La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Best Buy Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Proposiciones por créditos incobrables ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y las provisiones para créditos incobrables a lo largo del período examinado.
- Proposiciones por créditos incobrables
- Se observa una disminución constante en las proposiciones por créditos incobrables desde 2017 hasta 2019, pasando de 52 millones de dólares a 23 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento en 2021 y 2022, alcanzando los 38 y 39 millones de dólares respectivamente. Este incremento reciente sugiere un posible deterioro en la calidad de los créditos o un cambio en la política de provisiones.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas experimentaron una disminución notable entre 2017 y 2018, reduciéndose de 1399 millones de dólares a 1086 millones de dólares. A partir de 2018, se observa una relativa estabilidad con fluctuaciones menores, con un pico en 2020 (1173 millones de dólares) y una ligera disminución en 2022 (1081 millones de dólares). La tendencia general indica una gestión relativamente controlada del volumen de cuentas por cobrar.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de provisión sobre las cuentas por cobrar brutas disminuyó de manera constante entre 2017 y 2019, pasando del 3.72% al 2.22%. Este descenso podría indicar una mejora en la calidad de los créditos o una reducción en la percepción del riesgo crediticio. Sin embargo, a partir de 2019, se aprecia un aumento gradual, alcanzando el 3.46% en 2021 y el 3.61% en 2022. Este incremento sugiere una mayor cautela en la evaluación del riesgo crediticio y un ajuste en las provisiones para cubrir posibles pérdidas.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere un período inicial de mejora en la gestión del riesgo crediticio, seguido de un cambio de tendencia a partir de 2019, con un aumento tanto en las proposiciones por créditos incobrables como en el porcentaje de provisión. Este cambio podría estar relacionado con factores macroeconómicos, cambios en la base de clientes o modificaciones en las políticas de crédito.