Stock Analysis on Net

Paramount Global (NASDAQ:PARA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de mayo de 2023.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Paramount Global, ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado.

Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una fluctuación moderada. Inicialmente, se observa un incremento desde el 38.62% hasta el 39.83% en el transcurso de 2019. Posteriormente, experimenta un descenso gradual hasta alcanzar el 34.19% en marzo de 2023, con una ligera recuperación al 33.49% en el trimestre final. Esta tendencia sugiere una posible presión sobre los costos de los bienes vendidos o una disminución en los precios de venta.
Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una disminución más pronunciada. Se observa una caída considerable desde el 21.28% en marzo de 2019 hasta el 7.77% en marzo de 2023, con un mínimo de 1.13% en el último período analizado. Esta reducción indica un deterioro en la eficiencia operativa y un mayor impacto de los gastos operativos sobre los ingresos.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja una tendencia similar a la del margen operativo, con una disminución constante. Se inicia en el 19.09% en marzo de 2019 y experimenta una caída significativa hasta llegar a -1.49% en marzo de 2023. Este resultado sugiere que la entidad ha experimentado dificultades para convertir sus ingresos en beneficios netos, posiblemente debido a factores como el aumento de los gastos financieros o los impuestos.
ROE (Rentabilidad sobre el Capital Contable)
El ratio ROE muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra un valor elevado del 78.36% en marzo de 2019, seguido de una disminución drástica hasta el 13.87% en marzo de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación parcial, pero vuelve a caer a -2.05% en marzo de 2023. Esta fluctuación indica una alta sensibilidad de la rentabilidad del capital contable a los cambios en los beneficios netos.
ROA (Rentabilidad sobre Activos)
El ratio ROA también presenta una tendencia a la baja. Se inicia en el 14.16% en marzo de 2019 y disminuye gradualmente hasta alcanzar -0.79% en marzo de 2023. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado, afectando tanto los márgenes de beneficio como los ratios de rentabilidad. La caída más pronunciada se observa en los márgenes operativos y netos, lo que sugiere problemas de eficiencia y control de costos.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Paramount Global, ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ1 2023 + Beneficio brutoQ4 2022 + Beneficio brutoQ3 2022 + Beneficio brutoQ2 2022) ÷ (IngresosQ1 2023 + IngresosQ4 2022 + IngresosQ3 2022 + IngresosQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una fluctuación en el beneficio bruto. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo, seguido de una disminución en el tercer trimestre. El último trimestre de 2019 experimenta una caída más pronunciada. En 2020, se aprecia una recuperación parcial, con una nueva disminución en el tercer trimestre. El beneficio bruto muestra una tendencia al alza en el último trimestre de 2020 y continúa creciendo en 2021, aunque con cierta volatilidad trimestral. En 2022, se observa una disminución generalizada, que persiste en el primer trimestre de 2023, marcando el valor más bajo del período analizado.
Ingresos
Los ingresos presentan una trayectoria más estable, aunque no exenta de variaciones. Se observa un ligero aumento en los ingresos desde el primer trimestre hasta el segundo de 2019, seguido de una disminución en el tercer trimestre. El cuarto trimestre de 2019 muestra una recuperación. En 2020, se registra una caída significativa en los ingresos, especialmente en el segundo y tercer trimestre, posiblemente influenciada por factores externos. Los ingresos se recuperan en el cuarto trimestre de 2020 y continúan aumentando en 2021, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre. En 2022, se observa una ligera disminución en los ingresos, seguida de un nuevo aumento en el cuarto trimestre. El primer trimestre de 2023 muestra una ligera disminución en comparación con el cuarto trimestre de 2022.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable en el rango de 38% a 40% durante la mayor parte del período 2019 y 2020. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una tendencia a la baja, con una disminución constante en el margen. Esta disminución se acentúa en 2022, llegando a valores cercanos al 34% en el último trimestre. La tendencia a la baja continúa en el primer trimestre de 2023, situándose en el valor más bajo del período analizado.

