El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Schlumberger Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado de SLB
- El valor de mercado empezó en 47,784 millones de dólares en 2020 y mostró una tendencia positiva que alcanzó un pico en 2022 con 90,682 millones. Posteriormente, ocurrió una disminución en 2023 a 85,967 millones y en 2024 a 70,605 millones, lo que indica una caída en el valor de mercado tras el crecimiento sostenido de los dos primeros años.
- Capital invertido
- El capital invertido se mantuvo relativamente estable en 2020 (33,428 millones), con leves fluctuaciones en los años siguientes. Hubo un ligero descenso en 2021 (32,896 millones), seguido por un aumento en 2022 a 33,931 millones. En 2023 y 2024, el capital invertido incrementó de forma constante, alcanzando 37,776 millones en 2023 y 39,383 millones en 2024, sugiriendo una tendencia de incremento en inversión en los últimos años.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El MVA evidenció un crecimiento significativo entre 2020 y 2022, pasando de 14,356 millones a 56,751 millones, lo que refleja una valorización sustancial del valor añadido al mercado durante ese período. Sin embargo, en 2023 la cifra decrece a 48,191 millones y continúa en baja en 2024, alcanzando 31,222 millones. Esto señala una reducción en el valor añadido de mercado en los años más recientes, posiblemente vinculado a la caída en el valor de mercado en ese mismo período.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
- Entorno temporal y tendencia general
- Los datos corresponden a cinco años consecutivos, permitiendo observar la evolución de diversos indicadores financieros de la empresa. En general, se perciben cambios relevantes en el valor añadido de mercado (MVA) y en el capital invertido durante este período, así como variaciones en el ratio de diferencial de valor añadido de mercado.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia significativa al alza de 14,356 millones de dólares en 2020 a 56,751 millones en 2022, lo que indica un crecimiento robusto en la percepción de valor de mercado en ese periodo. Sin embargo, en 2023 se observa una reducción a 48,191 millones, y en 2024 continúa la disminución a 31,222 millones, sugiriendo una pérdida del valor agregado de mercado en los años posteriores a 2022.
- Capital invertido
- El capital invertido se mantiene relativamente estable entre 33,428 millones en 2020 y 33,931 millones en 2022, con un incremento progresivo hacia 37,776 millones en 2023 y 39,383 millones en 2024. Esto indica que la compañía ha incrementado sus inversiones en los últimos años, aunque de forma moderada, tras un período de estabilidad en los primeros años considerados.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- Este ratio, que refleja la eficiencia o rentabilidad del capital invertido en relación con el valor añadido de mercado, presenta una tendencia exponencial en 2021 y 2022, alcanzando 113.94% y 167.25% respectivamente, lo que sugiere una notable mejora en la generación de valor en relación con el capital invertido durante estos años de crecimiento. Sin embargo, en 2023 el ratio decrece a 127.57%, y en 2024 cae considerablemente a 79.28%, indicando una disminución en la eficiencia y rentabilidad del capital invertido en estos años recientes.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado mostró un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo en 2022 con 56,751 millones de dólares, lo que indica una valoración positiva del mercado respecto a la empresa en ese período. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una caída en el MVA en 2023, con un valor de 48,191 millones, y una disminución adicional en 2024, situándose en 31,222 millones. Esto podría reflejar una percepción del mercado menos optimista o una revaluación negativa de la compañía en los últimos años.
- Ingresos
- Los ingresos han tenido una tendencia de crecimiento sostenido desde 2021 en adelante, pasando de 22,929 millones en 2021 a 36,289 millones en 2024. Aunque en 2021 se registró una ligera disminución respecto a 2020, en los años siguientes los ingresos experimentaron un incremento constante, lo que indica una recuperación y expansión en las actividades comerciales de la empresa.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- Este ratio, que relaciona el valor añadido de mercado con los ingresos, presenta una tendencia de aumento exponencial desde 2020, con un valor del 60.83%, hasta un pico en 2022 del 202.02%. Sin embargo, tras ese punto, el ratio decrece significativamente en 2023 y 2024, situándose en 145.44% y 86.04% respectivamente. La tendencia sugiere que, aunque los ingresos continúan creciendo, la proporción del valor añadido de mercado en relación con estos ingresos disminuye notablemente en los últimos años. La caída en el ratio puede indicar una menor eficiencia o una reevaluación del valor añadido por unidad de ingreso en el mercado, o una mayor distancia entre la valoración de mercado y la generación de valor operativo.