una evolución de incremento sostenido desde los primeros datos disponibles en el cuarto trimestre de 2018, con un valor cercano al 13.69%, hasta alcanzar niveles cercanos al 16.56% en el primer trimestre de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa durante los últimos años, lo que puede reflejar una mayor eficiencia operacional o un incremento en la rentabilidad de sus productos o servicios.
Por otro lado, el ratio de rotación de activos muestra una tendencia general a la disminución en la relación, partiendo de valores cercanos a 0.36 en 2018 y 2019, y descendiendo hasta aproximadamente 0.23-0.28 en los años posteriores. La estabilización en estos valores en torno a 0.26-0.27 en el período más reciente sugiere una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, lo cual podría implicar una mayor inversión en activos o una disminución en la generación de ingresos por cada unidad de activo utilizada.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) evidencia un comportamiento similar, presentando una tendencia decreciente desde valores superiores al 8% en 2018-2019, hasta niveles cercanos al 3-4% en los años posteriores. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una recuperación moderada y una estabilización alrededor del 4%, indicando una ligera mejoría en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales.
En conjunto, estas tendencias reflejan un aumento en la rentabilidad neta y una disminución en la eficiencia del uso de activos a lo largo del período analizado. La mejora en el margen de beneficio neto contrasta con la reducción en la rotación de activos y el ROA, lo que sugiere que, aunque la rentabilidad ha mejorado, la empresa probablemente ha aumentado su base de activos o ha enfrentado mayores inversiones necesarias para mantener sus operaciones frente a menores ratios de eficiencia.