En resumen, si bien los ingresos muestran cierta resiliencia, el beneficio bruto y, especialmente, el ratio de margen de beneficio bruto, han experimentado una disminución progresiva en los últimos trimestres, lo que sugiere una presión sobre la rentabilidad.


Ratio de margen de beneficio operativo

Paramount Global, ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2023 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2022 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2022 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2022) ÷ (IngresosQ1 2023 + IngresosQ4 2022 + IngresosQ3 2022 + IngresosQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2019 y marzo de 2023.

Resultado de Explotación
Se observa una disminución general en el resultado de explotación a lo largo de 2019, culminando en una pérdida en el último trimestre. Posteriormente, se registra una recuperación en 2020, aunque con valores inferiores a los observados en los primeros trimestres de 2019. El resultado de explotación continúa fluctuando en 2021, mostrando un incremento notable en el tercer trimestre. En 2022, se mantiene una rentabilidad positiva, aunque con una tendencia decreciente hacia el final del año. Finalmente, en el primer trimestre de 2023, se registra una pérdida considerable.
Ingresos
Los ingresos presentan una relativa estabilidad entre marzo de 2019 y diciembre de 2020, con fluctuaciones trimestrales moderadas. Se aprecia un aumento significativo en los ingresos durante el segundo y tercer trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución en el cuarto trimestre. En 2022, los ingresos se mantienen en un rango similar al de 2021, con una ligera tendencia al alza en el segundo y cuarto trimestre. En el primer trimestre de 2023, se observa una disminución en los ingresos.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo muestra una disminución constante desde 2019 hasta 2020, reflejando la caída en el resultado de explotación en relación con los ingresos. En 2021, se observa una recuperación del margen, impulsada por el aumento del resultado de explotación. El margen se mantiene relativamente estable en 2022, aunque con una ligera tendencia a la baja. En el primer trimestre de 2023, el ratio experimenta una caída drástica, indicando una significativa reducción en la rentabilidad operativa.

En resumen, la entidad experimentó un período de rentabilidad decreciente en 2019 y 2020, seguido de una recuperación parcial en 2021. La rentabilidad se mantuvo relativamente estable en 2022, pero se deterioró significativamente en el primer trimestre de 2023. Los ingresos mostraron una mayor estabilidad, aunque también experimentaron una disminución en el último período analizado. La evolución del ratio de margen de beneficio operativo confirma la tendencia general de deterioro de la rentabilidad en el período más reciente.


Ratio de margen de beneficio neto

Paramount Global, ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Paramount
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ1 2023 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ4 2022 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ3 2022 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ2 2022) ÷ (IngresosQ1 2023 + IngresosQ4 2022 + IngresosQ3 2022 + IngresosQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño a lo largo del período examinado.

Ganancias (pérdidas) netas atribuibles
Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registran valores positivos sustanciales, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2019. Posteriormente, se experimenta una disminución, culminando en una pérdida significativa en el último trimestre de 2019. A lo largo de 2020 y 2021, las ganancias netas muestran una recuperación gradual, con un pico en el cuarto trimestre de 2021. No obstante, en el primer trimestre de 2023, se registra una pérdida considerable, revirtiendo la tendencia positiva anterior.
Ingresos
Los ingresos presentan una trayectoria más estable, aunque con fluctuaciones. Se observa un nivel relativamente alto y constante en los ingresos durante 2019. En 2020, se produce una disminución, posiblemente influenciada por factores externos. A partir del segundo trimestre de 2020, los ingresos muestran una recuperación y un crecimiento sostenido hasta el segundo trimestre de 2021, alcanzando un máximo. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el tercer trimestre de 2021, seguida de una estabilización y un nuevo aumento en el cuarto trimestre de 2021. En 2022 y el primer trimestre de 2023, los ingresos fluctúan, mostrando una ligera tendencia a la baja.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Inicialmente, el margen es alto, superando el 19% en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, disminuye progresivamente a lo largo de 2019 y 2020, llegando a valores bajos en 2020. En 2021, el margen se recupera, superando el 15% en el cuarto trimestre. En 2022, el margen se mantiene relativamente estable, aunque con una ligera disminución. Finalmente, en el primer trimestre de 2023, el margen se vuelve negativo, indicando una pérdida neta en relación con los ingresos.

