Stock Analysis on Net

Linde plc (NASDAQ:LIN)

Ratio de margen de beneficio operativo 
desde 2005

Microsoft Excel

Cálculo

Linde plc, ratio de margen de beneficio operativo, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en millones


Dependiendo de la tendencia de la utilidad operativa, se observa un incremento estable durante la mayoría del período analizado, alcanzando un pico en 2018 con 5247 millones de dólares y contínuamente creciendo hasta 8635 millones en 2024. Este incremento sostenido indica una mejora en la rentabilidad operacional, reflejada en el aumento del margen de beneficio operativo, que muestra una tendencia a la expansión, especialmente en los años más recientes, con un valor de 26.16% en 2024 versus 16.89% en 2005.

Las ventas presentan una tendencia al alza a largo plazo, duplicando su cifra desde cerca de 7,656 millones en 2005 hasta aproximadamente 33,005 millones en 2024. Sin embargo, en algunos años como 2008, 2015 y 2016, se observa una ligera desaceleración o estancamiento, probablemente vinculada a factores económicos o sectoriales específicos. La tendencia general indica una expansión significativa del volumen de negocios en el período analizado.

El ratio de margen de beneficio operativo muestra una tendencia positiva, especialmente a partir de 2016, donde se incrementa notablemente desde niveles cercanos a 21% hasta valores superiores al 26% en 2024. Esto señala una mayor eficiencia en la gestión de gastos operativos en relación con las ventas, consolidando una mejora en la rentabilidad relativa de las operaciones.

En conjunto, los datos reflejan un crecimiento sostenido en los ingresos y la utilidad operativa a lo largo del período, acompañado de una mejora en los márgenes de rentabilidad operacional. El fortalecimiento de estos indicadores puede atribuirse a una gestión más eficiente, expansión de mercado o mejoras en la estructura de costos, consolidando una posición financiera más sólida en los años más recientes.