Stock Analysis on Net

Best Buy Co. Inc. (NYSE:BBY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 6 de diciembre de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Best Buy Co. Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Best Buy Co. Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
29 ene 2022 = ×
30 ene 2021 = ×
1 feb 2020 = ×
2 feb 2019 = ×
3 feb 2018 = ×
28 ene 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Durante el período analizado, el ROA muestra cierta fluctuación, comenzando en un 8.86% en 2017 y disminuyendo a 7.66% en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa un incremento significativo hasta alcanzar un 11.35%, seguido por una ligera caída en 2020 y 2021, situándose en 9.88% y 9.43% respectivamente. Para 2022, el ROA experimenta un aumento notorio hasta un 14.02%, indicando una mejora significativa en la utilización de los activos para generar beneficios en ese año.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una tendencia de aumento sostenido a lo largo de los años, comenzando en 2.94 en 2017 y alcanzando un 5.8 en 2022. La progresión sugiere un incremento en la utilización de deuda o financiamiento externo respecto a los fondos propios. La tendencia refleja una mayor dependencia de financiamiento externo, y si bien puede implicar mayor apalancamiento, también implica mayores riesgos asociados al incremento en obligaciones financieras.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un crecimiento significativo a lo largo del período. Desde un 26.08% en 2017, asciende gradualmente a 27.69% en 2018 y experimenta un incremento importante en 2019, hasta llegar a 44.28%. En 2020, mantiene un nivel similar (44.29%), antes de disminuir ligeramente en 2021 a 39.2%. No obstante, en 2022 se evidencia un incremento extraordinario hasta un 81.26%, señalando una notable mejora en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas y reflejando una gestión eficiente o un aumento en las beneficios relativos al patrimonio propio en ese año.

