Linde plc opera en 4 segmentos: América; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Asia y el Pacífico Sur (APAC); e Ingeniería.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | 31.51% | 29.67% | 26.90% | 27.83% | 26.51% |
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | 33.29% | 29.10% | 23.84% | 24.72% | 22.72% |
Asia y el Pacífico Sur (APAC) | 28.92% | 27.53% | 25.77% | 24.49% | 22.45% |
Ingeniería | 17.66% | 22.73% | 20.09% | 16.50% | 15.26% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de los márgenes de beneficio por segmento para los años analizados
-
Se observa una tendencia general de aumento en los márgenes de beneficio reportables en las principales regiones y segmentos, con algunas variaciones en ciertos años.
En la región de las Américas, el índice de margen de beneficio reportable incrementó progresivamente desde 26.51% en 2020 hasta 31.51% en 2024. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad relativa del segmento en dicha área a lo largo del período analizado.
Por su parte, la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) mostró un incremento sostenido en su margen, partiendo de 22.72% en 2020 y alcanzando 33.29% en 2024. La evolución refleja una tendencia positiva significativa, especialmente entre los años 2021 y 2024.
El segmento de Asia y el Pacífico Sur (APAC) también presentó una tendencia de aumento en sus márgenes, subiendo de 22.45% en 2020 a 28.92% en 2024, consolidándose como una región con rentabilidad en ascenso.
En contraste, el segmento de Ingeniería mostró una evolución más fluctuante. Comenzó en 15.26% en 2020, alcanzó un pico de 20.09% en 2022, pero experimentó una caída a 17.66% en 2024, lo que sugiere posibles variaciones en las condiciones del mercado o en la eficiencia operacional en dicho segmento.
- Resumen de tendencias generales
-
La mayoría de los segmentos y regiones han mostrado una tendencia de mejora en los márgenes de beneficio, lo cual puede interpretarse como un fortalecimiento en la eficiencia operativa y en la rentabilidad global durante el período analizado.
La región de EMEA destaca por su crecimiento sostenido, superando en porcentaje de incremento a otras regiones, mientras que Asia y el Pacífico también mantiene un camino de expansión en márgenes. La región de las Américas mantiene una tendencia de aumento constante, aunque con un ritmo algo más moderado en comparación con EMEA.
El segmento de Ingeniería requiere análisis adicional, ya que evidenció cierta variabilidad en su margen de beneficio, lo cual podría reflejar cambios en las condiciones del mercado o en las estrategias operativas de dicho segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Américas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | 4,550) | 4,244) | 3,732) | 3,368) | 2,773) |
Ventas | 14,442) | 14,304) | 13,874) | 12,103) | 10,459) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 31.51% | 29.67% | 26.90% | 27.83% | 26.51% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas
= 100 × 4,550 ÷ 14,442 = 31.51%
- Utilidad operativa
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en la utilidad operativa a lo largo del período analizado, con incrementos año tras año. Desde 2020 hasta 2024, la utilidad operativa ha pasado de 2,773 millones de dólares a 4,550 millones, reflejando una expansión en la rentabilidad operativa de la empresa.
- Ventas
- Las ventas también muestran una tendencia al alza de manera continua, aumentando desde 10,459 millones de dólares en 2020 hasta 14,442 millones en 2024. Este crecimiento sostenido en las ventas indica una expansión en el volumen de negocios y/o en el precio de los productos o servicios ofertados durante este período.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia de mejora, incrementándose desde 26.51% en 2020 hasta 31.51% en 2024. Este aumento en el margen indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, sugiriendo una optimización en los costos o una mejor estructura de precios.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Linde plc; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | 2,780) | 2,486) | 2,013) | 1,889) | 1,465) |
Ventas | 8,352) | 8,542) | 8,443) | 7,643) | 6,449) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 33.29% | 29.10% | 23.84% | 24.72% | 22.72% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas
= 100 × 2,780 ÷ 8,352 = 33.29%
- Utilidad operativa
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en la utilidad operativa a lo largo del período analizado, pasando de 1,465 millones de dólares en 2020 a 2,780 millones en 2024. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ventas
- Las ventas también muestran una trayectoria ascendente en el mismo período, con un aumento moderado de 6,449 millones en 2020 a 8,542 millones en 2023, seguido de una ligera disminución a 8,352 millones en 2024. La tendencia general revela un crecimiento sostenido, aunque el descenso en 2024 podría indicar una estabilización o una ligera contracción en la demanda o en la actividad comercial.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable ha experimentado una mejora significativa, pasando del 22.72% en 2020 al 33.29% en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas, reflejando posiblemente mejores márgenes de contribución, control de costos o una mayor rentabilidad de las operaciones.
