Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
SLB N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución diferenciada en los ratios de rotación y los días de conversión.
- Ratio de rotación de inventario
- Este ratio muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 5.72 y 5.89 hasta finales de 2021. Posteriormente, experimenta un descenso en la primera mitad de 2022, para luego recuperarse y superar los niveles iniciales, alcanzando un máximo de 6.59 a finales de 2024. En los últimos trimestres, se aprecia una ligera disminución, aunque permanece por encima de los valores de 2022.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este índice presenta una mayor estabilidad en comparación con el ratio de inventario. Se mantiene en un rango estrecho entre 3.87 y 4.53 a lo largo de todo el período. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres, aunque las variaciones son mínimas.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio exhibe una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo desde 2020 hasta finales de 2021, seguido de un descenso pronunciado en la primera mitad de 2022. Posteriormente, se recupera, aunque con fluctuaciones trimestrales. A finales de 2023 y principios de 2024, se observa una disminución, seguida de un repunte importante en el tercer trimestre de 2024. Los últimos trimestres muestran una tendencia a la baja.
- Días de rotación de inventario
- Este indicador, inversamente relacionado con el ratio de rotación de inventario, muestra una tendencia a la baja en general, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de inventarios. Se observa una disminución constante desde 64 días en el primer trimestre de 2021 hasta 55 días a finales de 2024, con una ligera recuperación en los últimos trimestres.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador se mantiene relativamente estable, oscilando entre 81 y 94 días. Se observa una ligera tendencia al alza en los primeros trimestres de 2022, seguida de una estabilización y una ligera disminución en los últimos trimestres.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que tarda la empresa en convertir las inversiones en inventario y otras partidas del capital circulante en efectivo, muestra una tendencia general a la baja, aunque con fluctuaciones. Se observa una disminución desde 154 días en el primer trimestre de 2021 hasta 136 días a finales de 2024, seguida de un aumento en los últimos trimestres.
En resumen, se aprecia una mejora en la eficiencia de la gestión de inventarios, evidenciada por el aumento del ratio de rotación de inventario y la disminución de los días de rotación de inventario. La gestión de las cuentas por cobrar se mantiene relativamente estable. El ratio de rotación del capital circulante presenta una mayor volatilidad, lo que sugiere una gestión más dinámica del capital de trabajo. El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia general a la baja, lo que indica una mayor eficiencia en la conversión del capital circulante en efectivo.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de los ingresosQ3 2025
+ Coste de los ingresosQ2 2025
+ Coste de los ingresosQ1 2025
+ Coste de los ingresosQ4 2024)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el coste de los ingresos, los inventarios y el ratio de rotación de inventario a lo largo del período examinado.
- Coste de los ingresos
- Se observa una tendencia general al alza en el coste de los ingresos desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2024. Inicialmente, el incremento es gradual, pero se acelera a partir del segundo trimestre de 2022. En el primer trimestre de 2025, se aprecia una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento en el segundo y tercer trimestre de 2025. El valor más alto se registra en el cuarto trimestre de 2023, con 7262 millones de dólares, y el más bajo en el primer trimestre de 2021, con 4504 millones de dólares.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una tendencia ascendente a lo largo del período, aunque con fluctuaciones. Se observa un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución en el cuarto trimestre de 2022, seguida de un nuevo incremento sostenido hasta el tercer trimestre de 2025, donde se alcanza el valor máximo de 5321 millones de dólares. El valor más bajo se registra en el primer trimestre de 2021, con 3303 millones de dólares.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una dinámica más variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2021, con valores alrededor de 5.7. En el primer trimestre de 2022, se observa una disminución significativa, seguida de una recuperación gradual hasta el cuarto trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, el ratio continúa aumentando, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2024 con un valor de 6.59. En el tercer trimestre de 2025, se registra una disminución notable, sugiriendo una posible desaceleración en la venta de inventario.
La combinación del aumento en el coste de los ingresos y los inventarios, junto con las fluctuaciones en el ratio de rotación, sugiere una posible presión sobre la rentabilidad. El incremento en los inventarios podría indicar una acumulación de productos, mientras que la disminución del ratio de rotación en el último período analizado podría ser un indicativo de una menor eficiencia en la gestión de los mismos.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
÷ Cuentas por cobrar menos provisión para cuentas de cobro dudoso
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ingresos y en la gestión de cuentas por cobrar. Los ingresos muestran una trayectoria general ascendente a lo largo del período analizado.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2023, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2023. Posteriormente, en el primer trimestre de 2024, se registra una ligera disminución, seguida de una estabilización y un leve aumento en los trimestres siguientes. El último dato disponible indica una continuación de esta tendencia, aunque a un ritmo más moderado.
