Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Best Buy Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Best Buy Co. Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
- Tendencias en la proporción de cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general al aumento en el porcentaje de cuentas a pagar en relación con el pasivo total y el patrimonio neto, partiendo de un 34.08% en abril de 2016 hasta un máximo de 53.09% en febrero de 2019, seguido de fluctuaciones disminuyendo hasta circa un 36% en noviembre de 2022. Este patrón indica una creciente participación de cuentas a pagar en la estructura del pasivo, evidenciando quizás una estrategia de gestión del pasivo a corto plazo o un aumento en el apalancamiento operativo.
- Tendencias en responsabilidades de tarjetas de regalo no canjeadas
- Este componente muestra una tendencia decreciente en su porcentaje respecto al pasivo y patrimonio, pasando de aproximadamente 2.94% en abril de 2016 a alrededor de 1.6% en noviembre de 2019, con algunas oscilaciones. La reducción expresa una disminución en las obligaciones relacionadas con tarjetas no canjeadas, lo cual puede reflejar una menor emisión o utilización de dichas tarjetas a lo largo del tiempo.
- Dinámica en ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos presentan una tendencia al alza significativa, incrementándose del 2.71% en abril de 2016 a un aproximadamente 7.35% en noviembre de 2019. Luego muestran un aumento continuo y pronunciado hasta cerca del 7.22% en mayo de 2020, alcanzando picos asociados con periodos recientes. Esto puede indicar un incremento en ingresos por ventas diferidas, posiblemente relacionados con su estrategia de cumplimiento futuro o cambios en la naturaleza de los contratos.
- Información sobre compensaciones devengadas y gastos conexos
- Este pasivo muestra una tendencia variable, con picos en porcentajes cercanos al 4.83% en mayo de 2019 y 4.3% en enero de 2018, pero también con descensos a niveles inferiores, como alrededor del 1.36% en agosto de 2020. La variabilidad puede reflejar cambios en las políticas de reconocimiento de gastos o en la estructura de compensaciones que afectan la proporción del pasivo total.
- Pasivos acumulados y su evolución
- El porcentaje de pasivos acumulados fluctúa en torno al 4.5% - 7%, con picos en el 7.73% en enero de 2018. La tendencia general no muestra cambios drásticos, pero sí cierta estabilidad relativa, que denota una gestión controlada de los pasivos acumulados a lo largo del período considerado.
- Pasivos por deuda a corto plazo
- Se identifica que este componente tiene registros solo en ciertos períodos, por ejemplo 8.01% en octubre de 2017, y valores cercanos a 0.58%-0.62% en julio y octubre de 2017, sugiriendo que la deuda a corto plazo puede variar en la estructura del pasivo, aunque en general es de menor importancia en comparación con otros pasivos.
- Comportamiento de la parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
- Este ítem mantiene un porcentaje estable en torno a un 3.21% - 4.39%, con leves fluctuaciones, pero en general es una parte constante del pasivo total, lo que indica una gestión sistemática de los pasivos por arrendamientos operativos.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se evidencia un aumento inicial en la proporción, llegando a más del 4% en ciertos momentos, pero posteriormente disminuye a valores insignificantes, indicando posibles amortizaciones o cambios en la clasificación del pasivo.
- Pasivos a largo plazo y su comportamiento
- Estos pasivos experimentan leves fluctuaciones, permaneciendo en torno a un 2.75% - 6.94%, pero con tendencia general días a disminuir en relación con el pasivo total, lo cual puede reflejar amortizaciones o descarga de pasivos a largo plazo, o bien una estrategia de reducción de la deuda a largo plazo.
- Pasivo no corriente
- Este componente presenta una tendencia decreciente en su participación, desde aproximadamente 13.7% en 2016 hacia valores cercanos al 20-25% en 2020-2022. La estabilización en torno a estos niveles sugiere un control en la estructura del pasivo no corriente, con variaciones menores.
- Composición del patrimonio y del pasivo total
- La participación de las acciones preferentes permanece casi inexistente en comparación con los otros componentes, manteniéndose en porcentajes insignificantes. En cambio, las acciones ordinarias y las utilidades retenidas constituyen las principales partidas del patrimonio, aunque muestran una tendencia decreciente en su porcentaje respecto al pasivo y patrimonio total, pasando del 31.61% en 2016 a aproximadamente 15% en 2022, sugiriendo cambios en la estructura de financiamiento o distribución de utilidades.
- Capacidad de financiamiento propio y apalancamiento
- El patrimonio en relación al pasivo total y patrimonio muestra fluctuaciones, reduciéndose en algunos períodos y recuperándose en otros, reflejando una estructura de financiamiento con variabilidad en el uso del capital propio frente a pasivos. El balance de utilidades retenidas y otros resultados integrales acumulados también evidencian cambios, indicando fluctuaciones en la política de distribución de beneficios y en la acumulación de reservas.