- Patrones generales y análisis
- El análisis de los datos revela que la empresa ha logrado un crecimiento sostenido en utilidad operativa y en margen de beneficio, a pesar de un ligero descenso en ventas en 2024. La tendencia de aumento en la rentabilidad, evidenciada por el incremento en el margen de beneficios, indica una mejora en la gestión y en la estructura de costos. La caída en las ventas en 2024 podría ser un factor a monitorear, aunque no ha impedido un incremento en la utilidad operativa, lo cual refleja una gestión eficiente de los costos y una posible optimización de recursos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia y Pacífico Sur (APAC)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | 1,918) | 1,806) | 1,670) | 1,502) | 1,277) |
Ventas | 6,632) | 6,559) | 6,480) | 6,133) | 5,687) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 28.92% | 27.53% | 25.77% | 24.49% | 22.45% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas
= 100 × 1,918 ÷ 6,632 = 28.92%
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia de crecimiento continuo a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, el valor ha aumentado de 1,277 millones de dólares a 1,918 millones, reflejando un incremento sostenido en la rentabilidad de las operaciones. La tasa de crecimiento anual parece ser estable, sugiriendo una mejora constante en la eficiencia operativa de la empresa.
- Ventas
- Las ventas presentan una tendencia de crecimiento gradual y constante en los cinco años considerados. Los ingresos aumentaron de 5,687 millones de dólares en 2020 a 6,632 millones en 2024. La tasa de aumento anual es moderada, indicando una expansión sostenida del negocio sin cambios abruptos. Este incremento en las ventas contribuye directamente al crecimiento en utilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio ha experimentado una mejora consistente en cada período. En 2020, el margen era del 22.45%, alcanzando un 28.92% en 2024. La progresión ascendiente indica una mejora en la rentabilidad relativa del segmento reportable, sugiriendo mayor eficiencia en la gestión de costos o una mayor proporción de ventas con márgenes más altos. La tendencia positiva en este ratio respalda la percepción de una saludable gestión de los ingresos y costos de la empresa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Ingeniería
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | 410) | 491) | 555) | 473) | 435) |
Ventas | 2,322) | 2,160) | 2,762) | 2,867) | 2,851) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 17.66% | 22.73% | 20.09% | 16.50% | 15.26% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas
= 100 × 410 ÷ 2,322 = 17.66%
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra un crecimiento sostenido en los años 2020, 2021 y 2022, alcanzando un pico en 2022 con 555 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se evidencia una baja a 491 millones, y en 2024 la utilidad disminuye aún más a 410 millones. Este patrón indica una tendencia a la baja en la rentabilidad operacional a partir de 2022, lo que podría estar asociado a mayores costos, gastos operacionales o cambios en la estructura del negocio.
