Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Best Buy Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Ratios de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia relativamente estable en el ratio de deuda sobre fondos propios, fluctuando entre 0.27 y 0.44 en diferentes períodos. Sin embargo, en el último trimestre presenta un aumento notable hasta 0.43, indicando un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios en ese período, lo que podría reflejar una mayor apalancamiento financiero.
- Ratios de deuda sobre capital propio, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo
- Este ratio muestra una tendencia alcista significativa, especialmente a partir de mediados de 2018, alcanzando valores por encima de 1.3 y llegando a 1.42 en el último período. Esto indica una dependencia creciente de financiamiento externo, incluyendo obligaciones por arrendamientos operativos, incrementándose la proporción de deuda en relación con el capital propio con el tiempo.
- Ratios de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.22 a 0.29, aunque experimenta un pico en los últimos períodos, alcanzando hasta 0.29 en el trimestre final. La tendencia general sugiere una presencia moderada de deuda en relación con el capital total de la empresa.
- Ratios de deuda sobre capital total incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo
- Al igual que en el caso anterior, este ratio mantiene una tendencia estable en torno a 0.47 a 0.59 durante la mayor parte del período, pero también muestra incrementos hacia el final, superando 0.57 en el último período, reforzando la percepción de una mayor dependencia de financiamiento externo incluyendo arrendamientos.
- Relación deuda sobre activos
- Este ratio se mantiene mayormente estable, en torno a 0.07 a 0.11, reflejando una proporción relativamente baja de deuda en relación a los activos totales. Sin embargo, en los últimos períodos aumenta ligeramente hasta 0.08-0.09, sin cambios sustanciales en la estructura de apalancamiento en términos de activos.
- Relación deuda sobre activos (incluyendo pasivos por arrendamiento operativo)
- Se presenta una tendencia más volátil, con valores entre 0.2 y 0.34, y un aumento notable en 2018 y 2019 hasta 0.26. La tendencia mantiene cierta estabilidad en los últimos trimestres, sugiriendo una ligera tendencia a incrementar la proporción de deuda respecto a los activos totales, incluyendo arrendamientos, reflejando mayor dependencia del financiamiento externo en este aspecto.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia claramente ascendente durante el período analizado, pasando de aproximadamente 2.91 en 2016 a valores superiores a 5.69 en 2022. Este incremento indica un aumento progresivo en el nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios y denota una mayor utilización de financiamiento externo para sostener las operaciones.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses experimenta un crecimiento sostenido desde niveles cercanos a 26 en 2017 hasta superar los 120 en 2022, alcanzando su punto máximo en el último trimestre. Esto evidencia una mejora significativa en la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus ganancias, sugiriendo una mayor solidez en la generación de beneficios o un menor nivel de carga financiera relativa en ese período.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Equidad
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la empresa durante el período considerado. En particular, la deuda total muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo, con un aumento significativo hacia los últimos trimestres. Inicialmente, la deuda oscila alrededor de 1,3 a 1,4 mil millones de dólares, pero a partir del cuarto trimestre de 2018, se observa una escalada que alcanza los 2,5 mil millones en el cuarto trimestre de 2020, seguido de una ligera disminución en los períodos posteriores. Ésta tendencia indica posibles esfuerzos por incrementar el apalancamiento financiero en ciertos momentos.
Por otro lado, la equidad presenta una tendencia general alcista en los primeros años, alcanzando un pico de aproximadamente 4,6 mil millones de dólares en agosto de 2021. Sin embargo, en los últimos trimestres se identifica una tendencia a la baja, con valores cercanos a los 2,7 mil millones en los períodos recientes, lo que puede reflejar deterioros en las ganancias retenidas o recomposiciones en la estructura de financiamiento.
