Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
SLB N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias notables a lo largo del período examinado.
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Se observa una disminución general en la relación P/E desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2025. Inicialmente, el ratio fluctuó entre 26.99 y 40.12, para luego descender y estabilizarse en un rango entre 11.21 y 20.81 en los últimos trimestres. Esta tendencia sugiere una valoración relativa de las ganancias más baja con el tiempo.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- La relación P/OP presenta una trayectoria similar a la P/E, con una reducción progresiva a lo largo del tiempo. Comenzando en 24.54, el ratio disminuyó hasta alcanzar valores entre 8.46 y 20.04. Esta disminución indica que el mercado está valorando los ingresos de explotación de manera más moderada en los períodos más recientes.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- La relación P/S muestra una mayor volatilidad en comparación con las otras ratios. Inicialmente, el ratio se situó alrededor de 1.79 a 2.44, experimentando un aumento a 2.84 en el segundo trimestre de 2022, seguido de una disminución gradual hasta 1.3 en el tercer trimestre de 2025. Esta fluctuación podría indicar cambios en las expectativas de crecimiento de los ingresos.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- La relación P/BV también muestra una tendencia decreciente, aunque con algunas fluctuaciones. El ratio disminuyó desde un máximo de 4.52 hasta un mínimo de 2.03. Esta reducción sugiere que el mercado está valorando los activos netos de la empresa a un múltiplo menor con el paso del tiempo.
En resumen, los datos indican una tendencia general a la desvalorización de la empresa en términos de sus ganancias, ingresos de explotación, ingresos y valor contable. Esta tendencia podría ser resultado de diversos factores, incluyendo cambios en las condiciones del mercado, el rendimiento de la empresa o las expectativas de los inversores.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
EPS
= (Resultado neto atribuible a SLBQ3 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ2 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ1 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ4 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el beneficio por acción (EPS) y el ratio Precio/Beneficio (P/E) a lo largo del período observado.
- Precio de la acción
- Se observa una trayectoria ascendente en el precio de la acción desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 27.36 a 56.25 dólares. Posteriormente, se registra una fluctuación con un máximo en el segundo trimestre de 2023 (57.67 dólares) seguido de un descenso gradual hasta el primer trimestre de 2025, donde se sitúa en 34.9 dólares. Esta disminución sugiere una posible corrección del mercado o cambios en la percepción de los inversores.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS experimenta una recuperación notable desde un valor negativo de -2.03 dólares en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 3.18 dólares en el cuarto trimestre de 2024. A partir de este punto, se aprecia una ligera disminución en el EPS, situándose en 2.44 dólares en el primer trimestre de 2025. El crecimiento sostenido del EPS durante la mayor parte del período indica una mejora en la rentabilidad de la empresa.
- Ratio P/E
- El ratio P/E muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra un valor de 40.12 en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 11.21 en el tercer trimestre de 2025. La disminución del P/E, en conjunto con el aumento del EPS, sugiere que el mercado está valorando la empresa de manera más eficiente o que las expectativas de crecimiento futuro se han moderado. La ausencia de datos para el primer trimestre de 2021 impide una comparación inicial.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento tanto en el precio de la acción como en el EPS, seguido de una estabilización y, posteriormente, una ligera disminución en ambos indicadores hacia el final del período analizado. El ratio P/E refleja una valoración más conservadora de la empresa a medida que avanza el tiempo.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2025.
- Precio de la acción
- Se observa una trayectoria ascendente en el precio de la acción desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, con un incremento notable a lo largo de 2021 y 2022. Posteriormente, se identifica una fase de volatilidad y corrección, con fluctuaciones a la baja en 2023 y 2024. A partir del primer trimestre de 2025, se aprecia una estabilización con una ligera tendencia al alza, aunque sin alcanzar los máximos previos. El valor más alto se registra en el cuarto trimestre de 2022.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción muestra una progresión constante y sostenida a lo largo del período analizado. Se parte de valores negativos en el primer trimestre de 2021, para experimentar un crecimiento continuo hasta el cuarto trimestre de 2023. En el primer semestre de 2024, se mantiene un nivel elevado, con una ligera disminución en el segundo semestre del mismo año. El beneficio continúa descendiendo en los primeros tres trimestres de 2025, aunque se mantiene en valores positivos.