En cuanto a las cuentas por cobrar, se aprecia un comportamiento similar al de los ingresos, con un aumento generalizado a lo largo del tiempo. Sin embargo, la magnitud del incremento en las cuentas por cobrar es menor que la de los ingresos, lo que sugiere una gestión eficiente de las mismas.
- Cuentas por cobrar menos provisión para cuentas de cobro dudoso
- Las cuentas por cobrar muestran un crecimiento constante, aunque con fluctuaciones trimestrales. El incremento más pronunciado se observa entre el primer y el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una estabilización, con ligeras variaciones en los trimestres siguientes.
El índice de rotación de cuentas por cobrar proporciona información sobre la eficiencia con la que se convierten las cuentas por cobrar en efectivo. Este ratio presenta una relativa estabilidad a lo largo del período, con fluctuaciones menores.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación se mantiene generalmente en un rango entre 3.87 y 4.53. Se observa un ligero aumento en el último trimestre de 2023 y los dos primeros trimestres de 2024, seguido de una disminución en el tercer trimestre de 2024 y una estabilización en el último trimestre de 2024. El último dato disponible muestra una ligera disminución.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los ingresos, acompañado de una gestión relativamente eficiente de las cuentas por cobrar, evidenciado por la estabilidad del índice de rotación. La ligera disminución observada en el último período requiere un seguimiento continuo para determinar si se trata de una tendencia a largo plazo o una fluctuación temporal.
Ratio de rotación del capital circulante
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital de explotación, los ingresos y el ratio de rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación. Inicialmente, se registra un aumento desde 2934 US$ millones en marzo de 2021 hasta 3293 US$ millones en junio de 2021, seguido de una disminución a 2295 US$ millones en diciembre de 2021. Posteriormente, el capital de explotación experimenta un crecimiento notable, alcanzando un máximo de 6108 US$ millones en diciembre de 2022. A partir de este punto, se aprecia una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, hasta los 5431 US$ millones en septiembre de 2025.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria generalmente ascendente. Se observa un incremento constante desde 5223 US$ millones en marzo de 2021 hasta 8990 US$ millones en junio de 2023. Aunque se registra una ligera disminución en los ingresos en marzo de 2024 (8707 US$ millones), la tendencia positiva se reanuda, alcanzando 8928 US$ millones en septiembre de 2025. La variación más significativa se produce entre junio de 2022 y junio de 2023.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en 7.28 en marzo de 2021, disminuyendo a 6.57 en junio de 2021. Posteriormente, experimenta un aumento a 9.99 en diciembre de 2021. A partir de 2022, el ratio fluctúa significativamente, con un mínimo de 5.75 en diciembre de 2022 y un máximo de 10.14 en septiembre de 2024. En septiembre de 2025, el ratio se sitúa en 6.49. La relación entre este ratio y el capital de explotación sugiere una gestión variable de los activos y pasivos corrientes.
En resumen, se identifica una correlación entre el capital de explotación y los ingresos, aunque no es directa. El ratio de rotación del capital circulante indica una eficiencia variable en la utilización de los activos corrientes para generar ingresos, con fluctuaciones que podrían requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Días de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una ligera tendencia al alza en el ratio de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022. Inicialmente, el ratio se mantiene relativamente estable alrededor de 5.7, con un pico en el último trimestre de 2021 (5.89). Posteriormente, experimenta un descenso en el primer trimestre de 2022 (5.32) seguido de una recuperación y un nuevo aumento sostenido hasta alcanzar un máximo de 6.59 en el segundo trimestre de 2024. A partir de este punto, se aprecia una disminución gradual, cerrando en 5.36 en el tercer trimestre de 2025.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario muestra una correlación inversa con el ratio de rotación de inventario, como es de esperar. Inicialmente, se mantiene estable en torno a los 64 días, disminuyendo a 62 días a finales de 2021. Aumenta a 69 y 70 días en los primeros dos trimestres de 2022, para luego descender de forma constante hasta alcanzar un mínimo de 55 días en el segundo trimestre de 2024. Posteriormente, se observa un incremento progresivo, llegando a 68 días en el tercer trimestre de 2025.
