La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Best Buy Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante el periodo analizado, la tasa de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia variable con altibajos en los valores. A partir del tercer trimestre de 2016, se observa un aumento significativo alcanzando máximos cercanos a 14.43% en el primer trimestre de 2022, seguido de una reducción en el último trimestre reportado, llegando a 9.11%. Este patrón indicaría un incremento sostenido en la eficiencia de utilización de los activos para generar utilidades durante la mayor parte del periodo, con una caída hacia finales del mismo, posiblemente vinculada a cambios en la estructura de activos o rentabilidad operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general de incremento a lo largo del tiempo. Comenzando en niveles cercanos a 2.91 en abril de 2016, presenta un aumento constante que alcanza valores superiores a 5.5 en los últimos trimestres de 2022. Esta evolución indica una mayor utilización de financiamiento externo en la estructura del capital, lo cual puede evidenciar una estrategia de apalancamiento para impulsar el crecimiento, aunque también aumenta el riesgo financiero de la organización.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia creciente sostenida, especialmente a partir del segundo semestre de 2018, alcanzando picos cercanos a 81.26% en el último trimestre de 2022. Este incremento indica una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, consolidándose en niveles excepcionalmente altos hacia el final del periodo analizado. La tendencia de incremento en el ROE puede relacionarse con una combinación de mayores márgenes operativos y un mayor apalancamiento financiero, aunque la alta variabilidad también señala posibles fluctuaciones en la rentabilidad o en los ratios asociados.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los ratios de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia general al aumento, especialmente desde el tercer trimestre de 2018 en adelante, alcanzando máximos cercanos al 5% a finales de 2021. Esto indica una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad de la compañía a lo largo del tiempo, aunque se observa una ligera caída a partir del tercer trimestre de 2021.
El ratio de rotación de activos muestra cierta estabilidad con fluctuaciones moderadas, manteniéndose en valores que oscilan entre aproximadamente 2.15 y 3.54 a lo largo del período. Se destaca que, en general, la rotación de activos no presenta una tendencia clara de aumento o disminución significativa, lo cual puede reflejar una gestión equilibrada en la utilización de los activos, aunque en algunos períodos específicos se notan leves ascensos o descensos.
En cuanto al ratio de apalancamiento financiero, la tendencia es claramente ascendente, pasando de niveles cercanos a 2.9 en 2016-2017 hasta registrar valores superiores a 5.6 en 2021. Esto indica que la empresa ha incrementado su grado de apalancamiento, probablemente financiando una parte significativa de sus operaciones con deuda para sostener su crecimiento o mejorar sus retornos. La tendencia al incremento en el apalancamiento sugiere una mayor dependencia de financiamiento externo a lo largo del tiempo.
En relación al ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE), se observa una tendencia claramente ascendente desde niveles inferiores al 30% en 2016 hasta superar el 80% en 2022. La mejora en el ROE evidencia una mayor rentabilidad para los accionistas y una gestión efectiva en la generación de beneficios en relación con el capital aportado. La comparación de los distintos períodos muestra picos significativos, en particular en 2021 y 2022, señalando un período de robusto rendimiento financiero, aunque también se registran algunos altibajos intermedios.
En resumen, la compañía muestra una tendencia positiva en la rentabilidad y en la eficiencia del uso de sus activos, junto con un incremento en su apalancamiento financiero. La mejora sostenida en el ROE y el margen de beneficio neto indica un fortalecimiento de su desempeño financiero, mientras que la estabilidad en la rotación de activos sugiere una gestión equilibrada en el uso de recursos. Sin embargo, el incremento en el apalancamiento puede implicar mayores riesgos financieros que deben ser monitoreados cuidadosamente en el futuro.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en diferentes ratios clave y la evolución de la rentabilidad de la empresa.
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2017 en adelante, este ratio muestra un incremento progresivo, alcanzando valores superiores a 0.75 en los últimos períodos. Esto sugiere una mayor carga fiscal efectiva en la empresa, reflejando posibles cambios en la legislación fiscal, en la estructura de impuestos o en la utilidad fiscal calculada.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 0.96 o 0.97 desde el cuarto trimestre de 2016, indicando que la proporción de los intereses respecto a alguna base financiera se estabilizó en niveles elevados. La persistencia de estos valores sugiere un nivel constante de apalancamiento y una política de financiamiento con un alto componente de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia fluctuante con un ligero incremento en algunos períodos, alcanzando picos cercanos a 6.31% en los meses previos a los primeros meses del 2022. La fluctuación indica variaciones en la eficiencia operativa o en los márgenes de rentabilidad antes de intereses e impuestos, con periodos de aumento y disminución. La tendencia no muestra una mejora sostenida significativa, aunque en ciertos períodos hay señales de mayor rentabilidad operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente a partir del tercer trimestre de 2017, llegando a valores cercanos a 2.15 en los últimos períodos. La disminución indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, o un incremento en la inversión en activos no productivos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una tendencia general de incremento en este ratio a partir del tercer trimestre de 2017, alcanzando valores cercanos a 5.69 en 2022. Esto refleja un aumento en la proporción de financiamiento mediante deuda respecto al capital propio, lo cual incrementa el riesgo financiero pero también puede potenciar la rentabilidad si se gestiona adecuadamente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidencia un crecimiento sostenido desde niveles cercanos a 26% en 2017 hasta alcanzar valores superiores a 81% en los primeros meses de 2022. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente atribuible a mayores márgenes, mejor utilización de los activos o un aumento efectivo en la generación de utilidad neta en relación al patrimonio. Sin embargo, también refleja un incremento en el apalancamiento, lo cual puede conllevar mayor riesgo, aunque en este caso se observa una asociación positiva con la rentabilidad financiera.