Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CoStar Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en distintos conceptos financieros durante el período considerado.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2023 con 124,372 miles de dólares, en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, en algunos trimestres se observan fluctuaciones respecto a los máximos, indicando cierta volatilidad en los resultados operativos.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización mostraron una tendencia alcista en general, alcanzando su punto más alto en el primer semestre de 2022 con 45,856 miles de dólares. Este incremento puede reflejar una mayor inversión en activos fijos y activos intangibles o una mayor utilización de estos gastos en la periodificación de los activos adquiridos.
- Amortización de costes de comisiones diferidas
- Esta partida evidenció un incremento sostenido en los últimos trimestres, pasando de valores en torno a 12,000-15,000 miles de dólares en 2018 a alcanzar aproximadamente 23,378 miles en el primer trimestre de 2023. La tendencia indica un incremento en los costos relacionados con comisiones diferidas, posiblemente asociado a mayores costos de adquisición o financiamiento diferido.
- Gastos de arrendamiento no monetarios y gastos de compensación basados en acciones
- Los gastos de arrendamiento no monetarios esporádicamente presentes en algunos trimestres muestran un incremento significativo hacia finales del período, alcanzando picos en 2020 y 2021. Los gastos de compensación en acciones, por su parte, también muestran un aumento consistente, sugiriendo mayores gastos relacionados con planes de incentivos basados en acciones para empleados.
- Impuestos diferidos y otros activos y pasivos
- Los impuestos diferidos y otros activos y pasivos reflejan una gran volatilidad, especialmente en la partida de impuestos sobre la renta a pagar, con picos de valores negativos (por ejemplo, -22,166 en el cuarto trimestre de 2020) y positivos en otros períodos, lo que sugiere cambios frecuentes en las bases fiscales, diferencias temporales y planificación fiscal.
- Activo circulante y pasivo corriente
- Se observa una alta variabilidad en cuentas por cobrar, con períodos de valores negativos pronunciados y picos positivos, indicando fluctuaciones en la cobranza y en las políticas de crédito. Igualmente, los pasivos, como cuentas por pagar y otros pasivos, muestran patrones de incremento y disminución, en algunos casos asociados a decisiones de financiamiento o gestión de liquidez.
- Instrumentos de financiamiento y actividades de inversión
- Los flujos de efectivo de actividades de inversión muestran un patrón de altas salidas en ciertos períodos, particularmente en campañas de adquisición de activos y compras de propiedades. Los ingresos por emisión de deuda a largo plazo se reportaron en períodos específicos (no continuos en el período), con pagos asociados a la amortización de deuda en otras ocasiones. También se evidencia una significativa recompra de acciones y actividades relacionadas con la financiación, incluyendo opciones sobre acciones y otras actividades de financiamiento, con fluctuaciones relevantes en los flujos de efectivo asociados.
- Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes
- La variabilidad en los cambios netos de efectivo es destacable, alcanzando picos en aumentos importantes en algunos trimestres (ejemplo, incremento de 1,5 millones en el primer trimestre de 2023), mientras que en otros se registran disminuciones considerables, reflejando ciclos de inversión, financiamiento y gestión de liquidez. La tendencia general del período muestra periodos de alta generación de efectivo, especialmente en 2020 y 2021, posiblemente relacionados a ingresos por deuda o actividades operativas, seguida de episodios de salida de efectivo por inversiones o recompras de acciones.
- Actividades operativas y de financiamiento
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas fue positivo en todos los trimestres, alcanzando máximos de más de 1,5 millones en ciertos períodos en el año 2021 y 2022, indicando una generación de efectivo consistente y saludable desde las operaciones principales. Las actividades de financiamiento muestran altibajos importantes, incluyendo emisiones de deuda, recompra de acciones y otras actividades, con un impacto relativamente significativo en los flujos de efectivo, especialmente en ciertos períodos donde los netos son positivos en cientos de millones, reflejando quizás operaciones de gran escala o decisiones estratégicas de financiamiento.
- Otros aspectos relevantes
- El efecto de los tipos de cambio en el efectivo también evidencia fluctuaciones, aunque con menor impacto comparativo. La variación neta en el efectivo y equivalentes de efectivo en el período es significativa, con aumentos considerables en 2021 y 2022, correlacionados con los mayores flujos operativos y de financiamiento, y posteriormente tendencia a estabilizarse o disminuir en algunos trimestres específicos. Esto sugiere una gestión activa en el manejo del efectivo, con énfasis en hacer frente a inversiones, financiamiento y operaciones cotidianas.