Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Elevance Health Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de servicio de la deuda.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, oscilando entre 0.64 y 0.69. A partir del primer trimestre de 2024, se observa un incremento, alcanzando un máximo de 0.76 en el segundo trimestre de 2024, para luego moderarse ligeramente, pero manteniéndose por encima de los niveles iniciales. Esta tendencia sugiere un aumento en la financiación mediante deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una consistencia notable a lo largo del período analizado, manteniéndose en un rango estrecho entre 0.38 y 0.43. La fluctuación es mínima, indicando una estructura de capital relativamente estable en términos de la proporción de deuda en relación con el capital total.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos se mantiene en un rango similar, fluctuando entre 0.22 y 0.26. Se aprecia un ligero incremento hacia el final del período, alcanzando 0.26 en el tercer trimestre de 2025, lo que podría indicar un mayor apalancamiento en relación con los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2023, pasando de 2.83 a 2.92. Posteriormente, se observa una ligera disminución hasta el cuarto trimestre de 2024 (2.68), seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes, estabilizándose alrededor de 2.8. Este patrón sugiere una mayor dependencia de la deuda para financiar los activos, con una posterior moderación.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio experimenta una disminución constante y significativa a lo largo del período. Inicialmente en 9.09, desciende progresivamente hasta alcanzar 6.16 en el tercer trimestre de 2025. Esta tendencia indica una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos, lo que podría señalar un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una estructura de capital relativamente estable, pero con una tendencia creciente al apalancamiento y una disminución en la capacidad de cobertura de intereses. Esta evolución requiere un seguimiento continuo para evaluar su impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total, expresada en millones de dólares estadounidenses. Inicialmente, los valores fluctúan entre 23.031 y 23.588 millones de dólares entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. A partir del tercer trimestre de 2022, la deuda total experimenta un incremento más pronunciado, superando los 25.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023 y continuando su ascenso hasta alcanzar aproximadamente 32.102 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Se identifica una ligera disminución en el segundo trimestre de 2025, seguida de un leve aumento en los trimestres posteriores.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto, también expresado en millones de dólares estadounidenses, muestra una trayectoria ascendente más estable. Se aprecia un crecimiento constante desde 33.853 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar 43.953 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. Aunque se observan fluctuaciones trimestrales, la tendencia general es positiva, con un incremento notable entre el primer trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios, una medida de apalancamiento financiero, presenta una relativa estabilidad inicial. Entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, el ratio oscila principalmente entre 0.64 y 0.69. A partir del primer trimestre de 2023, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo de 0.76 en el primer trimestre de 2025. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente, pero se mantiene por encima de los niveles observados en los períodos anteriores. Este incremento sugiere un mayor grado de apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican un aumento constante del patrimonio neto, acompañado de un incremento más pronunciado de la deuda total, lo que resulta en un aumento del ratio de deuda sobre fondos propios. Esta evolución sugiere una estrategia de financiamiento que se apoya cada vez más en la deuda.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total, expresada en millones de dólares estadounidenses. Inicialmente, los valores fluctúan entre 23.031 y 23.588 millones de dólares entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. A partir del tercer trimestre de 2022, la deuda total experimenta un incremento más pronunciado, superando los 25.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023 y continuando su ascenso hasta alcanzar aproximadamente 32.102 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Total
- El capital total, también expresado en millones de dólares estadounidenses, muestra una trayectoria ascendente más constante. Se aprecia un crecimiento gradual desde 57.087 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar aproximadamente 76.055 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento indica una expansión de la base de capital de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una relativa estabilidad en los primeros períodos, oscilando entre 0.39 y 0.41. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2023, se observa un aumento en este ratio, alcanzando un máximo de 0.43 en el primer trimestre de 2024. Posteriormente, el ratio se estabiliza nuevamente en torno a 0.41 y 0.42 en los trimestres siguientes. Este incremento y posterior estabilización sugieren un cambio en la estructura de financiamiento, con un mayor peso de la deuda en relación con el capital, seguido de una estabilización de esta relación.
