Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias en la liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una fluctuación inicial entre el primer y cuarto trimestre de 2012, pasando de 2.36 a 2.78. Posteriormente, se mantiene relativamente estable alrededor de 2.7 durante los tres primeros trimestres de 2013, descendiendo gradualmente hasta 2.46 al final del año. Esta tendencia a la baja continúa en 2014, alcanzando un mínimo de 2.31 en dos trimestres. En 2015, se aprecia una ligera recuperación, culminando en 2.50 en el cuarto trimestre. Finalmente, en 2016, se registra un aumento constante, llegando a 3.12.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida muestra una disminución significativa desde 1.23 en el primer trimestre de 2012 hasta 0.89 en el segundo trimestre del mismo año. A partir de ahí, se observa una recuperación hasta 1.35 al final de 2012. Durante 2013, se mantiene en un rango estrecho entre 1.19 y 1.25. En 2014, se produce un descenso gradual hasta 1.08, seguido de una estabilización en 1.06 durante la mayor parte de 2015. En 2016, se observa un ligero incremento, alcanzando 1.26.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo experimenta una caída pronunciada desde 0.62 en el primer trimestre de 2012 hasta 0.30 en el segundo trimestre del mismo año. Posteriormente, se recupera hasta 0.59 al final de 2012. Durante 2013, se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.41 y 0.51. En 2014, se observa un ligero aumento, alcanzando 0.57. En 2015, se produce una disminución a 0.36, seguida de una recuperación en 2016, llegando a 0.56.
En general, se puede inferir que la liquidez general, medida por el coeficiente corriente, ha mostrado una tendencia al alza en el período más reciente. Sin embargo, los ratios de liquidez rápida y en efectivo sugieren una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos, aunque con una ligera mejora en 2016. La volatilidad en los ratios de liquidez rápida y en efectivo es mayor que la del coeficiente de liquidez corriente, lo que indica una posible dependencia de los inventarios para mantener la liquidez.
Coeficiente de liquidez corriente
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 9,204) | 10,048) | 11,801) | 12,933) | 14,167) | 15,299) | 16,162) | 16,670) | 16,003) | 17,211) | 16,423) | 16,255) | 15,221) | 14,994) | 15,678) | 13,667) | 13,014) | 12,836) | ||||||
| Pasivo corriente | 2,947) | 3,435) | 4,249) | 5,193) | 5,672) | 6,667) | 7,374) | 7,201) | 6,915) | 7,098) | 6,678) | 6,317) | 5,619) | 5,546) | 5,649) | 5,681) | 6,481) | 5,445) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | 3.12 | 2.93 | 2.78 | 2.49 | 2.50 | 2.29 | 2.19 | 2.31 | 2.31 | 2.42 | 2.46 | 2.57 | 2.71 | 2.70 | 2.78 | 2.41 | 2.01 | 2.36 | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| SLB N.V. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= 9,204 ÷ 2,947 = 3.12
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance y la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una tendencia general al alza en el activo circulante desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2014. Inicialmente, el activo circulante experimenta un crecimiento constante, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2014. Posteriormente, se aprecia una disminución progresiva y sostenida en el activo circulante hasta el segundo trimestre de 2016, indicando una posible reducción en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo o una optimización en la gestión de activos.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una fluctuación considerable. Tras un aumento significativo entre el primer y segundo trimestre de 2012, se observa una estabilización y posterior ligera disminución. A partir del tercer trimestre de 2013, el pasivo corriente experimenta un incremento constante hasta el segundo trimestre de 2014, seguido de una disminución gradual hasta el segundo trimestre de 2016. Esta dinámica sugiere cambios en la estructura de financiamiento a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una volatilidad moderada. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable, fluctuando entre 2.01 y 2.78. A partir del primer trimestre de 2015, se observa una tendencia decreciente, aunque con cierta recuperación en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, el coeficiente se estabiliza y muestra un ligero aumento en los últimos períodos analizados, superando la unidad en todo momento, lo que indica una capacidad general para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes disponibles. El incremento final sugiere una mejora en la posición de liquidez.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una fase inicial de crecimiento y expansión, seguida de un período de ajuste y posible reestructuración, culminando en una estabilización y ligera mejora en la liquidez.
Ratio de liquidez rápido
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 1,661) | 1,759) | 2,080) | 1,846) | 2,544) | 3,024) | 3,536) | 4,091) | 3,885) | 3,688) | 3,436) | 2,741) | 2,327) | 2,441) | 3,319) | 1,702) | 1,917) | 3,390) | ||||||
| Cuentas por cobrar, netas | 2,044) | 2,212) | 2,926) | 3,325) | 3,476) | 4,024) | 4,416) | 4,482) | 4,427) | 5,310) | 4,896) | 4,801) | 4,424) | 4,279) | 4,320) | 4,033) | 3,860) | 3,330) | ||||||
| Total de activos rápidos | 3,705) | 3,971) | 5,006) | 5,171) | 6,020) | 7,048) | 7,952) | 8,573) | 8,312) | 8,998) | 8,332) | 7,542) | 6,751) | 6,720) | 7,639) | 5,735) | 5,777) | 6,720) | ||||||
| Pasivo corriente | 2,947) | 3,435) | 4,249) | 5,193) | 5,672) | 6,667) | 7,374) | 7,201) | 6,915) | 7,098) | 6,678) | 6,317) | 5,619) | 5,546) | 5,649) | 5,681) | 6,481) | 5,445) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | 1.26 | 1.16 | 1.18 | 1.00 | 1.06 | 1.06 | 1.08 | 1.19 | 1.20 | 1.27 | 1.25 | 1.19 | 1.20 | 1.21 | 1.35 | 1.01 | 0.89 | 1.23 | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| SLB N.V. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= 3,705 ÷ 2,947 = 1.26
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa una fluctuación en el total de activos rápidos a lo largo del período analizado.
