Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Best Buy Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
En general, se observa una tendencia de aumento en la proporción de pasivos totales respecto al patrimonio neto a lo largo del período analizado, pasando del 66.01% en 2017 al 82.75% en 2022. Este incremento indica una mayor dependencia del apalancamiento financiero por parte de la empresa en los años recientes.
La contribución relativa de los diferentes tipos de pasivos muestra cambios sustanciales. Los pasivos no corrientes, que en 2017 representaban aproximadamente el 14.61%, incrementaron su participación a alrededor del 21.77% en 2022, reflejando un mayor nivel de deuda a largo plazo y pasivos asociados. Por otro lado, los pasivos corrientes, inicialmente en un 51.4%, subieron hasta cerca del 61% en 2022, sugiriendo un incremento en las obligaciones a corto plazo y la potencial presión sobre la liquidez en el corto plazo.
El porcentaje de cuentas a pagar, componente importante del pasivo total y patrimonio neto, se mantiene en niveles elevados, con un incremento progresivo del 35.97% en 2017 al 38.87% en 2022, indicando una tendencia a financiamiento mediante cuentas a pagar o proveedores en aumento relativo respecto al total del pasivo y patrimonio.
La proporción de responsabilidades por tarjetas de regalo no canjeadas experimentó una disminución significativa desde un 3.08% en 2017 hasta un mínimo de 1.66% en 2021, con un leve aumento posterior a ese año. Esto puede reflejar una gestión más eficiente en el manejo de obligaciones con tarjeta de regalo o cambios en el volumen de estas obligaciones.
Los ingresos diferidos han mantenido una ligera tendencia al alza en su porcentaje respecto al pasivo total, pasando de un 3.02% en 2017 a un 6.3% en 2022. Esto indica una mayor proporción de ingresos que aún no han sido reconocidos como ingreso en los estados financieros, sugiriendo posibles cambios en la naturaleza de las ingresos diferidos o en la estrategia de reconocimiento de ingresos.
La participación de la compensación devengada y otros gastos conexos muestra un aumento progresivo, alcanzando un 4.83% en 2022. Este comportamiento puede estar asociado a mayores obligaciones por compensaciones devengadas acumuladas o gastos relacionados no pagados aún, reflejando cambios en la política de reconocimiento de gastos o en la estructura de beneficios a los empleados.
Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual, aunque presentes en los años recientes, reflejan una participación relativamente estable alrededor del 11-14%. La parte corriente de los arrendamientos operativos también se mantiene en torno al 3.7% en 2022, indicando una estabilidad en la estructura de arrendamientos y obligaciones a largo plazo.
El análisis del pasivo a largo plazo muestra variaciones menores, con una ligera disminución en su participación respecto al total del pasivo y patrimonio neto, ubicándose en aproximadamente el 3-7% en los años recientes, lo que puede interpretarse como una reducción relativa en la dependencia de financiamiento a largo plazo más allá de los arrendamientos operativos.
La porción de deuda a largo plazo excluyendo la parte corriente se mantiene en niveles cercanos a un 7%, mientras que la deuda a corto plazo, que en 2017 no fue reportada explícitamente, incrementó su participación en años posteriores, alcanzando un 0.58% en 2022, sugiriendo un aumento en obligaciones de financiamiento a corto plazo o en vencimientos a corto plazo relacionados con la deuda a largo plazo.
El pasivo total y patrimonio neto en términos de acciones ordinarias y utilidades retenidas presentan una tendencia decreciente en su participación porcentual, con utilidades retenidas reduciéndose desde un 31.75% en 2017 a alrededor del 15.24% en 2022. Esto puede indicar una distribución diferente de las utilidades o cambios en la estructura de financiamiento y patrimonio.
Finalmente, el capital total de los accionistas ha disminuido en términos relativos, reflejando posiblemente una redistribución de utilidades, emisión o recompra de acciones, o cambios en el patrimonio neto materializados a través de las utilidades retenidas y otras partidas del resultado integral acumulado. La reducción en la participación de las utilidades retenidas en el patrimonio total apunta a una posible distribución de dividendos o ajustes en la reserva de utilidades.