Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Tendencias en la rentabilidad bruta y de explotación
- Se observa una tendencia decreciente en el margen de beneficio bruto, que inicia en aproximadamente el 30.99% en el primer trimestre de 2011 y disminuye progresivamente hasta alcanzar un valor cercano al 2.03% en el último trimestre de 2014. Esto indica una reducción en la rentabilidad de las ventas tras la deducción del coste de los ingresos. La margen de resultado de explotación también muestra una caída importante, desde niveles cercanos al 20-21% en 2011, hacia valores negativos en algunos trimestres a partir de 2015, específicamente -59.96% en el tercer trimestre de 2015 y -15.66% en el cuarto trimestre del mismo año, reflejando dificultades en la generación de beneficios operativos.
- Coste de los ingresos
- El porcentaje del coste de los ingresos respecto a los ingresos totales presenta una tendencia ascendente, aumentando desde aproximadamente el 69% en 2011 hasta niveles cercanos al 97.97% en el cuarto trimestre de 2015. La progresiva alza sugiere una deterioración en la eficiencia en la gestión de costos, disminuyendo el margen bruto y afectando la rentabilidad global.
- Gastos en venta, general y administrativo
- Este concepto muestra una tendencia al alza en relación con los ingresos, pasando de alrededor del 11.63% a principios de 2011, a valores cercanos al 19.78% en marzo de 2016. La proporción creciente indica un incremento en los gastos operativos de naturaleza administrativa y de ventas, lo cual también contribuye a la disminución en la rentabilidad neta.
- Resultados de explotación y utilidad neta
- El resultado de explotación refleja un patrón de disminución en su porcentaje respecto a los ingresos, llegando a valores negativos en los últimos trimestres de 2015 y en 2016. La utilidad neta sigue una trayectoria similar, con valores significativos y positivos en los primeros años, pero experimentando una caída notable, llegando a perder valor en algunos períodos, particularmente en 2015 y 2016, donde se registran pérdidas netas importantes que representan una ruptura con la tendencia positiva inicial.
- Otros conceptos financieros y gastos extraordinarios
- El deterioro del fondo de comercio y activos intangibles muestra valores negativos en algunos períodos, incluido un pico de -60.03% en el tercer trimestre de 2014, lo cual indica deterioros significativos en activos intangibles en ese momento. Además, los gastos y otros ingresos netos muestran una tendencia variable, con picos negativos y positivos que reflejan fluctuaciones en ingresos extraordinarios o gastos no recurrentes que afectan la rentabilidad operativa.
- Ingresos por intereses y gastos financieros
- Los ingresos por intereses permanecen relativamente estables en relación con los ingresos totales, aunque con leves incrementos en algunos períodos hasta alcanzar aproximadamente el 0.23%. La carga financiera, por otro lado, experimenta un incremento en su porcentaje en los últimos trimestres, llegando a aproximadamente -1.74% en el cierre de 2016, lo que indica un aumento en los costes financieros asociados a la deuda o a otros pasivos financieros.
- Resultados antes y después de impuestos
- El resultado de operaciones antes de impuestos muestra una tendencia decreciente significativa, deteriorándose hasta llegar a valores muy negativos en ciertos trimestres (2015 y 2016), lo cual afecta directamente a la utilidad neta. La provisión para impuestos refleja un patrón variable, con una etapa donde presenta valores negativos, indicando posibles beneficios fiscales o diferencias en la contabilización de impuestos, y posteriormente valores positivos en 2015 y 2016, afectando aún más las cifras de utilidad neta y generando pérdidas sustanciales.
- Ingresos y pérdidas de operaciones continuas y discontinuadas
- Los ingresos de operaciones continuas muestran una tendencia decreciente y finalmente se vuelven negativos en 2015 y 2016, confirmando la dificultad en mantener la rentabilidad operacional a largo plazo. Los ingresos por operaciones interrumpidas también son mínimos o nulos en la mayor parte del período, reflejando una limitada contribución a la rentabilidad global en los últimos trimestres analizados.
- Resumen general
- Se evidencia una tendencia de deterioro en la rentabilidad y eficiencia operativa a partir de 2013, acentuada por aumentos en los costes, gastos operativos y deterioros de activos perseguidos por resultados negativos y pérdidas respecto a los primeros años del período analizado. La empresa presenta dificultades crecientes en mantener márgenes positivos, culminando en pérdidas que superan los beneficios iniciales, lo cual indica un escenario financiero adverso en el tramo final del período considerado.