- Ventas
- Las ventas se mantienen relativamente estables en 2020 (2,851 millones) y 2021 (2,867 millones), con una ligera disminución en 2022 a 2,762 millones. Sin embargo, en 2023 se presenta una caída significativa hasta 2,160 millones, indicando una reducción en la demanda o en los ingresos por ventas, posiblemente asociada a condiciones del mercado o cambios internos. En 2024, las ventas se recuperan parcialmente a 2,322 millones, aunque aún no alcanzan los niveles de los años anteriores a 2022.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen ha mostrado una tendencia ascendente desde 15.26% en 2020 hasta alcanzar 20.09% en 2022, reflejando mejoras en la rentabilidad relativa del segmento. En 2023, el margen continúa creciendo hasta 22.73%, indicando una eficiencia operativa o un mejor control de costos. Sin embargo, en 2024 se observa una caída significativa a 17.66%, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad relativa del segmento en comparación con los años previos, posiblemente relacionada con márgenes comprimidos por aumentos en costos o cambios en la estructura de ingresos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | 1.93 | 2.11 | 1.29 | 1.09 | 1.19 |
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | 1.10 | 0.99 | 0.83 | 0.89 | 0.93 |
Asia y el Pacífico Sur (APAC) | 1.65 | 1.54 | 1.50 | 1.63 | 1.96 |
Ingeniería | 0.76 | 0.73 | 0.85 | 0.64 | 0.36 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias en la relación de gastos de capital del segmento reportable a la depreciación
-
En el análisis de los datos financieros de cuatro segmentos geográficos y de ingeniería, se observa una tendencia variada en la relación de gastos de capital respecto a la depreciación durante los períodos considerados.
En el segmento de Américas, la relación muestra una disminución en 2021 respecto a 2020, pasando de 1.19 a 1.09, indicativo de una reducción en los gastos de capital en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2022, la relación experimenta un incremento significativo a 1.29, sugiriendo una mayor inversión en gastos de capital en comparación con la depreciación. Para 2023, la relación alcanza 2.11, representando un aumento notable, posiblemente reflejando una estrategia de inversión más agresiva o expansiones de capital importantes, aunque en 2024 se observa una ligera caída a 1.93, manteniendo aún niveles elevados en comparación con períodos anteriores.
En EMEA, la relación presenta una tendencia de ligera disminución en 2021 y 2022, con valores de 0.89 y 0.83 respectivamente. En 2023, hay una recuperación, llegando a 0.99, y en 2024 supera ligeramente la unidad, alcanzando 1.10. Esto sugiere una tendencia de estabilización y posible incremento en la inversión de gastos de capital en relación con la depreciación en los últimos años, alineándose con estrategias de mantenimiento y expansión moderada.
El segmento de APAC evidencia una tendencia decreciente en la relación en los primeros años, partiendo de 1.96 en 2020 y bajando a 1.5 en 2022. Aunque en 2023 y 2024 la relación se mantiene relativamente estable, en torno a 1.54 y 1.65, respectivamente, representa una menor dependencia de gastos de capital en relación con la depreciación, posiblemente indicando un enfoque en optimización de recursos o menor ritmo de inversión respecto a anteriores años.
El segmento de Ingeniería muestra una tendencia ascendente en los gastos de capital respecto a la depreciación, empezando en 0.36 en 2020, con un aumento progresivo a 0.64 en 2021, 0.85 en 2022, y manteniéndose en niveles cercanos en 2023 y 2024 con valores de 0.73 y 0.76, respectivamente. Esto refleja una estrategia de inversión en crecimiento o modernización del segmento, con aumentos significativos respecto a 2020 y un comportamiento estabilizado en los años posteriores.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Américas
Linde plc; Américas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos por activos de larga duración | 2,805) | 2,999) | 1,698) | 1,354) | 1,425) |
Depreciación y amortización | 1,450) | 1,423) | 1,320) | 1,243) | 1,196) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.93 | 2.11 | 1.29 | 1.09 | 1.19 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos por activos de larga duración ÷ Depreciación y amortización
= 2,805 ÷ 1,450 = 1.93
- Gastos por activos de larga duración
