Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Schlumberger Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Descripción general de la tendencia en los ratios de rotación
- Se observa una tendencia de incremento en el ratio de rotación de inventario desde el primer período registrado, alcanzando picos en los últimos trimestres del período analizado. Esto indica una posible mejora en la eficiencia en la gestión del inventario, ya que la firma logra vender y reponer sus existencias en períodos más cortos de tiempo. En contraste, el ratio de rotación de cuentas por cobrar presenta una variabilidad se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a disminuir inicialmente y luego estabilizarse en niveles ligeramente más bajos, sugiriendo que la eficiencia en la cobranza ha mejorado ligeramente en algunos períodos, aunque con fluctuaciones. Por otro lado, el ratio de rotación del capital circulante muestra una tendencia similar a la de inventarios, con fluctuaciones y un incremento visible en algunos trimestres, reflejando posiblemente una optimización en el uso del capital de trabajo.
- Características de los días de rotación
- Los días de rotación de inventario oscilan en un rango cercano a los 55 a 70 días, con una tendencia general a la estabilización en torno a los 60 días en los períodos recientes, lo cual puede indicar que la empresa ha logrado mantener niveles consistentes en la gestión de inventarios. La rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia a la disminución en los días requeridos para cobrar, alcanzando valores cercanos a 81 días en los períodos más recientes, lo que refleja una posible mejora en la gestión de cobranza y en la liquidez a corto plazo. Sin embargo, también se observan periodos de aumento en estos días, lo cual puede indicar fluctuaciones en la eficiencia del cobro.
- Indicadores de ciclos operativos y de gestión del capital
- El ciclo de funcionamiento, que combina los días de rotación de inventario y de cuentas por cobrar, muestra una tendencia decreciente en el período, pasando de niveles cercanos a 154 días en 2020 a aproximadamente 136 días en 2024. Esto señala una posible optimización en los procesos operativos y en el ciclo de conversión de efectivo. La reducción en la duración del ciclo puede reflejar esfuerzos en mejorar la rotación de inventarios y en acortar los plazos de cobranza, con miras a mejorar la liquidez y reducir la necesidad de financiamiento a corto plazo. La mejora en estos indicadores contribuye a una gestión más eficiente y puede traducirse en mayor disponibilidad de recursos para la empresa.
- Resumen de insights importantes
- En conjunto, los datos muestran una tendencia de optimización en la gestión del inventario y las cuentas por cobrar, con mejoras en los días de rotación y en los ciclos operativos en el período analizado. La compañía parece haber implementado medidas eficaces para reducir los plazos de inventario y cobranza, resultando en ciclos operativos más cortos y potencialmente una mayor liquidez y eficiencia en el uso de sus recursos. No obstante, algunas fluctuaciones en los ratios y en los días indican que la gestión presenta cierta volatilidad, por lo que mantenerse en estos niveles requerirá de un monitoreo constante y de estrategias adaptativas para mantener y mejorar estos indicadores en los períodos futuros.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de los ingresosQ2 2025
+ Coste de los ingresosQ1 2025
+ Coste de los ingresosQ4 2024
+ Coste de los ingresosQ3 2024)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los conceptos de coste de los ingresos, inventarios y su rotación durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2025.
- Coste de los ingresos
- Se observa que el coste de los ingresos presenta una tendencia general al alza a lo largo de los períodos analizados. Tras una caída significativa en el segundo trimestre de 2020, alcanzando su punto más bajo en aproximadamente 4,9 miles de millones de dólares, los valores muestran una recuperación sostenida y un incremento progresivo hasta llegar a más de 6,9 miles de millones de dólares en el primer trimestre de 2024. La evolución del coste de los ingresos indica una posible adaptación a la recuperación económica tras la caída inicial, además de reflejar un incremento en la actividad operativa o mayores costos asociados a la producción o adquisición de bienes y servicios generadores de ingresos.
- Inventarios
- Los inventarios, que comienzan con un valor de aproximadamente 4,1 miles de millones en el primer trimestre de 2020, muestran un patrón de incremento multimural, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2024 de aproximadamente 4,7 miles de millones de dólares. Posteriormente, los inventarios parecen estabilizarse en niveles cercanos, sugiriendo una gestión de inventarios que busca equilibrar la disponibilidad de productos con la optimización de recursos de almacenamiento. La tendencia general indica una acumulación progresiva de inventarios, posiblemente en respuesta a la recuperación de la demanda o a estrategias de stock de seguridad.