En relación con el ratio de deuda sobre fondos propios, se observa un incremento significativo a partir del segundo semestre de 2018, alcanzando valores por encima de 0.75 en algunos períodos, en comparación con niveles inferiores a 0.4 en los primeros años. Este patrón indica una mayor utilización de deuda relativa a los fondos propios, sugiriendo una estrategia de apalancamiento creciente, especialmente en los últimos períodos considerados.
En resumen, la empresa ha experimentado un aumento en su endeudamiento relativo y absoluto en los últimos años, acompañado por una disminución en el patrimonio, lo que ha generado un incremento notable en el ratio de deuda sobre fondos propios. Estas tendencias pueden interpretarse como una estrategia de financiamiento más agresiva o respuesta a condiciones de mercado específicas, aunque también podrían advertir sobre mayores niveles de riesgo financiero en el período reciente.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Best Buy Co. Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Equidad
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencia de la deuda total
- La deuda total experimentó fluctuaciones durante los períodos analizados. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable en torno a los 1,3 mil millones de dólares, con un ligero incremento en algunos trimestres. Se observa un aumento sustancial en la deuda a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando un pico de aproximadamente 4,1 mil millones en el segundo trimestre de 2019, lo cual puede indicar una expansión significativa del apalancamiento en ese período. Posteriormente, la deuda muestra cierta estabilidad en niveles superiores a los 4 mil millones, con algunas variaciones menores, finalizando en alrededor de 4 mil millones en el último período de los datos, equivalente a la misma cantidad de la referencia inicial.
- Evolución de la equidad
- La equidad presentó una tendencia general a la baja en los primeros períodos, cayendo desde alrededor de 4,4 mil millones a aproximadamente 3,4 mil millones en el segundo trimestre de 2017. Luego, hubo una recuperación relevante, alcanzando picos cercanos a los 4,6 mil millones en 2021 y, posteriormente, recuperando niveles cercanos a los 4,8 mil millones en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, en el período final, la cantidad se redujo significativamente a aproximadamente 2,8 mil millones, reflejando una posible disminución en los recursos propios o reservas acumuladas, o bien un efecto de las fluctuaciones en los resultados acumulados.
- Ratios de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda respecto al capital propio mostró un aumento considerable a partir del tercer trimestre de 2018, llegando a niveles superiores a 1.4 en algunos períodos, lo que indica una mayor utilización de financiamiento externo en relación con la equity. La relación tuvo picos particularmente altos en torno a 1.4 en los últimos períodos de 2018 y primeros de 2019, señalando un apalancamiento elevado. Luego, existe una cierta estabilización en niveles cercanos a 1.3, aunque con una tendencia a la reducción en los últimos trimestres de 2022, donde la ratio alcanza aproximadamente 1.4 nuevamente, lo cual podría sugerir un aumento en la deuda en relación con el patrimonio en ese período.
- Resumen general
- El análisis revela que durante el período considerado, la empresa experimentó incremento en su apalancamiento financiero a partir de 2018, con un aumento sustancial en la deuda total que alcanzó niveles de más de 4 mil millones de dólares. La disminución en la equidad en los últimos períodos, combinada con la tendencia al aumento del ratio de deuda sobre patrimonio, indica un mayor uso de financiamiento externo. Estos movimientos pueden estar relacionados con estrategias de expansión, inversión o reestructuración financiera. La gestión del capital propio muestra variaciones relevantes, y el incremento en el ratio de deuda sobre patrimonio en 2022 sugiere un incremento en el nivel de apalancamiento, lo cual requiere monitoreo dado su impacto potencial en la salud financiera de la entidad.