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias relevantes a lo largo del período examinado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al aumento en el período más reciente, alcanzando niveles cercanos al 5%. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad neta de la empresa, aunque previamente el margen se mantuvo estable y relativamente bajo, en torno al 2.37% al 3.54%. La fluctuación en estos porcentajes puede reflejar variaciones en los costos operativos o en la estructura de ingresos, con signos de mayor eficiencia en los últimos trimestres. En segundo lugar, el ratio de rotación de activos presenta cierta estabilidad con oscilaciones menores a lo largo del tiempo. Se observa que, durante los primeros períodos analizados, este ratio fluctuó entre aproximadamente 2.15 y 3.54, mostrando un patrón de uso eficiente de los activos sin cambios drásticos. Sin embargo, a partir del año 2020, se mantiene en un rango más ajustado, cercano a 2.8, indicando una gestión consistente en la utilización de activos para generar ventas, aún en contextos de cambios económicos. Respecto al ratio de rentabilidad sobre activos (ROA), se evidencia una tendencia alcista significativa en los últimos años, alcanzando máximos cercanos al 14% en 2022. La tendencia indica una mejora sustancial en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. Este comportamiento va en línea con la tendencia al incremento del margen de beneficio neto, sugiriendo que la compañía ha logrado no solo aumentar sus márgenes sino también optimizar la utilización de sus activos para maximizar beneficios. En síntesis, los datos revelan una mejoría en la rentabilidad global de la empresa, tanto en margen neto como en ROA, acompañada de una utilización eficiente del activo productivo. Esto podría ser resultado de estrategias de gestión más eficaces, control de costos o cambios operativos que han permitido una mayor generación de beneficios a partir de menores o iguales niveles de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Patrón del ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable en los períodos posteriores a mediados de 2016, con valores fluctuando entre 0.55 y 0.81. La estabilidad relativa en estos períodos sugiere una gestión fiscal constante, aunque muestra una ligera tendencia a incrementarse hacia finales de 2021 y en los períodos más recientes, alcanzando valores cercanos a 0.81. La ausencia de datos en los primeros trimestres dificulta un análisis completo de su comportamiento previo a 2016.
- Patrón del ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene una tendencia estacionaria en torno a 0.96 a 0.99 desde mediados de 2016 en adelante, con un valor constante en 0.96 durante diversos períodos y un incremento progresivo hasta 0.99 en los períodos más recientes. La consistencia en estos valores refleja una estructura de financiamiento basada en intereses de manera sostenida y una posible gestión prudente en la provisión de la carga de intereses, con un incremento leve hacia finales del período analizado.
- Patrón del ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones en un rango entre aproximadamente 4.18% y 6.31%. Se observa un aumento progresivo desde niveles cercanos a 4.65-4.84% en 2016 hasta alcanzar picos en torno a 6.31% en 2021. Sin embargo, en los períodos más recientes, el margen disminuye nuevamente, situándose en torno a 4.18%. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operacional durante la segunda mitad del período analizado, seguida por un declive hacia finales, lo que podría reflejar desafíos en la eficiencia operativa o cambios en la estructura de costos.
- Patrón del ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia fluctuaciones a lo largo del período, con valores que varían entre aproximadamente 2.15 y 3.54. La tendencia muestra un aumento en la rotación de activos en 2018 alcanzando picos en torno a 3.54, pero con una tendencia descendente en el período posterior, llegando a valores cercanos a 2.15 en ciertos trimestres. Esto podría indicar una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, o cambios en la estructura de activos, posiblemente influenciados por la gestión del inventario, activos fijos o rotación del inventario propio del negocio.
- Patrón de la rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de aumento significativo desde niveles cercanos a 8.86% en abril de 2016 hasta un máximo de 14.43% en el período de mayo de 2022. Se observa un incremento sustancial en la rentabilidad en los últimos años, especialmente a partir de 2020, alcanzando niveles superiores a 12%. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de utilidades respecto a su inversión total en activos, lo cual puede estar asociado a optimizaciones operativas, mayor eficiencia en la gestión de costes o cambios en la estructura de ingresos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones significativos en el comportamiento de la empresa durante el período evaluado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable con algunos incrementos a partir del cuarto trimestre de 2016. Desde ese momento, el ratio fluctúa en un rango aproximado de 0.55 a 0.81, indicando cierta variabilidad en la carga tributaria efectiva, aunque sin una tendencia clara de aumento o disminución sostenida. La mayor parte del período se mantiene en niveles cercanos a 0.76 y 0.78, sugiriendo una estabilidad en la política fiscal efectiva.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia prácticamente constante en 0.96 durante la mayor parte del período, incrementándose ligeramente en el cuarto trimestre de 2018 hasta alcanzar niveles cercanos a 0.99 en los últimos trimestres del período analizado. La estabilidad en este ratio indica que la proporción de intereses respecto a los beneficios o a la estructura financiera se mantuvo casi constante, lo que denota un nivel de endeudamiento y carga financiera estable, con un ligero aumento a finales del período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia general de ligero incremento en los primeros trimestres del período, alcanzando picos en torno a 6.31%. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2021, se observa una disminución progresiva, concluyendo en niveles cercanos a 4.18%. Esto sugiere una reducción en la rentabilidad operativa relativa en los períodos más recientes, posiblemente debido a mayores costos, menores ventas, o cambios en la estructura de gastos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto mantiene una tendencia de crecimiento sostenido desde 3.12% en 2016 hasta alcanzar un máximo de 5.05% en torno a mitad de 2022. Sin embargo, en los últimos trimestres se observa una ligera contracción, bajando a niveles cercanos a 3.23%. La evolución indica que, aunque hubo mejoras en la rentabilidad neta a lo largo del período, en la fase final existe una tendencia a la recuperación que ha empezado a desacelerarse.