- Ratio de rotación de inventario
- Este ratio, que refleja la eficiencia en la gestión de inventarios, muestra fluctuaciones pero mantiene una tendencia estable en torno a valores cercanos a 6 en la mayoría del período. Se observa un incremento en los valores desde alrededor de 5.72 en junio de 2020 hasta alcanzar un máximo de 6.59 en junio de 2024, lo cual indica una mejora en la eficiencia de rotación, es decir, la reducción del período que tarda en venderse o utilizarse el inventario. La estabilidad en estos ratios, en general, sugiere una gestión de inventarios relativamente eficiente, aunque con mejoras paulatinas a lo largo del tiempo.
En conclusión, a lo largo del período analizado, hay una tendencia de incremento tanto en el coste de los ingresos como en los inventarios, acompañada por una ligera mejora en la rotación de inventarios. Estos patrones reflejan una posible recuperación económica y un ajuste en las operaciones que busca optimizar recursos y gestionar eficientemente los inventarios en un contexto de expansión o estabilización tras una fase de contracción inicial.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
÷ Cuentas por cobrar menos provisión para cuentas de cobro dudoso
= ( + + + )
÷ =
- Ingresos:
- Se observa una tendencia general de recuperación en los ingresos tras una caída significativa en el primer semestre de 2020, que coincide con el inicio de la pandemia. Después de un descenso en los primeros meses, los ingresos muestran un crecimiento constante y sostenido desde finales de 2020 hasta principios de 2024. En particular, se destacan picos en los ingresos en los finales de 2022 y primeros trimestres de 2023, alcanzando niveles cercanos a los 9,1 mil millones de dólares en marzo de 2024. La tendencia indica una recuperación progresiva y una posible estabilización en niveles cercanos a los máximos históricos.
- Cuentas por cobrar menos provisión para cuentas de cobro dudoso:
- Los valores en esta categoría muestran un incremento sostenido desde valores cercanos a 5,2 mil millones de dólares en junio de 2020 a aproximadamente 8,6 mil millones en septiembre de 2024. La tendencia refleja un aumento en las cuentas por cobrar, lo cual puede estar asociado a la recuperación en los ingresos, pero también podría indicar un envejecimiento en la cobranza. La proporción respecto a los ingresos no puede determinarse solo con estos datos, pero el incremento en las cuentas sugiere una posible expansión en el crédito otorgado o en la cartera de clientes.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar:
- El índice muestra cierta estabilidad a lo largo del período, con valores que oscillan aproximadamente entre 3.94 y 4.53. La tendencia más destacada es un ligero aumento en la rotación de cuentas por cobrar hacia finales de 2024, alcanzando 4.36, desde mínimos cercanos a 3.94 en mediados de 2021. Esto puede indicar una mejora en la eficiencia en la cobranza o en las políticas de crédito. Sin embargo, la variabilidad en los valores señala cierta fluctuación en el ciclo de cobro, que se mantiene en niveles relativamente estables.
Ratio de rotación del capital circulante
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
- Patrón general del capital de explotación
- El capital de explotación presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, evidenciando una tendencia alcista significativa en los últimos trimestres. Después de un descenso en 2020, se observa una recuperación notable, alcanzando picos en 2021 y nuevamente en 2023. Esta variabilidad puede indicar cambios en la estructura de inversión o en las políticas de capital de la empresa, con un incremento sustancial en 2024, que llega a niveles superiores al doble en comparación con los valores iniciales de 2020.
- Patrón de los ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido en el período, a pesar de cierta estabilización y leves caídas en algunos trimestres entre 2022 y 2023. El incremento casi constante, desde valores en torno a 5,3 mil millones en 2020 hasta superar los 9 mil millones en 2024, refleja una tendencia alcista, posiblemente impulsada por mayores ventas o expansión en operaciones. La estabilización en los valores de 2023 y 2024 podría indicar un ritmo de crecimiento más moderado o la consolidación de ingresos en ciertos mercados.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio exhibe fluctuaciones importantes a lo largo del período, comenzando en tasas elevadas en 2020, con valores cercanos a 9 y 10, pero mostrando una tendencia decreciente en 2021 y 2022, llegando a valores en torno a 5.75 y 6.3. Sin embargo, en algunos trimestres del último período, se observa un repunte a cifras superiores a 8, alcanzando un pico en 2025 en 10.14. Estas variaciones pueden reflejar cambios en la eficiencia en la gestión del capital circulante o en la dinámica operativa, con períodos en que la rotación disminuye, indicando posibles acumulaciones de inventarios o cuentas por cobrar, y otros en los que la rotación aumenta, sugiriendo mejor gestión o mayor eficiencia operativa.
- Consideraciones adicionales
- El comportamiento del capital de explotación y los ingresos indicaría una recuperación y expansión tras la caída inicial en 2020, con claros signos de crecimiento en los años subsiguientes. La variabilidad en la rotación del capital circulante puede requerir análisis adicional para entender su impacto en la liquidez y la eficiencia de operaciones, considerando que picos elevados en el ratio podrían indicar períodos de mayor eficiencia, mientras que valores bajos podrían señalar acumulación de activos circulantes que requieren atención para mejorar la gestión del capital.