Ratio de deuda sobre capital total
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total, con fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados. Aunque en algunos trimestres específicos la deuda disminuye ligeramente, la cantidad final en el último período reportado es significativamente mayor en comparación con los primeros, alcanzando un valor próximo a los 1,2 mil millones de dólares. Este patrón sugiere un incremento en el apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, evidenciando una estrategia de financiamiento que ha llegado a incrementar la deuda en relación con los activos o las operaciones.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia fluctuante, con períodos de disminución y crecimiento. Aunque en algunos trimestres el capital logra recuperarse después de caídas, en general, la tendencia a largo plazo indica una reducción significativa en el patrimonio, pasando de niveles cercanos a los 5.800 millones de dólares en 2016 a menos de la mitad, aproximadamente 4.100 millones en el último período. Esto puede reflejar retiros de capital, pérdidas acumuladas o una estrategia de financiamiento que prioriza la emisión de deuda sobre la expansión del patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta cierta estabilidad en la mayor parte del período, rondando un valor cercano a 0.24, aunque en algunos trimestres aumenta ligeramente por encima de 0.3. En particular, en periodos como el cuarto trimestre de 2018, el ratio alcanza un máximo de 0.43, indicando una proporción elevada de deuda en relación con el patrimonio. Este comportamiento evidencia un incremento en la apalancamiento relativo en ciertos momentos, que puede estar asociado con estrategias temporales de financiamiento, inversión o gestión de pasivos a corto plazo. La tendencia general muestra un aumento en la dependencia de financiamiento externo en comparación con los fondos propios.
En resumen, la firma presenta un incremento progresivo en su nivel de deuda, acompañado de una disminución en el capital total, lo que incrementa el ratio de endeudamiento en ciertos períodos. La estructura financiera revela una orientación hacia un mayor apalancamiento, con posibles implicaciones sobre la estabilidad financiera y la rentabilidad futura, dependiendo de la capacidad de la empresa para gestionar estos financiamientos y la respuesta del mercado a sus estrategias de financiamiento.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Best Buy Co. Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, la deuda se mantuvo relativamente estable, con valores cercanos a los 1,37 y 1,38 mil millones de dólares, pero a partir del primer trimestre de 2018, se evidenció un incremento significativo, alcanzando picos cercanos a los 5,3 mil millones en el trimestre final de 2020. Este patrón indica una expansión del apalancamiento financiero de la empresa, posiblemente para financiar inversiones o reestructuraciones. Tras ese pico, la deuda parece estabilizarse aproximadamente en torno a los 4 mil millones, aunque mantiene cierta volatilidad.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia ascendente en el período, especialmente notable desde 2018, alcanzando picos cercanos a los 8,7 mil millones en los últimos trimestres. El incremento en el capital refleja posiblemente una expansión en los recursos propios, ya sea por emisión de acciones o por acumulación de ganancias retenidas. Entre 2016 y 2017, la variación en capital fue moderada, pero se acentuó a partir de 2018, coincidiendo con un aumento en la deuda, lo que sugiere una estrategia de financiamiento que combina incremento en deuda y en patrimonio.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital muestra una tendencia creciente, con valores que parten de aproximadamente 0.24 en 2016 y 2017 y alcanzan valores superiores a 0.58 en los últimos trimestres de 2022. La progresión indica un incremento en el nivel de apalancamiento relativo, lo cual puede señalar un mayor riesgo financiero, aunque también podría reflejar una estrategia de financiamiento para potenciar el crecimiento o realizar adquisiciones. La relación se mantiene en niveles moderados en los primeros años, pero la tendencia al alza en los últimos reportes sugiere una utilización más intensiva de la deuda en relación con el patrimonio.
Relación deuda/activos
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución de los principales ratios financieros durante los períodos considerados revela varios patrones y tendencias relevantes.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total, comenzando en aproximadamente 1,378 millones de dólares en abril de 2016 y alcanzando un pico de 2,544 millones de dólares en agosto de 2018. Posteriormente, la deuda muestra una reducción significativa a partir de ese máximo, llegando a niveles cercanos a 1,158 millones de dólares en octubre de 2022. Este patrón indica una posible estrategia de reducción de endeudamiento en el período post-2018, aunque con fluctuaciones menores en algunos trimestres.
