Stock Analysis on Net

Boston Scientific Corp. (NYSE:BSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de mayo de 2023.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Boston Scientific Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Boston Scientific Corp., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Desarrollo del margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia estable y positiva después del tercer trimestre de 2018, manteniéndose en torno al 68-70% de manera constante. La ligera disminución observada en los últimos trimestres, que alcanza aproximadamente el 69% en el primer trimestre de 2023, indica una presión moderada en los costos directos de producción o en la estructura de precios. No obstante, en general el margen de beneficio bruto se mantiene en niveles elevados, reflejando una buena eficiencia en la gestión de los costos de producción en el período considerado.
Desarrollo del margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo evidencia una tendencia variable y algo decreciente desde niveles cercanos al 16% en 2018, con valoraciones que fluctúan en torno al 10-11% en los últimos trimestres de 2022 y primeros de 2023. Se observa un descenso significativa en ciertos períodos, como las cifras cercanas al 0,79% en el último trimestre de 2019, seguidas de recuperaciones modestas, alcanzando cerca del 13% en el último trimestre de 2022. Esto puede indicar una presión creciente en los gastos operativos o una disminución en la rentabilidad de las actividades principales, aunque cierta recuperación en los últimos trimestres refleja una posible estabilización o mejora en la gestión operativa.
Desarrollo del margen de beneficio neto
El margen neto presenta una importante volatilidad en todo el período, con valores que varían desde niveles muy altos, como el 43.78% en el primer trimestre de 2020, hasta valores negativos, como el -0.83% en el cuarto trimestre de 2019. La tendencia general muestra picos en ciertos trimestres (sobre todo en 2020) seguidos de descensos, indicando períodos de alta rentabilidad combinados con momentos de pérdida o baja rentabilidad neta. La tendencia a valores promedio en torno al 5-7% en los períodos recientes sugiere una recuperación relativa frente a los picos y caídas anteriores, aunque con sensibilidad a circunstancias específicas en cada ciclo económico o operativo.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE refleja una fuerte volatilidad, con niveles elevados en ciertos trimestres, especialmente en 2020 cuando alcanza un pico del 33.87%. Sin embargo, también se evidencian valores negativos y un comportamiento errático en los resultados, que en algunos casos indican una recuperación parcial. La tendencia general muestra una disminución en el rendimiento sobre el capital, estabilizándose en torno al 4-6% en los últimos trimestres, lo que podría señalar una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir del capital invertido.
Rentabilidad sobre los activos (ROA)
El ratio ROA sigue un patrón similar al ROE, mostrando períodos de alta rentabilidad en 2020, con un máximo de 15.38%, seguido por caídas hacia niveles cercanos al 2-3% en los últimos trimestres. La tendencia indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios ha disminuido con respecto a los picos iniciales, manteniéndose en niveles moderados en los últimos períodos, lo cual puede reflejar un mayor nivel de activos o una menor rentabilidad generada por los recursos utilizados.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Boston Scientific Corp., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ1 2023 + Beneficio brutoQ4 2022 + Beneficio brutoQ3 2022 + Beneficio brutoQ2 2022) ÷ (Ventas netasQ1 2023 + Ventas netasQ4 2022 + Ventas netasQ3 2022 + Ventas netasQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de tendencias en beneficios brutos
El beneficio bruto en términos absolutos muestra una tendencia general positiva a lo largo del período, aunque presenta fluctuaciones en ciertos trimestres. Se observa un incremento significativo desde aproximadamente 1,7 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta un valor aproximado de 2,3 mil millones en el último trimestre reportado en 2023. Aunque en algunos trimestres existe una disminución en comparación con el trimestre anterior, la tendencia a largo plazo señala un crecimiento constante en el beneficio bruto total.
Comportamiento de las ventas netas
Las ventas netas también exhiben una tendencia de crecimiento sostenido durante el período analizado. Aunque en ciertos trimestres los valores se estabilizan o presentan leves caídas, el patrón general indica un aumento continuo desde aproximadamente 2,4 mil millones de dólares en primeros trimestres de 2018 hasta cerca de 3,4 mil millones en el primer trimestre de 2023. Este crecimiento refleja una expansión en la base de ingresos y una posible mejora en la demanda de productos o servicios ofrecidos.
Relación entre beneficio bruto y ventas netas
El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene en niveles relativamente estables, oscilando alrededor del 65% al 71%. El valor más alto del ratio se observa en el tercer trimestre de 2018 con un 71.37%, y en el cuarto trimestre de 2021 con un 68.99%. Aunque hay pequeñas variaciones, la consistencia en los márgenes indica que la empresa ha logrado mantener una eficiencia en el control de sus costos directos en relación con las ventas, aun en períodos de crecimiento en ingresos y beneficios.
Resumen de patrones y conclusiones generales
En conjunto, los datos muestran una tendencia claramente positiva tanto en el beneficio bruto como en las ventas netas, reflejando una expansión sostenida del negocio. La estabilidad relativa de los márgenes brutos sugiere una gestión eficaz de los costos en relación con los ingresos, permitiendo mantener márgenes competitivos. Las fluctuaciones trimestrales parecen normales en este tipo de análisis, pero la tendencia de fondo indica un incremento en la rentabilidad y en la escala operacional durante el período considerado.

