Stock Analysis on Net

National Oilwell Varco Inc. (NYSE:NOV)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de agosto de 2016.

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a National Oilwell Varco Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

National Oilwell Varco Inc., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, netas
Existencias, netas
Costes superiores a la facturación
Impuestos diferidos sobre la renta
Activos de prepago y otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto
Impuestos diferidos sobre la renta
Buena voluntad
Intangibles, netos
Inversión en filiales no consolidadas
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Actividad de efectivo y equivalentes de efectivo
Se observa una tendencia general de disminución en la proporción de efectivo respecto al total de activos, pasando de un 13.21% en el primer trimestre de 2011 a un 6.98% en el último trimestre del período analizado. Esto puede indicar una reducción en la liquidez inmediata o una mayor utilización de los efectivo en otras áreas operativas o de inversión. Sin embargo, durante ciertos períodos, como en marzo de 2012 y marzo de 2013, se registran picos temporales, alcanzando hasta un 10.54% y un 11.94%, respectivamente.
Cuentas por cobrar, netas
El porcentaje de cuentas por cobrar mantiene una tendencia estable, con ligeras variaciones, oscilando alrededor del 11% al 14% durante la mayor parte del período. Se aprecia un descenso en la proporción en el último trimestre de 2015 y en 2016, alcanzando valores cercanos al 8.5%, lo que podría reflejar una mejora en la gestión del crédito y cobros.
Existencias, netas
Las existencias muestran un incremento progresivo en su participación respecto a los activos totales, situándose en un rango de aproximadamente 15% a 20%. Destaca un pico en 2012, con un 20.9%, y después una tendencia de ligera disminución que termina en alrededor del 18% en 2016. Esto puede indicar una acumulación de inventarios de manera temporal, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o estrategias de stock.
Costes superiores a la facturación
El porcentaje de costes superiores a la facturación mantiene una tendencia de incremento, desde aproximadamente un 2% en 2011 hasta un 5.94% en septiembre de 2014, con fluctuaciones leves posteriormente. Este patrón sugiere una mayor incidencia o reconocimiento de costes extraordinarios o deterioros en la rentabilidad en ciertos períodos. La tendencia ascendente se estabiliza y desciende levemente en el último tramo.
Impuestos diferidos sobre la renta
La participación de los impuestos diferidos muestra fluctuaciones leves, con un rango aproximado de 0.92% a 1.83%. Se observa un aumento en los últimos trimestres hasta cerca del 1.76% en 2015, seguido de una caída en 2016, siendo más bajo en algunos períodos con valores próximos a 0.58%. Esto podría reflejar cambios en las políticas fiscales o en la estrategia de reconocimiento de impuestos diferidos.
Activos de prepago y otros activos corrientes
Este rubro tiene una participación minoritaria estable, que oscila aproximadamente entre 1.27% y 2.07%, con ligeras variaciones a lo largo del período. No presenta una tendencia clara ni significativa que permita concluir cambios estructurales en estos activos.
Activo circulante
El porcentaje de activo circulante fluctúa en torno al 38% al 50%, con una tendencia bajista en los últimos años desde aproximadamente 49.8% en diciembre de 2012 a alrededor de 38.7% en junio de 2016, indicando una disminución en la proporción de activos de corto plazo en relación con el total. Esta variación puede reflejar una mayor concentración en activos no corrientes o en inversiones a largo plazo.
Inmovilizado material, neto
El peso del inmovilizado material crece desde un 8.04% en marzo de 2011 hasta aproximadamente un 13.78% en junio de 2016, lo que sugiere una expansión de los activos fijos, potencialmente por inversiones en infraestructura o maquinaria. La tendencia es progresiva y significativa a lo largo del período.
Impuestos diferidos sobre la renta (activo no corriente)
Este componente exhibe un aumento paulatino en su participación, pasando de cerca de 0.68% en 2011 a un máximo de 1.83% en 2016. La tendencia indica una mayor incorporación de activos fiscales diferidos en la parte no corriente, probablemente por cambios en las estrategias fiscales o en la valuación de pasivos y activos diferidos.
Buena voluntad
Este activo registra una participación constante cercana a 25%-29%, con su punto máximo en marzo de 2015 con un 29.37%. La estabilidad en su porcentaje revela una valoración relativamente estable de la buena voluntad, aunque sin cambios drásticos significativos. Esto puede indicar que las adquisiciones o inversiones en actividades intangibles han sido sostenidas sin variaciones abruptas en sus valoraciones.
Intangibles, netos
Los activos intangibles mantienen una participación de aproximadamente entre 13% y 17%, con una tendencia a estabilizarse en torno a 15% en los últimos años. La tendencia hacia un leve incremento en 2016 puede reflejar inversiones en propiedades intelectuales, patentes o marcas derivados de adquisiciones o desarrollo interno.
Inversión en filiales no consolidadas
Este rubro tiene una participación menor y relativamente estable, que oscila alrededor del 1%, con leves fluctuaciones. La tendencia indica poca variabilidad, sugiriendo que las inversiones en estas filiales no consolidan se han mantenido constantes y representan una pequeña parte del total de activos.
Otros activos
Sigue una tendencia de pequeña participación (alrededor del 0.15% a 0.62%), con ligeras variaciones. La presencia estable en el portafolio de activos refleja probablemente activos diversos y de menor peso relativo dentro de la estructura global.
Activo no corriente
Se evidencia un aumento en la participación relativa del activo no corriente, desde un 50.95% en marzo de 2011 hasta aproximadamente un 61.3% en junio de 2016. Este comportamiento refleja una orientación hacia la inversión en activos a largo plazo, en línea con la expansión en inmovilizado y otros activos no corrientes.
Patrón general
En conclusión, los datos reflejan una estrategia que ha incrementado la inversión en activos no corrientes, particularmente en inmovilizado material e intangibles, con una disminución gradual en la proporción del efectivo y del activo circulante. La eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar se ha mejorado en algunos períodos, mientras que las existencias han aumentado y posteriormente estabilizado. El compromiso con activos intangibles y adquisición de buena voluntad se mantiene estable, y las fluctuaciones en los impuestos diferidos indican cambios en la planificación fiscal. La estructura de activos muestra una tendencia hacia una mayor apuesta por activos a largo plazo, con una reducción en la liquidez relativa, lo que puede asociarse a cambios estratégicos en el perfil de inversión y financiamiento.