Stock Analysis on Net

Bed Bath & Beyond Inc. (NASDAQ:BBBY)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de septiembre de 2022.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Bed Bath & Beyond Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
27 ago 2022 28 may 2022 26 feb 2022 27 nov 2021 28 ago 2021 29 may 2021 27 feb 2021 28 nov 2020 29 ago 2020 30 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 1 jun 2019 2 mar 2019 1 dic 2018 1 sept 2018 2 jun 2018 3 mar 2018 25 nov 2017 26 ago 2017 27 may 2017 25 feb 2017 26 nov 2016 27 ago 2016 28 may 2016
Cuentas a pagar 783,681 816,578 872,445 908,070 991,502 889,883 986,045 865,418 1,028,730 954,745 944,194 1,210,274 1,073,895 1,066,282 1,094,078 1,554,353 1,366,161 1,082,943 1,197,504 1,455,355 1,168,092 1,178,811 1,179,088 1,621,432 1,192,574 1,145,055
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 394,268 549,754 529,371 649,204 514,404 506,674 636,329 698,827 686,004 609,930 675,776 690,890 615,748 590,087 623,734 793,916 748,629 716,069 633,100 584,121 486,719 509,501 484,114 581,640 473,595 471,728
Pasivos de crédito de mercancía y tarjetas de regalo 328,089 325,232 326,465 313,968 311,013 309,576 312,486 304,530 322,859 327,512 340,407 337,515 341,143 343,087 339,322 330,759 329,227 329,055 335,081 321,591 318,407 319,496 309,478 304,319 307,969 306,431
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo 322,430 334,891 346,506 347,721 349,847 347,365 360,061 390,875 464,946 545,547 463,005 459,364 456,324 410,417
Pasivos relacionados con activos mantenidos para la venta 448,805 26,303 43,144
Impuestos sobre la renta actuales a pagar 21,209 20,498 15,802 117,211 59,821 23,539 53,933
Pasivo corriente 1,828,468 2,026,455 2,074,787 2,218,963 2,166,766 2,053,498 2,294,921 2,708,455 2,502,539 2,464,037 2,466,526 2,698,043 2,487,110 2,431,082 2,077,632 2,679,028 2,444,017 2,128,067 2,165,685 2,361,067 1,989,020 2,125,019 2,032,501 2,507,391 1,997,677 1,977,147
Otros pasivos 114,259 111,085 102,438 69,972 74,831 78,353 82,279 123,067 206,221 203,998 204,926 185,247 182,700 184,242 395,409 407,953 427,118 431,799 431,592 520,952 514,902 520,040 534,677 542,624 529,589 505,512
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente 1,479,456 1,561,870 1,508,002 1,532,873 1,609,912 1,529,173 1,509,767 1,531,830 1,799,504 1,792,187 1,818,783 1,750,353 1,813,015 1,775,081
Impuestos sobre la renta a pagar 92,146 90,120 91,424 101,535 102,192 102,905 102,664 38,034 43,660 48,119 46,945 41,856 41,683 47,745 49,235 54,061 54,010 57,507 62,823 66,061 65,203 66,431 67,971 76,316 76,744 75,977
Deuda a largo plazo 1,729,964 1,379,870 1,179,776 1,179,682 1,179,588 1,182,566 1,190,363 1,190,265 1,190,168 1,724,916 1,488,400 1,488,284 1,488,167 1,488,051 1,487,934 1,492,427 1,492,310 1,492,194 1,492,078 1,491,952 1,491,836 1,491,719 1,491,603 1,491,487 1,491,370 1,491,254
Pasivos no corrientes 3,415,825 3,142,945 2,881,640 2,884,062 2,966,523 2,892,997 2,885,073 2,883,196 3,239,553 3,769,220 3,559,054 3,465,740 3,525,565 3,495,119 1,932,578 1,954,441 1,973,438 1,981,500 1,986,493 2,078,965 2,071,941 2,078,190 2,094,251 2,110,427 2,097,703 2,072,743
