Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de los flujos de efectivo
-
Los datos muestran una tendencia general de aumento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período analizado, pasando de 2,944 millones de dólares en 2020 a 6,602 millones en 2024. Aunque en 2022 se observa una caída respecto a 2021, en 2023 y 2024 los valores nuevamente alcanzan niveles significativamente superiores, indicando mayor eficiencia o mayor generación de efectivo a partir de las operaciones.
El flujo de caja libre para la empresa (FCFF) también refleja una tendencia positiva en gran parte del período, incrementándose de 1,980 millones en 2020 a picos de 3,451 millones en 2021 y 4,445 millones en 2023. Sin embargo, en 2022 se evidencia una disminución en comparación con 2021, llegando a 1,879 millones, lo cual podría indicar inversiones de mayor cuantía o gastos de capital más elevados en ese año. En 2024, el FCFF se mantiene en niveles similares a 2023, con una ligera caída a 4,403 millones, sugiriendo estabilidad en la generación de caja libre.
- Patrones económicos
-
El aumento sostenido en el efectivo neto producido por las operaciones en el período sugiere una mejora en la rentabilidad operativa o una mayor eficiencia en la gestión del efectivo. Asimismo, aunque el FCFF presenta fluctuaciones en los años 2022 y 2023, la tendencia general indica una capacidad constante para generar fondos disponibles tras gastos de capital, reafirmando una posición financiera relativamente sólida en términos de generación de efectivo.
Estas tendencias permiten inferir una recuperación o crecimiento en la actividad operativa, así como un control efectivo de las inversiones de capital, que en años de mayor flujo de caja libre se evidencian en picos de recursos disponibles, fortaleciendo la liquidez y potencialmente habilitando mayores distribuciones a los accionistas o financiamiento de nuevos proyectos.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= 510 × 19.00% = 97
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del EITR mostró un incremento significativo de 7% en diciembre de 2020 a 19% en diciembre de 2021, manteniéndose relativamente estable en 18% en diciembre de 2022 y estabilizándose en 19% en los años siguientes. Esto indica un incremento en la tasa impositiva efectiva aplicada en el período 2021 y una estabilidad posterior, sugiriendo posibles cambios en la legislación fiscal, en las estrategias de planificación tributaria o en la rentabilidad relativa de las operaciones en los distintos periodos.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses demostró una tendencia a la baja desde 556 millones de dólares en diciembre de 2020, hasta 454 millones en diciembre de 2021, con una ligera recuperación a 461 millones en 2022. Posteriormente, se observó una reducción en pagos de intereses en 2023 y 2024, con valores de 407 millones y 413 millones respectivamente. Este patrón sugiere una gestión activa de la deuda y/o una disminución en las obligaciones financieras de la compañía, reflejando posiblemente una estrategia para optimizar el costo financiero o una reducción en el nivel de endeudamiento durante estos años.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 56,067) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 4,403) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 12.73 |
Referencia | |
EV/FCFFindustria | |
Energía | 16.39 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia alcista desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 89,522 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 y 2024, alcanzando 82,899 millones en 2023 y 66,942 millones en 2024. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la valoración de mercado, ajustes en las expectativas futuras o movimientos en los múltiplos de valoración.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia creciente desde 2020 (1,980 millones) hasta 2021 (3,451 millones), seguido de una reducción en 2022 a 1,879 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, se experimenta una recuperación, alcanzando 4,445 y 4,403 millones respectivamente. Esto sugiere cierta recuperación en la generación de caja, con una tendencia positiva en los últimos años tras un descenso en 2022, lo cual puede estar relacionado con mejoras operativas o estratégicas.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF refleja variaciones significativas a lo largo del período analizado. Después de un valor de 22.56 en 2020, se reduce a 19.47 en 2021, indicando una mejora en la valoración relativa del negocio respecto a su flujo de caja. Sin embargo, en 2022, el ratio se dispara a 47.65, lo cual puede indicar una sobrevaloración o dificultades en la generación de flujo de caja respecto al valor de mercado. Luego, en los años siguientes, el ratio se reduce a 18.65 en 2023 y a 15.2 en 2024, sugiriendo una mejora en la eficiencia o una reevaluación positiva del valor de la empresa respecto a su flujo de caja.