Best Buy Co. Inc. opera en 2 segmentos: Doméstico e Internacional.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Resultado de explotación
- Activo
- Gastos de capital
- Depreciación
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Best Buy Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Índice de margen de beneficio del segmento reportable a nivel doméstico
- Descripción general:
- Se observa una tendencia de crecimiento progresivo en el índice de margen de beneficio del segmento doméstico durante el período analizado. Desde un valor cercano al 4.87% en 2017, se evidencia una constante mejora, alcanzando un 5.84% en 2022.
- Análisis de patrones:
- La evolución muestra una estabilidad relativa con pequeños incrementos año con año, sugiriendo una gestión eficiente y una posible optimización en la rentabilidad del segmento doméstico. Los incrementos en los márgenes, en particular desde 2021 en adelante, indican un fortalecimiento en márgenes o en la eficiencia operativa en esta área.
- Índice de margen de beneficio del segmento internacional
- Descripción general:
- Este índice presenta mayor volatilidad en comparación con el segmento doméstico. En 2017, el margen fue de 2.85%, y luego sufrió una ligera disminución en 2018, alcanzando 2.61%. En 2019 y 2020, se mantuvo en niveles similares, con leves incrementos hacia 2019 (2.88%) y 2020 (2.89%).
- Patrones y variaciones:
- En 2021, se observa una significativa disminución a 1.08%, que puede reflejar desafíos específicos del segmento internacional, riesgos sectoriales o impactos externos adversos. Sin embargo, en 2022, el margen se recupera notablemente hasta 6.21%, indicando una potencial mejora en la rentabilidad internacional o cambios en la estrategia que han tenido efectos positivos en dicho segmento.
- Conclusiones generales:
- El margen del segmento doméstico ha mostrado una tendencia de mejora, consolidándose en niveles superiores al 5% en los últimos años, lo que indica una mayor eficiencia y rentabilidad en dicho segmento. Por otro lado, el segmento internacional ha experimentado una alta volatilidad, con una recuperación evidente en 2022 después de una caída significativa en 2021. Este comportamiento sugiere que, si bien el segmento internacional enfrenta mayores riesgos y variaciones, también muestra capacidad de recuperación ante condiciones adversas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Doméstico
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia alcista en el resultado de explotación a lo largo de los periodos analizados, pasando de 1,764 millones de dólares en 2017 a 2,795 millones en 2022. Este incremento refleja un crecimiento sostenido en la rentabilidad operacional de la empresa, a pesar de algunas fluctuaciones menores en los primeros años. La expansión en el resultado de explotación indica una mejora en la eficiencia operativa y control de costos en el tiempo.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia constante de crecimiento, con un aumento significativo en los valores, partiendo de 36,248 millones en 2017 a 47,830 millones en 2022. La progresión en los ingresos sugiere una expansión en las actividades comerciales, incremento en la cuota de mercado y una estrategia de crecimiento efectivo durante el período analizado. La tendencia refleja una evolución positiva en la capacidad de generación de ventas de la compañía.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable ha mejorado gradualmente desde un 4.87% en 2017 a un 5.84% en 2022. Aunque en los primeros años se mantenía por debajo del 5%, desde 2020 en adelante se observa una tendencia de incremento, alcanzando niveles cercanos al 6%. Este patrón indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación a los ingresos, además de implicar una gestión más efectiva de los costos y gastos operativos en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Internacional
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico en 2019 con 103 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se presenta una ligera disminución a 102 millones. En 2021, se evidencia una caída significativa a 43 millones, probablemente influenciada por condiciones económicas adversas o cambios en la operación. Para 2022, el resultado se recupera y muestra un aumento sustancial a 244 millones, consolidando una recuperación importante respecto al año anterior.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia de aumento constante desde 2017 con 3,155 millones de dólares, alcanzando un máximo de 3,975 millones en 2021. Aunque en 2022 se produce una ligera disminución a 3,931 millones, los ingresos en general han mantenido un crecimiento sostenido en el período, evidenciando una capacidad de generación de ventas relativamente estable y en expansión a largo plazo.