Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente presenta una tendencia general a la estabilización tras una caída notable al final de 2011. Inicialmente, se observa un valor de 2.6 en marzo de 2011, que disminuye ligeramente a lo largo de 2011, alcanzando un mínimo en diciembre de ese año con 2.24. En 2012, los valores fluctúan entre 2.01 y 2.78, evidenciando cierta variabilidad pero manteniendo niveles relativamente altos, que indican una buena capacidad para afrontar obligaciones a corto plazo. Desde 2013 en adelante, el ratio muestra cierta estabilidad, rondando entre 2.19 y 3.12, con un incremento notable hacia finales de 2015 y en 2016, alcanzando 3.12 en junio de 2016. Esto sugiere una mejora en la liquidez general, manteniéndose en niveles considerados saludables, aunque con leves fluctuaciones.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido refleja una tendencia decreciente desde 2011, cuando se sitúa en 1.41 en marzo, hasta aproximarse a niveles cercanos a 1 en 2015 y 2016, con valores en torno a 1, e incluso ligeramente por debajo en algunos períodos. Se evidencia una reducción en la proporción de activos líquidos y disponibles de rápida conversión en relación con las obligaciones a corto plazo. Aunque en 2012 se registra una caída significativa en junio a 0.89, el ratio se recupera temporalmente en 2013 y 2014, pero sin alcanzar los niveles iniciales. La tendencia indicaría una posible disminución en la calidad de los activos líquidos con respecto a las obligaciones inmediatas a partir de 2013 en adelante.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio en efectivo experimenta una tendencia decreciente desde cerca de 0.74 en marzo de 2011, hacia valores bajos en 2012, como 0.3 en junio y diciembre de ese año. Luego, se presenta una cierta recuperación en 2013, superando 0.5 en varios períodos, alcanzando incluso 0.56 en diciembre de 2014. Sin embargo, en 2015 y 2016, los valores vuelven a fluctuar en torno a 0, con bajas cercanas a 0.36 y recuperaciones a 0.49 en marzo de 2016. Esta fluctuación y tendencia a la baja en los niveles de efectivo indican que la proporción de efectivo respecto a las obligaciones ajusta de manera variable y, en general, disminuye con el tiempo, lo cual podría reflejar una gestión más eficiente del efectivo o cambios en la estructura de activos líquidos.
Coeficiente de liquidez corriente
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos circulantes
- Se observa una tendencia creciente en los activos circulantes durante el período analizado, pasando de aproximadamente 10,739 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 a un pico de 17,211 millones en el segundo trimestre de 2014. Posteriormente, se presenta una declinación constante desde ese máximo hasta 9,204 millones en el último trimestre del período, reflejando una posible reducción en la liquidez o en la disponibilidad de recursos a corto plazo.
- Pasivos corrientes
- El pasivo corriente muestra una tendencia en aumento desde 4,132 millones de dólares en marzo de 2011 hasta un máximo de 7,378 millones en marzo de 2016. La proporción entre activos y pasivos corrientes también fluctúa, indicando que, en general, los activos se mantienen en niveles superiores a los pasivos a corto plazo, aunque con cierta variabilidad en la relación de liquidez.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente presenta una tendencia estable pero variable, comenzando en 2.6 en marzo de 2011 y exhibiendo una subida progresiva en los períodos posteriores, alcanzando un máximo de 3.12 en junio de 2016. Este comportamiento sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo, particularmente en los últimos trimestres del período analizado, aunque con fluctuaciones menores en algunos periodos intermedios.
Ratio de liquidez rápido
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas | |||||||||||||||||||||||||||||
Total de activos rápidos | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápido1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de activos rápidos
- El inventario de activos rápidos muestra una tendencia general al alza en el período analizado, partiendo de aproximadamente 5,817 millones de dólares en el primer trimestre de 2011, alcanzando un pico de 8,573 millones en el cuarto trimestre de 2012. Posteriormente, se observa una disminución sostenida desde ese máximo, con valores que caen a 3,705 millones en el segundo trimestre de 2016. Esta tendencia puede reflejar cambios en la gestión de inventarios, rotación de activos o actividades operativas relacionadas con la liquidez y eficiencia en el uso de activos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, comenzando en 4,132 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanzando un máximo de 7,378 millones en el primer trimestre de 2015, con una reducción posterior a partir de ese punto, llegando a 2,947 millones en el segundo trimestre de 2016. Este patrón puede indicar una mayor apalancamiento a corto plazo en ciertos períodos, seguido de una estrategia de reducción del pasivo corriente en los últimos trimestres, quizás como parte de una mejora en la gestión de pasivos o refinanciamiento.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido muestra una fluctuación con una tendencia algo decreciente en ciertos períodos. Comienza en 1.41 en el primer trimestre de 2011, alcanzando un pico de 1.48 en ese mismo año, pero luego presenta una disminución significativa, llegando incluso a niveles cercanos a 1 en algunos trimestres, específicamente en el período de 2014 y 2015. A partir de ese punto, se recupera ligeramente, cerrando en 1.26 en el último trimestre analizado. Esto indica una potencial disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con activos líquidos de alta calidad en ciertos momentos, reflejando quizás variaciones en la gestión del efectivo, las cuentas por cobrar o las existencias.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia de aumento en los activos rápidos y en el pasivo corriente en los primeros años, seguidos de una reducción en ambos indicadores en los últimos períodos. La fluctuación en el ratio de liquidez rápido confirma la variabilidad en la capacidad de la empresa para mantener una adecuada liquidez inmediata. La evolución de estos indicadores puede estar vinculada a cambios estratégicos, condiciones del mercado o ajustes en la estructura financiera de la compañía durante el período analizado.
Ratio de liquidez en efectivo
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales en efectivo | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales en efectivo durante los primeros trimestres, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2014, con un valor cercano a los 4,1 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese punto, se evidencia una disminución progresiva, llegando a aproximadamente 1,66 mil millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2016. Este patrón sugiere que la compañía pudo haber utilizado sus efectivo para financiar operaciones, inversiones o pago de pasivos, particularmente a partir de 2014, momento en el que los activos en efectivo decrecen significativamente.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia de aumento sostenido desde 2011 hasta alcanzar su punto máximo en el cuarto trimestre de 2013, con un valor superior a los 7,2 mil millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una disminución constante en los niveles de pasivos corrientes, llegando a menos de 3 mil millones de dólares hacia finales de 2016, lo cual puede reflejar esfuerzos en la reducción de obligaciones a corto plazo o una restructuración de la deuda.
- Ratio de liquidez en efectivo
- Este ratio presenta una fluctuación a lo largo del período, registrando inicialmente niveles por encima de 0.8 en 2011, lo que indica una posición de liquidez relativamente saludable. Sin embargo, a partir de 2012, el ratio comienza a disminuir significativamente, llegando a valores cercanos a 0.36 en el segundo trimestre de 2016. La tendencia sugiere una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos en efectivo, evidenciando un deterioro en la liquidez durante el período analizado.