- Se observa una tendencia general de aumento en los gastos relacionados con activos de larga duración, alcanzando un pico en 2023. Tras un descenso en 2021 respecto a 2020, los gastos aumentaron significativamente en 2022 y continuaron incrementándose en 2023. En 2024, se presenta una ligera disminución en comparación con 2023, aunque aún se mantienen en niveles elevados. Este patrón puede reflejar un incremento en inversiones de capital en los últimos años, con una posible estabilización o ajuste en 2024.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización ha mostrado una tendencia de incremento constante desde 2020, con un aumento sostenido en los años siguientes. La tasa de incremento ha sido relativamente moderada, pero constante, lo que indica una depreciación progresiva de los activos existentes y posibles adquisiciones de nuevos activos en los últimos años. La depreciación en 2024 continúa en ascenso, sugiriendo que la base de activos depreciables sigue ampliándose o que la depreciación acelerada puede estar en curso.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero muestra una clara tendencia de aumento en 2020 y 2022, alcanzando su valor máximo en 2023. La relación aumenta notablemente en 2022 y 2023, reflejando un incremento en gastos de capital en relación con la depreciación. Este incremento indica que la compañía ha estado realizando inversiones de capital superiores a la depreciación de los activos existentes, posiblemente con un objetivo de expansión o modernización. En 2024, la relación disminuye ligeramente respecto a 2023, lo cual puede interpretarse como una reducción en las inversiones de capital o una aceleración en la depreciación, o ambas circunstancias.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Linde plc; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos por activos de larga duración | 702) | 635) | 550) | 669) | 670) |
Depreciación y amortización | 640) | 640) | 661) | 752) | 723) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.10 | 0.99 | 0.83 | 0.89 | 0.93 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos por activos de larga duración ÷ Depreciación y amortización
= 702 ÷ 640 = 1.10
- Gastos por activos de larga duración
- Los gastos por activos de larga duración muestran cierta variabilidad a lo largo del período analizado. Se observa una ligera disminución en 2022 respecto a 2021, alcanzando un mínimo en ese año con 550 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, estos gastos aumentan a 635 millones, y en 2024 se registran nuevamente en un nivel superior, llegando a 702 millones. Esta tendencia indica una posible recuperación o incremento en la inversión en activos de larga duración en el último año del período analizado, después de una reducción en 2022.
- Depreciación y amortización
- El indicador de depreciación y amortización evidencia un aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando 752 millones de dólares, desde 723 millones. En 2022, se presenta una reducción significativa a 661 millones, manteniéndose estable en 2023 y 2024 en 640 millones. La disminución en 2022 podría reflejar una menor incorporación de nuevos activos amortizables o una política diferente en la estimación de vidas útiles, mientras que la estabilidad en los años siguientes señala una tendencia de depreciación amortizada basada en valores predefinidos y constantes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio refleja el nivel de inversión de capital en relación con la depreciación en cada año. En 2020, el ratio fue de 0.93, ligeramente por debajo en 2021 (0.89), indicando una inversión de capital ligeramente inferior a la depreciación. En 2022, el ratio disminuye a 0.83, sugiriendo una menor inversión comparada con la depreciación, posiblemente indicando menor inversión o ajustes en las estrategias de inversión. En 2023, el ratio aumenta a 0.99, casi igualando la depreciación, y en 2024 se eleva a 1.1, superando la depreciación, lo que puede señalar una estrategia de inversión más agresiva que busca ampliar o renovar activos de larga duración, o adaptarse a un ciclo de vida de activos que requiere mayor inversión en relación con la depreciación registrada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Asia y Pacífico Sur (APAC)
Linde plc; Asia y el Pacífico Sur (APAC); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos por activos de larga duración | 1,059) | 975) | 889) | 995) | 1,214) |
Depreciación y amortización | 641) | 633) | 593) | 611) | 619) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.65 | 1.54 | 1.50 | 1.63 | 1.96 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos por activos de larga duración ÷ Depreciación y amortización
= 1,059 ÷ 641 = 1.65
- Gastos por activos de larga duración
- Se observa una tendencia general de disminución en los gastos por activos de larga duración desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor de 889 millones de USD en 2022, lo que indica una reducción significativa en comparación con los 1,214 millones en 2020. Sin embargo, en 2023 se evidencia un aumento hacia los 975 millones y en 2024 continúa la tendencia alcista llegando a 1,059 millones. Esto podría reflejar una recuperación o incremento en la inversión en activos de larga duración en los últimos años, después de una fase de reducción.