En resumen, se identifica una correlación entre las ganancias netas y el ratio de margen de beneficio neto. Las fluctuaciones en las ganancias netas impactan directamente en la rentabilidad general. La disminución de los ingresos en 2020 y la posterior recuperación influyeron en el desempeño financiero. La pérdida significativa en el primer trimestre de 2023, acompañada de un margen de beneficio neto negativo, sugiere un deterioro en la rentabilidad y requiere un análisis más profundo de los factores subyacentes.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Paramount Global, ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Paramount
Capital contable total de Paramount
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
ROE = 100 × (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ1 2023 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ4 2022 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ3 2022 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ2 2022) ÷ Capital contable total de Paramount
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023.

Ganancias (pérdidas) netas atribuibles
Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registran valores positivos y sustanciales en los primeros tres trimestres de 2019, con un pico en el primer trimestre. El último trimestre de 2019 presenta una pérdida significativa. En 2020, se observa una recuperación parcial, seguida de un aumento notable en 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre. En 2022, las ganancias se mantienen elevadas, aunque con una ligera disminución en el último trimestre. El primer trimestre de 2023 experimenta una pérdida considerable, revirtiendo la tendencia positiva observada anteriormente.
Capital contable total
El capital contable total muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se aprecia un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, con incrementos trimestrales relativamente estables. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, se registra una disminución en el capital contable, aunque el valor se mantiene considerablemente por encima de los niveles iniciales.
ROE
El retorno sobre el capital contable (ROE) exhibe fluctuaciones significativas, correlacionadas con las ganancias netas. Los valores de ROE son altos en 2019 y 2021, reflejando la rentabilidad del capital invertido. El ROE disminuye considerablemente en 2020, coincidiendo con la reducción de las ganancias netas. En el primer trimestre de 2023, el ROE se vuelve negativo, lo que indica una disminución en la rentabilidad del capital contable y un impacto adverso de las pérdidas netas.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en el capital contable, pero con una volatilidad significativa en las ganancias netas y, consecuentemente, en el ROE. La marcada disminución en las ganancias y el ROE en el primer trimestre de 2023 sugieren un cambio en las condiciones operativas o financieras que requiere una investigación más profunda.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Paramount Global, ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Paramount
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
ROA = 100 × (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ1 2023 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ4 2022 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ3 2022 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a ParamountQ2 2022) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2019 y marzo de 2023.

Ganancias (pérdidas) netas atribuibles
Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registran valores positivos y sustanciales en los primeros tres trimestres de 2019, seguidos de una pérdida significativa en el último trimestre del mismo año. En 2020, la entidad experimenta una recuperación gradual, culminando en un valor positivo al final del año. El año 2021 muestra un crecimiento continuo de las ganancias, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre. En 2022, las ganancias se mantienen elevadas, aunque con una ligera disminución en el último trimestre. Finalmente, en el primer trimestre de 2023, se registra una pérdida considerable.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se observa un crecimiento constante desde 2019 hasta 2021, con un incremento más pronunciado en el último trimestre de 2021. En 2022, se aprecia una estabilización, con fluctuaciones menores. En el primer trimestre de 2023, se registra una disminución en el valor de los activos totales.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una correlación con las ganancias netas. Los valores más altos se observan en los primeros trimestres de 2019 y en 2021, coincidiendo con períodos de mayor rentabilidad. La disminución de las ganancias netas en el último trimestre de 2019 se refleja en una caída significativa del ROA. En 2020, el ROA se mantiene relativamente bajo, mostrando una ligera recuperación hacia el final del año. En 2022, el ROA disminuye gradualmente. Finalmente, en el primer trimestre de 2023, el ROA se vuelve negativo, lo que indica una pérdida en relación con los activos totales.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en su rentabilidad, con períodos de crecimiento y pérdida. Los activos totales han mostrado una tendencia general al alza, aunque con una ligera disminución reciente. El ROA refleja la volatilidad de las ganancias netas, indicando una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos en el último período analizado.