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El porcentaje de margen de beneficio del segmento reportable fluctúa a lo largo del período. En 2017, el margen se situó en 2.85%, con una ligera disminución en 2018 a 2.61%. Durante 2019 y 2020, el margen aumenta ligeramente, alcanzando 2.88% en 2019 y 2.89% en 2020. Sin embargo, en 2021, el margen se reduce significativamente a 1.08%, posiblemente reflejando presiones en márgenes o cambios en la estructura de costos. Para 2022, el margen se incrementa notablemente a 6.21%, indicando una mejora en la rentabilidad de los segmentos reportables en ese año, recuperándose y mostrando una tendencia positiva en la eficiencia operativa porcentual.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Doméstico⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de activos en el segmento doméstico muestra cierta tendencia de estabilidad con fluctuaciones leves a lo largo del período analizado. En 2017, el valor es de 14.12%, aumentando ligeramente a 15.16% en 2018 y manteniéndose casi estable en 2019 con 15.09%. Se observa una caída en 2020 a 13.39%, seguida de una reducción marginal en 2021 a 13.32%. Sin embargo, en 2022, el índice experimenta un incremento significativo hasta 17.45%, representando una mejora notable en la eficiencia del uso de los activos en este segmento en comparación con años anteriores.
- Internacional⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El rendimiento de activos en el segmento internacional presenta mayor variabilidad en comparación con el segmento doméstico. Inicia en 6.62% en 2017, reduce su nivel a 6.08% en 2018 y presenta un repunte notable en 2019 hasta 10.37%. En 2020, desciende a 7.59%, y en 2021 cae de manera significativa a 2.98%, indicando una posible desviación en la eficiencia del uso de activos en ese período. Sin embargo, en 2022, experimenta una recuperación importante hasta 16.4%, superando ampliamente los valores de años anteriores y alcanzando niveles similares o superiores a los del segmento doméstico. Este patrón sugiere una recuperación o mejora significativa en la eficiencia del segmento internacional en el último año analizado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Doméstico
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los años analizados, pasando de 1,764 millones de dólares en 2017 a 2,795 millones en 2022. Aunque en 2018 se mantiene relativamente estable en torno a 1,752 millones, en 2019 se observa una ligera recuperación hasta 1,797 millones, seguida de un incremento significativo en 2020 y 2021, alcanzando máximos de 2,348 millones y 2,795 millones respectivamente. Este patrón indica una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios a partir de las operaciones principales desde 2019 en adelante.
- Activo
- El valor total del activo presenta fluctuaciones durante el período, comenzando en 12,496 millones de dólares en 2017, bajando a 11,553 millones en 2018, y posteriormente incrementándose con fuerza para alcanzar un pico de 17,625 millones en 2021. En 2022, se observa una disminución a 16,016 millones, aunque aún mantiene niveles altos en comparación con los años iniciales. La tendencia sugiere una expansión significativa del balance en los años intermedios, posiblemente por inversiones en activos fijos, inventarios o activos intangibles, seguido de una ligera corrección en 2022.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio revela un comportamiento fluctuante que en general muestra una tendencia al alza en 2022, alcanzando un valor de 17.45%, desde un 14.12% en 2017. La ratio disminuye en 2018 y 2019, con valores cercanos al 15%, pero se recupera en 2020 y 2021, alcanzando valores superiores a 13%, y culmina en 17.45% en 2022. Este patrón indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar resultados operativos, particularmente en el último año analizado, evidenciando una utilización más efectiva de los recursos disponibles.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Internacional
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra un incremento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico de 103 millones de dólares en 2019. Sin embargo, en 2020 se observa una ligera disminución, situándose en 102 millones, seguida de una caída significativa en 2021, con un valor de 43 millones. En 2022, el resultado presenta un incremento notable, alcanzando 244 millones. Esta tendencia indica fluctuaciones en la rentabilidad operacional, con una recuperación significativa en el último año analizado.
