Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general de la utilidad neta
- La utilidad (pérdida) neta muestra una tendencia significativa de recuperación tras un período de pérdidas en 2020, alcanzando ganancias en 2021 y continuando en ascenso en 2022, 2023 y 2024. En 2020, se evidenció una pérdida importante de aproximadamente 10,486 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2021, la empresa evidenció una recuperación, logrando una utilidad de 1,928 millones y manteniendo una tendencia creciente que llega a 4,579 millones en 2024. Este patrón indica una recuperación sostenida de la rentabilidad a lo largo del período considerado.
- Patrón en los cargos y créditos
- Los cargos y créditos muestran fluctuaciones en los valores anuales, con un valor positivo alto en 2020 que se vuelve negativo en 2021, sugiriendo cambios en la contabilización de ciertos activos o pasivos. Desde 2022 en adelante, los valores vuelven a ser positivos y en aumento, alcanzando 541 millones en 2024, probablemente reflejando un manejo prudente en los ajustes contables o variaciones en las operaciones de la empresa.
- Depreciación y amortización
- El gasto de depreciación y amortización se mantiene relativamente estable en torno a los 2,1-2,5 mil millones de dólares, con una tendencia de incremento paulatino. Esto indica una inversión sostenida en activos fijos e intangibles que requiere amortización constante, reflejando inversiones en infraestructura y bienes intangibles que persisten a lo largo del tiempo.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos muestran fluctuaciones menores, con valores negativos en algunos años y positivos en otros, evidenciando cambios en las expectativas tributarias futuras y ajustes en las provisiones fiscales. La tendencia general parece ser de estabilización, aunque con leves variaciones que reflejan incertidumbre en las obligaciones fiscales.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos presentan una tendencia estable, con valores en torno a los 300-400 millones de dólares, manteniéndose relativamente constantes a lo largo del período. Esto sugiere un programa de compensación en acciones consistente y una política de remuneración estable.
- Resultados de inversiones por puesta en equivalencia
- Se observan resultados negativos en 2022 y 2023, con pérdidas de -96 y -132 millones respectivamente, sugiriendo dificultades o menores ganancias en inversiones asociadas. Sin embargo, en 2024 los resultados mejoran parcialmente a -18 millones, sin alcanzarse los niveles positivos de años anteriores.
- Cambios en cuentas por cobrar y inventarios
- Se identifican variaciones significativas: en cuentas por cobrar, la disminución en 2022 y 2023 (-1728 y -659 millones) refiere a cobros importantes o a una gestión efectiva del cobro, mientras que en inventarios, se presenta una reducción en 2022 y 2023 (-737 y -254 millones), lo cual puede indicar una optimización en la gestión de inventarios o una disminución en las actividades de exploración o producción.
- Pasivos circulantes y obligaciones fiscales
- Las cuentas por pagar y los pasivos devengados muestran un comportamiento mixto, con un aumento en 2022 y 2023 y una disminución en 2024. Las obligaciones de impuestos también fluctúan, presentando aumentos en algunos años y disminuciones en otros, indicando posibles cambios en las obligaciones tributarias anticipadas.
- Variación de activos y pasivos, neta
- La variación neta de activos y pasivos revela una tendencia de disminución en 2020 y 2022, con un impacto negativo fuerte en 2022 (-1,750 millones), pero también ciertas recuperaciones en otros años. La reducción en 2022 puede reflejar una disminución en la liquidez o en las operaciones productivas.
- Conciliación y efectivo generado por actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra un crecimiento constante, alcanzando 6,602 millones en 2024 desde 2,944 en 2020, lo cual indica una mejora en la generación de efectivo a partir de operaciones principales, reflejando eficiencia operativa o mayor volumen de negocios.
- Gastos de inversión y de capital
- Los gastos de capital y las inversiones relacionadas con APS y exploración capitalizada aumentan progresivamente, con gastos de capital creciendo en torno a los 1,9-2 mil millones en los años recientes, evidenciando continua inversión en activos productivos y exploración para mantener o ampliar capacidades.
- Actividades de inversión y desinversión
- Las actividades de inversión netas muestran generalmente una salida de efectivo, con valores significativos en 2023 y 2024, alcanzando -3,145 y -3,145 millones, respectivamente. Esto refleja inversiones en adquisiciones o en activos que implican salida de efectivo considerable y una estrategia de inversión activa.
- Dividendos, recompra de acciones y ganancias por ventas de inversiones
- La compañía ha incrementado notablemente el pago de dividendos y programas de recompra de acciones, especialmente en 2023 y 2024, lo que sugiere una política de retorno de valor a los accionistas. La recompra de acciones en 2024 alcanza -1,737 millones, reflejando una estrategia de optimización del valor por medio de la reducción del capital en circulación.
- Fuente de financiamiento y pago de deuda
- Las emisiones de deuda a largo plazo se mantienen en niveles elevados en años recientes, especialmente en 2020, con 5,837 millones, y en 2023 con 994 millones. Los pagos de amortización son significativos, lo que indica una estrategia de financiamiento mediante deuda para sostener inversiones o refinanciar obligaciones previas. El endeudamiento neto resulta en un incremento en la posición de deuda, aunque con descuentos en los años de mayor amortización.
- Flujo de efectivo y saldo final
- El aumento neto en efectivo refleja una recuperación sostenida, pasando de una disminución en 2020 a incrementos de hasta 1,245 millones en 2023, y llegando a 3,544 millones en 2024. La posición de efectivo final muestra una tendencia de crecimiento, alineada con la generación de flujo operativo y la gestión de inversiones y financiamiento.