- Activos totales
- Los activos totales confirman una tendencia de crecimiento a largo plazo, pasando de aproximadamente 12,901 millones de dólares en abril de 2016 a un máximo de 21,202 millones en enero de 2022. Aunque en algunos períodos se observa una ligera contracción, la tendencia general es ascendente, reflejando una expansión de la estructura patrimonial de la compañía y posiblemente una inversión en nuevos activos o expansión operacional.
- Relación deuda/activos
- El ratio deuda sobre activos mantiene una tendencia estable en torno a valores bajos, fluctuando entre 0.06 y 0.16. En la mayor parte del período, se sitúa cerca de 0.07 a 0.09, indicando un nivel de apalancamiento moderado o bajo, lo que sugiere que la empresa ha establecido una política de financiamiento conservadora y que la mayor parte de sus activos están financiados con recursos propios o deudas de bajo nivel relativo a su tamaño total.
- Conclusión general
- El análisis de estos ratios refleja una estructura financiera con un incremento en activos y un manejo estratégico del endeudamiento, que en algunos períodos se incrementa pero posteriormente se estabiliza o reduce. La relación deuda/activos mantiene un nivel relativamente bajo, lo que indica una gestión prudente del apalancamiento financiero a lo largo de los años considerados. La tendencia de crecimiento en activos y la estabilidad en la relación deuda/activos sugieren una empresa con una política de financiamiento que busca equilibrar el crecimiento y la estabilidad financiera.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Best Buy Co. Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los aspectos de endeudamiento, estructura de activos y nivel de apalancamiento de la empresa a lo largo de los períodos considerados.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo, comenzando en 1378 millones de dólares en abril de 2016 y alcanzando picos significativos en algunos períodos, como en mayo de 2019 (4134 millones) y en agosto de 2020 (4728 millones). Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando niveles máximos en 2020. Después de esos picos, se registra una ligera disminución o estabilización, pero sin regresiones importantes. Esto podría indicar una estrategia de financiamiento o restructuración que implicó mayores niveles de endeudamiento durante ciertos períodos, posiblemente vinculada a expansiones, inversiones o necesidades de liquidez.
- Activos totales
- Los activos totales exhiben una tendencia de crecimiento constante a partir de 2016, llegando a un máximo en 2021 con 21,502 millones de dólares. Antes de ese pico, se observa un período de fluctuaciones donde el valor de los activos disminuye y aumenta, pero con una dirección general de expansión. El incremento en los activos en 2020 y 2021 sugiere una importante expansión o adquisición de activos, posiblemente dirigida a soportar operaciones o inversiones estratégicas. La variación en los activos refleja, en parte, el crecimiento de la empresa en términos de infraestructura, inventario, o activos intangibles.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda/activos ha mostrado una tendencia de aumento desde valores cercanos a 0.09 en 2016, hasta alcanzar picos de 0.28 en algunos períodos en 2019. Durante la mayor parte del período, esta proporción se mantuvo en torno a 0.1 a 0.11, indicando una baja proporción de endeudamiento en relación con los activos totales, lo que representa un nivel de apalancamiento relativamente conservador en esa etapa. Sin embargo, en 2019 y en ciertos períodos de 2020, la relación alcanzó valores más elevados (hasta 0.28), sugiriendo un incremento en la utilización de deuda respecto a la estructura patrimonial. La reducción posterior en la proporción, hasta valores cercanos a 0.2, indica una posible estrategia de reducción del apalancamiento o una estabilización en la estructura financiera tras picos de endeudamiento, manteniendo niveles moderados de riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Equidad
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento durante el período analizado. Tras experimentar fluctuaciones entre 12.901 millones de dólares en abril de 2016 y 14.542 millones en octubre de 2016, se observa una estabilización y pequeñas variaciones en los siguientes trimestres, con un incremento significativo llegando a 20.102 millones en octubre de 2022. Este patrón indica una expansión progresiva en la base de activos, posiblemente en respuesta a inversiones en infraestructura, inventarios o activos intangibles.