- Activo
- El activo total experimenta incrementos a lo largo del período, partiendo de 1,360 millones en 2017 y alcanzando un máximo de 1,496 millones en 2018. A partir de ese año, se observa una disminución en 2019, llegando a 993 millones, pero posteriormente retoma una tendencia ascendente, llegando a 1,488 millones en 2022. La variabilidad refleja posibles cambios en la estructura de activos o fases de inversión y desinversión.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos presenta una tendencia fluctuante en los primeros años, con un valor alto en 2019 de 10.37%, seguido de una fuerte caída en 2020 a 7.59%. En 2021, el rendimiento disminuye de forma significativa a 2.98%, lo que puede indicar una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos. Sin embargo, en 2022 se registra un incremento sustancial a 16.4%, señalando una recuperación en la eficiencia del uso de los activos para generar resultados operativos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los índices de rotación de activos para los segmentos doméstico e internacional revela tendencias diferenciadas a lo largo del período evaluado.
- Segmento doméstico
- El índice de rotación de activos en el segmento doméstico muestra una tendencia variable, alcanzando un pico en 2018 con un valor de 3.35. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2019, con un valor de 3.3, seguida por una caída significativa en 2020, con un valor de 2.82. En 2021, el índice disminuye nuevamente a 2.46, pero en 2022 experimenta una recuperación llegando a 2.99. Esta tendencia indica una reducción en la eficiencia de utilización de los activos en este segmento durante ciertos períodos, con una correspondiente recuperación en el último año considerado.
- Segmento internacional
- El índice de rotación de activos en el segmento internacional presenta mayor estabilidad en comparación con el segmento doméstico, con valores que oscilan de 2.32 en 2017 a 2.64 en 2022. Se observa un incremento notable en 2019, alcanzando 3.6, lo que refleja una mejora significativa en la eficiencia de utilización de los activos en ese año. Posteriormente, el índice disminuye en 2020 y 2021, a valores de 2.62 y 2.75 respectivamente, indicando una retoma ligera en la eficiencia, y termina en 2.64 en 2022, nivel similar al de 2018. La tendencia sugiere que, aunque hubo fluctuaciones, el segmento internacional mantiene una relativa estabilidad en su rotación de activos con periodos de mejora específicos.
En resumen, el segmento doméstico experimentó una disminución en la eficiencia en el uso de activos durante ciertos años, particularmente en 2020 y 2021, aunque muestra una recuperación en 2022. Por otro lado, el segmento internacional presentó mayor estabilidad y una notable mejora puntual en 2019, manteniendo en general una tendencia estable en los últimos años. La evolución de estos ratios indica diferentes dinámicas en la gestión de activos entre ambos segmentos, así como posibles impactos de las condiciones del mercado o estrategias internas durante el período analizado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Doméstico
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 36,248 millones de dólares en 2017, los ingresos aumentaron de manera constante, alcanzando 47,830 millones en 2022. Este incremento refleja una expansión sostenida en las ventas, con aumentos anuales constantes. Si bien el ritmo de crecimiento puede presentar ligeras variaciones de año en año, la trayectoria es claramente ascendente, indicando una mejor posición de mercado y mayor volumen de operaciones a lo largo del tiempo.
