El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Schlumberger Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- En 2020, se presenta un valor negativo elevado, indicando pérdidas operativas significativas durante ese año. Sin embargo, en 2021, se experimenta un notable cambio hacia valores positivos, alcanzando 2,298 millones de dólares, lo que refleja una recuperación importante en la rentabilidad operativa. Los años siguientes continúan mostrando una tendencia de crecimiento sostenido en el beneficio, llegando a 3,801 millones en 2022, 4,641 millones en 2023 y ligeramente incrementándose en 2024 a 4,815 millones, evidenciando una tendencia de mejora y estabilización en los resultados netos de explotación.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una cierta estabilidad en 2020 y 2021, con valores de 33,428 millones y 32,896 millones de dólares, respectivamente. A partir de 2022, se observa un incremento en el capital invertido, con un aumento progresivo hasta 37,776 millones en 2023 y 39,383 millones en 2024. Este patrón sugiere una estrategia de crecimiento o inversión en activos productivos que corresponde a la fase de recuperación y expansión de la rentabilidad.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC muestra una evolución significativa a lo largo del período analizado. En 2020, se presenta un valor negativo de -33.73%, reflejando una rentabilidad inferior a la inversión o pérdidas en la operación. A partir de 2021, esta métrica cambia notablemente, alcanzando 6.98%, lo que indica una recuperación en la eficiencia en la utilización del capital invertido. Los años siguientes continúan consolidando esa tendencia positiva, con valores de 11.2% en 2022, 12.29% en 2023 y ligeramente por debajo en 2024 con 12.23%. La tendencia del ROIC sugiere una mejora sostenida en la rentabilidad relativa respecto al capital invertido, alcanzando niveles que, aunque modestos, muestran una gestión eficiente de los recursos con respecto a la inversión realizada.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El indicador muestra una tendencia negativa en 2020, con un valor de -45.46%, indicando pérdidas operativas significativas. En el siguiente año, 2021, experimenta una notable recuperación alcanzando un valor positivo de 12.54%, y continúa con una ligera mejora en 2022, llegando a 16.75%. En 2023, la cifra se mantiene estable en 17.24%, y en 2024 presenta una ligera disminución a 16.61%. Esto sugiere una recuperación sustancial en la rentabilidad operativa tras un período de pérdidas, seguida de cierta estabilización.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- Este ratio muestra una tendencia generalmente positiva a lo largo del período analizado. En 2020 y 2021, se mantiene estable en torno a 0.7, indicando una rotación del capital relativamente baja. En 2022, experimenta un incremento a 0.83, seguido por un fortalecimiento en 2023, alcanzando 0.88, y continúa en tendencia ascendente en 2024 a 0.92. Los datos reflejan una mejora en la eficiencia en la utilización del capital de la empresa con el tiempo.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje de tipo impositivo efectivo muestra cierta estabilidad en torno al 80% en 2021, 2022 y 2023, con valores de 79.88%, 80.77% y 81.27% respectivamente. En 2024, se observa una ligera disminución a 79.91%, sugiriendo un mantenimiento cercano a la media histórica y posiblemente reflejando políticas fiscales estables o cambios menores en la estructura impositiva.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC exhibe una tendencia claramente positiva, pasando de un valor negativo de -33.73% en 2020, lo cual indica una rentabilidad insuficiente para cubrir los costos del capital invertido, a valores positivos en 2021 con 6.98%. La tendencia continúa en alza en 2022 y 2023, alcanzando 11.2% y 12.29%, respectivamente, antes de experimentar una ligera disminución en 2024 a 12.23%. Esta evolución refleja una mejora sostenida en la generación de retorno sobre el capital invertido, aunque la ligera caída en 2024 puede sugerir una leve desaceleración en la eficiencia del capital.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2024 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Análisis de las tendencias en los beneficios y márgenes operativos
-
En el período comprendido entre 2020 y 2024, se observa una recuperación significativa en el beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT). Tras una pérdida considerable en 2020 de aproximadamente 10,73 mil millones de dólares, se registra una recuperación en 2021, alcanzando un beneficio de 2,88 mil millones de dólares. Esta tendencia positiva se mantiene en 2022, 2023 y 2024, con beneficios que incrementan progresivamente hasta 6,03 mil millones de dólares en 2024. Este patrón indica una recuperación sostenida tras un período de resultados negativos en 2020.