Ratio de margen de beneficio operativo

Boston Scientific Corp., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2023 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2022 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2022 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2022) ÷ (Ventas netasQ1 2023 + Ventas netasQ4 2022 + Ventas netasQ3 2022 + Ventas netasQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tipo de resultado (pérdida) de explotación
Durante el período analizado, se observa una tendencia fluctuante en el resultado de explotación. En el primer trimestre de 2018, el resultado fue positivo, alcanzando los 407 millones de dólares. Posteriormente, en los trimestres siguientes, los valores muestran cierta estabilidad, aunque con leves variaciones, hasta que en el cuarto trimestre de 2018 disminuye a 319 millones. En 2019, el resultado vuelve a superar los 500 millones en los primeros tres trimestres, alcanzando un pico en el segundo trimestre con 541 millones. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2019 se registra una caída significativa, llegando a 210 millones. En 2020, el resultado continúa decreciendo, llegando a valores negativos en el segundo y tercer trimestre, con -71 y -205 millones, respectivamente, reflejando pérdidas operativas en esos períodos. En los últimos trimestres, se evidencia una recuperación, con resultados positivos hasta alcanzar 552 millones en el primer trimestre de 2023, señalando un proceso de recuperación en la rentabilidad operativa.
Ventas netas
Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento en el período analizado. Comenzando en 2,379 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, hay un aumento progresivo con ligeras fluctuaciones, alcanzando aproximadamente 3,389 millones en el primer trimestre de 2023. Se observa un incremento sostenido en las ventas a lo largo de los trimestres, demostrando una expansión en la generación de ingresos que parece mantenerse de manera consistente, con picos en algunos períodos y recuperaciones tras caídas temporales menores.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia variable a lo largo del período. En los primeros registros, no hay datos disponibles, pero a partir del cuarto trimestre de 2018, se empieza a notar un margen positivo, inicialmente en torno al 15-16%. En 2019, el margen fluctúa, mostrando una disminución en algunos trimestres, llegando a valores cercanos al 0,79% en el cuarto trimestre. En 2020, el margen operativo cae a niveles negativos en algunos períodos, alcanzando un hito negativo de -0.81%, lo cual indica que en esos trimestres la empresa enfrentaba pérdidas operativas relativas a sus ingresos, probablemente en consonancia con las pérdidas de resultado de explotación. Sin embargo, en los trimestres siguientes, se observa una recuperación progresiva del margen, llegando a valores del 13% en los últimos trimestres del período analizado. Esta tendencia indica una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa en los últimos meses.

