Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
National Oilwell Varco Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia de crecimiento en la utilidad neta desde el primer trimestre de 2011 hasta el cuarto trimestre de 2013, alcanzando picos en 2012 y 2013. Sin embargo, desde principios de 2014 los valores muestran una caída significativa, culminando en pérdidas en los trimestres de 2015 y 2016. Esto indica una reversión en la rentabilidad hacia el final del período.
- Depreciación y amortización
- Se mantiene relativamente estable a lo largo de los trimestres, con ligeros incrementos que reflejan probablemente una inversión en activos fijos. La depreciación promedio se sitúa en torno a 175 millones de dólares, mostrando constancia en las políticas de amortización.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se evidencian fluctuaciones acusadas, con periodos de resultados positivos y negativos; en algunos trimestres, los efectos de los impuestos diferidos son negativos, indicando potenciales beneficios fiscales o reversiones de impuestos diferidos, mientras que en otros aparecen como gastos, evidenciando inestabilidad en la posición fiscal.
- Pérdidas o ganancias en filiales no consolidadas y dividendos relacionados
- Las pérdidas en filiales no consolidadas son mínimas durante la mayor parte del período, con algunos aumentos en algunos trimestres que superan los 7 millones de dólares, mientras que los dividendos distribuidos fluctúan, siendo más elevados en ciertos periodos, especialmente en 2012 y 2013.
- Deterioro del fondo de comercio y activos intangibles
- Se observan picos sustanciales en ciertos trimestres, en particular en diciembre de 2013 y en 2014, lo que podría indicar deterioros importantes en activos intangibles y fondo de comercio, afectando significativamente los resultados de ese período.
- Otros activos y pasivos netos
- Las variaciones en estos conceptos muestran una alta volatilidad, con cambios bruscos y señales de intensas fluctuaciones en estos componentes, reflejando movimientos en la composición de activos y pasivos que impactan en la posición financiera global.
- Variación de activos y pasivos operativos, neta de adquisiciones
- Se presenta una tendencia general de fluctuaciones significativas, alternando períodos de incremento y decremento, con picos negativos que sobrepasan los 900 millones, indicando cambios en la base operativa y en la estructura de financiamiento y operaciones.
- Flujos de efectivo de actividades operativas
- El flujo de efectivo operativo muestra crecimiento en algunos trimestres, llegando a picos en más de 1,5 mil millones de dólares en 2012, pero también periodos de flujo negativo, especialmente en 2015 y 2016, señalando fluctuaciones sustanciales en la generación de efectivo de las operaciones principales.
- Inversiones en inmovilizado y adquisiciones de negocios
- Las compras de inmovilizado muestran una tendencia de incremento moderado, aunque con algunos períodos de menor inversión. Las adquisiciones de negocios, en contraposición, exhiben picos importantes en ciertos trimestres, particularmente en los años 2012 y 2013, sugiriendo adquisiciones relevantes en esos períodos.
- Flujos de efectivo relacionados con actividades de financiamiento
- Se evidencia un patrón de altas aportaciones de efectivo en algunos trimestres, principalmente en 2012 y 2013, acompañadas de pagos significativos de deuda y dividendos, generando flujos negativos en distintos períodos. La emisión de deuda tiene picos importantes en ciertos trimestres, evidenciando financiamiento activo para sostener operaciones o inversiones.
- Otros movimientos de efectivo y impacto del tipo de cambio
- Se registran variaciones en el efectivo por cambios en tipos de cambio, así como fluctuaciones en el aumento o disminución neta del efectivo conforme a los movimientos en las actividades operativas, inversión y financiamiento. La pérdida de efectivo en algunos trimestres, como en 2015 y 2016, combina de manera significativa con los movimientos en deudas y operaciones de inversión.
En resumen, el período analizado muestra una fase positiva de crecimiento y alta rentabilidad hasta 2013, seguida por un declive marcado, con pérdidas y disminuciones en el flujo de efectivo operativo en los años siguientes. La volatilidad en activos y pasivos, junto con cambios en las inversiones, financiamiento y deterioros de activos intangibles, reflejan una estructura financiera y operativa que experimenta períodos de tensión significativa definido por esfuerzos de financiamiento y reestructuración.