- Tendencias generales
- En general, los datos sugieren una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario entre 2021 y mediados de 2024, evidenciada por el aumento del ratio de rotación y la disminución de los días de rotación. Sin embargo, la tendencia se revierte a partir del segundo trimestre de 2024, indicando una posible desaceleración en la rotación del inventario y un aumento en el tiempo que tarda en ser vendido. Esta reversión podría ser indicativa de cambios en la demanda, estrategias de inventario o factores externos que afectan la capacidad de la empresa para convertir su inventario en ventas.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del tiempo. Se observa una fluctuación en el índice de rotación de cuentas por cobrar, con un valor inicial de 4.06 que experimenta un ligero aumento hasta 4.31, seguido de una estabilización alrededor de 4.0 y una posterior recuperación hacia 4.53. A partir de este punto, se aprecia una disminución gradual hasta 3.87.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Inicialmente, el índice muestra una mejora modesta, indicando una mayor eficiencia en la conversión de cuentas por cobrar en efectivo. La posterior estabilización sugiere una madurez en este aspecto, mientras que el incremento más reciente podría reflejar cambios en las políticas de crédito o en la eficiencia de la cobranza. La disminución final podría indicar un alargamiento en los plazos de cobro o un aumento en las cuentas incobrables.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se observa una tendencia inversa al índice de rotación. Inicialmente, el número de días se mantiene estable en 90, disminuyendo a 85 y luego fluctuando alrededor de 90-92. A partir de ahí, se registra una reducción significativa hasta alcanzar 81 días, seguida de un aumento gradual hasta 94 días.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- La disminución inicial en los días de rotación de cuentas por cobrar indica una aceleración en el proceso de cobro. El posterior aumento sugiere un posible retraso en los pagos de los clientes o una relajación en las condiciones de crédito. La volatilidad observada a lo largo del período sugiere que la gestión de cuentas por cobrar está sujeta a factores externos o a cambios en las estrategias internas.
En general, los datos sugieren una relación inversa entre el índice de rotación y los días de rotación de cuentas por cobrar, lo cual es consistente con la definición de estos indicadores. Las fluctuaciones observadas en ambos indicadores podrían estar relacionadas con factores macroeconómicos, cambios en el comportamiento de los clientes o modificaciones en las políticas de crédito y cobranza.
Ciclo de funcionamiento
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
El análisis de los datos revela tendencias notables en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores de rotación de inventario, cuentas por cobrar y ciclo de funcionamiento a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, este indicador se mantuvo relativamente estable en torno a 64 días durante los cuatro primeros trimestres de 2021. Posteriormente, experimentó un incremento a 69 y 70 días en los trimestres iniciales de 2022, para luego disminuir gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 55 días en el cuarto trimestre de 2024. En los trimestres finales del período analizado, se aprecia una ligera recuperación, situándose en 59, 61 y 68 días respectivamente. Esta tendencia sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de inventarios, seguida de una estabilización y un leve repunte.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador mostró una estabilidad inicial en 90 días durante los primeros trimestres de 2021. A partir de 2022, se observa una fluctuación más pronunciada, con picos de 92 días en dos ocasiones. En general, se aprecia una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 81 días en el cuarto trimestre de 2024. Los últimos trimestres muestran un aumento, llegando a 94 días en el último período registrado. Esta variación podría indicar cambios en las políticas de crédito o en la eficiencia de la recaudación de deudas.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recaudación del efectivo de las ventas, se mantuvo relativamente constante en torno a 154 días durante la mayor parte de 2021. En 2022, se observa un incremento, alcanzando un máximo de 162 días. Posteriormente, se registra una disminución gradual, llegando a un mínimo de 136 días en el cuarto trimestre de 2024. Finalmente, el ciclo de funcionamiento experimenta un aumento en los últimos trimestres, alcanzando los 162 días en el último período. Esta evolución refleja la combinación de las tendencias observadas en los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar.
En resumen, los datos sugieren una optimización inicial en la gestión del capital de trabajo, con una reducción en el ciclo de funcionamiento. Sin embargo, en los últimos trimestres se observa una tendencia a la estabilización e incluso un ligero incremento en algunos indicadores, lo que podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.