Cuenta de resultados
SLB N.V., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado neto atribuible a SLB |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos y el resultado neto atribuible a la entidad. Los ingresos muestran una trayectoria general ascendente durante el período analizado, aunque con fluctuaciones.
- Ingresos
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos desde 2005 hasta 2008, pasando de 14.309 millones de dólares estadounidenses a 27.163 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2009, se registra una disminución a 22.702 millones de dólares estadounidenses, seguida de una recuperación y un nuevo período de crecimiento hasta alcanzar los 42.149 millones de dólares estadounidenses en 2011. Los ingresos continúan aumentando hasta 2013, con 48.580 millones de dólares estadounidenses, para luego experimentar una caída considerable en 2015, situándose en 35.475 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2016, se observa una nueva fase de descenso, alcanzando mínimos en 2018 y 2019, con 23.601 y 22.929 millones de dólares estadounidenses respectivamente. Finalmente, se aprecia una recuperación a partir de 2020, con un crecimiento sostenido hasta alcanzar los 36.289 millones de dólares estadounidenses en 2023 y 33.135 millones de dólares estadounidenses en 2024.
- Resultado Neto Atribuible
- El resultado neto atribuible presenta una evolución más volátil. Inicialmente, se observa un incremento significativo desde 2005 hasta 2007, pasando de 2.207 millones de dólares estadounidenses a 5.177 millones de dólares estadounidenses. En 2008, se mantiene un nivel similar, con 5.435 millones de dólares estadounidenses, seguido de una disminución en 2009 a 3.134 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2010, se registra un nuevo período de crecimiento, alcanzando un máximo de 6.732 millones de dólares estadounidenses en 2012. En 2015, el resultado neto disminuye drásticamente a 2.072 millones de dólares estadounidenses, y en 2016 y 2017 se registran pérdidas netas significativas de -1.687 y -10.137 millones de dólares estadounidenses respectivamente. En 2018, la pérdida se mantiene alta (-10.518 millones de dólares estadounidenses), pero se observa una recuperación en 2019, con un resultado positivo de 1.881 millones de dólares estadounidenses. El resultado neto continúa mejorando en los años siguientes, alcanzando los 4.461 millones de dólares estadounidenses en 2023 y 4.203 millones de dólares estadounidenses en 2024.
La correlación entre los ingresos y el resultado neto no es directa, lo que sugiere que otros factores, como los costos y los gastos, influyen significativamente en la rentabilidad. La marcada volatilidad del resultado neto, especialmente las pérdidas sustanciales en 2016, 2017 y 2018, requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un crecimiento constante en el activo circulante desde 2005 hasta 2011, pasando de 8554 millones de dólares a 24156 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una fluctuación, con un pico en 2012 (26225 millones de dólares) seguido de un descenso notable en 2015 (18497 millones de dólares) y 2016 (15731 millones de dólares). A partir de 2017, se identifica una recuperación gradual, culminando en 18570 millones de dólares en 2022 y alcanzando 17718 millones de dólares en 2023, para finalmente ascender a 15003 millones de dólares en 2024.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria ascendente desde 2005 hasta 2011, incrementándose de 18077 millones de dólares a 61547 millones de dólares. En 2012, se registra un aumento considerable a 67100 millones de dólares. A partir de 2013, se observa una disminución, con un mínimo en 2016 (42434 millones de dólares). Posteriormente, se produce una recuperación, aunque no alcanza los niveles máximos previos, llegando a 48935 millones de dólares en 2022 y 47957 millones de dólares en 2023. En 2024, se registra un incremento a 43135 millones de dólares.
- Relación entre Activo Circulante y Activos Totales
- La proporción del activo circulante con respecto al total de activos se mantuvo relativamente estable en los primeros años, alrededor del 47%. Sin embargo, a partir de 2010, esta proporción experimentó un aumento significativo, superando el 50% en algunos años, lo que sugiere una mayor dependencia de los activos líquidos. La disminución de los activos totales a partir de 2013, combinada con la fluctuación del activo circulante, provocó variaciones en esta relación. En los últimos años, la proporción ha fluctuado, indicando cambios en la composición de los activos.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento sostenido hasta 2011, seguido de una fase de ajuste y fluctuación. La reciente recuperación, aunque presente, no ha logrado restaurar los niveles de activos totales observados en el pasado. La dinámica del activo circulante muestra una mayor volatilidad en comparación con los activos totales.
Balance general: pasivo y capital contable
SLB N.V., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo | Capital contable total de SLB | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | ||||
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de financiamiento y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Pasivo Corriente
- Se observa un incremento generalizado en el pasivo corriente desde 2005 hasta 2016, pasando de 5515 millones de dólares a 15059 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución hasta 2018, estabilizándose y mostrando un ligero aumento en los últimos años, alcanzando los 13395 millones de dólares en 2022 y 12811 millones de dólares en 2024. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo Total
- El pasivo total muestra una tendencia ascendente constante desde 2005 hasta 2016, con un crecimiento notable de 9981 millones de dólares a 36427 millones de dólares. A partir de 2016, se registra una disminución gradual, aunque manteniendo valores elevados, situándose en 26585 millones de dólares en 2024. Este comportamiento indica una evolución en la estrategia de financiamiento, posiblemente con una reducción en la dependencia del endeudamiento.
- Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo
- Esta partida experimenta un crecimiento significativo entre 2005 y 2016, pasando de 4388 millones de dólares a 19616 millones de dólares. A partir de 2016, se observa una disminución constante, llegando a 12074 millones de dólares en 2024. La correlación con el pasivo total sugiere que esta partida representa una proporción importante de la deuda total.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta un crecimiento constante hasta 2016, aumentando de 7592 millones de dólares a 41078 millones de dólares. A partir de 2016, se observa una disminución considerable, con una recuperación parcial en los últimos años, alcanzando los 21130 millones de dólares en 2024. Esta evolución podría estar relacionada con la distribución de dividendos, recompra de acciones u otros factores que afecten al patrimonio neto.
En resumen, los datos indican una fase de expansión y endeudamiento hasta 2016, seguida de una fase de consolidación y reducción de la deuda a partir de ese año. La evolución del capital contable refleja una dinámica compleja, con un crecimiento inicial seguido de una disminución y una posterior estabilización. La gestión del pasivo corriente parece ser activa, con fluctuaciones que sugieren una adaptación a las condiciones del mercado.
Estado de flujos de efectivo
SLB N.V., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de los flujos de efectivo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, con un incremento notable entre 2005 y 2008, seguido de fluctuaciones y un repunte considerable en los últimos años del período, alcanzando valores máximos en 2022 y 2023.
- Actividades Operativas
- El flujo de efectivo generado por las operaciones muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra un aumento sustancial, seguido de una disminución en 2009. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento constante hasta 2014, para luego experimentar una reducción en 2015 y 2016. Finalmente, se aprecia una tendencia al alza significativa en los años más recientes.
En cuanto al efectivo neto utilizado en actividades de inversión, se mantiene consistentemente negativo a lo largo de todo el período, lo que indica una inversión continua en activos. Se observa una intensificación en el uso de efectivo para inversión en los años 2006, 2008, 2010 y 2012, con picos particularmente altos en estos años. A partir de 2015, se aprecia una disminución relativa en la magnitud de la inversión, aunque permanece negativa.
- Actividades de Inversión
- La inversión, medida por el flujo de efectivo negativo, presenta variaciones importantes. Los valores más altos de inversión se concentran en los primeros años y en 2012, mientras que los últimos años muestran una reducción en la intensidad de la inversión, aunque sigue siendo un uso neto de efectivo.
El efectivo neto proporcionado (o utilizado) en actividades de financiación exhibe una mayor variabilidad. Se observa un flujo de efectivo negativo en la mayoría de los años, lo que sugiere una dependencia de fuentes externas de financiamiento o una devolución de efectivo a los accionistas. El año 2014 destaca por un flujo de efectivo positivo significativo, seguido de un retorno a valores negativos en los años posteriores. La volatilidad es particularmente pronunciada en los últimos años del período.
- Actividades de Financiación
- El flujo de efectivo de las actividades de financiación es el más variable de los tres. Se alternan períodos de obtención de financiamiento (flujo positivo) con períodos de devolución de capital o pago de deudas (flujo negativo). La volatilidad aumenta en los últimos años, lo que podría indicar cambios en la estrategia de financiamiento o en la estructura de capital.
En resumen, la empresa ha demostrado una capacidad variable para generar efectivo a partir de sus operaciones, ha mantenido una política de inversión constante y ha recurrido a actividades de financiación para complementar sus flujos de efectivo, con una volatilidad creciente en los últimos años.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en el beneficio por acción, tanto básico como diluido.
- Beneficio por Acción
- Inicialmente, el beneficio por acción experimentó un crecimiento constante entre 2005 y 2008, pasando de 1.88 US$ a 4.54 US$ (básico) y de 1.82 US$ a 4.45 US$ (diluido). Posteriormente, en 2009, se produjo una disminución considerable, seguida de una recuperación parcial en los años 2010 y 2011. Entre 2012 y 2015, se observa una nueva fase de crecimiento, alcanzando máximos en 2012 (5.09 US$ básico y 5.05 US$ diluido). Sin embargo, a partir de 2015, se registra una volatilidad importante, con valores negativos en 2016 y 2017, indicando pérdidas. A partir de 2018, se aprecia una recuperación gradual, con un crecimiento sostenido hasta 2024, donde se alcanzan valores de 3.14 US$ (básico) y 3.11 US$ (diluido).
- Dividendo por Acción
- El dividendo por acción mostró un incremento constante desde 2005 hasta 2015, pasando de 0.42 US$ a 2.00 US$. En 2016, se mantuvo en 2.00 US$. A partir de 2017, se observa una reducción significativa del dividendo, alcanzando 0.88 US$ en 2018 y 0.50 US$ en 2019. Posteriormente, se registra un ligero aumento en 2020 (0.65 US$), seguido de una recuperación más pronunciada en 2021 (1.00 US$) y 2022 (1.10 US$).
La divergencia entre la evolución del beneficio por acción y el dividendo por acción sugiere que, en ciertos períodos, la empresa priorizó la retención de beneficios sobre la distribución a los accionistas, especialmente durante los años de pérdidas o baja rentabilidad. La recuperación observada en ambos indicadores a partir de 2018 indica una mejora en la situación financiera general.