Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Schlumberger Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Schlumberger Ltd., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en la estructura del pasivo y patrimonio de la entidad durante el período comprendido desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2025.
En primer lugar, se observa una disminución en el porcentaje del pasivo total respecto al patrimonio neto, pasando de aproximadamente el 67.11% en marzo de 2020 a cerca del 55.81% en diciembre de 2024, con cierta estabilización hacia valores cercanos al 55% en meses posteriores. Esta tendencia indica una mejora en la proporción del patrimonio respecto a los pasivos, reflejando una posible política de reducción de deuda o mayor acumulación de beneficios retenidos.
En particular, los pasivos no corrientes muestran una tendencia decreciente en su participación relativa, desde cerca del 39.82% en marzo de 2020 a aproximadamente 27.03% en septiembre de 2025. Esto sugiere una liquidación gradual de pasivos a largo plazo, disminuyendo la carga financiera futura y potencialmente favoreciendo la solidez financiera de la empresa.
Por otro lado, la proporción de pasivo corriente en relación con el total se mantiene relativamente estable, oscilando alrededor del 25% a 28%, aunque en algunos momentos específicos (como en diciembre de 2022 y marzo de 2023) presenta picos cercanos al 30%. Esto puede reflejar una gestión de la liquidez que busca mantener niveles adecuados de pasivos a corto plazo sin sobrecargar la estructura de financiamiento de corto plazo.
También se observa que la deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, ha experimentado una tendencia a la baja, disminuyendo de aproximadamente 31.71% en marzo de 2020 a niveles por debajo del 23% en 2025. Esto refuerza la hipótesis de que la empresa está manejando activamente su estructura de financiamiento para reducir su apalancamiento financiero.
En cuanto a los componentes de patrimonio, las utilidades retenidas muestran una tendencia claramente ascendente, aumentando de un 21.98% en marzo de 2020 a aproximadamente 35.75% en marzo de 2025. Este patrón sugiere que la empresa ha estado acumulando beneficios de manera progresiva, fortaleciendo su patrimonio neto y, en consecuencia, la solidez financiera de forma sostenida.
El capital contable total también refleja un incremento en su porcentaje respecto al pasivo total, pasando de aproximadamente 32.02% a cerca del 43.22%, consolidando la percepción de una estructura financiera más sólida y con mayor autonomía patrimonial en el tiempo. La participación de acciones ordinarias se mantiene con cierta tendencia a reducir su peso relativo, disminuyendo de niveles cercanos a 26.68% en marzo de 2020 a cerca del 22.1% en junio de 2025, lo cual puede indicar una estrategia de financiamiento a través de otras fuentes o una recompra de acciones.
Finalmente, el ratio de autocartera presenta una tendencia negativa, logrando una mayor disminución en su porcentaje desde valores negativos entre -6.91% y -7.67% en marzo de 2020 a valores cercanos a -1.11% en septiembre de 2024, lo que puede interpretarse como una reducción en la participación de acciones en autocartera, eventualmente alineándose con las tendencias de fortalecimiento del patrimonio y la estructura de financiamiento más sólida.
En conclusión, estos datos reflejan un proceso de desendeudamiento, aumento en el patrimonio neto y una estructura financiera más equilibrada y resilientemente apoyada en beneficios retenidos, lo cual podría considerarse positivo desde la perspectiva de la estabilidad y la gestión financiera de la entidad en los últimos años analizados.