- Activo
- El activo total muestra variaciones significativas durante los años considerados. En 2017, el activo fue de 12,496 millones, con un aumento notable en 2020 a 14,247 millones. Sin embargo, en 2022 el activo disminuyó a 16,016 millones, lo que podría deberse a cambios en la estructura del balance, disminución en ciertos activos o ajustes contables. A pesar de estas fluctuaciones, la tendencia general indica un incremento en la magnitud del activo, evidenciando potencialmente una expansión en las operaciones y en la inversión en activos para soportar el crecimiento en ingresos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Comenzando en 2.9 en 2017, sube a 3.35 en 2018, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2019 se mantiene prácticamente estable en 3.3, y posteriormente disminuye en 2020 a 2.82 y en 2021 a 2.46, sugiriendo una reducción en la eficiencia en la utilización de activos. En 2022, el ratio sube nuevamente a 2.99, recuperándose así parcialmente. La variabilidad en este ratio podría reflejar cambios en la gestión del inventario, rotación de activos o en la estrategia de inversión y operación. La recuperación en 2022 sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos respecto a los años anteriores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Internacional
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | ||||||
Activo | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =
- Ingresos
- Durante el período analizado, los ingresos de la empresa mostraron una tendencia general de crecimiento, alcanzando un pico en el año fiscal 2021 con US$3,969 millones. Sin embargo, en 2022 se observó una ligera disminución, situándose en US$3,931 millones. Esto indica una recuperación en comparación con años anteriores, aunque la ligera reducción en el último período puede reflejar cambios en la demanda, competencia o factores externos que afectaron las ventas.
- Activo
- El activo total experimentó fluctuaciones significativas, alcanzando un máximo en 2018 con US$1,496 millones, seguido de una caída a US$993 millones en 2019. Posteriormente, recuperó valor en los años subsiguientes, alcanzando US$1,488 millones en 2022. La variación refleja posibles cambios en la estructura del balance, inversiones, depreciaciones o desinversiones durante los años, aunque en términos generales se observa una tendencia a la estabilización en los niveles cercanos a los 1,400 millones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso del activo para generar ingresos, mostró una tendencia al alza hasta 2019, alcanzando un valor de 3.6, lo que indica una mayor eficiencia en ese año. Posteriormente, en 2020 se redujo a 2.62, y en 2021 y 2022 fluctuó en torno a 2.75 y 2.64 respectivamente, niveles inferiores a los observados en 2019. La disminución en la rotación puede interpretarse como una reducción en la eficiencia del uso del activo o un incremento en el volumen de activos sin un aumento proporcional en las ventas.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Patrón de gastos de capital en el segmento doméstico
- El ratio financiero de gastos de capital respecto a la depreciación en el segmento doméstico muestra una tendencia general de incremento desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico en 2019 con un valor de 1.12. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2020, estabilizándose alrededor de 0.97 en 2021 y 2022. Esto indica que en el período inicial hubo una mayor inversión en comparación con la depreciación, que posteriormente se moderó, manteniendo valores cercanos a la unidad en los últimos años.
- Patrón de gastos de capital en el segmento internacional
- El ratio en el segmento internacional presenta mayor volatilidad. Desde 2017 hasta 2018 se observa un incremento significativo, alcanzando 1.58 en 2018, lo que sugiere una inversión sustancial en ese periodo en comparación con la depreciación. Sin embargo, en 2019 el ratio cae a 0.82, reflejando una disminución relativa en las inversiones respecto a la depreciación. En 2020, el ratio se mantiene estable en torno a 0.88 y en 2021 disminuye aún más a 0.6, lo que indicaría una reducción en las inversiones o un aumento en la depreciación. En 2022, el ratio se recupera a 0.94, volviendo a niveles cercanos a la paridad, y reflejando posiblemente una recuperación o ajuste en las políticas de inversión internacional.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Doméstico
Best Buy Co. Inc.; Doméstico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros de la empresa revela varias tendencias relevantes en los conceptos de gastos de capital y depreciación a lo largo de los años considerados.
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento en el período analizado, pasando de 526 millones de dólares en 2017 a 770 millones en 2019. Aunque en 2020 se experimenta una ligera disminución a 691 millones, en 2021 se mantiene en ese nivel, y en 2022 se repite la cantidad. Este patrón indica un esfuerzo sostenido en inversión de activos, con picos en 2019 antes de estabilizarse en años posteriores.