En resumen, los datos indican un crecimiento tanto de la deuda total como del capital total, pero el incremento de la deuda es más significativo, lo que se refleja en un aumento temporal del ratio de deuda sobre capital total. La evolución del ratio sugiere una estrategia de financiamiento que, si bien inicialmente mantuvo un equilibrio, experimentó un cambio hacia una mayor dependencia de la deuda, que posteriormente se estabilizó.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total, expresada en millones de dólares estadounidenses. Inicialmente, la deuda fluctúa entre 23.031 y 23.588 millones de dólares entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. A partir del tercer trimestre de 2022, la deuda comienza a incrementarse de manera más pronunciada, superando los 25.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023 y alcanzando los 32.102 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Activos Totales
- Los activos totales, también expresados en millones de dólares estadounidenses, muestran un crecimiento constante a lo largo del período. Se aprecia un aumento desde 95.683 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta 122.749 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. Si bien existen fluctuaciones trimestrales menores, la tendencia general es claramente ascendente, indicando una expansión en la base de activos.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos, un ratio financiero que indica el nivel de apalancamiento, se mantiene relativamente estable en torno al 0.23 y 0.24 durante la mayor parte del período. Sin embargo, se observa un ligero incremento a 0.25 en el cuarto trimestre de 2022 y nuevamente a 0.27 en el primer trimestre de 2025. Este aumento, aunque modesto, coincide con el incremento más significativo en la deuda total, lo que sugiere un aumento en el riesgo financiero. A pesar de este incremento, la relación se mantiene en un nivel que, en general, no indica una situación de apalancamiento excesivo, pero requiere seguimiento.
En resumen, los datos indican una expansión continua de los activos totales acompañada de un aumento progresivo de la deuda total. La relación deuda/activos se mantiene relativamente controlada, aunque muestra una ligera tendencia al alza en los períodos más recientes, lo que podría requerir una evaluación más profunda de la estrategia de financiamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el patrimonio neto y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento desde 95683 US$ millones en marzo de 2021 hasta 98060 US$ millones en septiembre de 2021. Tras una ligera disminución a finales de 2021, los activos totales continúan creciendo, superando los 100000 US$ millones en 2022 y alcanzando los 122749 US$ millones en marzo de 2025. Aunque existen fluctuaciones trimestrales, la trayectoria general es ascendente.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto también muestra una tendencia creciente a lo largo del período. Se aprecia un aumento constante desde 33853 US$ millones en marzo de 2021 hasta 36060 US$ millones a finales de 2021. El crecimiento continúa en 2022 y 2023, alcanzando un máximo de 43775 US$ millones en marzo de 2024. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el patrimonio neto a finales de 2024, seguido de un repunte en los trimestres siguientes, llegando a 43953 US$ millones en septiembre de 2025.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una relativa estabilidad, oscilando principalmente entre 2.66 y 2.92. Inicialmente, se observa una ligera disminución desde 2.83 en marzo de 2021 hasta 2.70 en diciembre de 2021. A partir de 2022, el ratio se mantiene en un rango estrecho, con un ligero aumento a 2.92 en marzo de 2023. En los trimestres finales de 2024 y los primeros de 2025, el ratio se estabiliza alrededor de 2.79 a 2.83, indicando una consistencia en la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento constante tanto en activos totales como en patrimonio neto, acompañado de un ratio de apalancamiento financiero relativamente estable. La empresa parece mantener una estructura de capital consistente a lo largo del tiempo, mientras expande su base de activos y patrimonio.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta de los accionistas | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2021, seguido de una disminución en el tercer trimestre y una caída más pronunciada en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2022, aunque con una nueva disminución al final del año. En 2023, se identifica un patrón similar al de 2021, con fluctuaciones trimestrales y una reducción general. A partir de 2024, se observa un repunte significativo en el primer trimestre, seguido de una estabilización y posterior descenso en los trimestres siguientes, con una tendencia a la baja que continúa en los datos proyectados hasta el segundo trimestre de 2025.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia general al alza a lo largo del período. Si bien las variaciones trimestrales son relativamente moderadas, se identifica un incremento constante desde 2021 hasta 2025. Este aumento progresivo sugiere un mayor costo de financiamiento con el tiempo.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, presenta una correlación inversa con los gastos por intereses. Inicialmente, el ratio se mantiene en niveles elevados, superiores a 8, lo que indica una sólida capacidad de cobertura. Sin embargo, se observa una disminución gradual a lo largo del tiempo, especialmente a partir de 2023. Esta reducción refleja el impacto del aumento de los gastos por intereses y la volatilidad de las ganancias antes de intereses e impuestos. En los datos proyectados hasta el segundo trimestre de 2025, el ratio continúa disminuyendo, alcanzando niveles inferiores a 6.33, lo que podría indicar una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses en el futuro.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en su rentabilidad operativa, mientras que sus gastos por intereses aumentan de manera constante. Esto se traduce en una disminución progresiva de su ratio de cobertura de intereses, lo que requiere un seguimiento cuidadoso de su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.