Pasivo total 5,244,293 5,169,400 4,956,427 5,103,025 5,133,289 4,946,495 5,179,994 5,591,651 5,742,092 6,233,257 6,025,580 6,163,783 6,012,675 5,926,201 4,010,210 4,633,469 4,417,455 4,109,567 4,152,178 4,440,032 4,060,961 4,203,209 4,126,752 4,617,818 4,095,380 4,049,890
Acciones preferentes, valor nominal de 0,01 dólares; No hay acciones emitidas o en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 3,450 3,446 3,441 3,441 3,436 3,435 3,432 3,434 3,436 3,439 3,436 3,440 3,436 3,434 3,426 3,427 3,427 3,426 3,418 3,417 3,416 3,413 3,395 3,395 3,395 3,392
Capital desembolsado adicional 2,253,039 2,243,378 2,235,894 2,227,469 2,218,400 2,208,052 2,152,135 2,058,358 2,183,564 2,175,225 2,167,337 2,155,500 2,150,542 2,138,362 2,118,673 2,108,790 2,096,282 2,082,238 2,057,975 2,039,213 2,022,826 2,006,939 1,974,781 1,956,594 1,939,470 1,921,970
Utilidades retenidas 8,942,368 9,308,530 9,666,091 9,825,156 10,101,522 10,174,656 10,225,253 10,215,743 10,290,896 10,072,535 10,374,826 10,460,810 10,521,658 10,679,515 11,112,887 11,388,910 11,386,561 11,360,572 11,343,503 11,170,287 11,130,348 11,057,826 11,003,890 10,753,801 10,646,033 10,498,036
Autocartera, al coste (11,728,514) (11,728,295) (11,685,267) (11,454,757) (11,335,845) (11,234,529) (11,048,284) (10,812,841) (10,718,789) (10,718,292) (10,715,755) (10,715,177) (10,714,012) (10,697,540) (10,616,045) (10,538,430) (10,530,712) (10,490,082) (10,467,972) (10,422,816) (10,399,254) (10,342,863) (10,215,539) (10,044,058) (9,968,003) (9,846,641)
Otra pérdida integral acumulada (47,997) (47,357) (46,014) (47,696) (53,279) (44,820) (55,600) (64,735) (62,099) (71,817) (64,909) (56,368) (57,921) (61,777) (58,610) (59,422) (53,150) (51,975) (48,296) (41,255) (35,638) (52,723) (47,250) (54,749) (46,900) (47,670)
Fondos propios (déficit) (577,654) (220,298) 174,145 553,613 934,234 1,106,794 1,276,936 1,399,959 1,697,008 1,461,090 1,764,935 1,848,205 1,903,703 2,061,994 2,560,331 2,903,275 2,902,408 2,904,179 2,888,628 2,748,846 2,721,698 2,672,592 2,719,277 2,614,983 2,573,995 2,529,087
Pasivo total y patrimonio neto (déficit) 4,666,639 4,949,102 5,130,572 5,656,638 6,067,523 6,053,289 6,456,930 6,991,610 7,439,100 7,694,347 7,790,515 8,011,988 7,916,378 7,988,195 6,570,541 7,536,744 7,319,863 7,013,746 7,040,806 7,188,878 6,782,659 6,875,801 6,846,029 7,232,801 6,669,375 6,578,977

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en diferentes conceptos financieros.

Cuentas a pagar:
Se evidencia una tendencia general de incremento en el volumen de cuentas a pagar durante el período analizado, alcanzando picos en ciertos trimestres, especialmente hacia finales de 2016 y principios de 2019. Sin embargo, en los últimos períodos, se observa una ligera disminución, indicando posibles cambios en los niveles de compra o gestión de pagos.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes:
Este concepto muestra un patrón de aumento sostenido desde 2016 hasta mediados de 2018, alcanzando máximos en ese lapso, tras lo cual presenta cierta estabilización y ligeras fluctuaciones. La tendencia general apunta a una gestión de pasivos corrientes que ha sido relativamente constante en los últimos años, con picos en ciertos períodos, probablemente relacionados a variaciones en gastos operativos y provisiones.
