Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Elevance Health Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Elevance Health Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en diversas áreas del balance. A continuación, se presenta un resumen de los patrones observados.
- Reclamaciones médicas pagaderas
- Se observa una tendencia general al alza en las reclamaciones médicas pagaderas a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registran valores en torno a los 9.900 millones de dólares, incrementándose de manera constante hasta superar los 17.155 millones de dólares. Este crecimiento sugiere un aumento en la utilización de servicios de salud o en los costos asociados a los mismos.
- Otras responsabilidades de los asegurados
- Las otras responsabilidades de los asegurados muestran una trayectoria ascendente desde los 3.252 millones de dólares hasta alcanzar los 5.933 millones de dólares, para luego experimentar una disminución gradual hasta los 2.447 millones de dólares. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas de cobertura o en los acuerdos con los asegurados.
- Ingresos no derivados del trabajo
- Los ingresos no derivados del trabajo presentan una volatilidad considerable. Tras mantenerse relativamente estables en los primeros períodos, experimentan un aumento significativo en el año 2022, alcanzando los 4.394 millones de dólares, para luego disminuir y fluctuar entre los 1.402 y los 1.831 millones de dólares en los trimestres posteriores.
- Cuentas por pagar y gastos devengados
- Las cuentas por pagar y los gastos devengados muestran una tendencia general al alza, pasando de 5.058 millones de dólares a 7.278 millones de dólares. Sin embargo, se observan fluctuaciones trimestrales, lo que sugiere una gestión activa de los flujos de efectivo y los compromisos financieros.
- Empréstitos a corto plazo
- Los empréstitos a corto plazo presentan una variabilidad significativa. Inicialmente, se registran valores elevados, alrededor de los 1.075 millones de dólares, para luego disminuir y fluctuar entre los 175 y los 365 millones de dólares. El aumento en el último período analizado, alcanzando los 360 y 365 millones de dólares, podría indicar una necesidad de financiamiento a corto plazo.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- La porción actual de la deuda a largo plazo muestra fluctuaciones considerables, con un pico en el año 2022 (3.097 millones de dólares). En general, se observa una tendencia a la disminución en los últimos períodos.
- Otros pasivos corrientes
- Los otros pasivos corrientes experimentan un aumento significativo desde los 5.202 millones de dólares hasta alcanzar los 12.438 millones de dólares, lo que sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza, pasando de 27.039 millones de dólares a 43.834 millones de dólares. Este incremento podría indicar un aumento en las obligaciones financieras a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, menos parte corriente
- La deuda a largo plazo, menos la parte corriente, presenta una tendencia relativamente estable, con fluctuaciones entre los 19.005 y los 25.201 millones de dólares. Se observa un aumento en los últimos períodos, superando los 28.110 millones de dólares.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia general al alza, pasando de 31.693 millones de dólares a 44.082 millones de dólares. Este crecimiento sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.
- Pasivo total y patrimonio neto
- El pasivo total y el patrimonio neto muestran una tendencia general al alza, pasando de 82.399 millones de dólares a 122.749 millones de dólares. Este incremento refleja un crecimiento general en el tamaño y la complejidad de la entidad.
En resumen, los datos financieros trimestrales revelan una tendencia general al crecimiento en las reclamaciones médicas pagaderas, el pasivo corriente y el patrimonio neto. Se observan fluctuaciones significativas en los ingresos no derivados del trabajo y en los empréstitos a corto plazo, lo que sugiere una gestión activa de los flujos de efectivo y las obligaciones financieras.