Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CoStar Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón de ingresos y rentabilidad
- Los ingresos de la empresa mantienen una consistencia en su porcentaje respecto a los ingresos totales en todos los periodos, lo que indica estabilidad en su estructura de ingresos. La utilidad neta como porcentaje de los ingresos muestra fluctuaciones significativas, alcanzando picos en algunos periodos y disminuyendo en otros, aunque en general, se mantiene por encima del 10 %, con algunos casos que superan el 20 %, reflejando variaciones en la rentabilidad operacional y en el impacto de otros factores como impuestos y gastos financieros.
- Costos y gastos operativos
- El costo de los ingresos como porcentaje de los ingresos muestra cierta estabilidad, aunque con una tendencia general a disminuir ligeramente a lo largo del tiempo, alcanzando valores cercanos al 18 % en los periodos más recientes. Los gastos de explotación presentan una alta variabilidad, oscilando desde aproximadamente el 44 % hasta cerca del 69 %, reflejando posibles cambios en la estructura de costos operativos o inversiones en crecimiento o eficiencia.
- Margen bruto y eficiencia operacional
- El margen bruto, como porcentaje de los ingresos, muestra una tendencia a mantenerse alto y estable, en torno al 77 % - 82 %, lo que indica una buena capacidad para generar beneficios después de los costos directos. Sin embargo, la variabilidad en los gastos de explotación impacta la rentabilidad, ya que los márgenes de explotación fluctúan, aun cuando en algunos periodos alcanzan valores cercanos al 27 %.
- Gastos asociados a adquisición y desarrollo
- Los gastos de venta y comercialización, así como los de desarrollo de software, representan una proporción sustancial de los ingresos, con tendencias a la estabilización en algunos períodos, aunque con picos en ciertos trimestres, especialmente en los gastos de venta y comercialización, que presentan incrementos importantes hasta aproximadamente el 41 %, potencialmente señalando mayores esfuerzos en marketing o adquisición de clientes. Los gastos de desarrollo de software mantienen una proporción cerca del 8-11 %, con incrementos en algunos períodos, posiblemente reflejando inversión en innovación.
- Gastos administrativos y amortización
- Los gastos generales y administrativos presentan cierta estabilidad relativa en su porcentaje respecto a los ingresos, aunque en algunos periodos experimentan aumentos significativos, alcanzando hasta el 26.58 %. La amortización de la base de clientes muestra una tendencia a mantenerse en niveles cercanos al 2-4 %, con algunos incrementos en ciertos trimestres, lo que puede reflejar amortizaciones relacionadas con adquisiciones o inversiones en activos intangibles.
- Resultado de explotación y resultados financieros
- El resultado de explotación muestra una tendencia a la estabilización en niveles cercanos al 12 % - 27 %, con picos en algunos periodos, aunque en general refleja una ejecución relativamente sólida en términos operativos. Los ingresos y gastos por intereses netos fluctúan, con periodos de ganancias y pérdidas, pero en los últimos años muestran una tendencia positiva, alcanzando valores positivos en ciertos periodos que indican una mejora en la gestión financiera.
- Otros ingresos y presión fiscal
- Los otros ingresos netos permanecen relativamente estables, representando una pequeña proporción de los ingresos totales. La carga fiscal, en proporciones variables, muestra picos en algunos periodos, reflejando cambios en la fiscalidad efectiva o en las políticas fiscales aplicables en diferentes trimestres. La relación entre los ingresos antes de impuestos y los ingresos netos evidencia que la empresa logra mantener márgenes sólidos de rentabilidad antes y después de impuestos.
- Resumen global
- La análisis muestra una empresa con buena estabilidad en su margen bruto y rentabilidad operacional, aunque con variabilidad en los gastos de operación y en los gastos de venta, que puede reflejar mayores esfuerzos comerciales o en desarrollo. La tendencia a mantener niveles altos de margen bruto indica una capacidad sostenida para generar beneficios después de los costos directos, aunque las fluctuaciones en los gastos operativos y administrativos sugieren una estrategia activa de inversión o ajuste de costos. La mejora en resultados financieros recientes contribuye a mantener la rentabilidad general, aunque la variabilidad en algunos gastos y cargas fiscales evidencia un entorno de gestión dinámica y adaptable a diferentes condiciones de mercado.