Stock Analysis on Net

Schlumberger Ltd. (NYSE:SLB)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Schlumberger Ltd., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencia de ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento general a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en 2013. Sin embargo, después de ese año, se observa una tendencia a la baja, con una disminución significativa en 2016. Posteriormente, se recuperan parcialmente y mantienen niveles relativamente estables en torno a los 28,000-33,000 millones de dólares en los años más recientes.
Resultado neto atribuible a la empresa
El resultado neto refleja una tendencia altamente volátil. Inicialmente, presenta un aumento significativo hasta 2008, alcanzando un máximo en 2013. Sin embargo, a partir de ese año, la compañía experimenta varias caídas profundas, incluyendo pérdidas sustanciales en 2015 y 2016, donde se registran pérdidas netas. Se observa una recuperación en 2017 y 2018, con resultados positivos, pero en 2019 se registran nuevamente ganancias, seguidas de una pérdida considerable en 2020. En los años posteriores, el resultado neto vuelve a mostrar crecimiento positivo, aunque con cifras relativamente moderadas en comparación con los picos anteriores.
Conclusiones generales
Los patrones en los ingresos sugieren una tendencia ascendente hasta mediados de la década 2010, seguida de una recuperación parcial y estabilización en niveles relativamente altos. La evolución del resultado neto, sin embargo, indica una alta volatilidad, con periodos de ganancias significativas y episodios de pérdidas considerables, reflejando potencialmente impactos de mercado, fluctuaciones en la demanda o cambios en las condiciones operativas y económicas. La combinación de estos aspectos sugiere que, si bien la empresa mantiene ingresos sólidos, su rentabilidad presenta episodios de dificultad, que son importantes de considerar en análisis de estabilidad y gestión financiera.

Balance: activo

Schlumberger Ltd., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón de crecimiento en activos circulantes
Desde 2005 hasta 2010, los activos circulantes mostraron un crecimiento constante, pasando de aproximadamente 8,554 millones de dólares en 2005 a 18,098 millones en 2010. Posteriormente, se observó un incremento significativopara alcanzar un pico de 26,225 millones en 2012. Sin embargo, a partir de ese momento, se evidencian fluctuaciones; en 2013 vuelve a subir, pero en 2014 presenta una ligera caída. Desde 2015 en adelante, se observa una tendencia de disminución hasta 2017, cuando los activos circulantes alcanzaron 15,530 millones, nivel similar al de 2008. En 2018 y 2019, los activos vuelven a aumentar, pero en 2020 y 2021 hay un incremento notable que continúa en 2022, llegando a 17,718 millones en 2023, mostrando cierta recuperación en la liquidez a finales del período.
Variaciones en activos totales
Los activos totales presentaron un crecimiento importante de 2005 a 2011, pasando de aproximadamente 18,077 millones a 55,201 millones, alcanzando un pico en 2011. A partir de entonces, se registró una tendencia de estabilización y posterior descenso en los años siguientes. Desde 2012 hasta 2014, los activos totales se mantuvieron relativamente estables en torno a los 67,100 millones, pero en 2015 hubo una caída notable a 56,312 millones. La tendencia descendente continuó hacia 2016 y 2017, reduciéndose a aproximadamente 42,434 millones en 2016 y 41,511 millones en 2017. En los años posteriores, especialmente entre 2018 y 2020, los activos totales permanecieron en niveles más bajos, entre aproximadamente 43,135 y 47,957 millones, presentando una estabilización relativa. En 2021 y 2022, se evidencian ligeros aumentos, alcanzando 48,935 millones en 2022, lo que podría indicar una recuperación parcial después de períodos de caída.
Comparación entre activos circulantes y activos totales
Se observa que en los años de mayor crecimiento de los activos totales (2010-2012), también hubo incrementos en los activos circulantes, sugiriendo una expansión en la liquidez y los recursos disponibles a corto plazo. Sin embargo, a partir de 2013, cuando los activos totales comenzaron a declinar, los activos circulantes también mostraron una tendencia a la baja, reflejando una posible reducción en la liquidez y en los recursos corrientes en línea con la disminución de los activos totales.
Conclusión general
El análisis de las tendencias revela que, durante el período analizado, los activos totales y circulantes experimentaron fases de crecimiento significativo hasta 2011, seguidas luego de un período de estabilización y posterior declive. Los datos sugieren que hubo ciclos de expansión y contracción, posiblemente relacionados con las condiciones económicas y del mercado en los que operaba la empresa. La recuperación en los niveles de activos en 2022 y 2023 puede indicar esfuerzos para fortalecer la posición financiera frente a períodos de menor actividad o incertidumbre económica mundial.