- Depreciación
- La depreciación ha mostrado una tendencia ascendente en los años analizados, conmientras que en 2017 era de 613 millones de dólares y alcanza los 738 millones en 2022. La tendencia constante de crecimiento en depreciación puede reflejar una inversión creciente en activos capitalizables, además de que el incremento en depreciación puede también ser un reflejo del envejecimiento progresivo de la base de activos y/o cambios en las políticas de depreciación.
- Relación entre gastos de capital y depreciación en el segmento reportable
- El ratio de gastos de capital respecto a depreciación fluctúa en torno a la unidad. Inicia en 0.86 en 2017, alcanzando su punto máximo en 1.12 en 2019 y descendiendo nuevamente a niveles cercanos a 0.94 en 2022. La tendencia sugiere que en algunos años, como 2019, los gastos de capital superaron la depreciación, indicando una inversión activa en nuevos activos o renovaciones que podrían potenciar la expansión o actualización del portafolio de activos.
- Conclusiones generales
- En conjunto, la empresa mantiene niveles relativamente estables en gastos de capital y depreciación, con incrementos en ambos conceptos a lo largo del tiempo. La relación entre estos dos ratios indica que, en ciertos períodos, los esfuerzos de inversión han sido superiores a la depreciación, potencialmente generando una base de activos en crecimiento. La estabilidad en las cifras y las variaciones moderadas sugieren que la estrategia de inversión y depreciación ha sido relativamente equilibrada durante estos años, aunque puede requerir un análisis adicional para determinar el impacto en la generación de valor y la salud financiera a largo plazo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Internacional
Best Buy Co. Inc.; Internacional; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia fluctuante en los gastos de capital, iniciando en 56 millones de dólares en 2017 y alcanzando un máximo de 82 millones en 2018. Posteriormente, los gastos disminuyen en 2019 a 49 millones y se mantienen relativamente estables en los años siguientes, con niveles de 52 millones en 2020, 33 millones en 2021 y finalmente 46 millones en 2022. La variabilidad podría reflejar cambios en las prioridades de inversión o en las estrategias de renovación de activos.
- Depreciación
- La depreciación ha mostrado un aumento progresivo desde 41 millones en 2017 hasta alcanzar un pico de 60 millones en 2019. Luego, presenta una ligera disminución en 2020 a 59 millones, seguida de una reducción en 2021 a 55 millones y una disminución adicional en 2022 a 49 millones. La tendencia sugiere una posible disminución en la base de activos depreciables o cambios en las políticas de depreciación, aunque en general muestra estabilidad en los últimos años.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero, que indica la relación entre gastos de capital específicos del segmento y depreciación, muestra variaciones notables a lo largo del período. En 2017 inicia en 1.37, aumenta a 1.58 en 2018, y luego disminuye significativamente en 2019 a 0.82 y en 2020 a 0.88. En 2021, presenta una caída a 0.6, pero en 2022 sube nuevamente a 0.94. Estas fluctuaciones reflejan cambios en la inversión del segmento reportable en comparación con la depreciación, lo que puede señalar variaciones en los planes de inversión o en la sustitución de activos dentro del segmento.
Ingresos
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
Los datos financieros correspondientes a los ingresos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, desde 2017 hasta 2022. En particular, los ingresos domésticos han presentado incrementos constantes, alcanzando un aumento significativo en comparación con el inicio del período, y cerrando en 47,830 millones de dólares en el último año considerado.
Por su parte, los ingresos internacionales también evidencian un crecimiento, aunque en menor magnitud en comparación con los domésticos. Este segmento mostró una tendencia de recuperación y crecimiento en la mayoría de los años, cerrando en 3,931 millones de dólares en 2022. Aunque presenta pequeños altibajos, la dirección general indica una tendencia positiva.
El total de ingresos refleja estos patrones de crecimiento conjunto, incrementándose de 39,403 millones en 2017 a 51,761 millones en 2022, lo que representa un aumento en todos los períodos analizados. La tasa de crecimiento anual parece consistente, con incrementos relativamente suaves entre años, sugiriendo estabilidad en la fase de expansión de la firma.
