Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Schlumberger Ltd., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en los diferentes componentes financieros durante el período considerado. En términos de pasivos, la categoría de cuentas por pagar y pasivos devengados muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta mediados de 2021, tras lo cual experimenta un incremento sostenido, alcanzando picos en 2023 y 2024. Esto indica una posible acumulación de obligaciones a corto plazo en ciertos períodos, en paralelo con fluctuaciones en el ciclo operativo de la empresa.
Por otra parte, la estimación de la obligación de pagar impuestos sobre la renta presenta una tendencia estable y relativamente moderada, con leves fluctuaciones, sin mostrar cambios drásticos. Este comportamiento puede reflejar una gestión consistente en obligaciones fiscales, aunque en algunos trimestres específicos se observa una ligera baja o incremento.
En cuanto a la deuda total, los empréstitos a corto plazo y la parte corriente de la deuda a largo plazo muestran variaciones significativas. Desde una reducción en 2020, se aprecia un aumento en ciertos trimestres, acompañados de pisos en 2021 y picos en 2023, indicando una fluctuación en la estrategia de financiamiento y en la utilización de deuda a corto plazo.
El pasivo corriente evidencia un incremento progresivo desde 2020, con picos en los últimos trimestres, alcanzando niveles cercanos a los 15,000 millones de dólares en 2024. Esto puede indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo o mayores obligaciones operativas en ese período.
El pasivo no corriente, en contraste, muestra una tendencia decreciente desde 2020, con un descenso significativo en 2021 y estabilización en niveles moderados en los años siguientes. La reducción en estos pasivos podría estar relacionada con una estrategia de reducción del apalancamiento a largo plazo.
El patrimonio neto total, tras un descenso en 2020, muestra una recuperación sostenida a partir de ese año, alcanzando valores máximos en 2024. La mejora en patrimonio refleja un fortalecimiento en la solvencia y en la capacidad de generación de valor para los accionistas.
La utilidad retenida confirma la tendencia de acumulación de beneficios, creciendo año tras año y reflejando la reinversión de utilidades para financiar el crecimiento de la empresa. La cifra alcanza niveles superiores a los 17,000 millones en 2024, destacando una política de retención de beneficios y crecimiento en las reservas.
El patrimonio total de la empresa, sumando capital y beneficios retenidos, presenta una tendencia ascendente hasta 2024, con un ligero descenso en los últimos trimestres del período analizado. La estructura de capital indica un aumento en la solvencia, aunque en cierta medida afecta la liquidez en períodos específicos.
En relación con las acciones ordinarias, se observa una ligera caída en 2020, seguida de estabilización y un repunte en los años posteriores. La presencia de autocartera, que muestra una tendencia de reducción, indica posibles repurchases o gestión del capital propio que puede impactar en la percepción del mercado y en la estructura del capital.
Finalmente, la suma del pasivo total y patrimonio neto evidencia un crecimiento sostenido, reflejando una expansión en la magnitud de la empresa. La relación entre estos componentes sugiere una gestión equilibrada en el financiamiento con una tendencia a fortalecer la posición patrimonial. La proporción de pasivos en comparación con el patrimonio muestra una tendencia a reducir la dependencia de deuda a largo plazo, aunque en los últimos años se percibe cierta estabilización.