La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Schlumberger Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa una tendencia de recuperación en la rentabilidad sobre activos, partiendo de un valor negativo de -24.79% en 2020, reflejando pérdidas significativas. En 2021, el ratio se vuelve positivo con 4.53%, indicando una mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos. En los años siguientes, 2022 a 2024, el ROA continúa en un crecimiento moderado, alcanzando valores de 7.98%, 8.76% y 9.12%, respectivamente, lo que confirma una tendencia positiva y sostenida en la utilización eficiente de los activos para la generación de beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una disminución progresiva desde 3.52 en 2020 hasta 2.32 en 2024. Esto indica que la empresa ha estado reduciendo su nivel de endeudamiento relativo, disminuyendo su dependencia de financiamiento externo y fortaleciendo su estructura financiera. La tendencia sugiere una gestión prudente del apalancamiento, posiblemente en busca de mayor estabilidad financiera o para reducir riesgos asociados a niveles elevados de deuda.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una recuperación significativa tras un valor negativo de -87.13% en 2020, correspondiendo a pérdidas o una baja rentabilidad en ese período. A partir de 2021, el ratio se vuelve positivo, alcanzando 12.54%, y continúa mejorando en los años siguientes con 19.46%, 20.82% y 21.11% en 2022, 2023 y 2024 respectivamente. Este comportamiento indica una recuperación sólida y constante en la rentabilidad para los accionistas, reflejo de una gestión eficiente y de una mejora en la generación de beneficios sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de recuperación tras un periodo de pérdidas significativas en 2020, con un valor negativo del -44.57%. En 2021, dicho ratio pasa a ser positivo con 8.2%, y continúa en ascenso en 2022, alcanzando 12.25%. En 2023 y 2024, el margen se mantiene relativamente estable, en 12.68% y 12.29%, respectivamente, lo que indica una mejora sostenida en la rentabilidad neta de la compañía tras la crisis y una tendencia de estabilización en los beneficios netos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Se observa un incremento constante desde 0.56 en 2020 hasta 0.74 en 2024. La tendencia positiva indica una mejora en la eficiencia operacional, logrando generar mayores ventas con menos activos o con los mismos activos de manera más efectiva en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una reducción sostenida desde 3.52 en 2020 hasta 2.32 en 2024. Este descenso indica una disminución en la dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio, sugiriendo una menor excesiva utilización de deuda y una posible estrategia hacia una estructura de capital más conservadora y equilibrada.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un impacto tan significativo como el margen de beneficio neto, con una caída pronunciada en 2020 a -87.13%. Posteriormente, en 2021, se recupera hasta 12.54%, seguido de una tendencia creciente hasta 21.11% en 2024. Este patrón refleja una recuperación sustancial de la rentabilidad del capital propio, mostrando una mejora en la generación de beneficios sobre la inversión de los accionistas tras la crisis inicial.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mantenido una tendencia estable, con un valor ligeramente menor en 2024 en comparación con 2021 y 2022. Esto indica una estabilidad relativa en la proporción de impuestos en relación a los beneficios antes de impuestos, con una ligera disminución en la carga fiscal en el período más reciente.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha mostrado una tendencia de incremento a lo largo del período analizado. Desde un valor de 0.81 en 2021, ha aumentado progresivamente hasta alcanzar 0.92 en 2024. Esto sugiere un aumento en la proporción de intereses en relación con los beneficios, probablemente debido a un mayor nivel de endeudamiento o a mayores costos por intereses asumidos por la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una recuperación significativa después del dato negativo en 2020. Comenzando en -45.62%, dio un giro positivo en 2021 con 12.5%, y continuó mejorando hasta alcanzar 17.24% en 2023, ligeramente decreciendo a 16.72% en 2024. Esto refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operacional, aunque sigue siendo relativamente moderada y con leves fluctuaciones en el último año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia ascendente, pasando de 0.56 en 2020 hasta 0.74 en 2024. La progresión indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, sugiriendo mejores prácticas en gestión de activos o una optimización en las operaciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero ha mostrado una disminución continua a lo largo del período, bajando de 3.52 en 2020 a 2.32 en 2024. La reducción en este ratio sugiere que la empresa ha ido disminuyendo su nivel de endeudamiento en relación con su capital, posiblemente buscando mayor solvencia o reducción del riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó un cambio drástico en 2020, con un valor negativo de -87.13%, indicando pérdidas sustanciales o resultados negativos en ese año. A partir de 2021, el ratio mostró una recuperación significativa y una tendencia alcista, alcanzando valores positivos en 2021 y creciendo hasta 21.11% en 2024. Esto refleja una mejora en la rentabilidad del capital invertido, evidenciando una recuperación y mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia negativa en 2020, con un valor negativo del -44.57%, indicando pérdidas significativas durante ese período. Sin embargo, en 2021 experimenta una notable recuperación alcanzando el 8.2%, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad. Esta tendencia positiva continúa en 2022 y 2023, con valores de 12.25% y 12.68% respectivamente, manteniéndose relativamente estables en 2024 en torno al 12.29%. Estos datos reflejan una recuperación sostenida de la rentabilidad neta tras un período de pérdidas, alcanzando niveles que sugieren una gestión eficaz de los costos y una mejora en los márgenes de beneficio.