En conclusión, la empresa ha logrado mantener una tendencia de crecimiento en sus ingresos, tanto en el segmento doméstico como en el internacional, contribuyendo a un crecimiento total de sus ventas anuales. La tendencia positiva en ingresos indica una expansión sostenida en sus operaciones, con un enfoque probable en fortalecer ambos mercados, aunque la mayoría del crecimiento proviene del mercado doméstico.
Resultado de explotación
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Resumen de tendencias en los resultados de explotación
-
Los datos muestran una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación total a lo largo del período analizado, pasando de 1854 millones de dólares en enero de 2017 a 3039 millones de dólares en enero de 2022. Este incremento representa un aumento significativo en la rentabilidad operativa, reflejando una mejora en la eficiencia y en la generación de beneficios en las operaciones globales de la empresa.
Dentro de los resultados por segmento, el resultado de explotación doméstico muestra un crecimiento sostenido, aunque con incrementos moderados, elevándose de 1764 millones en 2017 a 2795 millones en 2022. Esto indica una mejora constante en el rendimiento de las operaciones en el mercado local, aunque los incrementos anuales no son uniformes, sugiriendo posiblemente ajustes en las estrategias o condiciones de mercado específicas en cada año.
El segmento internacional presenta un comportamiento más variable. Desde un resultado estable en 2017 (90 millones) y 2018 (91 millones), muestra una ligera subida en 2019 (103 millones), seguido por una disminución notable en 2021 (43 millones), y posteriormente una recuperación significativa en 2022, alcanzando 244 millones. Esta fluctuación puede reflejar desafíos y cambios en los mercados internacionales, pero la recuperación en 2022 indica una posible reversión favorable o una mejora en las operaciones internacionales tras un período de contracción.
En conjunto, el incremento sostenido del resultado total de explotación refleja un desempeño global positivo. La división doméstica ha contribuido consistentemente a esta tendencia ascendente, mientras que el segmento internacional ha experimentado una recuperación en el último año del período analizado, lo que podría señalar un fortalecimiento en las operaciones fuera del mercado local.
Activo
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Patrón general del activo total
- Durante el período analizado, el activo total exhibió una tendencia creciente que culminó en un pico en el año 2021, alcanzando casi 19,07 mil millones de dólares. Sin embargo, en el año siguiente, se observó una reducción significativa, situándose en 17,50 mil millones, lo que indica una disminución en los activos de aproximadamente un 8.2% respecto al máximo registrado.
- Composición del activo: domestico vs internacional
-
El activo doméstico representa la mayor proporción del total en todos los períodos, mostrando una tendencia de incremento en valores absolutos, alcanzando un maximo de 17,63 mil millones en 2021. Aun así, en 2022 se observa una ligera disminución respecto al año previo, sugiriendo posibles ajustes en la estructura de activos o reducciones en activos específicos.
El activo internacional, en contraste, ha mantenido cifras relativamente estables a lo largo de los años, con una ligera tendencia a disminuir en 2019 y recuperarse paulatinamente en los últimos ejercicios, llegando a 1,488 mil millones en 2022. La variabilidad en esta partida es menor comparada con la doméstica, indicando estabilización en la operación internacional en términos de activos.
- Resumen de variaciones a lo largo del período
-
Entre 2017 y 2021, los activos totales mostraron un crecimiento sostenido, impulsado principalmente por un incremento en los activos domésticos. La tasa de crecimiento en estos años, en particular en 2021, fue significativa, reflejando una expansión importante en los recursos disponibles.
En 2022, la disminución en el total de activos puede estar relacionada con ajustes estratégicos, impactos del entorno económico o cambios en las políticas de inversión y financiación. La menor participación del activo internacional y la reducción del activo total en ese año subrayan cambios en la estrategia o en las condiciones del mercado.