- Depreciación y amortización
- Este indicador presenta una tendencia relativamente constante a lo largo del período analizado, con valores cercanos a 600 millones de USD. Se mantiene en torno a 619 millones en 2020, disminuye ligeramente en 2021 y 2022, con valores de 611 y 593 millones, respectivamente, y posteriormente presenta un pequeño incremento en 2023 y 2024, con 633 y 641 millones, respectivamente. La estabilidad de este valor suele indicar una política constante en la amortización de los activos y una evolución moderada en el desgaste de los activos de larga duración.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio revela variaciones a lo largo de los años, comenzando con 1.96 en 2020, disminuyendo a 1.63 en 2021 y a 1.50 en 2022. En 2023 se observa un ligero aumento a 1.54 y en 2024 un incremento a 1.65. La disminución inicial puede indicar una reducción en la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación, mientras que el aumento posterior en 2023 y 2024 sugiere una recuperación o incremento en los gastos de capital en comparación con la depreciación, alcanzando niveles similares o superiores a los de 2020. Esto puede reflejar una estrategia de inversión más activa en los activos del segmento reportable en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Ingeniería
Linde plc; Ingeniería; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos por activos de larga duración | 25) | 24) | 28) | 25) | 13) |
Depreciación y amortización | 33) | 33) | 33) | 39) | 36) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.76 | 0.73 | 0.85 | 0.64 | 0.36 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos por activos de larga duración ÷ Depreciación y amortización
= 25 ÷ 33 = 0.76
- Gastos por activos de larga duración
- Se observa un incremento significativo en este concepto durante el período comprendido entre 2020 y 2022, pasando de 13 millones de dólares en 2020 a 28 millones en 2022, lo cual indica una intensificación en la inversión o en el mantenimiento de activos de larga duración. Sin embargo, a partir de 2022, los gastos muestran una ligera disminución en 2023 (24 millones), seguido de una estabilización en 2024 en torno a los 25 millones. Este patrón puede reflejar una fase de mayor inversión en activos durante 2021 y 2022, luego moderándose en los años siguientes.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización mantiene una tendencia relativamente estable en torno a los 33-39 millones de dólares a lo largo del período, con un pico en 2021 (39 millones) y un valor mínimo en 2022 (33 millones). La consistencia en este gasto en los años posteriores sugiere un nivel estable de activos amortizables y de depreciación asociado, aún con cambios en los gastos por activos de larga duración, posiblemente derivados de la antigüedad o del ciclo de vida de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio presenta una tendencia ascendente desde 2020 (0.36) hasta 2022 (0.85), indicando que la relación de gastos de capital en ese período respecto a la depreciación aumentó de manera significativa, sugiriendo un crecimiento en las inversiones en relación con la depreciación. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye ligeramente a 0.73 y 0.76, respectivamente, pero permanece en niveles elevados comparados con 2020. Esta evolución puede reflejar una priorización de inversiones en activos o en proyectos de capital durante 2021 y 2022, seguida de una moderación en la inversión relativa respecto a la depreciación en los años siguientes.
Ventas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | 14,442) | 14,304) | 13,874) | 12,103) | 10,459) |
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | 8,352) | 8,542) | 8,443) | 7,643) | 6,449) |
Asia y el Pacífico Sur (APAC) | 6,632) | 6,559) | 6,480) | 6,133) | 5,687) |
Gases Industriales | 29,426) | 29,405) | 28,797) | 25,879) | 22,595) |
Ingeniería | 2,322) | 2,160) | 2,762) | 2,867) | 2,851) |
Otro | 1,257) | 1,289) | 1,805) | 2,047) | 1,797) |
Total de segmentos | 33,005) | 32,854) | 33,364) | 30,793) | 27,243) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de crecimiento en las ventas por región
- Las ventas en las regiones de las Américas muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, incrementándose de 10,459 millones de dólares en 2020 a 14,442 millones en 2024, con un notable aumento en 2021 y 2022. La región de EMEA también evidencia una tendencia positiva, aunque con un ritmo ligeramente menor, creciendo de 6,449 millones en 2020 a 8,352 millones en 2024, pero presenta una ligera caída en 2024 respecto a 2023. La región de Asia y el Pacífico Sur mantiene un crecimiento constante y moderado, partiendo de 5,687 millones en 2020 y alcanzando 6,632 millones en 2024, reflejando una expansión continua en esta zona.