- Ratio de rotación de activos
- Desde 2020 hasta 2024, este ratio ha mostrado una tendencia general de incremento, partiendo de 0.56 en 2020 y llegando a 0.74 en 2024. La progresión indica una eficiencia creciente en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La mejora constante sugiere una gestión más eficiente del capital invertido o una optimización operativa que incrementa la productividad de los activos en el período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA, que refleja la rentabilidad generada por cada unidad de activo, presenta un patrón similar al ratio de margen neto. En 2020, se sitúa en -24.79%, evidenciando pérdidas sustanciales en ese período. A partir de 2021, el ROA experimenta una recuperación significativa hasta 4.53%, y continúa mejorando en años posteriores, alcanzando 9.12% en 2024. La tendencia positiva en el ROA confirma una mejora en la eficiencia y rentabilidad del uso de los activos, alineándose con la recuperación en el margen neto y la mayor eficiencia operativa reflejada en el aumento del ratio de rotación de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable, con valores que rondan aproximadamente 0.81 en los últimos dos años, mostrando una ligera disminución hasta 0.8 en 2024. Esto indica una estabilidad relativa en la proporción de ingresos que se destinan al pago de impuestos en relación con los beneficios o ganancias, sugiriendo un manejo constante en las obligaciones fiscales a lo largo del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ligeramente ascendente desde 0.81 en 2021 hasta 0.92 en 2024. La progresión indica que la proporción de intereses en relación con alguna métrica base ha ido en aumento, lo que puede reflejar un incremento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a la deuda, o bien una mayor proporción de intereses respecto a ciertos ingresos o activos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una recuperación significativa tras un período negativo en 2020, cuando alcanzó -45.62%. Desde entonces, ha experimentado una tendencia positiva, alcanzando 17.24% en 2023, con una ligera caída a 16.72% en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa, reflejando una mayor eficiencia o un incremento en los ingresos operativos en comparación con los costos, aunque la ligera caída en el último año sugiere una posible estabilización o una ligera reducción en la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 0.56 en 2020 a 0.74 en 2024. La tendencia creciente denota una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, lo que puede asociarse a una optimización en la gestión de los recursos y una mejor utilización de los activos disponibles.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha experimentado una marcada recuperación desde -24.79% en 2020 hasta 9.12% en 2024. La evolución positiva refleja una mejor utilización de los activos para generar beneficios, fortaleciendo la rentabilidad en los últimos años después de un período de rentabilidad negativa. La tendencia indica una gestión más eficiente y una mejora en los resultados operativos, consolidándose como un indicador de mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene estable a lo largo del período, con un valor alrededor de 0.81 en 2021 y 2022, y ligeramente por debajo en 2024 con un valor de 0.8. Esto indica una relativa estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o a la base fiscal, sugiriendo una consistencia en la política tributaria o en la estructura fiscal en ese período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia incremental a lo largo de los años, comenzando en 0.81 en 2021 y alcanzando 0.92 en 2024. La tendencia ascendente refleja un incremento en la carga financiera derivada de intereses, lo cual puede ser indicativo de una mayor utilización de deuda o incremento en los costos financieros, afectando potencialmente la rentabilidad y la estructura de financiamiento de la organización.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio muestra una recuperación significativa respecto a 2020, en la que fue negativo (-45.62%), pasando a valores positivos en 2021 (12.5%) y alcanzando picos en 2022 y 2023 (16.77% y 17.24%, respectivamente). En 2024, el margen ligeramente disminuye a 16.72%. La tendencia general indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional desde un periodo de pérdida, con una estabilización en niveles de rentabilidad saludables en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al comportamiento del margen EBIT, este ratio muestra una recuperación desde un valor negativo en 2020 (-44.57%) hacia valores positivos desde 2021 (8.2%) en adelante. Los picos en 2022 y 2023 (12.25% y 12.68%) contrastan con una ligera disminución en 2024 (12.29%). La tendencia refleja una significativa mejora en la rentabilidad neta, consolidando una posición rentable en los últimos años tras un período de pérdidas sustanciales en 2020.