Desagregación de ROE en tres componentes

Best Buy Co. Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 ene 2022 = × ×
30 ene 2021 = × ×
1 feb 2020 = × ×
2 feb 2019 = × ×
3 feb 2018 = × ×
28 ene 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general de mejora en el margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. Desde un 3.12% en 2017, el ratio aumenta progresivamente hasta alcanzar un 4.74% en 2022. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ventas en utilidad neta, indicando una posible optimización de costos o incremento en la rentabilidad de las operaciones.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo, comenzando en 2.84 en 2017 y alcanzando un pico de 3.32 en 2019, luego disminuye a 2.8 en 2020, para recuperarse en 2022 a 2.96. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha variado, con una tendencia a mejorar en los años más recientes, aunque sin una progresión lineal clara. La reducción en 2020 podría estar relacionada con cambios en las operaciones o en la gestión de inventarios.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra un incremento sostenido en el período analizado. Desde un valor de 2.94 en 2017, pasa a 3.61 en 2018, 3.9 en 2019, alcanzando 4.48 en 2020, y posteriormente sube a 4.16 en 2021 y 5.8 en 2022. La tendencia indica un incremento en el uso de financiamiento externo respecto al capital propio, sugiriendo que la empresa ha adoptado una estructura de deuda más apalancada, especialmente en el último año.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia claramente creciente, comenzando en un 26.08% en 2017 y aumentando de manera significativa a lo largo de los años, alcanzando un 81.26% en 2022. Este patrón refleja una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente consecuencia tanto de una mayor eficiencia operacional como de una mayor utilización del apalancamiento financiero. La cifra en 2019 y 2020 muestra un fuerte incremento, manteniendo niveles elevados en años posteriores.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Best Buy Co. Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 ene 2022 = × × × ×
30 ene 2021 = × × × ×
1 feb 2020 = × × × ×
2 feb 2019 = × × × ×
3 feb 2018 = × × × ×
28 ene 2017 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del análisis. En 2017, se sitúa en 0.67, disminuyendo a 0.55 en 2018. Posteriormente, experimenta un aumento significativo en 2019 a 0.78 y mantiene valores elevados en 2020 y 2021 con 0.77 y 0.76 respectivamente, alcanzando su nivel más alto en 2022 con 0.81. Este patrón sugiere una tendencia general a una mayor proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos en los años más recientes.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantiene estable en 0.96 durante los primeros tres años y muestra una ligera tendencia al aumento, alcanzando 0.97 en 2020, 0.98 en 2021 y llegándose a 0.99 en 2022. La estabilidad en los primeros años seguidos de un incremento progresivo indica que, aunque la carga de intereses en relación a los beneficios se mantiene relativamente constante en el análisis inicial, en los años más recientes la proporción aumenta, posiblemente reflejando un mayor nivel de endeudamiento financiero.
Ratio de margen EBIT
Este ratio revela una tendencia de crecimiento sostenido en los márgenes operativos. En 2017, está en 4.84%, y disminuye ligeramente en 2018 a 4.49%. A partir de ese punto, muestra una tendencia positiva, llegando a 4.57% en 2019, 4.71% en 2020, 5.14% en 2021 y alcanzando 5.9% en 2022. La progresión indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del período considerado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio fluctúa en los diferentes períodos, comenzando en 2.84 en 2017, y aumentando a 3.23 en 2018 y a 3.32 en 2019. Sin embargo, en 2020, el valor cae a 2.8, seguido de una disminución a 2.48 en 2021, y posteriormente recuperándose a 2.96 en 2022. La tendencia sugiere que, aunque en general la rotación de activos tiende a disminuir en los años intermedios, muestra una recuperación parcial en 2022, lo cual puede indicar una mejor utilización de los activos en ese último período.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento refleja un patrón de aumento progresivo. Comienza en 2.94 en 2017 y sube a 3.61 en 2018, 3.9 en 2019, y luego experimenta un crecimiento más notable en los años siguientes, alcanzando 4.48 en 2020, bajando ligeramente a 4.16 en 2021, pero subiendo de nuevo de manera significativa en 2022 a 5.8. El incremento sostenido indica un incremento en el nivel de endeudamiento respecto al capital, lo cual subraya un mayor apalancamiento financiero en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia muy positiva. En 2017, se sitúa en 26.08%, elevándose a 27.69% en 2018. En 2019 y 2020 mantiene valores elevados, con 44.28% y 44.29% respectivamente. Sin embargo, en 2021, el ROE se reduce a 39.2%, pero en 2022 experimenta un incremento extraordinario hasta 81.26%. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, especialmente en el último año, sugiriendo una mayor generación de beneficios en relación con el capital invertido.