Los ingresos también reflejan una tendencia alcista en los últimos años. Desde 23,60 mil millones de dólares en 2020, suben a 22,93 mil millones en 2021, aunque ligeramente por debajo, y vuelven a incrementarse en 2022 a 28,09 mil millones, continuando con aumentos posteriores hasta 36,29 mil millones en 2024. La recuperación de los ingresos en 2021, tras la caída en 2020, y el crecimiento constante en los años siguientes, sugieren una mejora en la actividad comercial y en la generación de ventas.
- Variación en los márgenes de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo (OPM) muestra una tendencia de recuperación tras un período de resultados negativos en 2020. En ese año, el margen fue de -45.46%, reflejando pérdidas operativas significativas. En 2021, el margen se vuelve positivo, alcanzando un 12.54%, y continúa mejorando en 2022, hasta un 16.75%. En 2023 y 2024, el margen se estabiliza en torno al 17%, con un ligero descenso a 16.61% en 2024. Este patrón indica que la rentabilidad operacional ha mejorado sustancialmente desde un escenario de pérdidas, alcanzando niveles que reflejan una gestión eficiente y una recuperación en la rentabilidad de la empresa.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2024 cálculo
TO = Ingresos ÷ Capital invertido
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo de los años analizados. Después de una ligera disminución en 2021 en comparación con 2020, los ingresos registran un incremento constante desde 2021 hasta 2024. Este patrón indica una recuperación y expansión en las operaciones, alcanzando los 36,289 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con los años anteriores.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de incremento a partir de 2021, alcanzando los 39,383 millones de dólares en 2024. Aunque en 2020 y 2021 los valores son relativamente estables, a partir de 2022 se aprecia una tendencia ascendente que sugiere una inversión adicional en activos o recursos financieros, posiblemente para sustentar el crecimiento de ingresos o mejorar la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital refleja un incremento progresivo desde 0.71 en 2020 hasta 0.92 en 2024. Este aumento indica que la empresa está generando más ingresos por cada unidad de capital invertido, evidenciando una mayor eficiencia en el uso de su capital. La mejora constante en este ratio aporta a la percepción de una gestión más efectiva en la utilización de los recursos financieros disponibles.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2024 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia alcista a lo largo del período analizado. En 2020, el valor fue de 546 millones de dólares, experimentando un incremento progresivo en los años siguientes hasta alcanzar 1,211 millones en 2024. Esta tendencia refleja un aumento en la carga fiscal efectiva en efectivo, posiblemente en línea con un incremento en la rentabilidad o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El beneficio neto de explotación antes de impuestos presenta una recuperación significativa tras un resultado negativo en 2020, cuando fue de -10,729 millones de dólares. En 2021, se observa un cambio a positivo, alcanzando 2,876 millones, seguido de un crecimiento sostenido en los años posteriores: 4,706 millones en 2022, 5,711 millones en 2023 y 6,026 millones en 2024. Esta tendencia indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional de la compañía, lograda después de un periodo de resultados negativos, y sugiere una recuperación sólida y sostenida de la actividad económica de la empresa.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo en efectivo se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que fluctúan entre 18.73% y 20.12%. En particular, en 2021 y 2022, los porcentajes son cercanos a 20%, disminuyendo ligeramente en 2022 y 2023, y luego recuperándose en 2024 hasta 20.09%. La estabilidad relativa en estos porcentajes sugiere una estructura fiscal que no ha experimentado cambios significativos, aunque el ligero descenso en 2022 y 2023 podría reflejar ajustes en deducciones, créditos fiscales o variaciones en las tasas efectivas aplicadas.