Ratio de margen de beneficio neto

Boston Scientific Corp., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ1 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2022 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2022 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2022) ÷ (Ventas netasQ1 2023 + Ventas netasQ4 2022 + Ventas netasQ3 2022 + Ventas netasQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Respuesta general sobre las tendencias de los datos financieros

El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones de fluctuación en los indicadores clave a lo largo del período, con énfasis en la utilidad neta, las ventas netas y el margen de beneficio neto.

En términos de utilidad neta, se observa un incremento significativo en el cuarto trimestre de 2018, alcanzando un pico de aproximadamente 4,996 millones de dólares, seguido de una caída abrupta durante 2019 y en los primeros meses de 2020, donde la utilidad experimenta valores negativos y cercanos a cero, llegando incluso a registrar pérdidas en algunos trimestres. A partir del tercer trimestre de 2020, la utilidad comienza a recuperarse gradualmente, manteniendo valores positivos y alcanzando en el último trimestre del período analizado un nivel de 314 millones de dólares, aunque todavía por debajo del pico de 2018.

En cuanto a las ventas netas
Las ventas han mostrado una tendencia de crecimiento en general, con variaciones a lo largo de los trimestres. Se observa una desaceleración en algunos períodos, especialmente en los trimestres intermedios de 2020, cuando las ventas caen por debajo de los 2000 millones de dólares, en un contexto que coincide con la pandemia de COVID-19 y posibles impactos en la demanda. Sin embargo, en los últimos trimestres, las ventas recuperan terreno, alcanzando valores superiores a los 3300 millones de dólares en 2022 y 2023, reflejando una tendencia de retorno a niveles previos o superiores.
Respecto al margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones_notables_, aunque muestra una tendencia general de recuperación tras su caída en 2019. En los primeros trimestres de 2018, no hay datos disponibles; sin embargo, en 2019, el margen varía bastante, con cifras que oscilan desde niveles bajos hasta picos cercanos al 43.78%. Posteriormente, en 2020 y 2021, el margen fluctúa en rangos más moderados, con mínimos cercanos a -0.83%, lo que indica algunos períodos de pérdidas operacionales, y picos por encima del 10%. Finalmente, en 2022 y 2023, los márgenes mantienen un rango positivo, con valores entre 5 y 7%, sugiriendo una mejora sostenida en la rentabilidad relativa.