- Equidad
- La cifra de la equidad presenta una tendencia predominantemente decreciente a lo largo del período. Tras un valor de 4.426 millones de dólares en abril de 2016, la ecuación disminuye en varias ocasiones, alcanzando un mínimo de 2.678 millones en julio de 2022. Sin embargo, en algunos trimestres, específicamente en 2020 y 2021, se observa una recuperación leve. La reducción sostenida en la equidad puede sugerir distribución de dividendos, pérdidas acumuladas o adquisiciones que no incrementaron proporcionalmente los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia de aumento de manera consistente, pasando de valores en torno a 2.91 en abril de 2016 a picos cercanos a 5.69 en octubre de 2022. La progresión indica que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento relativo a su patrimonio en el período analizado. Esta tendencia puede reflejar una estrategia de financiamiento mediante deuda para financiar crecimiento, optimización de la estructura de capital o respuesta a condiciones de mercado que favorecen mayor endeudamiento.
Ratio de cobertura de intereses
29 oct 2022 | 30 jul 2022 | 30 abr 2022 | 29 ene 2022 | 30 oct 2021 | 31 jul 2021 | 1 may 2021 | 30 ene 2021 | 31 oct 2020 | 1 ago 2020 | 2 may 2020 | 1 feb 2020 | 2 nov 2019 | 3 ago 2019 | 4 may 2019 | 2 feb 2019 | 3 nov 2018 | 4 ago 2018 | 5 may 2018 | 3 feb 2018 | 28 oct 2017 | 29 jul 2017 | 29 abr 2017 | 28 ene 2017 | 29 oct 2016 | 30 jul 2016 | 30 abr 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias netas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Menos: Ganancia por operaciones discontinuadas, neto de impuestos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022)
÷ (Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones en algunos trimestres. En particular, se observa un pico considerable en el trimestre que finaliza en enero de 2018, alcanzando los 891 millones de dólares, señalando un desempeño excepcional en ese período. Después de dicho pico, el EBIT tiene una tendencia decreciente, aunque con ciertos aumentos en algunos trimestres posteriores. Hacia finales del período, en el último trimestre disponible (octubre de 2022), se mantiene en niveles similares a los primeros años del análisis, alrededor de 371 millones de dólares, indicando cierta estabilidad en los resultados operativos recientes, aunque con menor volumen respecto al máximo alcanzado en 2018. Este comportamiento puede reflejar variaciones en la rentabilidad operacional anuales y posibles ajustes en la estrategia de negocio.
- Comportamiento de los gastos por intereses
- Los gastos por intereses permanecen relativamente estables a lo largo del tiempo, con ligeras variaciones de un trimestre a otro. La tendencia general indica una ligera disminución en estos gastos, disminuyendo desde 20 millones de dólares en los primeros trimestres de 2016 hasta 6 millones en los últimos trimestres de 2022. Este patrón puede sugerir una reducción en endeudamiento o en costos asociados a la deuda, o bien una menor utilización de financiamiento externo en los períodos recientes.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia de aumento significativo desde niveles iniciales no especificados en los primeros trimestres, alcanzando un máximo de 122.12 en el último trimestre registrado. Este incremento implica una mejora notable en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, lo cual puede ser resultado de un aumento en el EBIT, una disminución en los gastos por intereses, o de una combinación de ambos. La progresión en este ratio indica una posición financiera más sólida en cuanto a cumplimiento de obligaciones por intereses, aunque es importante considerar que el aumento puede estar asociado también a la disminución de los gastos por intereses, como se observa en la tendencia anterior.
En conjunto, los datos reflejan una evolución positiva en la rentabilidad operativa y una mejoría en la capacidad de pago de intereses en los últimos años, acompañada por una reducción en los gastos por intereses. Sin embargo, las fluctuaciones en el EBIT muestran una cierta volatilidad que podría justificar una revisión más profunda de los factores internos y externos que afectan la operación de la empresa.