Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios componentes del balance. Se observa una evolución constante en el activo circulante, con un pico en el segundo trimestre de 2021 y una posterior estabilización, aunque con fluctuaciones menores a lo largo del período analizado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Presenta variaciones considerables, con un aumento notable en el primer trimestre de 2021, seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una recuperación, culminando en un valor superior al inicial en el primer trimestre de 2025.
- Cuentas por cobrar, netas
- Muestran una tendencia general al alza, con un crecimiento constante a lo largo del período. Se identifican incrementos más pronunciados en el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023. Esta evolución sugiere una mayor actividad de ventas a crédito o un alargamiento en los plazos de cobro.
- Inversiones
- Experimentan fluctuaciones significativas, con un aumento considerable en el cuarto trimestre de 2020 y en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución, seguida de una recuperación parcial en los trimestres finales de 2023 y 2024. La volatilidad en este rubro podría indicar una estrategia activa de gestión de inversiones.
- Activos intangibles, netos
- Se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, con una ligera tendencia a la baja a partir del segundo trimestre de 2022. Esta disminución podría ser resultado de la amortización de activos intangibles o de ajustes en su valor.
- Buena voluntad
- Presenta una disminución notable a partir del cuarto trimestre de 2021, lo que podría indicar deterioro del valor de la buena voluntad asociada a adquisiciones previas. Esta reducción es significativa y requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
- Activo no corriente
- Muestra una tendencia general al alza, impulsada principalmente por el aumento en los bienes y equipo netos de depreciación acumulada. Sin embargo, se observa una estabilización en los últimos trimestres del período analizado.
- Activos totales
- Siguen una trayectoria ascendente, con un crecimiento constante a lo largo del período. Se identifica un aumento más pronunciado en el segundo trimestre de 2021, seguido de una estabilización y una ligera disminución en el cuarto trimestre de 2022. En general, los activos totales muestran una expansión sostenida.
En resumen, los datos financieros trimestrales reflejan una empresa en crecimiento, con una expansión constante de sus activos totales. Sin embargo, se identifican áreas de atención, como la disminución de la buena voluntad y las fluctuaciones en las inversiones, que requieren un análisis más detallado para comprender sus implicaciones a largo plazo.