Días de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
- La tendencia observada en el ratio de rotación de inventario muestra una variación moderada a lo largo del período analizado.
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ratio ha oscilado principalmente entre 5.19 y 6.28, indicando cierta estabilidad en la eficiencia de gestión del inventario. Se destaca un incremento progresivo en los valores desde el tercer trimestre de 2023 hasta el tercer trimestre de 2024, alcanzando un máximo de 6.59, lo que refleja una mejora en la rotación de inventario y, por consiguiente, en la eficiencia operativa.
- Por otro lado, el análisis de los días de rotación de inventario revela una tendencia contraria a la del ratio de rotación.
- Los días de rotación fluctúan entre 55 y 70 días a lo largo del período, con una tendencia a reducirse ligeramente en los últimos trimestres. La disminución en el número de días desde niveles cercanos a los 70 días en 2020 hasta aproximarse a los 55 días en 2024 sugiere una gestión más eficiente en la conversión del inventario en ventas, aunque con ligeras variaciones trimestrales.
- En conjunto, estos patrones indican una tendencia general hacia una mayor eficiencia en la gestión de inventarios en los últimos años.
- El aumento en el ratio de rotación, acompañado por la reducción en los días de inventario en circulación, apunta a una optimización operativa que potencialmente contribuya a una mejor liquidez y menores costos asociados al inventario, aunque las variaciones trimestrales sugieren que la estabilidad en esta mejora aún puede presentar altibajos dados los picos y valles en los datos.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
El análisis de los datos muestra que el índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia relativamente estable durante el período considerado, con fluctuaciones menores en sus valores. Tras la interrupción en los primeros meses, el índice comienza a reportarse desde el tercer trimestre de 2020 con un valor de 4.06 y alcanza un rango cercano a 4.35 en varias ocasiones a lo largo del período, llegando a un pico de 4.53 en septiembre de 2024. Estas variaciones sugieren una gestión consistente en la recuperación de cuentas por cobrar, con una ligera tendencia al aumento en la rotación en los últimos trimestres.
En contraste, los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia a estabilizarse alrededor de 86 a 92 días en la mayor parte del período. Aunque se observan fluctuaciones —como un mínimo de 81 días en marzo de 2024 y un máximo de 93 días en diciembre de 2021—, en general, el período se mantiene relativamente constante, indicando una política de cobranza que no ha cambiado drásticamente. La pequeña variabilidad en el número de días puede reflejar ajustes operacionales o cambios en los términos de crédito con los clientes, pero en líneas generales, el período se mantiene en un rango estrecho.
La relación inversa entre el índice de rotación y los días de rotación se confirma en los datos, ya que cuando el índice aumenta, los días tienden a disminuir ligeramente, y viceversa. Sin embargo, en ambos casos, los cambios no son significativos, lo que indica una estabilidad en la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del tiempo. La consistencia en estos ratios sugiere que la empresa ha mantenido políticas de crédito y cobro relativamente constantes, con una gestión eficiente y predecible en este aspecto financiero.
Ciclo de funcionamiento
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
En el análisis de los días de rotación de inventario, se observa una tendencia general de disminución desde aproximadamente 64 días en el tercer y cuarto trimestre de 2020 hasta 55 días en el primer trimestre de 2025. Este patrón indica una mejora en la eficiencia en la gestión de inventarios, ya que la empresa logra reducir el tiempo promedio que mantiene inventarios antes de venderlos.
En el caso de los días de rotación de cuentas por cobrar, la tendencia es más estable, con leves fluctuaciones a lo largo del período. Se evidencia un rango aproximado entre 81 y 93 días, sin cambios drásticos. Esto sugiere que la política de cobranza ha sido relativamente constante, aunque con un ligero incremento en ciertos períodos, como entre junio y septiembre de 2021, cuando alcanzó hasta 93 días.
El ciclo de funcionamiento muestra variaciones más notables, con un aumento desde cerca de 139 días en el primer trimestre de 2020 hasta un máximo de 162 días en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de los 142 a 149 días en los últimos años analizados. La reducción en el ciclo puede reflejar mejoras en la rotación de inventarios y en la gestión de cuentas por cobrar, aunque todavía mantiene un período relativamente extenso, lo que podría indicar una estructura operativa que requiere de un tiempo considerable para convertir sus recursos en efectivo.
En conclusión, la empresa muestra avances en la eficiencia de inventarios, aunque mantiene una gestión relativamente rígida en la cobranza y un ciclo operativo que puede beneficiarse de optimizaciones adicionales para reducir los períodos de rotación y ciclo de funcionamiento en general.