- P/OP (Ratio financiero)
- La ratio P/OP presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se observa un valor alto en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, la ratio experimenta fluctuaciones, con una tendencia general a la baja hasta el cuarto trimestre de 2024. En el primer semestre de 2025, se registra un ligero repunte, aunque sin superar los niveles observados en años anteriores. La ratio parece ser sensible a las variaciones en el precio de la acción y el beneficio operativo por acción.
En resumen, se constata un crecimiento en el beneficio operativo por acción, acompañado de una mayor volatilidad en el precio de la acción y una disminución general de la ratio P/OP. La correlación entre el precio de la acción y el beneficio operativo por acción sugiere que el mercado valora positivamente el desempeño operativo, aunque con cierta incertidumbre.
Relación precio/ingresos (P/S)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. Se observa una evolución diferenciada a lo largo del período analizado.
- Precio de la acción
- El precio de la acción experimentó un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, pasando de 27.36 a 56.25 dólares. Posteriormente, se aprecia una volatilidad mayor, con una disminución hasta 41.63 dólares en el primer trimestre de 2025, aunque con fluctuaciones intermedias. La tendencia general, sin embargo, indica una estabilización en niveles inferiores a los máximos alcanzados en 2022.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción muestran un crecimiento sostenido y consistente a lo largo de todo el período. Desde 15.28 dólares en el primer trimestre de 2021, se incrementaron hasta alcanzar 26.52 dólares en el tercer trimestre de 2025. Este crecimiento sugiere una mejora continua en el rendimiento operativo de la entidad.
- P/S (Ratio Precio/Ventas)
- El ratio P/S presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se observa un aumento desde 1.79 en el primer trimestre de 2021 hasta 2.84 en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, el ratio experimenta una disminución general, alcanzando 1.3 en el tercer trimestre de 2025. Esta reducción podría indicar una corrección en la valoración de la empresa en relación con sus ventas, o un cambio en la percepción del mercado sobre su potencial de crecimiento.
En resumen, se identifica un crecimiento constante en las ventas por acción, contrastando con una mayor volatilidad en el precio de la acción y una disminución en el ratio P/S. La combinación de estos factores sugiere que, si bien la empresa ha logrado aumentar sus ingresos, la valoración del mercado ha sido más cautelosa en los períodos más recientes.
Relación precio/valor contable (P/BV)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
BVPS = Capital contable total de SLB ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. Se observa una evolución diferenciada a lo largo del período analizado.
- Precio de la acción
- El precio de la acción experimentó un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, pasando de 27.36 a 56.25 dólares. Posteriormente, se aprecia una volatilidad mayor, con fluctuaciones entre 47.78 y 57.67 dólares en 2023. En 2024, se observa una tendencia a la baja, culminando en 35.24 dólares en el tercer trimestre y 34.9 dólares en el último trimestre de 2025. La tendencia general, a pesar de las fluctuaciones, indica una disminución del precio de la acción en los últimos trimestres.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción muestra un crecimiento sostenido y constante a lo largo de todo el período. Desde 8.97 dólares en el primer trimestre de 2021, ha aumentado progresivamente hasta alcanzar 17.16 dólares en el último trimestre de 2025. Este crecimiento indica una acumulación de valor en los activos netos de la empresa por cada acción en circulación.
- P/BV (Ratio Precio/Valor Contable)
- El ratio P/BV presenta una dinámica más compleja. Inicialmente, se observa un ligero aumento desde 3.05 en el primer trimestre de 2021 hasta 3.72 en el último trimestre de 2021. Posteriormente, disminuye a 3.15 en el primer trimestre de 2022, para luego experimentar un repunte significativo hasta 4.52 en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, el ratio P/BV muestra una tendencia decreciente, alcanzando 2.03 en el último trimestre de 2025. Esta disminución sugiere que el mercado está valorando la empresa en relación con su valor contable a un múltiplo cada vez menor.
En resumen, mientras que el valor contable por acción ha experimentado un crecimiento constante, el precio de la acción ha mostrado mayor volatilidad y una tendencia a la baja en los últimos trimestres. La disminución del ratio P/BV indica una posible corrección en la valoración de mercado en relación con el valor contable de la empresa.