Pasivos de crédito de mercancía y tarjetas de regalo:
Se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con leves incrementos. La estabilidad sugiere un control en la emisión de tarjetas y financiamiento de inventarios, sin cambios drásticos en la política de crédito comercial.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo:
El análisis muestra que solo en los últimos trimestres aparece este concepto, alcanzando volúmenes elevados, que representan una porción significativa de los pasivos totales. La puesta en marcha de estos pasivos puede indicar la adopción de nuevas políticas o contratos de arrendamiento operativo en ese período.
Pasivos relacionados con activos mantenidos para la venta:
Este concepto solo se presenta en algunos trimestres, con valores que fluctúan sustancialmente, incluso alcanzando picos importantes en ciertos períodos. La variabilidad puede reflejar la gestión de activos en proceso de venta o reestructuraciones operativas.
Impuestos sobre la renta actuales a pagar y a pagar:
Ambos muestran patrones de fluctuación con incrementos para algunos períodos, en particular en 2017 y 2018, seguidos de reducciones y estabilizaciones. La tendencia indica controles en la liquidación de obligaciones fiscales, con variaciones posiblemente relacionadas a la utilidad tributaria y cambios en la legislación o planificación fiscal.
Deuda a largo plazo:
Este pasivo ha presentado una tendencia de estabilización en niveles cercanos a los 1,49 millones de dólares durante la mayor parte del período, con un aumento significativo en el último trimestre, alcanzando ligeramente los 1,72 millones. La recuperación de la deuda en el último período puede reflejar financiamiento estratégico o reestructuraciones de pasivos existentes.
Pasivos no corrientes:
Se mantiene relativamente estable en torno a los 2,07 millones, con cierta fluctuación a lo largo del período y un notable aumento en el último año, vinculándose probablemente a nuevas obligaciones o financiamientos de largo plazo.
Pasivo total:
El pasivo total muestra una tendencia alcista desde 2016 hasta mediados de 2019, alcanzando picos que superan los 6.1 millones, seguido de una estabilización relativa y leves descenso en 2020 y 2021. El incremento en la deuda total refleja posiblemente una mayor apalancamiento o acumulación de pasivos, mientras que los niveles recientes sugieren cierta estabilización.
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional:
El número de acciones ordinarias se mantiene relativamente constante, con un pequeño incremento en el capital desembolsado, que indica emisiones de acciones o aportaciones de capital adicionales, en línea con la expansión o reforzamiento del patrimonio de la compañía.
Utilidades retenidas:
Se observa un incremento en las utilidades retenidas hasta aproximadamente 2018, seguido de una tendencia a la baja en años posteriores. La disminución constante en estas utilidades puede indicar distribuciones de dividendos o pérdidas acumuladas, reduciendo el saldo de reservas.
Autocartera, al coste:
Este concepto presenta un comportamiento de incremento sistemático, con posiciones en valores cada vez más negativos, reflejando la recompra de acciones propias que reduce el patrimonio y afecta la financiación de la compañía, posiblemente como estrategia para fortalecer el valor por acción o gestionar la estructura de capital.
Otra pérdida integral acumulada:
Las pérdidas acumuladas en otros resultados integrales muestran un aumento en valor absoluto, indicativo de deterioros, revaluaciones o cambios en activos y pasivos que impactan el patrimonio de manera negativa.
Fondos propios (déficit):
El patrimonio, que inicialmente presenta crecimiento, muestra una tendencia decreciente a partir de 2018, alcanzando un déficit en el último período, en especial en 2022. Esta caída puede estar relacionada con disminución en utilidades retenidas, incremento en pasivos, y crecimiento en autocartera, reflejando una situación financiera tensionada.
Pasivo total y patrimonio neto:
El valor consolidado refleja una tendencia de aumento hasta 2018, seguida de una reducción en los años posteriores, alineándose con la disminución en fondos propios y la complicada gestión del patrimonio neto, culminando en un indicador negativo al cierre del período en 2022, lo cual puede sugerir una situación de déficit patrimonial.