En resumen, la información refleja una volatilidad significativa en la utilidad neta, con un periodo de fuerte caída y recuperación, correlacionada parcialmente con cambios en las ventas. El margen de beneficio muestra una tendencia de recuperación y estabilidad en niveles positivos en los últimos trimestres, indicando una posible mejora en la eficiencia operacional y la rentabilidad de la empresa.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Boston Scientific Corp., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ1 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2022 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2022 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2022) ÷ Capital contable
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la utilidad neta
Se observa una tendencia inicial de crecimiento en la utilidad neta hasta el tercer trimestre de 2018, alcanzando un pico de 555 millones de dólares. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2018, la utilidad se reduce a 386 millones. En 2019, los valores fluctúan entre 154 millones y 424 millones, exhibiendo cierta volatilidad. Destaca un aumento significativo en el primer trimestre de 2020, con una utilidad de 3996 millones, seguido de una caída drástica en el segundo y tercer trimestre de 2020, llegando a pérdidas de -147 y -155 millones respectivamente. En 2021, la utilidad muestra recuperación y estabilidad relativa, oscilando entre 95 y 419 millones, y continúa en niveles positivos en 2022 y 2023, aunque en valores menores comparados con 2020. La volatilidad y las pérdidas sustanciales en ciertos periodos indican posibles eventos extraordinarios o ajustes en la empresa durante esos trimestres.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia constante de aumento a lo largo del período analizado. Comienza en aproximadamente 7030 millones de dólares en marzo de 2018 y se incrementa de manera sostenida, alcanzando 17,853 millones en marzo de 2023. Este crecimiento refleja una acumulación positiva de reservas y ganancias retenidas, además de posibles emisiones de acciones o aportaciones de capital adicional. La tendencia indica una posición financiera sólida y en expansión en términos de patrimonio.
Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE)
El ROE exhibe una tendencia fluctuante a lo largo del período. En 2019, se mantiene en niveles cercanos a 19%, con un decrecimiento progresivo en 2020, llegando a un mínimo de -0.54%, lo que indica pérdidas netas en ese trimestre. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ROE se recupera, alcanzando niveles por encima del 25%, antes de disminuir nuevamente por debajo del 6% en 2022 y 2023. La variabilidad refleja tanto las fluctuaciones en la utilidad neta como la influencia del crecimiento del capital contable, sugiriendo periodos de mayor rentabilidad acompañados de momentos de baja o negativa rentabilidad, potencialmente ligados a cambios en la estrategia corporativa, inversiones, o eventos económicos adversos.
Patrones y conclusiones generales
En conjunto, los datos muestran una empresa con una trayectoria de crecimiento en capital contable y periodos de alta volatilidad en utilidad neta. La fuerte recuperación en 2020 tras pérdidas en ciertos trimestres indica una posible respuesta a eventos extraordinarios o cambios en las operaciones. La recuperación del ROE en 2020 y 2021 señala una mejora en la rentabilidad relativa respecto al patrimonio, aunque posteriormente se observa un descenso que sugiere desafíos para mantener niveles elevados de rentabilidad en un entorno cambiante. La tendencia general sugiere una empresa con una base financiera sólida y en proceso de adaptación a condiciones de mercado que afectan la rentabilidad en ciertos periodos específicos.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Boston Scientific Corp., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ1 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2022 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2022 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2022) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencias en la utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta muestra una tendencia de fluctuación significativa a lo largo del período analizado. Se observa un incremento notable en el segundo trimestre de 2018, alcanzando los 555 millones de dólares, seguido de una disminución progresiva en los trimestres subsiguientes, llegando a valores cercanos a cero en algunos periodos de 2019 y a pérdidas en ciertos trimestres, como en marzo y junio de 2020. Posteriormente, se observan avances y retrocesos, con picos de utilidad en marzo de 2021 y marzo de 2023, alcanzando valores de 419 y 314 millones, respectivamente. Este patrón indica una alta volatilidad en los resultados netos, posiblemente reflejando impactos de factores externos o internos, como condiciones del mercado, gastos extraordinarios o eventos específicos que afectaron la rentabilidad en determinados períodos.
Tendencias en activos totales
Los activos totales han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido durante todo el período, iniciando en 19,2 mil millones de dólares en marzo de 2018 y alcanzando aproximadamente 32,9 mil millones en marzo de 2023. La expansión de los activos ha sido constante, con incrementos en casi todos los trimestres, lo que indica una estrategia de inversión y adquisición de activos que busca potenciar la capacidad productiva y la solvencia financiera de la entidad. La tendencia ascendente de los activos también puede sugerir avances en la base de recursos y una posible mayor diversificación de los activos operativos y financieros.
Tendencias en ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una tendencia fluctuante, con valores que reflejan tanto momentos de rentabilidad como períodos de baja o pérdida. Tras un primer tramo de datos con valores no reportados, en 2018 se mantiene en un rango medio de alrededor del 4% a 8%, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2018 con 7.96% y un promedio en torno al 5-7% en 2018 y 2019. Sin embargo, a partir de 2020, se observan fluctuaciones profundas, incluyendo un valor negativo (-0.27%) en marzo de 2020, que coincide con un período de pérdidas netas significativas, y posteriormente recuperaciones, ostentando una tendencia de recuperación parcial hasta valores cercanos al 2-3% en 2021 y 2022. Estas variaciones sugieren que la rentabilidad operacional y la eficiencia en la utilización de los activos han sido afectadas por condiciones del mercado o decisiones estratégicas, y que la empresa ha tenido períodos de dificultad y recuperación paulatina.