Desagregación de ROA en dos componentes

Best Buy Co. Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
29 ene 2022 = ×
30 ene 2021 = ×
1 feb 2020 = ×
2 feb 2019 = ×
3 feb 2018 = ×
28 ene 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto, pasando de un 3.12% en enero de 2017 a un 4.74% en enero de 2022. Aunque hubo cierta fluctuación en los períodos intermedios, especialmente una disminución hasta el 2.37% en febrero de 2018, la tendencia desde entonces muestra una recuperación progresiva, alcanzando niveles superiores a los iniciales, lo que indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia variable, con picos en febrero de 2018 (3.23) y 2019 (3.32), y una caída en 2020 (2.8) y 2021 (2.48). Posteriormente, en enero de 2022, se registra un incremento a 2.96. La variabilidad y los cambios en este ratio pueden reflejar modificaciones en la utilización de los activos para generar ventas, con un desempeño relativamente más eficiente en 2018 y 2019, pero una disminución en 2020 y 2021, seguida de una recuperación en 2022.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia positiva a largo plazo, comenzando en 8.86% en enero de 2017 y alcanzando un máximo de 14.02% en enero de 2022. A lo largo del período, se evidencia un incremento significativa en la rentabilidad generada por los activos, particularmente en 2019, cuando se alcanza un 11.35%, y en 2022, con un notable aumento respecto a años anteriores. Este patrón indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos disponibles de la empresa.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Best Buy Co. Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
29 ene 2022 = × × ×
30 ene 2021 = × × ×
1 feb 2020 = × × ×
2 feb 2019 = × × ×
3 feb 2018 = × × ×
28 ene 2017 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2018, alcanzando su nivel más bajo en ese período. A partir de 2019, se observa una recuperación progresiva desde 0.78 en 2019 hasta 0.81 en 2022, indicando un aumento en la proporción de impuestos respecto a ciertos beneficios o ingresos, lo que puede reflejar cambios en la estructura fiscal o en la generación de utilidades gravables.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo estable en 0.96 durante los primeros años, y desde 2019 experimentó un incremento paulatino, alcanzando 0.99 en 2022. Esta tendencia sugiere una mayor proporción de intereses en relación con los beneficios o ingresos antes de intereses, posiblemente derivada de mayores niveles de endeudamiento o del aumento en los costos por intereses respecto al resultado operativo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, incrementándose de 4.84% en 2017 a 5.9% en 2022. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad operacional, reflejando probablemente una mayor eficiencia en las operaciones o un control más efectivo de los costos y gastos administrativos, permitiendo una mayor proporción de ganancia antes de intereses e impuestos respecto a las ventas.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos tuvo una variación notable, comenzando en 2.84 en 2017, alcanzando un pico de 3.32 en 2019, para luego disminuir a 2.8 en 2020, y recuperarse a 2.96 en 2022. La tendencia general indica fluctuaciones en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, con una disminución en 2020 posiblemente atribuible a la pandemia o a cambios en la gestión de activos, aunque la recuperación en 2022 sugiere una mejor utilización de los recursos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia general de crecimiento, partiendo de 8.86% en 2017 y alcanzando 14.02% en 2022, con una caída en 2018 a 7.66% y un aumento significativo en 2019. Este incremento en la rentabilidad sobre activos refleja mejoras en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a la inversión en activos, consolidándose en niveles más altos en los últimos años, posiblemente debido a optimizaciones operativas o nuevas estrategias de negocio eficientes.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Best Buy Co. Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
29 ene 2022 = × ×
30 ene 2021 = × ×
1 feb 2020 = × ×
2 feb 2019 = × ×
3 feb 2018 = × ×
28 ene 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


Ratios de carga tributaria y de intereses:
El ratio de carga tributaria, medido como ratio financiero, muestra una tendencia general al alza, comenzando en 0.67 en 2017 y alcanzando 0.81 en 2022. Esto indica un incremento en la proporción de los beneficios antes de impuestos que se aplican a impuestos, sugiriendo que la carga fiscal se ha incrementado en términos relativos a los beneficios. Por otro lado, el ratio de carga de intereses, también en términos financieros, mantiene un valor cercano a 0.96 en 2017 y 2018, y luego crece ligeramente a 0.97 en 2020, llegando a 0.99 en 2022, reflejando que los gastos por intereses en relación a los beneficios se han mantenido relativamente estables con una ligera tendencia al aumento. Esto puede indicar un incremento en la proporción de beneficios que se destinan al pago de intereses, aunque en niveles todavía cercanos a la totalidad de los beneficios antes de intereses e impuestos.
Ratios de margen EBIT y margen neto:
El ratio de margen EBIT ha mostrado una tendencia ascendente desde 4.84% en 2017 hasta 5.9% en 2022, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa. Esta mejora sugiere que la compañía ha logrado incrementar sus beneficios antes de intereses e impuestos en relación con sus ventas, posiblemente mediante control de costos o incremento en la eficiencia operativa. De manera complementaria, el margen de beneficio neto, que refleja la rentabilidad final tras todos los gastos, ha pasado de 3.12% en 2017 a 4.74% en 2022. La consolidación de estos dos margenes indica una tendencia positiva en la rentabilidad global de la empresa, mostrando una mayor eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos. A lo largo del período, ambos ratios han exhibido un crecimiento sostenido, aunque el margen neto ha tenido menores fluctuations en comparación con el margen EBIT, reforzando la percepción de una gestión efectiva en los gastos y cargas financieras.