La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la correspondiente provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- La provisión para cuentas de dudoso cobro experimentó un incremento constante entre 2020 y 2022, pasando de 301 millones de dólares a 340 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2023 (337 millones de dólares) y en 2024 (325 millones de dólares), aunque permaneciendo por encima del nivel de 2020.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas mostraron un crecimiento notable entre 2020 y 2023, aumentando de 5548 millones de dólares a 8149 millones de dólares. En 2024, se registró un ligero incremento adicional, alcanzando los 8336 millones de dólares. Este crecimiento sugiere una expansión en las ventas a crédito o un alargamiento de los plazos de cobro.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para cuentas de dudoso cobro en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuyó de manera consistente a lo largo del período analizado. Comenzando en 5.43% en 2020, descendió a 3.9% en 2024. Esta reducción indica una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una política de menor cobertura de la provisión, a pesar del aumento en el valor absoluto de las cuentas por cobrar.
En resumen, se observa un aumento en el volumen total de cuentas por cobrar, acompañado de una disminución en el porcentaje de provisión para cuentas de dudoso cobro. Esto podría indicar una mayor confianza en la capacidad de cobro de la cartera, o una estrategia de gestión de riesgos que prioriza la reducción de la provisión, asumiendo un mayor riesgo de incobrabilidad. La ligera disminución en la provisión absoluta en los últimos dos años, a pesar del crecimiento continuo de las cuentas por cobrar, refuerza esta interpretación.