- Desarrollo en las ventas de gases industriales
- Las ventas de gases industriales representan la mayor proporción de ingresos y muestran una tendencia de crecimiento estable, aumentándose de 22,595 millones en 2020 a 29,426 millones en 2024, con incrementos en cada año. La tasa de crecimiento parece mantenerse sólida, sugiriendo un incremento en la demanda de gases industriales a nivel global, consolidando esta línea como la principal fuente de ingreso para la empresa.
- Variaciones en las ventas del segmento de ingeniería y otros
- El segmento de ingeniería presenta fluctuaciones, con las ventas ligeramente por debajo en 2022 respecto a 2021, cayendo de 2,867 a 2,762 millones, y una bajada significativa en 2023, a 2,160 millones. En 2024, muestra recuperación parcial, alcanzando 2,322 millones. Esto puede indicar cambios temporales en la actividad de ingeniería o una menor demanda en ese segmento durante ciertos periodos. Por otro lado, el segmento "Otros" muestra una tendencia decreciente desde 1,797 millones en 2020 a 1,257 millones en 2024, con una disminución constante que puede reflejar un menor volumen de negocio en áreas no principales o una reducción en actividades específicas.
- Evolución del total de ventas de todos los segmentos
- El valor total de ventas refleja un crecimiento general desde 27,243 millones en 2020 a 33,005 millones en 2024, con picos en 2022 y 2024. Sin embargo, en 2023 se percibe una ligera desaceleración o estabilización en comparación con 2022, lo que puede indicar un patrón de estabilización en las ventas totales tras años de crecimiento. La consolidación de las distintas regiones y segmentos contribuye a mantener una tendencia positiva en los ingresos totales, a pesar de las fluctuaciones en algunos segmentos específicos.
Depreciación y amortización
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | 1,450) | 1,423) | 1,320) | 1,243) | 1,196) |
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | 640) | 640) | 661) | 752) | 723) |
Asia y el Pacífico Sur (APAC) | 641) | 633) | 593) | 611) | 619) |
Gases Industriales | 2,731) | 2,696) | 2,574) | 2,606) | 2,538) |
Ingeniería | 33) | 33) | 33) | 39) | 36) |
Otro | 93) | 96) | 116) | 127) | 132) |
Total de segmentos | 2,857) | 2,825) | 2,723) | 2,772) | 2,706) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general de depreciación y amortización
- Durante el período comprendido entre 2020 y 2024, se observa una tendencia general de aumento en los gastos de depreciación y amortización, con un incremento acumulado en valor absoluto en diversos segmentos y en el total consolidado. La cifra total de depreciación y amortización pasó de 2,706 millones de dólares en 2020 a 2,857 millones en 2024, evidenciando un crecimiento a lo largo de los años.
- Segmentos regionales
- En las regiones de las Américas y Gases Industriales, se mantiene una tendencia de incremento en los gastos de depreciación y amortización, aunque con diferentes ritmos. Las Américas experimentaron un aumento modesto, pasando de 1,196 millones en 2020 a 1,450 millones en 2024, representando un crecimiento sostenido. En Gases Industriales, los gastos también crecieron de manera constante, reflejando posibles inversiones en activos o en capacidades productivas.
