Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
National Oilwell Varco Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Análisis de la tendencia en las cuentas a pagar
- Los datos muestran un incremento progresivo en las cuentas a pagar desde aproximadamente 656 millones de dólares a principios de 2011 hasta un pico de 1,391 millones en el primer trimestre de 2014. Posteriormente, hay una tendencia de descenso, culminando en valores de 434 millones en el segundo semestre de 2016. Este patrón puede reflejar cambios en las políticas de pago, gestión de proveedores o variaciones en los niveles de compras a crédito de la compañía.
- Evaluación de los pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados experimentan una tendencia general al alza, partiendo de 1,989 millones en marzo de 2011 y llegando a un máximo cercano a 3,518 millones en diciembre de 2014. A partir de ese punto, se observa una disminución que continúa hasta aproximadamente 1,774 millones en junio de 2016. El aumento sostenido en los primeros años puede señalar una ampliación en las obligaciones diferidas o en pasivos contingentes, mientras que la reducción posterior puede indicar una liquidación de pasivos o un cambio en las políticas de reconocimiento contable.
- Facturación superior a los costes
- Este indicador muestra una tendencia de crecimiento significativa, comenzando con valores de 571 millones en marzo de 2011 y alcanzando un pico de 2,177 millones en marzo de 2014. Luego, se presenta una tendencia decreciente, llegando a 653 millones en el último período analizado. La evolución refleja una mejora en la rentabilidad operacional durante el periodo de auge, seguido por una caída, que podría estar asociada a menores márgenes o disminución en volúmenes de ventas en los trimestres consecutivos.
- Parte corriente de la deuda a largo plazo y de los empréstitos a corto plazo
- Los valores muestran una alta volatilidad. Desde valores muy bajos de 2 millones en algunos períodos, hasta picos de 1,289 millones en junio de 2012 y 4349 millones en septiembre de 2012. Posteriormente, la cifra tiende a estabilizarse en niveles relativamente altos en torno a los 1,5 a 4 mil millones, indicando posible refinanciamiento o cambios en la estructura de deuda a largo plazo y corto plazo. La fragmentación de estos datos sugiere que la compañía ha gestionado activamente sus obligaciones financieras a corto plazo.
- Impuestos sobre la renta devengados y diferidos
- Los impuestos devengados evidencian fluctuaciones considerables, alcanzando picos de 709 millones en diciembre de 2011 y disminuyendo en algunos períodos posteriores, llegando a 24 millones en marzo de 2014 y luego subiendo de nuevo. Por otro lado, los impuestos diferidos muestran un patrón de variaciones, alcanzando máximos de aproximadamente 2,543 millones en junio de 2013 y disminuyendo a niveles cercanos a 1,103 millones en junio de 2016. Estas variaciones sugieren cambios en las expectativas tributarias y en las políticas de diferimiento de impuestos, probablemente relacionados con las condiciones fiscales y las estrategias de planificación tributaria.
- Pasivo corriente y pasivos no corrientes
- El pasivo corriente presenta una tendencia de incremento notable desde 4,132 millones en marzo de 2011 hasta un pico de 7,374 millones en marzo de 2014, seguido de una reducción progresiva hasta 2,947 millones en junio de 2016. La estructura indica un aumento en las obligaciones a corto plazo, posiblemente derivado de financiamiento o vencimientos próximos. En contraste, los pasivos no corrientes muestran una tendencia de crecimiento general, partiendo de alrededor de 2,623 millones en marzo de 2011 y alcanzando máximos cercanos a 6,635 millones en septiembre de 2012, para luego disminuir ligeramente y estabilizarse en niveles elevados, reflejando financiamiento a largo plazo y compromisos de mayor duración.
- Patrimonio y capital contable total
- El capital social, constante en 4 millones de dólares, ha sido estable durante todo el período, lo cual indica ausencia de emisión de nuevas acciones. Sin embargo, el capital desembolsado adicional muestra una tendencia al alza, incrementándose desde 8,432 millones en marzo de 2011 hasta máximos en torno a 9,099 millones en marzo de 2014, seguido por una disminución en ciertos períodos subsiguientes. Esto refleja aumentos en las aportaciones de capital o en reservas retenidas adicionales. El resultado acumulado de otras pérdidas y ganancias también muestra una tendencia de deterioro significativo, pasando de pequeños valores positivos a cifras negativas cercanas a -1,477 millones en junio de 2015. En conjunto, el patrimonio total de la empresa se mantiene en niveles altos, aunque con signos de desgaste en los resultados globales netos en los años más recientes.
- Pasivos totales y su relación con el patrimonio
- La suma de pasivos totales y patrimonio muestra un crecimiento considerable desde 23,156 millones en marzo de 2011 a más de 33,562 millones en marzo de 2014, estabilizándose posteriormente en niveles cercanos a 33,428 millones en junio de 2016. La evolución indica que la estructura de financiamiento y obligaciones ha crecido en línea con el patrimonio, manteniendo un balance relativamente equilibrado, aunque con un aumento en la proporción de pasivos en comparación con el patrimonio en los años de mayor expansión.