Balance general: pasivo y capital contable

Schlumberger Ltd., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en pasivos
El pasivo total muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2015, alcanzando un pico en 2015 con aproximadamente US$ 32,1 mil millones. Sin embargo, después de ese año, se observa una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos a los US$ 25,1 mil millones en 2016 y manteniéndose relativamente constante en los años posteriores, con ligeras fluctuaciones. Por otro lado, el pasivo corriente también experimenta aumentos notables en ciertos períodos, especialmente en 2010 y 2011, pero en los últimos años se observa una reducción en su nivel, indicando posible gestión para reducir obligaciones a corto plazo o cambios en la estructura de la deuda.
Deuda a corto y largo plazo
La suma de empréstitos y deuda a corto y largo plazo presenta un aumento significativo desde 2005 a 2011, con su valor duplicándose y alcanzando aproximadamente US$ 19,9 mil millones en 2011. A partir de ese año, la tendencia se invierte, mostrando una disminución en los años posteriores, con valores cerca de US$ 12 mil millones en 2022, indicando posible refinanciamiento, pago de deudas o reducción de nuevas emisiones de deuda.
Capital contable
El capital contable registra un crecimiento crucial desde 2005, donde se encontraba en aproximadamente US$ 7,6 mil millones, hasta un máximo en 2015 con US$ 35,8 mil millones. Luego, sufrió una ligera caída en 2016, situándose en alrededor de US$ 12 mil millones, y continuó fluctuando en los años siguientes, alcanzando US$ 21,1 mil millones en 2024. Esta tendencia sugiere períodos de aumento en la valoración patrimonial acompañados de estabilización o ajustes en los años posteriores.
Resumen general
Durante el período analizado, se evidencia un incremento sustancial en el capital contable, mientras que los pasivos totales, aunque crecieron hasta 2015, mostraron una tendencia decreciente en los años posteriores. La reducción en la deuda a corto y largo plazo desde 2011 en adelante puede reflejar esfuerzos para mejorar la posición financiera, reducir riesgos de liquidez o responder a condicionantes del mercado. La relación entre pasivo y capital también indica un proceso de fortalecimiento patrimonial, aunque la fluctuación en estos indicadores subraya posibles ajustes estratégicos o cambios en la estructura de financiación a lo largo del tiempo.

Estado de flujos de efectivo

Schlumberger Ltd., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo generado por las operaciones, comenzando en 3,004 millones de dólares en 2005 y alcanzando un pico de 11,195 millones en 2014. Después de ese año, se percibe una variabilidad en los valores, con una disminución significativa en 2020 hasta 2,944 millones, probablemente afectada por condiciones del mercado o cambios en las operaciones, para luego recuperar hasta 6,602 millones en 2024. Esto indica que la generación de efectivo operativa experimentó un crecimiento sostenido hasta mediados de la década, seguido de una caida y posterior recuperación en los últimos años.
El efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Se presenta una tendencia consistente de salida de efectivo, con cifras negativas en todos los años del análisis, reflejando inversiones y adquisiciones. Se evidencia un incremento en las salidas en diferentes periodos, alcanzando valores cercanos a -10,252 millones en 2015, con picos y caídas posteriores. La magnitud de estos flujos sugiere un proceso de inversión activo, posiblemente en expansión o mantenimiento de activos productivos, aunque también muestra periodos de reducción en dichas inversiones a partir de 2016. La salida de caja en inversión indica que la compañía ha estado enfocada en la adquisición de activos o proyectos, con variaciones que reflejan cambios en las políticas de inversión.
El efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
El comportamiento en estas actividades presenta una tendencia mayormente negativa, con algunos años en los que se registran entradas de efectivo, como en 2006 y 2011. Sin embargo, en otros años se evidencian salidas significativas de efectivo, llegando a -5,396 millones en 2014. La tendencia general indica una constante utilización de recursos de financiamiento, posiblemente para sostener operaciones, pagar deuda o financiar inversiones. Aunque existen años con aportes de fondos, la mayoría de los periodos muestran una tendencia a la salida de efectivo, reflejando una política financiera que se inclina hacia el uso de recursos propios o de deuda para cumplir con las obligaciones y financiamiento de actividades.

Datos por acción

Schlumberger Ltd., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencias de beneficios por acción
El análisis de los beneficios básicos y diluidos por acción revela una tendencia general de crecimiento durante la primera mitad del período considerado, alcanzando picos en 2013 y 2014. Sin embargo, a partir de 2015, se observa una caída significativa, alcanzando valores negativos en 2016 y 2017, lo que indica pérdidas durante esos años. Posteriormente, en 2018 se recuperan parcialmente los beneficios, cerrando en valores positivos, y mantienen una tendencia de recuperación hacia niveles anteriores a 2014 en 2024. La presencia de valores negativos en 2016 y 2017 refleja períodos de dificultades financieras o eventos extraordinarios que afectaron la rentabilidad por acción.
Tendencias de dividendos por acción
Los dividendos por acción muestran una tendencia de incremento sostenido desde 2005 hasta 2015, alcanzando un pico de 2 dólares en 2014 y 2015. Desde entonces, se evidencia una reducción en 2016 y 2017, en línea con la caída en los beneficios, seguido de una recuperación paulatina que lleva el dividendo a 1.1 dólares en 2024. La fluctuación en los dividendos refleja una estrategia de ajuste en relación con la rentabilidad y la generación de efectivo de la empresa, priorizando la estabilidad en épocas de mayor incertidumbre económica.
Resumen de las tendencias generales
Durante los primeros años del análisis, la compañía mostró una tendencia de mejora en sus indicadores de rentabilidad, acompañada por una política de dividendos en aumento. Sin embargo, alrededor de 2015, se evidenció un cambio en la dirección financiera con un deterioro de los resultados, marcado por pérdidas en 2016 y 2017. La recuperación posterior, visible desde 2018 en adelante, sugiere esfuerzos por estabilizar la rentabilidad y mantener la política de dividendos ajustada a los resultados económicos y las condiciones del mercado. La evolución de estos indicadores refleja la sensibilidad de la desempeño financiero ante cambios en el entorno económico global y las fluctuaciones del mercado energético.