- Por otro lado, en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), los gastos muestran una disminución en 2022, reduciéndose de 752 millones en 2021 a 661 millones, para posteriormente estabilizarse en torno a los 640 millones hasta 2024. Esto puede indicar una reducción en la base de activos amortizables, menos inversiones o cambios en la política de depreciación en esa región.
- En Asia y el Pacífico Sur (APAC), los gastos de depreciación y amortización se mantienen relativamente estables, con ligeros aumentos en 2023 y 2024, alcanzando 633 y 641 millones respectivamente, tras una ligera disminución en 2022 respecto a 2021. Esto puede reflejar un ritmo de inversión y amortización estable en esa región.
- Otros segmentos
- El segmento de Ingeniería, por su parte, mantiene valores bastante constantes en torno a los 33-39 millones, indicando que probablemente las actividades de este segmento no presentan cambios significativos en su intensidad de inversión en activos o en su política de depreciación.
- El segmento de Otro muestra una tendencia de reducción en los costos de depreciación, de 132 millones en 2020 a 93 millones en 2024, lo cual puede interpretarse como una disminución en la base de activos depreciables o un cambio en la política de depreciación de ese segmento.
- Observaciones adicionales
- El total consolidado muestra crecimiento sostenido en los gastos de depreciación y amortización, con aumentos cada año, implicando inversiones continuas en activos fijos y/o en expansiones de capacidad productiva. La tendencia indica una estrategia de inversión activa, salvo en la región EMEA donde se observan reducciones en una etapa intermedia.
- Conclusión
- En conjunto, los datos reflejan un proceso de inversión y renovación de activos en varias regiones y segmentos, con una tendencia general de incremento en los gastos de depreciación y amortización en línea con posibles expansiones o adquisiciones, salvo los casos específicos en los que se presentan caídas o estabilizaciones. La diversificación regional y de segmentos sugiere una estrategia de crecimiento equilibrada y adaptada a las condiciones particulares de cada mercado.
Utilidad operativa
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | 4,550) | 4,244) | 3,732) | 3,368) | 2,773) |
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | 2,780) | 2,486) | 2,013) | 1,889) | 1,465) |
Asia y el Pacífico Sur (APAC) | 1,918) | 1,806) | 1,670) | 1,502) | 1,277) |
Gases Industriales | 9,248) | 8,536) | 7,415) | 6,759) | 5,515) |
Ingeniería | 410) | 491) | 555) | 473) | 435) |
Otro | 62) | 43) | (66) | (56) | (153) |
Total de segmentos | 9,720) | 9,070) | 7,904) | 7,176) | 5,797) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de la utilidad operativa por regiones y segmentos
- Se observa una tendencia general al alza en la utilidad operativa de las principales regiones. La región de las Américas muestra un crecimiento constante a lo largo del período, incrementando su utilidad de 2,773 millones de dólares en 2020 a 4,550 millones en 2024, lo que refleja una expansión sostenida en sus operaciones. Europa, Oriente Medio y África (EMEA) también registra un crecimiento progresivo, con un aumento en su utilidad operativa desde 1,465 millones en 2020 hasta 2,780 millones en 2024, consolidándose como una región con desempeño positivo. La región de Asia y el Pacífico Sur (APAC) presenta una tendencia similar, creciendo de 1,277 millones en 2020 a 1,918 millones en 2024, lo que indica una expansión en esta zona geográfica.
- Desempeño de los segmentos específicos
- El segmento de Gases Industriales muestra la mayor contribución en utilidad operativa, con un incremento sostenido desde 5,515 millones en 2020 a 9,248 millones en 2024, reflejando un crecimiento robusto en sus operaciones principales. Por otro lado, el segmento de Ingeniería presenta una tendencia fluctuante, con un incremento moderado en 2021 y 2022 (473 y 555 millones respectivamente) seguido de una disminución en 2023 (491 millones) y una caída en 2024 a 410 millones, lo que podría señalar una desaceleración o dificultades específicas en esta área. El segmento de Otros muestra una evolución variable, con valores negativos en 2020 (-153 millones) y 2021 (-56 millones), pero con una recuperación hacia valores positivos en 2023 y 2024 (43 y 62 millones), sugiriendo una ligera mejora en estas operaciones o ajustes en la clasificación de los resultados.