- Activos Rápidos
- Inicialmente, se registra una disminución desde 6720 US$ millones en marzo de 2012 hasta 5777 US$ millones en junio del mismo año. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un aumento hasta alcanzar 7639 US$ millones en diciembre de 2012. A partir de este punto, los activos rápidos muestran una volatilidad considerable, con picos en septiembre de 2013 (7542 US$ millones) y en el primer trimestre de 2014 (8998 US$ millones), seguido de un descenso gradual hasta los 3705 US$ millones en junio de 2016.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimenta un incremento inicial desde 5445 US$ millones en marzo de 2012 hasta 6481 US$ millones en junio de 2012. Luego, se estabiliza en torno a los 5600-5700 US$ millones hasta el primer trimestre de 2013. A partir de septiembre de 2013, se observa una tendencia al alza, alcanzando su máximo en septiembre de 2014 con 7201 US$ millones. Posteriormente, el pasivo corriente disminuye de forma constante hasta los 2947 US$ millones en junio de 2016.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una trayectoria variable. Comienza en 1.23 en marzo de 2012, disminuye a 0.89 en junio de 2012, y luego se recupera a 1.35 en diciembre de 2012. A lo largo de 2013 y 2014, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 1.06 y 1.27. En 2015, se observa una disminución a 1.06 y 1.00, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos. Finalmente, el ratio experimenta una ligera recuperación en 2016, alcanzando 1.26 en junio.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos rápidos y pasivo corriente. El ratio de liquidez rápida, aunque generalmente superior a 1, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, lo que podría indicar una disminución en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. La evolución del pasivo corriente sugiere una gestión activa de las deudas a corto plazo, con un descenso notable en el período más reciente.
Ratio de liquidez en efectivo
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 1,661) | 1,759) | 2,080) | 1,846) | 2,544) | 3,024) | 3,536) | 4,091) | 3,885) | 3,688) | 3,436) | 2,741) | 2,327) | 2,441) | 3,319) | 1,702) | 1,917) | 3,390) | ||||||
| Activos totales en efectivo | 1,661) | 1,759) | 2,080) | 1,846) | 2,544) | 3,024) | 3,536) | 4,091) | 3,885) | 3,688) | 3,436) | 2,741) | 2,327) | 2,441) | 3,319) | 1,702) | 1,917) | 3,390) | ||||||
| Pasivo corriente | 2,947) | 3,435) | 4,249) | 5,193) | 5,672) | 6,667) | 7,374) | 7,201) | 6,915) | 7,098) | 6,678) | 6,317) | 5,619) | 5,546) | 5,649) | 5,681) | 6,481) | 5,445) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | 0.56 | 0.51 | 0.49 | 0.36 | 0.45 | 0.45 | 0.48 | 0.57 | 0.56 | 0.52 | 0.51 | 0.43 | 0.41 | 0.44 | 0.59 | 0.30 | 0.30 | 0.62 | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| SLB N.V. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= 1,661 ÷ 2,947 = 0.56
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de efectivo, las obligaciones a corto plazo y la liquidez. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado.
- Activos totales en efectivo
- Inicialmente, se registra un valor elevado de 3390 US$ millones en marzo de 2012, seguido de una disminución sustancial a 1917 US$ millones en junio del mismo año. Posteriormente, se mantiene en un rango entre 1702 y 3436 US$ millones hasta diciembre de 2013. A partir de marzo de 2014, se aprecia una tendencia ascendente, alcanzando un máximo de 4091 US$ millones en septiembre de 2014, para luego experimentar una reducción gradual hasta los 1661 US$ millones en junio de 2016.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza desde marzo de 2012 (5445 US$ millones) hasta septiembre de 2014 (7098 US$ millones). Posteriormente, se observa una disminución, aunque con fluctuaciones, hasta alcanzar los 2947 US$ millones en junio de 2016. La variación en el pasivo corriente sugiere cambios en las necesidades de financiación a corto plazo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una volatilidad considerable. Comienza en 0.62 en marzo de 2012, disminuye a 0.3 en junio de 2012 y se mantiene relativamente bajo hasta diciembre de 2013 (0.51). A partir de marzo de 2014, se observa una mejora gradual, alcanzando un máximo de 0.57 en junio de 2014. Sin embargo, disminuye a 0.48 en diciembre de 2014 y se mantiene en un rango entre 0.36 y 0.56 hasta junio de 2016. Esta fluctuación indica cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones corrientes con activos en efectivo.
En resumen, la entidad experimenta variaciones significativas en sus niveles de efectivo y pasivo corriente. El ratio de liquidez en efectivo, aunque fluctuante, se mantiene generalmente por debajo de 0.6, lo que podría indicar una dependencia moderada de la liquidez inmediata para cubrir las obligaciones a corto plazo. La tendencia decreciente en los activos en efectivo a partir de 2014, combinada con el aumento inicial del pasivo corriente, requiere un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad financiera.