Gastos de capital
Best Buy Co. Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Resumen de gastos de capital domésticos
- El análisis de los gastos de capital en el ámbito doméstico revela una tendencia general al alza desde 2017 hasta 2019, cuando alcanzaron un máximo de 770 millones de dólares. Posteriormente, en 2020, se produjo una ligera disminución a 691 millones, que se mantuvo en 2021, evidenciando cierta estabilidad en el período posterior. La cifra se mantiene en 691 millones en 2022, sugiriendo una política de inversión relativamente estable en los últimos años, con un incremento significativo en 2019 respecto a 2018.
- Resumen de gastos de capital internacionales
- Los gastos de capital en el ámbito internacional muestran una tendencia menos consistente. Después de un incremento importante de 56 millones en 2017 a 82 millones en 2018, se observa una caída a 49 millones en 2019. En 2020, los gastos se mantienen relativamente estables en 52 millones, seguidos por una disminución a 33 millones en 2021 y un aumento moderado a 46 millones en 2022. Esta fluctuación puede indicar diferencias en las estrategias de inversión internacional o los efectos de condiciones externas en los mercados internacionales.
- Resumen del total de gastos de capital
- El total de gastos de capital en todos los ámbitos presenta una tendencia ascendente desde 582 millones en 2017, alcanzando su máximo en 2019 con 819 millones. Luego, en 2020, se observa una reducción a 743 millones, manteniéndose en niveles similares en 2021 con 713 millones y recuperándose ligeramente en 2022 a 737 millones. La evolución del total refleja un crecimiento sostenido hasta 2019, con una pausa en 2020 y cierta estabilización en años posteriores, en línea con las variaciones tanto en el ámbito doméstico como internacional. La inversión total experimentó picos importantes en 2019, posiblemente relacionadas con expansiones o mejoras estratégicas, mientras que la estabilización posterior refleja una posible orientación a mantener el nivel de inversión sin incrementos significativos.
Depreciación
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Doméstico | ||||||
Internacional | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Patrón general en la depreciación total
- La depreciación total muestra una tendencia de crecimiento en el período analizado, pasando de 654 millones de dólares en enero de 2017 a 787 millones en enero de 2022. Este incremento refleja una expansión en los activos depreciables o en el uso de estos activos, lo que sugiere un aumento en la inversión en infraestructuras o en activos productivos de la compañía.
- Comportamiento de la depreciación doméstica
- La depreciación en el ámbito doméstico presenta una tendencia ascendente, incrementándose de 613 millones en enero de 2017 a 738 millones en enero de 2022. Se observa un incremento constante en este rubro, con algunos picos notables, como el aumento de 2018 a 2019, y posteriormente en 2020 y 2021, indicando una posible ampliación de activos en las operaciones domésticas o reemplazo de activos depreciables antiguos por otros nuevos.
- Comportamiento de la depreciación internacional
- La depreciación en el segmento internacional muestra una tendencia general de estabilización tras un crecimiento inicial. Desde 41 millones en 2017, aumenta a 60 millones en 2019, pero luego experimenta una disminución y estabilización en torno a los 49-55 millones en los años posteriores. Este patrón puede reflejar una menor inversión en activos internacionales, una renegociación de políticas de depreciación, o la madurez de los activos existentes.
- Comparación entre los segmentos doméstico e internacional
- El segmento doméstico tiene una contribución significativamente mayor a la depreciación total en comparación con el internacional en todos los años analizados. La diferencia en los valores indica una mayor escala de operaciones o activos en el mercado doméstico. La tendencia de crecimiento en ambos segmentos en general contribuye a un aumento en la depreciación total, aunque el segmento internacional muestra menor variabilidad y menor tendencia de crecimiento en los últimos años.
- Consideraciones adicionales
- El incremento en la depreciación total es coherente con posibles inversiones en activos, ampliaciones o reemplazos, en línea con estrategias de crecimiento. La estabilización en el segmento internacional puede reflejar cambios en la estrategia de expansión o en la gestión de activos en mercados externos. La revisión de estos patrones permite inferir decisiones sobre inversiones futuras y la salud de la estructura de activos de la organización.