- Resumen del total de segmentos
- El total de segmentos refleja un crecimiento en la utilidad operativa global de la compañía, aumentando de 5,797 millones en 2020 a 9,720 millones en 2024. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad consolidada, impulsada principalmente por el desempeño sólido en Gases Industriales y las regiones de América y EMEA. La tendencia muestra una tendencia positiva y sostenida, con la mayor parte de los segmentos contribuyendo al incremento en la utilidad total.
Gastos por activos de larga duración
Linde plc, gastos por activos de larga duración por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | 2,805) | 2,999) | 1,698) | 1,354) | 1,425) |
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | 702) | 635) | 550) | 669) | 670) |
Asia y el Pacífico Sur (APAC) | 1,059) | 975) | 889) | 995) | 1,214) |
Gases Industriales | 4,566) | 4,609) | 3,137) | 3,018) | 3,309) |
Ingeniería | 25) | 24) | 28) | 25) | 13) |
Otro | 223) | 107) | 118) | 131) | 146) |
Total de segmentos | 4,814) | 4,740) | 3,283) | 3,174) | 3,468) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis general de los gastos por activos de larga duración
- Los gastos totales por activos de larga duración muestran una tendencia creciente desde 2020 hasta 2024. La cifra aumenta de manera significativa en 2023, con un incremento del 44.6% respecto a 2022, y mantiene un nivel alto en 2024, mostrando un incremento adicional del 1.7% respecto a 2023. Este patrón refleja una intensificación en las inversiones de la compañía en activos a largo plazo durante el período analizado.
- Desglose por regiones
- En las Américas, los gastos disminuyen ligeramente en 2021 respecto a 2020, pero luego aumentan considerablemente en 2022, alcanzando los 1,698 millones de dólares. La inversión en 2023 se dispara a casi el doble (2,999 millones), manteniéndose elevada en 2024 con 2,805 millones, aunque ligeramente inferior a 2023. Esto indica una estrategia de inversión concentrada en esa región, con picos relevantes en 2023.
- En EMEA, los gastos permanecen relativamente estables en 2020 y 2021, con leves reducciones en 2022 y pequeños incrementos en 2023 y 2024. La tendencia en esta región es más estable y menos volátil, con cifras que oscilan alrededor de los 550-700 millones de dólares.
- En Asia y el Pacífico Sur, los gastos muestran una disminución significativa en 2021 respecto a 2020, con una ligera recuperación en 2022 y 2023, manteniéndose en niveles similares en 2024. La tendencia sugiere una inversión más moderada y menos volátil en esta región comparada con América.
- Por segmentos de negocio
- El segmento de gases industriales presenta una tendencia al alza significativa en 2023, con gastos cercanos a 4,6 mil millones de dólares, que representa un aumento considerable respecto a los años anteriores. En 2024, el gasto se mantiene en niveles similares, lo que indica la continuación de una estrategia de inversión robusta en este segmento.
- En ingeniería y otros segmentos, los gastos por activos de larga duración permanecen relativamente estables y en niveles más bajos, con valores que oscilan entre 13 y 28 millones de dólares para ingeniería, y entre 107 y 223 millones para otros, en comparación con los otros segmentos, poniéndose de manifiesto una menor inversión relativa en estas áreas.
- Resumen de tendencias
- Se observa una tendencia de aumento sustancial en los gastos por activos de larga duración a nivel total, impulsada principalmente por la categoría de gases industriales y, en menor medida, por las regiones de las Américas y APAC. La inversión se ha intensificado particularmente en 2023, mostrando un énfasis en la expansión de activos a largo plazo en los últimos años. La diversificación regional y de segmentos refleja una estrategia orientada a fortalecer capacidades en áreas clave, manteniendo en algunos casos inversiones estables o moderadas en otras regiones y segmentos.